Radiografía a las cooperativas en Los Ríos: más de 50 mil personas integran este modelo que crece con fuerza
Radiografía a las cooperativas en Los Ríos: más de 50 mil personas integran este modelo que crece con fuerza D esde 1992, cada año se celebra el Dia Internacional de las Cooperativas el primer sabado del mes de por sobre el capital, redistribuyendo la riqueza, siendo asi, el cooperativismo una de las experiencias históricas más relevantes y resilientes en este ambito. Chile no es ajeno a esta realidad. La ley 19.832 consagra la responsabilidad del Estado de fomentar el sector cooperativo, mediante la promoción de programas destinados al desarrollo de la gestion y capacidad empresarial en las cooperativas. Asi, el Ministerio de Economia, Fomento y Turismo es quien vela por el cumplimiento y lo hace mediante la División de Asociatividad y Cooperativas.
Juan José Montes, jefe de la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economia, destacó que "durante el gobierno del presidente Boric, se ha posicionado al cooperativismo como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible del pais.
Tanto por la ción, participación económica, Este es un modo de producción compromiso por la comunidad, educación continua, cooperación, equidad y ayuda mutua, se vuelven las embajadoras de la Economia Social y Solidaria. economica que se caracteriza por colocar en el centro de su quehacer al ser humano como principal inspiración de su proceso de desarrollo productivo, al mundo un nuevo modelo de hacer economia, una mas humana, mas responsable con su entorno y la sociedad. Basada en los principios de: pertenencia voluntaria, democratizajulio.
En esta fecha, en el mundo, se realizan diversas actividades que visibilizan el quehacer de estas, destacando el valor de la Economia Social y tambien se evaluan los desafios para lograr el posicionamiento y avance del cooperativismo.
Este 2025 es un año especial, porque ha sido decretado por la ONU como el "Año Internacional de las Cooperativas", con un lema que pone el foco en el modelo cooperativo como una solución a diversos obstáculos mundiales. "Las cooperativas construyen un mundo mejor", es un compromiso de poner a toda marcha el trabajo para que se logren los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030 Las cooperativas han abierto.
DÍA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS: UNA ALTERNATIVA PARA LA ECONOMÍA REGIONAL Radiografía a las cooperativas en Los Ríos: más de 50 mil personas integran este modelo que crece con fuerza INTO ATI, J EMPRESA Y DOPERATINA capacidad productiva de las cooperativas como su rol social en los territorios.
Es por eso que la creación del INAC y los más de 30 programas destinados para cooperativas reflejan que este compromiso se ha concretado con medidas firmes para el fortalecimiento cooperativo nacional, posicionando a esta manera de hacer economia como un actor clave para desarrollos más inclusivos, sostenibles y colaborativos en Chile". Si hablamos de las cifras que rodean a las cooperativas, el Ministerio de Economia informa que, según los registros a abril de 2025, existian un total de 2.159 cooperativas vigentes y activas, cifra que se mantiene al alza y que alberga nada mas ni nada menos que a 2.160.045 personas como socios y socias a nivel nacional.
EN LOS RÍOS A lo largo de la historia, las cooperativas han ayudado a mejorar la calidad de vida de sus socios y socias, pero tambien de sus territorios, contribuyendo al progreso economico, social, cultural y politico de las comunidades.
Si bien el modelo cooperativista está presente a lo largo del territorio nacional, en la Región de Los Rios, sus autoridades se han sumado a este movimiento, buscando impulsar diversas iniciativas que fomenten, fortalezcany realcen a las 119 cooperativas vigentes y activas que existen.
Asi, desde la Seremi de Economia, Fomento y Turismo, que lidera en la región Alejandra Vásquez Silva, se ha levantado el primer FNDR regional para entregar las herramientas y conocimientos que logren robustecer al cooperativismo en Los Rios, generando un programa de trabajo de ejecución de 36 meses y que implicará una inversión de 1.200 millones. Las cooperativas de la región se encuentran mayoritariamente en la Provincia de Valdivia a la fecha, se suman 19 que están en proceso de constitución.
Si miramos la cifra desde los rubros, el principal es el agropecuario con 22 cooperativas (18,5% ), seguido por Servicios, 25 (21%), Agricola, 28 (23,5% ) y Producción y Trabajo, 17 (14%). Destaca, en el último tiempo, también la creación de aquellas vinculadas al rubro campesino, y que hoy ya cuenta con un total de 9 cooperativas (7,56%). En nuestra región, las cooperativas están compuestas por un total de 50.587 socios y socias, de los cuales el 50,6% son mujeres. No obstante, desde la mirada de cargos de administración y/o gerencia, la cifra es mayor en hombres, lo que impulsa el desafio de lograr mayor equidad de género en los liderazgos. Desde Los Rios, se construye un modelo económico donde la colaboración, el bienestar y el territorio estén siempre en el centro. Para eso, las distintas entidades públicas y privadas han buscado formas de cooperar entre si para avanzar en mejorar la cancha para que puedan ser parte de la dinámica económica de la región. Ejemplos en el mundo de economias que trabajan con base en el modelo cooperativo hay, y cada vez se vuelve mas posible generar esos modelos en Chile. Existen las voluntades, se está trabajando desde el Estado en más y mejores políticas públicas para eso. Desde el Congreso se conformo una Bancada Transversal Cooperativa de la Cámara de Diputadas y Diputados, conformada por 19 representantes de todos los sectores politicos y que busca potenciar legislativamente a las cooperativas.
Y si bien los desafios continúan, la región está cooperando para que seamos impulsores de este modelo que genera empleo e inversión, mejora la calidad de vida de las personas y nos centra en la sociedad como eje fundamental de desarrollo. (77,3% ), mientras que en la Provincia del Ranco se encuentra un 22,68%. A nivel comunal, 35 cooperativas pertenecen a la comuna de Valdivia (29%), seguidas de Panguipulli con 17 (14%), Rio Bueno y Paillaco, cada una con 11 (9,2%), La Unión con 10 (8,4%), Mariquina y Corral con 9 (7,56% c/u), Lanco con 6 (5%). La menor presencia de cooperativas existe en las comunas de Máfil con 2 (1,68%), Lago Ranco, Futrono y Los Lagos con 3 cooperativas cada una (2,5% c/u). Casi el 50% de las cooperativas existentes en el registro de la DAES poseen menos de 6 años de antigüedad. A comienzos del actual gobierno, el año 2022, en la región teníamos 82 cooperativas vigentes.
Haciendo historia, desde los inicios del registro en Los Rios se han conformado 187 cooperativas; solo 2 han sido disueltas y a las 119 vigentes y activas En el Año Internacional de las Cooperativas, la Region de Los Ríos consolida su apuesta por este modelo con 119 organizaciones activas. El primer programa FNDR regional destina $1.200 millones para fortalecer el sector en 36 meses, destacando rubros como el agrícola, servicios y agropecuario, además del crecimiento de cooperativas campesinas..