Se apaga la red: ¿qué pasa si todavia tengo un celular 2G?
Se apaga la red: ¿ qué pasa si todavia tengo un celular 2G? Tecnología noventera ya fue sobrepasada por redes de alta velocidad Se apaga la red: ¿ qué pasa si todavia tengo un celular 2G? Según Entel, sólo 1% de sus clientes aún empleaban esa red, especialmente gente mayor de zonas rurales. uando en los años 90 las reCe: 2G fueron presentadas al público chileno, simbolizaron un enorme cambio respecto a cómo nos comunicábamos. Entonces esta tecnología allanó la llegada de las comunicaciones digitales, mejorando la calidad y seguridad de las llamadas, además de permitir la entrada de los primeros mensajes de texto.
Si bien ese fue su foco hasta después del cambio de siglo, rápidos avances tecnológicos permitieron la adición de nuevos servicios como las redes GPRS y EDGE, que abrieron la posibilidad de una primitiva conexión a internet a dispositivos móviles. Pero pronto quedaron chicas: así, en las últimas décadas se fueron sucediendo nuevas generaciones hasta llegar a la actual, la 5G. Por eso, si bien fue esencial, ahora viene el tiempo del apagado de la red 2G. Esta es la tendencia global dentro de la industria para darle un uso más eficiente del espectro y privilegiar el desarrollo de nuevas tecnologías.
La idea es que este proceso entregue una mejor experiencia de navegación a los usuarios, ya que cada vez aumenta más la demanda y la necesidad de contar con redes más rápidas. dad de contar con redes más rápidas.
Más velocidad "La tecnología 2G, que en su minuto fue pionera en conectividad, está quedando obsoleta dando paso a nuevas tecnologías", explica Patricia Muñoz, gerente de comunicaciones corporativas y comunidades de Entel. "En su lugar, hoy predomina el uso de las redes más modernas y más compatibles con la oferta de equipos existente en el mercado", complementa. Actualmente aún hay usuarios en territorio nacional que dependen de la red 2G, pero representan apenas el 19 en el caso de Entel.
El proceso de apagado fue anunciado en julio del 2023 y comenzó a ser ejecutado durante el 2024. "Decidimos llevarlo a cabo por dos razones", comenta Muñoz: "Primero, para un mejor uso del espectro, lo que permite mayor transmisión de datos y velocidad.
Y segundo, porque las tecnologías más antiguas consumen más energía y son menos eficientes que las más modernas, lo que en consecuencia nos hace transitar a un negocio más sustentable". "Es importante tener en cuenta que el 99% del uso de tecnologías que el 99% del uso de tecnologías El dispositivo elegido El celular seleccionado por Entel para el recambio de los antiguos modelos de sus clientes 2G fue el Logic F11L 4G, un equipo con botones grandes y tapa en formato almeja, que además cuenta con cámara fotográfica, linterna, la posibilidad de reproducir música y videos, y un muy destacado botón SOS para emergencias. "El proyecto ha generado un impacto social directo en más de 11.000 personas", afirma Patricia Muñoz. "Un 90% se ha declarado conforme con el recambio. A esto se sumó también una campaña con Midas, empresa certificada que recicló el 100% de los viejos celulares. de telecomunicaciones, en el caso de Entel, se efectúan en redes superiores a la 26. La distribución de uso de ese 1% era principalmente de personas mayores de zonas rurales", afirma Muñoz.
Como igual el apagado del 2G significaría que varias miles de personas quedaran sin acceso a la red, la compañía decidió ir un pasó más allá. "Realizamos un proceso consultivo a los usuarios del 2G para conocer qué tipo de equipo les gustaría recibir y así no quedaran desconectados.
Teníamos que hacer la transición sin formato almeja y un botón SOS en un botón SOS en un botón SOS en un botón SOS en un botón SOS en un botón SOS en El Logic FL 4G luce FL 4G luce FL 4G luce la espalda. la espalda. la espalda. la espalda. dejar a nadie atrás", afirma Muñoz En general, esos clientes le respondieron a la empresa que lo ideal para ellos era cambiar su teléfono por un aparato similar que les resultara cómodo de usar. "Se generaron acciones proactivas llamando a cada uno de nuestros clientes 2G desde el call center, contactándolos vía mensaje de texto y entregando información a través de nuestro sitio web. Este proceso se replicó en todas las regiones, lo que nos permitió impactar a 26.000 clientes en 299 comunas", cierra Muñoz..