Cogrid Maule entregó orientaciones y coordinó proceso ante alerta de tsunami
Cogrid Maule entregó orientaciones y coordinó proceso ante alerta de tsunami EVACUACÓN SE REAUZÓ EN SflS COMUNAS COSTERAS DE LA REWÓN Cogrid Maule entregó orientaciones y coordinó proceso ante alerta de tsunami POR MARIA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE TALCA.
En dependencias de Senapred Maule, ayer temprano en la mañana, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, en compañía de la seremi de Gobierno, Nataly Rojas y el director (s) del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres, Alejandro Boettiger, efectuaron un punto de prensa para informar la metodología de trabajo, frente al anuncio de tsunami para las costas costas chilenas, tras el terremoto 8.8 en Rusia y dar a conocer el proceso de evacuación para seis comunas costeras del Maule, entre otros elementos. Aqueveque explicó que “bajo el criterio de amenaza de tsunami en nuestra región, corresponde la evacuación en calidad de Alerta Roja... de seis comunas de la Región del Maule y sobre todo su borde costero.
Hemos hecho una determinación que cerca de 40.000 personas habitan en el borde costero de la Región del Maule, que deben ser evacuadas hacia la cota 30, o sea sobre 30 metros sobre el nivel del mar. Estas comunas de norte a sur, son las comunas de Vichuquén, Licantén, Curepto, Constitución, Chanco y Pelluhue.
Con todas estas comunas se ha mantenido contacto... Con los respectivos Municipios y se han coordinado.. , acciones de carácter carácter preventivo o preparatorio, en las distintas distintas comunas mediante el Cogrid de carácter carácter comunal”. EFECTIVOS EN TEERENO Asimismo, mencionó que efectivos de la Escuela de Artillería de Linares, se trasladó trasladó a la provincia de Cauquenes, al borde costero de Pelluhue y Chanco, mientras que del Regimiento Ns16 “Talca”, concurrió concurrió principalmente a la zona de Licantén y Vichuquén, para apoyar en el proceso, al igual que Policía de Investigaciones en cuatro distribuciones territoriales.
Además, agregó que a las 10 de la mañana se haría una reunión con todos los equipos de emergencia de estas seis comunas, para coordinar los distintos detalles para que este proceso de evacuación se hiciera de la manera más segura, resaltando el proceso de simulacro de noviembre de 2024, donde, donde, la comuna de Constitución tuvo un comportamiento ejemplar en la evacuación, evacuación, donde se logró evacuar a cerca de 15.000 personas. ALERTA SAE “Una vez terminado este proceso de avisaje, avisaje, se inicia el proceso de evacuación a partir de las 13:00 horas.
Se inicia por la comunicación oficial de la autoridad a través de laAlerta SAE, de la sirena y de la comunicación de riesgo que se va a desarrollar desarrollar a través de los medios de comunicación, comunicación, la cual se cierra solo con la autorización autorización de la autoridad competente, en este caso la Dirección Nacional de Senapred”, precisó.
“Ya que hay suspensión de clases, queremos queremos que los establecimientos educacionales educacionales se pongan a disposición de la conformación conformación de albergues o refugios transitorios, transitorios, para evitar que las personas que están están haciendo evacuación hacia zonas seguras seguras se encuentren a la Intemperie finalizó. finalizó.
Por su parte, el director de Senapred (s) precisó que “a las 13:00 horas, se va a activar activar la alerta de tsunami en todo el borde costero, a través de las sirenas de tsunami Muy temprano, ayer en la mañana, desde Talca se gestionó el traslado de efectivos militares hasta la zona costera de Vichuquén, Licantén, Curepto, Constitución, Chanco y de Senapred y las sirenas de la Armada, además de reforzar con todo el sistema de protección civil que va a estar desplegado en las diferentes áreas, especialmente en aquellas zonas donde no existen sirenas de tsunami, para reforzar puerta a puerta la evacuación”. MT DE EMERGENCIA En tanto, la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, recalcó que “la institución oficial para entregar la información es Senapred, por lo tanto la invitación a que sigan las orientaciones de esta institución”, agregando agregando que para hacer una evacuación es vital llevar un kit de emergencia, en una mochila o un bolso que sea cómodo y práctico para poder llevar agua, medicamentos, medicamentos, llaves de casa y vehículos, una linterna y por supuesto algún alimento que se pueda consumir, que no necesite ser preparado o cocinado. Desde las 6 de la madrugada de ayer, las autoridades se reunieron para coordinar todo el proceso de evacuación, en las seis comunas del borde costero del Maule. Pelluhue..