Avalanchas de hinchas que se difunden por TikTok: "Es delincuencia”
Avalanchas de hinchas que se difunden por TikTok: "Es delincuencia” Análisis a los mensajes que ponen en riesgo la vida de las personas en medio de multitudes valanchas de hinchas que se difunden orTikTok: "Es delincuencia" Uno de los llamados de los hinchas de Colo-Colo a Ingresar sin entrada al partido del jueves. partido del jueves. partido del jueves. El sociólogo Axel GR en DOS Callís y el doctor en comunicación Guillermo Bustamante hablan o. de las arengas virtuales de todo tipo. tipo. tipo. tipo. tipo. tipo. A Mañana: sector CAMILA FIGUEROA na estampida humana, que U intentaba ingresar al estadio Monumental este jueves, se abalanzó contra una reja de hierro que separaba la calle del recinto deportivo, en Macul.
Lo que ocurrió inmediatamente después está en investigación, pero luego de esa avalancha de hinchas de Colo Colo -se decían dos personas murieron aplastadas por una reja que a su vez fue embestida por un carro de Carabineros que intentaba contener al torrente desbocado de gente.
Días antes del partido esa avalancha fue advertida por redes sociales y en grupos de WhatsApp en los que se llamaba a ingresar al Monumental y se evidenciaba una efervescencia por participar en aquel acto delictual. "Yo y los del sector avalancha el viernes", decía una de las historias difundidas por TikTok. "Mañana sector avalancha?", mencionaba la foto de avalancha?", mencionaba la foto de e ES domingo)por; los 4 'Avalancha o ke?? 6, Éé hace 3 día(s) CAPTURA DE PANTALLA Reunámonos para su avalancha Reales o no, este viernes también se hicieron convocatorias de avalanchas en nombre de la U para el clásico, ya suspendido. un joven subida en la misma red social. "Quedé sin entrada pal domingo por los clasiqueros, avalancha o ke?", comentó otra persona antes de enterarse de la suspensión del clásico. "Lo que ocurrió no tiene ninguna explicación racional porque no corresponde a un fenómeno de masas. Esto fue la antítesis de aquello porque fue coordinado, racional y con un fin. Es delincuencia. Los fenómenos de masa no son coordinados", enfatiza el sociólogo Axel Callís, académico de la Universidad Central y director del centro de encuestas y estudios Tú Influyes. La utilización de la tecnología en la organización de fenómenos compleJos es algo que ha existido desde que se inventaron los aparatos electrónicos y se masificó el internet. Si antes se usaban los foros para coordinarse, dice el doctor en comunicación Guillermo Bustamante, ahora son las redes sociales. "Pero hay que dejar algo en claro. No porque existan estas comunicaciones efectivamente se van a producir los eventos o los espacios. Es posible, pero es poco probable.
Acá hay Carlowwecoloco!... "Y" Yy TENIAN ES que comprobar absolutamente que la avalancha haya sido coordinada y que las personas que hicieron el llamado efectivamente hayan participado en eso", enfatiza el académico de la Universidad de los Andes. Van a investigar todas las opciones. "A través del área del cibercrimen es posible rastrear y seguir a las personas por los números 1P y de conexiones con antenas. Efectivamente es posible perseguir e investigar a las posible perseguir e investigar a las personas con esos métodos.
Sería interesante analizar si es que la evidencia que existe sobre los llamados a la avalancha coincide con las personas que estuvieron efectivamente allí". ¿Por qué alguien podría acudir a un llamado así? "Ese es el punto. Uno puede exponerse al mensaje, pero también tenemos la capacidad de decidir qué hacer. Lo que hacen las plataformas sociales y estos contenidos virales es activar nuestras emociones. Son CAPTURA DE PANTALLA contenidos súper emocionales que activan nuestro sesgo". Generan efervescencia. "Exacto. Uno ve un contenido y luego tiene una respuesta. Estos contenidos generalmente activan espacios más irracionales y allí es cuando algunos pueden dejarse llevar. Este tipo de mensajes actúan desde la emoción y por eso los niños no deben estar expuestos a las redes sociales porque son personas vulnerables"..