Autor: DIERK GCOTSCHLICH
“Hemos visto muchos hechos de violencia que nos tienen que interpelar”
“Hemos visto muchos hechos de violencia que nos tienen que interpelar” Una repleta Catedral Metropolitana volvió a ser escenario de la misa de Domingo de Ramos, oficiada al mediodía de ayer en el centro de Santiago, luego de que el año pasado se realizara de forma inédita en el Club Palestino, en Las Condes.
Con ello, fue el primer inicio de Semana Santa que el cardenal Fernando Chomali preside en el principal templo capitalino como arzobispo de Santiago, algo que el prelado destacó tras la celebración: "Estoy absolutamente maravillado de la cantidad impresionante de personas que vinieron, y el silencio que se produce en los momentos más importantes de la misa, lo cual testimonia que Chile es un país religioso, un país de fe". País fraterno: "Estamos muy lejos" En una semana marcada por el debate sobre la violencia en el país, tras el fallecimiento de dos jóvenes afuera del estadio Monumental, monseñor Chomali hizo hincapié en que "hemos visto muchos hechos de violencia que nos tienen que interpelar, y tenemos que dialogar.
Hoy la clave en nuestro país es diálogo, el diálogo constructivo; saber que todos podemos contribuir para terminar con todos los signos de violencia". En ese sentido, el cardenal enfatizó en que "tenemos que pensar seriamente el país que estamos construyendo; qué hemos hecho con la educación espiritual, con la educación cívica.
Tenemos que pensar seriamente si hemos construido un país fraterno, y yo espero dedicarme con mucha fuerza a evangelizar, porque estoy seguro de que esa es la mejor forma de generar un país fraterno, y veo que estamos muy lejos de eso". Ese aspecto buscó destacar el arzobispo durante su homilía, en la cual no hizo alusión a hechos particulares como ha ocurrido en años anteriores. "El mensaje es que nos concentremos en el inmenso amor que Dios nos tiene, y ese mensaje vale para todos, para todas las personas que tienen la sensación de sentirse excluidas y la sensación de que Dios los ha abandonado", explicó tras la misa.
Agregó que "los animé a que reavivan su esperanza, la alegría en que Jesucristo ha resucitado y, sobre todo, que toda esta vida la centremos en este misterio maravilloso de salvación (... ), de hecho, Jesucristo dijo `Dios mío, ¿por qué me has abandonado?'. Esa es una frase que todos podemos repetir siempre, porque hay una sensación de abandono muy grande, de tristeza, una falta de esperanza, que estas celebraciones nos las devuelve con mucha fuerza". Durante la misa, el arzobispo de Santiago pidió que "roguemos por el Papa Francisco y su salud", junto con que "pidamos por nuestros gobernantes, por todos quienes tengan responsabilidades políticas, sociales y económicas". Polémica por feriado en Viernes Santo Chomali volvió a ser consultado por el debate sobre el feriado irrenunciable del Viernes Santo que impulsan diputados y los reparos que ha hecho la Cámara Nacional de Comercio por el impacto económico que tendría el proyecto de ley que será votado hoy en la Cámara Baja.
El cardenal planteó que "tenemos que respetar la libertad religiosa y eso implica que todas las personas tengan todas las facilidades, porque es feriado, para celebrar el Viernes Santo". Con todo, dijo que "hay un diálogo pendiente sobre cómo compatibilizamos el desarrollo económico, que es importante, con el desarrollo espiritual (... ). En Chile ha habido una mirada economicista de la sociedad". Cardenal Fernando Chomali presidió misa de Domingo de Ramos en la Catedral: "Hemos visto muchos hechos de violencia que nos tienen que interpelar" El arzobispo de Santiago enfatizó en la necesidad de mejorar el diálogo para formar una sociedad más fraterna: "Tenemos que pensar seriamente el país que estamos construyendo". DIERK GOTSCHLICH CONCURRENCIA. -Unas 2.500 personas asistieron a la misa en el principal templo capitalino, según el Arzobispado. HÉCTOR ARAVENA Monseñor Jorge Vega encabezó la misa de Domingo de Ramos en la Catedral de Valparaíso. El obispo de Talca, Galo Fernández, presidió la ceremonia en la Catedral de San Agustín. Santiago Valparaíso Talca JUAN CARLOS ROMO JONATHAN MANCILLA. Alza en requisitos para convertirse en profesor comenzaría a regir a partir de 2027: - - -