Marcas propias ganan terreno frente a las tradicionales
Marcas propias ganan terreno frente a las tradicionales TRINIDAD VALENZUELA V.
El estudio “Estado del retail de alimentos en América Latina”, Latina”, de la consultora McKinsey & Company, identificó cuatro tendencias que impactan a los minoristas de alimentos y productos productos para el hogar: la búsqueda búsqueda de valor por parte de los consumidores; consumidores; la transformación de los canales de venta; la aceleración aceleración del comercio electrónico, y el crecimiento de las marcas propias (asociadas a productos de una cadena de tiendas). Ante la pérdida de poder adquisitivo, adquisitivo, los consumidores optimizan optimizan sus compras, combinan canales, buscan productos más baratos incluso con presentaciones presentaciones más pequeñas y priorizan priorizan lo esencial, como alimentos alimentos y bebidas. En Chile, el gasto en bienes de consumo creció 5% en bebidas, bebidas, 6% en lácteosyl0% enalimentos enalimentos no perecederos entre 2019 y 2023. Aunque en 8 de los 14 países latinoamericanos analizados disminuyó el gasto en marcas económicas, las marcas propias propias menos costosas que las comerciales se consolidaron.
Adela Valenzuela, gerenta de Estudios de Experiencia de Canales Canales en lpsos Chile, explica que en tiempos de incertidumbre incertidumbre económica, “las marcas propias ganan terreno, especialmente especialmente entre los mi! Iennials (nacidos (nacidos entre 1980 y 1996); el 82% de ellos las eligen para ahorrar sin sacrificar calidad.
Esto representa representa una oportunidad para fidelizar fidelizar clientes con productos accesibles accesibles e innovar con opciones saludables o gourmet”. Entre 2022 y 2023, según el estudio, los consumidores migraron migraron de las marcas tradicionales, tradicionales, que cayeron 1,1%, mientras mientras que las marcas económicas económicas crecieron 0,3% y las marcas marcas propias, 0,5%. Valenzuela afirma que para las tradicionales, tradicionales, el reto es diferenciarse más allá del precio, apostando por calidad, innovación y una experiencia experiencia de marca sólida que refuerce refuerce la percepción de preciocalidad conveniente.
Para comprar, los consumidores consumidores en América Latina están cada vez más inclinados hacia los canales modernos, como supermercados, hipermercados, hipermercados, mayoristas y tiendas de descuento, que en Chile concentran concentran el 66% del gasto de los hogares, según el informe. Según Valenzuela, este crecimiento crecimiento de los grandes retai/ers pone en jaque a las tiendas pequeñas, pequeñas, porque la conveniencia, variedad y precios competitivos que ofrecen resultan difíciles de igualar. “Para sobrevivir, es esencial esencial que los pequeños comercios conozcan a sus clientes y ajusten su mix de productos según el espacio espacio disponible”, aconseja. Respecto al comercio onune, onune, Chile lidera la penetración con un 3%. i. in,. , os consumidores están cada vez más inclinados hacia los canales modernos, como supermercados, hipermercados, mayoristas y tiendas de descuento. COMPETITIVAS EN PRECIO Y CALIDAD: Marcas propias ganan terreno frente a las tradicionales Con innovación y variedad, desafían a las firmas habituales a destacarse más allá del costo.. -