Autor: Carolina Torres Moraga
Unas 1.300 personas evacuaron ante alerta de tsunami: preocupa baja respuesta de ciudadanía
Unas 1.300 personas evacuaron ante alerta de tsunami: preocupa baja respuesta de ciudadanía ueron en total 1.350 los haF bitarmes del borde costero de La Araucania, los que realizaron la evacuación respectiva a zonas seguras durante la tarde de ayer, tras las activación de las sirenas que indicaban la proximidad del tren de olas de un posible tsunami. Si bien, al cierre de esta edición las olas no habían alcanzado una altura que implicara riesgo para la población, Senapred mantuvo el estado de alerta preventiva en la costa desde Arica a Los Lagos.
En tal sentido, el delegado presidencial, Eduardo Abdala, enfatizó que, si bien se han cumplido los plazos iniciales establecidos para monitorear el comportamiento del mar, "el evento no ha concluido". "Hasta ahora no hemos tenidograndes cambios en las áreas afectadas, lo que nos permite avanzar en un análisis más preciso de cómo funcionaron los protocolos", señaló. Abdala destacó el trabajo coordinado durante másdeunaño con los municipios costeros, lo que ha permitido implementar acciones comunales y territoriales enfocadas en la seguridad de las personas.
No obstante, expreso su preocupación por las dificultades en los procesos de evacuación en las cuatro comunas costeras: Toltén, Carahue, Saavedra y Teodoro Schmidt. "Nos ha costado muchísimo, con el apoyo de Carabineros, Bomberos, la PDI, el Ejército y los propios municipios, llevar adelante estos procesos.
Hay un aprendizaje pendiente en la comunidad respecto de la seriedad de este tipo deemergencias", insászió Por su parte, la directora regonal (s) de Senapred, Catedrin Savaria, recalcó la activación oportuna de los sistemas de emergencia, incluyendo las sirenas comunales y el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), pero reconoció que la respuesta de la población no fue la esperada. "Tenemos un trabajo muy arduo con la comunidad. A pesar de las alertas, evacuaron alrededor de 1.300 personas, una cifra baja considerando los niveles de participación en simulacros previos que llegó a los 8 mil", explicó. Savaria atribuyó esta baja participación, en parte, a las condiciones meteorológicas adversas que coincidieron con el inicio del proceso de evacuación, incluyendo lluvias y vientos. Además, reitero que "el evento aún se mantiene activo" y que "no se cancelará la alerta de evacuación" mientras el SHOA no descarte completamente la amenaza de tsunami. "Podrían llegar nuevas olas a la Región. La evaluación técnica sigue en manos del SHOA", puntualizó. Ambas autoridades hicieron hincapié en la necesidad de reforzar el concepto de autocuidado y asumir una actitud preventiva frente a futuras emergencias. "El riesgo no es algo que se controla. El llamado es a internalizar que las alertas existen para proteger vidas", concluyeron.
Cabe destacar que la alerta roja se decreto en el pais, a raíz de un sismo de magnitud 8,8 ocurrido a las 19.25 horas de este martes en la Cuenca del Pacifico, con epicentro a 134 kilómetros al Sureste de Petropavlovsk de Kamchatka, Rusia. "Tenemos un trabajo arduo con la comunidad. A pesar de las alertas, evacuaron alrededor de 1.300 personas, una cifra baja considerando los niveles de participación en simulacros previos". Catedrin Savaria. directora regional (s) Sempred. CUATRO COMUNAS. Menos del 20% de la población que ha participado en simulacros evacuó durante el evento real, marcado por condiciones meteorológicas adversas. Senapred refuerza llamado a asumir la alerta como una amenaza concreta, insistiendo en el autocuidado de la población. "Tenemos un trabajo arduo con la comunidad.
A pesar de las alertas, evacuaron alrededor de 1.300 personas, una cifra baja considerando los niveles de participación en simulacros previos". Catedrin Savaria. directora regional (s) Sempred LA IMAGEN CORRESPONDE A LA COMUNA DE TOLTÉN, UNA DE LAS COMUNAS COSTERAS DE LA REGIÓN EN RIESGO ANTE POSIBILIDAD DE UN TSUNAMIL