Preparando el terreno para una cosecha exitosa: equipos esenciales enla aagricultura chilena |
Preparando el terreno para una cosecha exitosa: equipos esenciales enla aagricultura chilena actualidad a1agricultura continúa siendo un motor importante para la economía nacional, repre:ntando cerca del 4,7% del y generando más de IB 360.000 empleos directos, según cifras de la Dirección General de Promoción de Exportaciones. En este contexto, una buena preparación del suelo es la base para una temporada de siembra exitosa. Elegir correctamente losimplementos agrícolas no solo influye en la efíciencia de la labor, sino también en el desarrollo saludable del cultivo. “Lo primero que debemos definir es el tipo de culivo que vamos a sembrar, ya queeso determina la profundidad a la que debemos trabajar. También es esencial conocer las características del terreno: su estructura, componentes y condiciones particulares”, explica Luis Álvarez, Product Manager de implementos en Dercomag. Hoy el mercado ofrece una amplia variedad de soluciones para optimizarlos labores previas a la siembra. En Chile, las herramientas más utilizadas en este proceso son las rastras, arados, subsoladores, incorporadores, rotofresas, rotovatores y rodillos compactadores. Cada una comple una función específica en la preparación del terreno, desde rom per capas endurecidas hasta dejar una superficie nivelada y firme. Además del tipo de maquinaria, factores climáticos como la lluvia, el frío y el viento también inciden en el proceso. “Si quedan restos de cultivos anteriores y las temperaturas son bajas, la descomposición será más lenta. Porotro lado, una excesiva humedad impide el ingreso de maquinaria al campo, dificultando laboresesenciales como la ruptura del suelo. La llumillas.
Arados Escarificadores y Reversibles: Ideales para romper la capa superficial del suelo, estos equipos disponibles en versionesde 5,7 y 9 puntas, además de cuerpos reversibles de 3 y 4 mejoran la aireación y facilitan el desarrollo radicular. Subsoladores: Con cinco cuchillas o discos, los subsoladores via y el viento, además, son agentes principales en la erosión del tereno”, detalla Álvarez.
PRINCIPALES EQUIPOS Rastras Aradoras y Niveladoras: Sus discos que pueden variar entre 19 y 36 permiten nivelar el terreno y preparar de manera óptima la cama de siembra, favoreciendo una superfície pareja y lista para recibir las setrabajan a mayor profundidad, quebrando suelos compactados y facilitando una mejor absorción de agua y nutrientes. Incorporadores de Rastrojo: Disponibles en anchos de 3 y 4 metros, estos implementos son fundamentales para descomponer los residuos del cultivo anterior, mejorando la retención de humedad y aireación del suelo. Rodillos Compactadores: Sus anchos varían de 3 a 6,3 metros y cumplen la función de compactar el terreno, optimizando su firmeza y capacidad de retener agua, lo que proporciona una base sólida para la siembra. Rotofresadoras y Rotovatores: Con anchos que van desde los 2,5 hasta los 5 metros, permi: ten una preparación profunda del terreno. Equipos como el modelo de 2,1 metros con rodillo packer son perfectos para trabajos más específicos, desmenuzando terrones y mezclando residuos para mejorar la estructura del suelo.
La correcta elección y uso de estos implementos permite enfrentar de mejor manera los desafíos del campo y maximizar los rendimientos, demostrando una vez más que la tecnología es una gran aliada para el desarrollo agrícola en Chile. La industria agrícola es clave en la economía chilena, generando más de 360000 empleos directos. Por ello, se hace fundamental entender las necesidades específicas de cada cultivo y las características del terreno para elegir herramientas que aseguren una temporada de siembra exitosa y productiva..