Autor: Felipe Placencia cronica@cronicachillan.el
Alrededor de 3.500 personas fueron evacuadas en zona costera de Ñuble
Alrededor de 3.500 personas fueron evacuadas en zona costera de Ñuble BUNEA a lluvia no paró en la zoL na costera de Nuble justo en medio de la alerta SAE de Senapred para la evacuación obligatoria de al menos 6 mil personas que habitan en la zona costera de Cobquecura, Trehuaco y Coelemu. Todo debido al terremoto de 8.8 ocurrido en Rusia.
De acuerdo al director de Senapred Ruble, Anthony Becerra, finalmente fueron poco más de 3.500 personas las evacuadas en las tres comunas, sin situaciones u otras emergencias que enfrentar. "Hay personas que evacuaron por sus propios medios y todo se desarrollo de acuerdo a los parámetros esperados", destacó Becerra. El primer tren de olas llegó a eso de las 16.00. De acuerdo al director de Senapred, se estimaron de entre 30 a 40 centimetros. M. TREHUJACO Negra y La Orilla.
En la comuna de Coelemu, en tanto, el gobernador de Nuble, Óscar Crisóstomo, se reunio con el alcalde, Alejandro Pedreros, en medio del operativo en los sectores de Perales y Vegas de Itata. mucho mejor preparados que hace bastantes años atrás, para enfrentar este tipo de emergencias". Por su parte, en la comuna de Trehuaco, el alcalde Jorge Morales, destacó la coordinación en medio del factor dlimático, de intensas lluvias, con un puesto de mando en el auditorio municipal y otro en la posta de salud de Boca ItataPuahún. "Lo primero es llamar a la calma a los vecinos", dijo, aclarando que al medio dia se hizo "un corte" de control vehicular de ruta hacia la costa también.
La jefa de Zona de Carabineros de Ruble, general Loreto Osses, declaró desde Cobquecura que "se desplegó el personal suficiente para prestar el servicio de apoyo para la evacuación de los vecinos", subrayando el "carácter obligatorio" y que la finalidad de todo fue "salvaguardar la integridad fisica" de todos los habitantes de la costa de la región.
A eso de las 19.00, el director de Senapred Nuble, Anthony Becerra, entregaba el balan de jornada a este medio, indicando que "la evacuación permanecia aún en pleno desarrollo", por lo que el proceso se extenderia hasta bien entrada la noche. cos pasar la noche en los albergues disponibles. "Vinimos a asegurarnos que las personas estuvieran evacuando y que todos los dispositivos que se habian implementado, tanto el reforzamiento a las postas, los controles vehiculares, la suspensión de clases, el alejamiento de los bordes costeros, estén efectivamente siendo cumplidos y así lo hemos constatado", declaró en la tarde de ayer el Gobernador de Nuble, Oscar Crisóstomo.
El alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, precisó que "tenemos alrededor de 10 o 12 personas hoy dia en albergues que están habilitados para esto (. .. ) creo que estamos MEJOR PREPARADOS La comunidad de Perales fue fuertemente golpeada por el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010. En aquella ocasión, los habitantes subieron los cerros para no ser afectados por las olas que destruyeron hogares, que luego debieron ser reconstruidos. Y, posteriormente, tras el terremoto de Japón, también debieron ser evacuados para dencial, Rodrigo Garcia, en conjunto con los diversos organismos públicos como Senapred, municipios, Carabineros, Bomberos, PDI, Ejercito, entre otros.
La inclemencia climática le dio aún más dramatismo a una acción preventiva, una que incluyo tambien a los animales entre domésticos, vacunos y caballares según el llamado que realizó la Seremi de Agricultura, liderada por Antonio Arriagada Vallejos. Entre las medidas generales adoptadas, fue la instalación de cuatro puntos de mando. Uno central en Quirihue y tres adicionales en las comunas de Cobquecura, Trehuaco y Coelemu. Todo con el objetivo final de reforzar el monitoreo y la respuesta local.
Igualmente, el Ministerio de Salud desplegó dos carpas de acción sanitaria en Cobquecura, la comuna con más población para evacuar, unas cinco mil personas, en medio del despliegue de funcionarios públicos y del orden. la alerta SAE comenzo a sonar en los miles de celulares de los vecinos costeros que debían buscar la cota 30 sobre el nivel del mar, para prevenir la ola lo que ya había sido anunciada por las autoridades. Desde Cobquecura, el delegado presidencial de Nuble, Rodrigo Garcia, explicó que "se sostuvieron reuniones con el alcalde, Carabineros, PDI, Bomberos, Polícia Marítima, para evacuar la población de Cobquecura.
Hacemos un llamado a que esto es una obligación a que las personas evacen". Precisamente, el alcalde de Cobquecura, Jorge Romero, subrayó que Carabineros incorporó "al ingreso de la comuna un control para permitir el ingreso a quienes son residentes de la comuna. También la disposición de buses para aquellas familias que quieran movilizarse a lugares seguros". De hecho, las unidades de transporte se dispusieron en las localidades de Pullay, Buchupureo, Cobquecura urbano, Taucu, Totoral y Colmuyao.
Igualmente, se dispusieron equipos de salud en Loma DESPLIEGUE Fue a eso de las 13.00 cuando ACTIVAN PROTOCOLOS El fuerte terremoto en Rusia obligó a la activación de diversos Comités para la Gestión de Riesgo de Desastre, Cogrid, liderado por el delegado presi16:00 hrs aproximadamente se produjo el primer tren de olas en costa nublensina. 30-40 centimetros fue el tamaño estimado en el primer tren de olas.. EVENTO. Autoridades regionales y comunales realizaron las coordinaciones en medio de la intensa lluvia.
El primer tren de olas llegó a eso de las 16.00 con una altura entre 30 y 40 cm. 16:00 hrs aproximadamente se produjo el primer tren de olas en costa nublensina. 30-40 centimetros fue el tamaño estimado en el primer tren de olas. CARABINEROS COLABORÓ ACTIVAMENTE EN PROCESO DE EVACUACIÓN POR ALERTA DE TSUNAMI EN LA COSTA. AUTORIDADES COORDINARON EN TERRENO PASOS A SEGUIR. VECINOS SE TRASLADARON A ALBERGUES.