Autor: Karen Elena Cereceda Ramos kare.ceregeda@mercuriocalama.cl
Fiesta de Ayquina volverá a incluir la tradicional procesión de la Virgen
Fiesta de Ayquina volverá a incluir la tradicional procesión de la Virgen ntre el I y el 10 de sepE semtire se desarrollará la Fiesta de la Virgen Los bailes religiosos adornan con su oración, con su danza y con su canto, pero sobre todo preparan el corazón", dijo.
Carrasco agregó que el peregrinar al templo jubilar es una oportunidad para ser "peregrinos de la esperanza, con esa fraternidad, con esa cercania, con la caridad que nos hace comunión y también donación" y remarco que la celebración no debe quedarse solo en lo festivo, sino convertirse en "un tiempo que nos prepara para un cambio de vida". diarios entre el 1 y el 9 de septiembre, a las 10 y 16 horas.
El padre David Vargas preciso que la procesión del 8 de septiembre se realizará a partir de las 15 horas, luego de la misa de fiesta. "La Virgen va a bajar llegando hacia la casa del descanso, después dando la vuelta por el Cristo y regresamos como antiguamente se realizaba", comentó. cialmente para adultos mayores y personas con discapacidad.
Berna indicó que el estacionamiento se habilitará en el ingreso del pueblo, tal como en años anteriores, con el fin de ordenar el tránsito y resguardar la seguridad. "Esta es una fiesta que no organizamos solos, sino con el apoyo de muchas personas e instituciones.
Nosotros como comunidad trabajamos todo el año para que la Virgen reciba a sus peregrinos de la mejor manera posible, y ese compromiso se ve en cada mejora que hemos implementado", afirmó. giosos y que la preparación es continua. "Para nosotros es Ayquina todo el año y en septiembre vamos a celebrarla". Las entradas de pueblo comenzarán el 30 de agosto yse extenderán hasta el 4 de septiembre. Desde el día 5 se iniciaran los turnos de baile hasta el 9, cuando comiencen las despedidas.
Winder Zenteno, de la Federación de Bailes Religiosos de Ayquina, indicó que contarán con 1.400 bailarines en II balles y que se incorporarán turnos especiales de danza en la explanada entre el 5y el 6 de septiembre, de 20 a 0 horas. "Invitarlo con un corazón lleno de poder estar en esa quebrada tan mágica que esperamos todos los años llegar", puntualizó.
Finalmente, la Asociación de Bailes Religiosos de Ayquina, que reúne a 800 bailarines en tres agrupaciones, también confirmo su participación. "Siempre esperamos la mejor fiesta, porque es nuestra madre la que estamos celebrando una vez al año", expresó su presidente, Hernán Chávez. (g túrgicas, acogida, cultura, comunicaciones, recursos, evangelización y actividades pastorales. "La madre, si hay algo que le hace feliz, es que todos vayamos a su hijo, porque ese es el verdadero sentido", señaló. El programa se iniciará el 1 de septiembre con la misa por el adulto mayor y la llegada del apóstol Santiago desde Toconce.
El 2 se realizará la misa por los pueblos originarios; el 4, la ceremonia de la Luz, la adoración al Santísimo y la entrada de músicos; el 5, la misa con los niños; el 6, la misa con jóvenes. El domingo 7 de septiembre será la misa de víspera a las 22 horas en la plaza del poblado y a la medianoche se cantara el cumpleaños feliz. El lunes 8 de septiembre día central de la fiesta por el cumpleaños de la Virgen, la misa será a las 10 horas en la explanada. El 9 de septiembre será la despedida del apóstol Santiago, y el 10, la misa del manto.
Durante todo el periodo se habilitarán tres capillas de adoracion y se realizarán bautizos MEJORAS El presidente de la Comunidad Atacameña de Ayquina, Turi y Paniri, Wilson Berna, informo que los preparativos comenzaron tres o cuatro meses antes, pese a las dificultades que dejaron las lluvias estivales en los caminos internos del pueblo. Señaló que, además de la construcción de un radier de 50 por 50 metros en la explanada, se instalaran luces, graderias, sombras y estanques de agua potable.
También se dispondrá de baños químicos, y se está coordinando un sistema de buses de acercamiento desde el pueblo hasta la explanada, espeBAILES Una de las características principales de esta fiesta tiene relación con los promesantes de los bailes religiosos en honor a la "Chinita" y que este año reunirá a cerca de 4 mil danzantes, distribuidos en tres grandes agrupaciones. Marcela Quezada, de la Central de Caporales, señaló que participarán con 1.500 bailarines agrupados en 33 bailes reliGuadalupe de Ayquina, la principal celebración religiosa de la región de Antofagasta. El lunes 8, día central, marcará el retorno de la tradicional procesión de la imagen tras la misa de flesta, recuperando un recorrido que forma parte de la identidad de la comunidad. El año pasado, fueron cerca de 70 mil las personas que participaron en esta festividad y para este 2025 se espera una convocatoria similar.
El poblado de Ayquina, ubicado a 74,6 kilómetros de Calama y con unos 100 habitantes permanentes, recibe durante esos dias a miles de peregrinos y a 3 mil 700 bailarines distribuidos en 47 bailes religiosos, que viajan para rendir homenaje a la "Chinita", como se conoce cariñosamente a la Virgen de Guadalupe de Ayquina. En este sentido y a un mes de su realización, los organizadores presentaron los detalles del programa y de cómo se preparan para recibir a los asistentes.
Este año, la fiesta se vivirá bajo el lema "Guadalupe de Ayquina, camino de esperanza para todos los peregrinos", con actividades que combinan ceremonias litúrgicas, participación de bailes, momentos comunitarios y mejoras en la infraestructura para garantizar la seguridad y comodidad de quienes asistan.
El obispo de la Diócesis San Juan Bautista de Calama, monsefor Tomás Carrasco, afirmó que la festividad es "el corazón también para la vida cristiana y la vida de fe católica de nuestra provincia" e invitó a vivirla bojo cuatro conceptos: fe, comunión, esperanza y conversión. "Nos reune la fe. Eso es lo que nos hace subir a un templo a venerarla.
DETALLES El rector del santuario de Ayquina, padre David Vargas, explicó que este año se retomará la procesión después de conversaciones previas con la comunidad, en las que se acordaron las condiciones para realizarla. "Lo conversamos con la comunidad y agradecemos su disposición, porque entendemos que la Virgen es de todos, y el recorrido es una tradición que muchos esperan cada año", explicó el sacerdote.
Vargas recordó que este es "un año bendecido, un año jubilar", debido a la celebración del Jubileo 2025 y que el santuario cuenta con siete áreas de preparación: celebraciones li"Lo conversamos con la comunidad y agradecemos su disposición, porque entendemos que la Virgen es de todos, y el recorrido es una tradición que muchos esperan cada año". Padre David Vargas Rector Santuario de Ayquina "Nos reúne la fe. Eso es lo que nos hace subir a un templo a venerarla". Monseñor Tomás Carrasco Obispo de Calama DEVOCIÓN.
A un mes de la celebración, organizadores entregaron detalles del programa y preparativos para la festividad mariana más importante de la región, serán casi 4 mil los bailarines.. "Lo conversamos con la comunidad y agradecemos su disposición, porque entendemos que la Virgen es de todos, y el recorrido es una tradición que muchos esperan cada año". Padre David Vargas Rector Santuario de Ayquina "Nos reúne la fe.
Eso es lo que nos hace subir a un templo a venerarla". Monseñor Tomás Carrasco Obispo de Calama LA IMAGEN DE LA VIRGEN GUADALUPE DE AYQUINA VOLVERÁ A RECORRER LAS CALLES DEL POBLADO TRAS LLEGAR A ACUERDO CON LA COMUNIDAD.