Carreras técnicas: El pilar del futuro laboral en chile
Carreras técnicas: El pilar del futuro laboral en chile En un mercado laboral en constante evolución, las carreras técnicas han relevancobrado una cia crucial para quienes buscan estabilidad y alta empleabilidad.
Según el estudio “Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2023-2033” del Consejo de Competencias Mineras (CCM), se proyecta un incremento del 34% en la demanda de trabajadores para el sector minero al 2032, impulsado por el reemplazo generacional y la puesta en marcha de nuevos proyectos. El informe destaca que se requerirá la incorporación de 27.234 trabajadores solo para reemplazar a la actual fuerza laboral, mientras que los nuevos proyectos en la industria minera demandarán sobre 11.500 trabajadores adicionales en 2026. Dentro de los perfiles más solicitados destacan los Mantenedores Mecánicos, seguidos por Electricistas y Operadores de Equipos Móviles y Fijos, funciones esenciales para el correcto funcionamiento del sector. UNA BRECHA QUE DESAFÍA LA EMPLEABILIDADA pesar de la creciente necesidad de técnicos en minería y otras industrias, persiste una brecha significativa entre la oferta formativa los y requerimientos del mercado. Muchas instituciones educativas aún no alinean sus programas con las competencias que exige la industria, dificultando la inserción laboral de los egresados y limitando la capacidad de las empresas para contar con personal calificado. Para Carolina GarcíaHuidobro, gerente técnica de MG Certifica, esta desconexión responde en gran parte a la cultura educativa chilena, que históricamente ha priorizado las carreras universitarias tradicionales sobrela formación técnica. “Existe una percepciónerrónea de que las carreras técnicas tienen menor valoración profesional y económica. Sin embargo, en los próximos años serán las más demandadas, lo que inevitablemente llevará a un aumento en sus rentas y a una mejor proyección laboral para sus egresados”, explicó. LAS HABILIDADES CLAVE PARA EL ÉXITO EN EL MUNDO TÉCNICOMás allá de la formación específica, el desempeño en estas áreas requiere el desarrollo de habilidades transversales que marcan la diferencia en el ámbito laboral. García-Huidobro enfatizó que, además del conocimiento técnico en cada especialidad, las competencias más valoradas enla actualidad incluyen el pensamiento crítico, la adaptabilidad al cambio y la capacidad de aprendizaje continuo. “El mercado exige profesionales capaces de responder a los desafíos tecnológicos y operacionales de manera efectiva. La flexibilidad y el aprendizaje constante determinantes serán para quienes quieran asegurar un espacio en industrias clave como la minería, la energía y la manufactura”, afirmó. Con un panorama en el que las oportunidades tradicionales no siempre garantizan estabilidad, las carreras técnicas se posicionan como una alternativa de alto potencial.
Su creciente demanda y el impacto en sectores estratégicos las consolidan como la clave para el desarrollo laboral del futuro en Chile.. Aumento de la demanda en minería y la brecha formativa impulsan la revalorización de la educación técnica en el país.