Más de 1500 trabajadores marchan en paro de la CUT
Más de 1500 trabajadores marchan en paro de la CUT Trabajadores de distintos organismos públicos expresaron sus demandas.
José Portales Durán JosemiguelportalesQestrellaiquique. l yer, cerca de 1.500 A trabajadores de la región marcharon y se sumaron al llamado nacional que realizó la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), por demandas que tienen relación a recortes presupuestarios, falta de insumos e infraestructura y el desempleo. El recorrido comenzó a las 11 horas desde Plaza Condell, donde más de 30 gremios bajaron por calle Serrano y se desplazaron a través de Aníbal Pinto.
La secretaria regional del Colegio de Profesores, Paola Zamora, manifestó quese adhirieron por los problemas en cuanto a la administración Slep y las dificultades causadas por la violencia en las aulas. "Slep debe preocuparse más de la situación emocional que se vive dentro de los colegios, pedimos que se hagan cargo del tema violencia que vivimos los profesores y funcionaCOMPARSAS Y BANDERAS ACOMPAÑARON LA MARCHA CONVOCADA POR LACUT.
DEMANDAS Esmeralda Contreras, presidenta de la CUT Tarapacá, dijoque"el Presidente Boric secomprometióa ingresar un proyecto denegociación ramal y no se ha cumplido, no hay nada concreto en la mesa dela CUT, tampoco porlas 40 horasenel sector público.
Tampoco queremoshablar más de sueldo mínimo, sino de sueldovital de $720 mil, que permita vivir dignamente, tener poder deahorro, recreación y deporte". recreación y deporte". rios a nivel país eigual por la falta de insumos como internet, sobretodo en los colegios técnicos y la infraestructura que searrastra desde la administración municipal. Todos aquellos son temas urgentes y emergentes que se deben solucionar". La marcha continuó por calle O'Higgins para dirigirse al frontis de la Delegación Presidencial.
En aquel punto, Jorge Mandiola, presidente regional de Anfucultura, dijo que "se adhirieron a nivel nacional, porque desde el año pasado hemos estado con recortes presupuestarios y este año también tarios y este año también estamos con la amenaza.
Nosotros trabajamos con 'mesas participativas y pedimos que se respeten las fechas, en nuestra región Cuesta más hacer una actividad y pedimos apoyo para que nuestros gestores y artistas puedan desplegarse por la región y si tenemos recorte eso no lo podemos lograr". Enrique Ramírez, encargado de educación y desarrollo del Sindicato de la Construcción de Tarapacá, dijo que "preocupa que en el último trimestre hubo un desempleo regional del 10,2%, según el cuadro estadístico del INE que salió hace poco". poco"..