Sesión de Comité de Seguimiento al SLEP Valdivia abordó el plan de trabajo y los nudos críticos
Sesión de Comité de Seguimiento al SLEP Valdivia abordó el plan de trabajo y los nudos críticos al SLEP Valdivia abordó el plan de trabajo y los nudos críticos RESULTADOS. Remuneraciones, infraestructura e insumos fueron los casos analizados, junto al informe del director ejecutivo del Servicio Local. analizados, junto al informe del director ejecutivo del Servicio Local.
Idelegado presidencial E» Alvial junto al seremi de Educación, Juan Pablo Gerter, realizaron la segunda sesión del Comité de Seguimiento, donde el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) en Valdivia, Juan Carlos Durán, informó el plan de trabajo del servicio, queaborda los nudos críticos en estos primeros meses.
En la instancia participaronel Colegio de Profesores de Los Ríos; la Asociación de Padres y Apoderados, estudiantes y asistentes de la Educación; además de asesores del Gabinete del Ministerio de Educación y de la Dirección de Educación Pública.
Durante su presentación, Durán dio cuenta de los procedimientos con los cuales han abordado la mantención y la recuperación de la infraestructura, las dificultades en el pago de remuneraciones y el procedimiento paralacompra deinsumos de los establecimientos educativos.
El delegado Alvial recalcó que "se revisó el Plan de Acción, laidentificación de cuáles sonas brechas más importantes eneste periodoy los puntos críticos; y realizamos un fructífero diálogo". Elseremi Gerter destacó de de de LA SEGUNDA SESIÓN DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO FUE LIDERADA POR EL DELEGADO PRESIDENCIAL Y EL SEREMI DE EDUCACIÓN, Remuneraciones: Cambio complejo e Durante la reunión se informó que el Servicio Local de Educación Pública de Valdivia paga las remuneraciones de más de 5.082trabajadores (docentes y asistentes) de establecimientos de las ocho comunas de la provincia de Valdivia y que en ese contexto, "el cambio de proceso de pago de remuneraciones hasido complejo de regularizar en sutotalidad.
Por ello, se han generado distintas acciones para subsanar las diferencias que se han presentado en estos meses". Y agregaron que "debido al universo de trabajadores que contempla el SLEP, este último pago se encuentra en los márgenes normales de un proceso de implementación del nuevo sistema de remuneraciones. Es así como en el mes de abril, tras la confirmación de las dotaciones, se pagaron las cargas horarías adecuadamente.
En concreto, se pagó bien laremuneración básica mínima nacional para los docentes, el sueldo base de losasistentes de la educación, bienios y categorización". de losasistentes de la educación, bienios y categorización". de losasistentes de la educación, bienios y categorización". la instancia que "ha tenido dos objetivos: incorporar a estudiantes y Asociación de Padres y apoderados, además de gremios y trabajar colaborativamente para subsanar aquellos aspectos necesarios.
En segundo lugar, que el Servicio dé a conocer todos los esfuerzos hechos para subsanar esos problema". Por su parte, el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Valdivia, Javier Martínez, dijo que "hemos podido avanzar en las materias que queremos, que tienen que ver con temas salariales, infraestructura". Mariana Rosas, representante del gremio de los asistentes dela Educación de lacomuna de Los Lagos, dijo que mos el tema de remuneraciones, quees lo que más nosinvolucra como dirigentes sindicales.
Hubo un compromiso de una mejora". Sobre esta sesión del Comité de Seguimiento, el director ejecutivo del SLEP Valdivia, Juan Carlos Durán, declaró que "sirvió para exponer nuestros procesos de regularización en el tema de remuneraciones, que esperamos enel corto plazo cumplir adecuadamente y quecada persona recibalo que quecada persona recibalo que SEREMI DE ED] le corresponde y avanzar en una proyección de futuro.
ElSLEP necesita dar visión de futuroa las comunidades educativas para que sus problemas, sobre todo en el ámbito dela infraestructura, sean debidamente subsanados". CASOS Durante el informe se precisó querespectoal tema delas calderas, de 68 en la provincia se ha atendido 40 de ellas, con una inversión cercana a los $68 millones y que contempla trabajos de mantención y recambios de bombas. Enel caso del Liceo Técnico serealizó un recambio completo del sistema con una inversión que bordea los17 millones de pesos. Sobre las contingencias en establecimientos que han estado en paralización, comoel Liceo Alberto Blest Ganay el Instítuto Italia, el director ejecutivo del SLEP expuso el plan de trabajo para cada uno de esos casos. Y enrelación alos insumos de aseo y pedagógicos, indi que están cubiertos en términos de financiamiento, ya que 105179 establecimientos están realizando sus compras a través del sistema habilitado para ello. 103 103 103.