Monitoreo en tiempo real y limpieza de cauces: las medidas de Arauco y Curanilahue para mitigar posibles anegamientos
Monitoreo en tiempo real y limpieza de cauces: las medidas de Arauco y Curanilahue para mitigar posibles anegamientos Ciudad Diario Concepción Viernes 25 de abril de 2025 9 TRABAJOS SE ADELANTARON DESDE EL VERANO Frente a los pronósticos de sistemas frontales intensos para este otoñoinvierno 2025, las municipalidades de Arauco y Curanilahue han reforzado medidas preventivas con el fin de mitigar anegamientos e inundaciones en sectores históricamente afectados; y de esta forma, evitar lo máximo posible el que se repitan las imágenes del año pasado cuando gran parte de ambas zonas de la Provincia de Arauco terminaron inundadas, tanto en calles como en inmuebles. En Curanilahue, las labores preventivas comenzaron a finales de febrero con una limpieza intensiva de canales, ríos y esteros, además de la red de sumideros.
Según explicó el alcalde, Luis Gengnagel, los trabajos se han desplegado en puntos clave como el río Curanilahue, el río Rama y el estero Plegarias, utilizando maquinaria pesada para remover obstáculos y talar la vegetación que llevaba tiempo sin el mantenimiento adecuado. "Estamos abordando la limpieza de toda la red de evacuación de aguas lluvias. Lo que sucedió el año pasado, cuando muchas familias se vieron afectadas, nos llevó a adelantar las medidas y reforzar las acciones durante el verano", señaló el jefe comunal. Estas acciones buscan evitar anegamientos en zonas históricamente afectadas y formar parte de una estrategia preventiva que el municipio ha reforzado este año, en coordinación con los lineamientos establecidos en su plan comunal de emergencia. En paralelo, el municipio de Arauco informó que están ejecutando un plan intensivo de limpieza de zanjas, cunetas y sumideros. En total, se intervienen 103 puntos con el apoyo de maquinaria pesada, camiones hidrojet y equipos manuales. Además, se desarrollan trabajos específicos en sectores como Pichilo y río Lía, donde se refuerzan defensas fluviales.
Desde la comuna también confirmaron que cuentan con un Plan Comunal de Emergencia, con un anexo específico para eventos de inundación, que contempla coordinaciones con Senapred, la Delegación Presidencial y otros actores para la activación de albergues y respuesta rápida. ción de albergues y respuesta rápida.
Coordinación Desde Senapred Biobío, su director regional, Alejandro Sandova, explicó Monitoreo en tiempo real y limpieza de cauces: las medidas de Arauco y Curanilahue para mitigar posibles anegamientos que ambos municipios cuentan con Planes Comunales de Emergencia técnicamente aprobados, además de planes de reducción del riesgo de desastre, que orientan la planificación más allá de la contingencia.
En este ámbito, Curanilahue ya cuenta con su plan ratificado, mientras que Arauco se encuentra en proceso de elaboración. "Los municipios trabajan con nosotros para enfrentar no solo amenazas por lluvias, sino todas aquellas identificadas en sus territorios. La ley establece su rol como primeros responsables en la gestión del riesgo", afirmó Sandoval. En cuanto a la preparación comunitaria, el director regional precisó que la responsabilidad recae principalmente en los municipios, aunque Senapred ejecuta un simulacro regional al año. Para 2025, se contempla uno en noviembre enfocado en sismo y tsunami en comunas costeras, sin actividades específicas para sistemas frontales.
No obstante, añadió que desde el lanzamiento del Programa Invierno, FOTO: MINVU BIOBÍO La idea es reducir toda posibilidad de que se repita el escenario de 2024 cuando gran parte de estas comunas terminaron inundadas, tanto en la vía pública como en el interior de edificios públicos y viviendas. se han activado los Comités de Gestión del Riesgo de Desastre en niveles regional y provincial. Además, se habilitó una plataforma donde los municipios cargaron la ubicación de puntos críticos, proporcionados también por la DOH y otros organismos, y las medidas asociadas. Esta información, ya revisada y validada, será publicada a nivel nacional el próximo 29 de abril. a nivel nacional el próximo 29 de abril.
DOH Desde el Ministerio de Obras Públicas, el director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Claudio Morales, detalló que tanto en Arauco como en Curanilahue se ejecutan acciones inmediatas y estudios de largo plazo.
En Arauco, se adjudicó en marzo un Plan Maestro de Cauces para los ríos Pichilo, Lía y Conumo, los cuales han sido reiteradamente conflictivos por la confluencia de caudales en zonas planas. "Estamos haciendo modelaciones hidrológicas e hidráulicas que permitirán definir soluciones estructurales y no estructurales con base técnica sólida", indicó Morales. Paralelamente, ya se realizan trabajos de enrocado, encauzamiento y limpieza de varios kilómetros de riberas, en coordinación con el municipio y comunidades locales. A nivel urbano, el Plan Maestro de Aguas Lluvias de Arauco ya cuenta con componente técnico definido, y está en trámite de aprobación administrativa ante Contraloría. Uno de los focos clave identificados es la intervención del Canal los Patos.
En Curanilahue, se adjudicó un contrato para elaborar el Plan Maestro de los ríos Curanilahue, Rana y Plegaria, con el objetivo de establecer una hoja de ruta que aborde la realidad de miles de familias que viven en zonas inundables. También se ejecutan trabajos de conservación y reparación de gaviones dañados por crecidas previas. "Además, se han instalado nuevas estaciones de monitoreo en ríos estratégicos de ambas comunas. Estas permiten anticipar crecidas y emitir alertas tempranas, para poder alertar a la población y mitigar los efectos que puedan generar las inundaciones en estos sectores", agregó el director de la DOH. Morales también subrayó la corresponsabilidad en la mitigación: "Las comunidades, al no edificar en zonas que son inundables, no ensuciando y botando residuos a los cauces.
El municipio fiscalizando, La DGA monitoreando las precipitaciones y crecida de los cauces, Senapred coordinando con información técnica las alertas tempranas, y nosotros, como Dirección de Obras Hidráulicas, haciendo los estudios pertinentes para los elementos de planificación territorial", concluyó. Matías Molina Pérez contacto@diarioconcepcion.cl OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl donde se registraron parte de las inundaciones históricas en esta zona de la Provincia de Arauco. fue el año 2024.