José Luis Daza: "Nadie en el mundo macro toma en serio a Stiglitz"
José Luis Daza: "Nadie en el mundo macro toma en serio a Stiglitz" Un economista chileno --José Luis Daza-y un economista estadounidense terminaron exponiendo diferencias públicas sobre la economía argentina, aunque ninguno de los dos le respondió directamente al otro. Todo se explica por distintas declaraciones que ha realizado el norteamericano Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001. En entrevista con "El Mercurio" publicada ayer, Stiglitz considera que Javier Milei ha hecho "un desastre" en Argentina. Ante los datos que muestran una expansión del PIB trasandino, Stiglitz planteó: "¿ Y qué tuvo que hacer para que creciera? Ir al FMI y pedir US$ 20.000 millones.
Si tú tuvieras US$ 20.000 millones, también podrías tener un boom". El 10 de julio, el economista Noah Smith publicó en su blog, Noah Opinion, un artículo en que cuestionaba que Stiglitz apoyara en su minuto las políticas económica de Hugo Chávez en Venezuela y los Kirchner en Argentina. "Joe Stiglitz ha tenido algunas de las opiniones más terribles sobre la política económica latinoamericana en las últimas dos décadas, y casi nadie habla de ello", posteó Smith en X. Lo nuevo de Stiglitz Daza --subsecretario de Economía en Argentina-ya había respaldado a Smith el 10 de julio, pero ayer retuiteó de nuevo y con otras reflexiones.
Sus comentarios coincidieron con nuevas declaraciones de Stiglitz, quien en el Festival Gabo, en Colombia, comentó: "Las personas podrán decir: `Miren, la inflación en Argentina sí se ha reducido'. Claro, se ha reducido porque usaron esos US$ 20.000 millones (del FMI) para mantener el tipo de cambio, y eso jugó un gran rol para reducir la inflación". Y agregó que el problema partió, a su juicio, con la deuda contraída durante el período de Mauricio Macri como presidente argentino. "Cuando se fue, había una crisis de deuda.
Fue un muy mal manejo de mercados abiertos, lo que llevó a la actual crisis (... ). Aunque las cifras ahora se ven bien en torno a la inflación, si analizamos dónde está la Argentina, está en la puerta de otra crisis", expresó. Los argumentos de Daza "Nadie en el mundo macro toma en serio a Stiglitz", inició. "Ganó el Nobel por trabajos en un área muy específica de micro, junto a otros dos economistas. En macroeconomía, su récord es payasesco", comentó. Entonces recordó su propio tuit de semanas atrás, donde indicaba: "Joe Stiglitz tiene un historial catastrófico en la macroeconomía.
No solo malo, ¡excepcionalmente catastrófico! Apoy ó a H u g o C h á v e z, q u i e n provocó el mayor colapso económico e institucional en tiempos de paz en cualquier parte del mundo. Apoyó a Dilma Rousseff, quien generó la mayor recesión registrada en la historia de Brasil y luego fue destituida.
Apoyó a los gobiernos cleptocráticos de los Kirchner, cuyo líder llevó a Argentina al borde de convertirse en un Estado fallido y ahora está en prisión por cargos de corrupción" Y luego, sin indicar qué vio de Stiglitz ayer, Daza afirmó con ironía: "Gracias Joe, reconfortante escuchar tus palabras hoy". Viceministro de Economía de Argentina José Luis Daza: "Nadie en el mundo macro toma en serio a Stiglitz" El economista chileno cuestiona los conocimientos del Nobel de Economía 2001, en medio de declaraciones del norteamericano sobre una "crisis" que se avecinaría en Argentina. Joseph Stiglitz. SERGIO LÓPEZ José Luis Daza..