Beca de residencia Gonzalo Rojas de la UdeC abre convocatoria a poetas
Beca de residencia Gonzalo Rojas de la UdeC abre convocatoria a poetas Postulaciones abiertas hasta el hasta el 28 de marzo. diversas actividades como un taller con estudiantes UdeC, la creación de una nueva obra literaria, entre otras. oportunidad de realizar un taller con estudiantes UdeC, además de algunas charlas y conferencias que tuvieron lugar en Chillán.
Fue un prolífico momento en que fui muy feliz durante todos los meses en que se extendió la residencia”, afirmó Carrión hace unos meses atrás cuando vino a presentar al Auditorio de Humanidades UdeC su libro “Materia Primitiva”. Las postulaciones para el llamado 2025 2026 se pueden realizar sólo de manera digital a través de correo electrónico hasta el próximo 28 de marzo. Mientras, las bases de la convocatoria se pueden revisar en el link https://catedragonzalorojas. udec. cl/convocatoria-beca-de-residencia-gonzalo-rojas-2025/. el Rector de la UdeC, el Dr. Carlos Saavedra valoró la oportunidad que esta residencia representa para la comunidad universitaria: “Este taller y la cátedra son una oportunidad maravillosa para nuestros estudiantes de tener experiencias de vinculación”, afirmó. Sanhueza es conocido por una destacada trayectoria literaria y premios nacionales e internacionales, se mostró entusiasmado por las actividades realizadas y por el taller literario que comenzó a impartir. “Hasta la fecha ha sido muy provechoso, tenemos muchas actividades programadas y todas han resultado bastante bien, incluso más, han superado todas las expectativas que tenía”, afirmó. Por su parte, la Vicerrectora VRIM, Dra.
Ximena Gauché, destacó cómo esta residencia se inscribe en la misión de la UdeC de promover el diálogo interdisciplinario: “Uno de nuestros lineamientos estraté-Leonardo Sanhueza, poeta residente de la Cátedra Gonzalo Rojas 2024-25, Último residenteEn octubre del año pasado, con ocasión de la bienvenida oficial a Leonardo Sanhueza, poeta residente de la Cátedra Gonzalo Rojas 2024-25, “en la convocatoria anterior (2024 2025) postularon más de 40 poetas, chilenos y de otros países”CeCilia Rubiodirectora de la cátedra gonzalo rojasgicos es la interdisciplina, junto a la excelencia y la innovación.
Sin embargo, la interdisciplina es un requerimiento de la educación superior de excelencia con la que estamos comprometidos”. Agregó también la relevancia de este tipo de actividades para vincular el arte con la comunidad, no solo dentro de la universidad, sino en el medio externo, como un espacio de encuentro y reflexión. fotos: Nombre gráficoHasta el próximo 28 de marzo se encuentra abierta la convocatoria para la Beca de Residencia Gonzalo Rojas 2025, la cual se hará efectiva durante el segundo semestre de este año y el próximo, puntualmente entre octubre 2025 y enero de 2026.
Esta nueva convocatoria de esta cátedra de la Universidad de Concepción, apunta a continuar con el desarrollo y profundización de esta beca de carácter literario, la cual arrancó su camino en el año 2022 con la poeta oriunda de Ancud Rosabetty Muñoz, continuó en 2023 con el poeta ecuatoriano Ernesto Carrión y acaba de finalizar con el periodo del poeta temuquense Leonardo Sanhueza. “En la convocatoria anterior (2024 2025) postularon más de 40 poetas, chilenos y de otros países, y esperamos volver a recibir un número similar este año.
Esta iniciativa es una excelente oportunidad para que los/as poetas den a conocer su obra y sus propuestas y para que quien resulte ganador/a pueda desarrollar un proyecto poético en una institución de prestigio, y teniendo resueltas sus necesidades de subsistencia durante cuatro meses”, destacó Cecilia Rubio, directora de la Cátedra Gonzalo Rojas.
Así la presente convocatoria está dirigida a poetas de nacionalidad chilena o extranjera, que se radicarán e insertarán en la provincia de Concepción durante cuatro meses, con la finalidad de contribuir a la difusión de la creación poética y al desarrollo poético de las ciudades de los tres campus de la casa de estudios: Chillán, Concepción y Los Ángeles.
Dentro de las funciones del o la poeta residente seleccionada para esta convocatoria, estará la dirección del Taller Literario Gonzalo Rojas, que se realiza de manera presencial y quincenal en el campus Concepción, además de liderar actividades públicas de alcance regional para la difusión de la residencia y de la actividad poética en general. Por otro lado, también se espera que el/la poeta dé inicio, continúe o termine una obra poética suya durante su estadía. “Fue una estadía bastante provechosa y enriquecedora, ya que más allá de avanzar con mi libro, tuve ladiario concepción/noticas udec. Se trata de su cuarta residencia y comprende el período entre octubre de 2025 y enero de 2026. Estadía comprende Postulaciones abiertas hasta el hasta el 28 de marzo.