Autor: BANYELIZ MUÑOZ
Ranking: las carreras técnico profesionales mejor pagadas
Ranking: las carreras técnico profesionales mejor pagadas Les ganan a todos: ingenieros en automatización promedian sueldos sobre $2.000.000 Ranking: las carreras técnico profesionales mejor pagadas BaAnYeLiz MUÑOZ BaAnYeLiz MUÑOZ n reporte del sitio Mifuturo. cl del U Mineduc revela cuáles son las carreras técnico-profesionales mejor pagadas de la educación superior chilena. La información recoge los ingresos brutos de especialidades sin licenciatura al cuarto año de titulación, cuando la mayoría de los egresados ya suma cierta experiencia y estabilidad laboral.
El listado -que reúne a especialidades de IP y CFT, más técnicos universitarios lo lidera Ingeniería en Automatización, Instrumentación y Control, con salarios que promedian $2,1 millones (ver tabla). La mayoría corresponde al ámbito industrial, minero y administrativo. Le siguen Administración Pública, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Seguridad Privada y Técnico en Metalurgia.
La tabla reúne especialidades que promedian salarios sobre $1,5 millones, en su mayoría del ámbito industrial (automatización, minería, mecánica, telecomunicaciones). Manuel Herrera Fernández, jefe nacional de Especialidad de la Escuela de Ingeniería, Energía y Tecnología de AIEP explica que esta alta valoración responde a varios factores asociados a la transformación laboral en diferentes rubros; entre ellas, la digitalización, la automatización de procesos y la escasez de capital humano capacitado. "Estas áreas son claves para la economía del país. Un especialista en optimización de procesos genera un menor tiempo de inactividad y fallas, y un aumento de la seguridad y reducción de incidentes. La digitalización y automatización de los procesos requieren profesionales con conocimientos técnicos avanzados, lo que también incrementa los sueldos", aporta Carolina Aguila, directora del área de minería de Inacap.
Ambos académicos coinciden en que el área de automatización hoy cumple un rol clave en todos los ámbitos. ""Cubre todas las áreas fundamentales, buscando optimizar y eficientar procesos que busquen la reducción de los costos", detalla Herrera. ¿En qué se distingue un técnico y un ingeniero en automatización? "Un ingeniero cuenta con la preparación para satisfacer las necesidades en el ámbito del diseño, implementación, gestión y operación de sistemas automatizados, generando soluciones innovadoras y de mejora continua en proyectos multidisciplinarios.
Mientras, el técnico cuenta con la preparación para realizar instalaciones, puesta Las carreras técnico-profesionales mejor pagadas Las carreras técnico-profesionales mejor pagadas Las carreras técnico-profesionales mejor pagadas Las carreras técnico-profesionales mejor pagadas Las carreras técnico-profesionales mejor pagadas Las carreras técnico-profesionales mejor pagadas Las carreras técnico-profesionales mejor pagadas Las carreras técnico-profesionales mejor pagadas Las carreras técnico-profesionales mejor pagadas Las carreras técnico-profesionales mejor pagadas Las carreras técnico-profesionales mejor pagadas Las carreras técnico-profesionales mejor pagadas Las carreras técnico-profesionales mejor pagadas Las carreras técnico-profesionales mejor pagadas Las carreras técnico-profesionales mejor pagadas Las carreras técnico-profesionales mejor pagadas Las carreras técnico-profesionales mejor pagadas Las carreras técnico-profesionales mejor pagadas Las carreras técnico-profesionales mejor pagadas Las carreras técnico-profesionales mejor pagadas Las carreras técnico-profesionales mejor pagadas Tipo de Carrera Ingreso institución promedio IP Ing. en Automatización, Instrumentación y Control $2.127.681 IP Administración Pública $2.038.510 IP Ingeniería Industrial $2.003.291 IP Ingeniería en Seguridad Privada 51.929.447 CFT [ Técnico en Metalurgia $1.809.860 Universidades Técnico en Minería $1.797.281 IP Ingeniería en Computación e Informática $1.792.244 Universidades Técnico en Mantenimiento Industrial $1.717.413 Universidades Técnico en Metalurgia 51.694.837 Universidades Técnico en Mecánica Industrial $1.666.718 IP Ingeniería en Minas 51.663.267 CFT Técnico en Minería $1.645.682 1P Ingeniería en Conectividad y Redes 51.638.044 IP Ingeniería Mecánica $1.636.332 IP Ingeniería en Metalurgia $1.608.467 1P Ingeniería en Electricidad $1.600.901 IP Ingeniería en Telecomunicaciones $1.567.362 IP Téc.
Instrumentación, Automatización y Control Industrial $1.547.587 1P Ingeniería en Gestión Pública $1.531.764 $1.531.764 Carreras cuyos egresados registran ingresos promedio superiores a $1,5 millones brutos al 4? año de su titulación, según el cruce de datos entre el Mineduc y el Sll. Fuente: Mifuturo. cl. Fuente: Mifuturo. cl. Fuente: Mifuturo. cl. Fuente: Mifuturo. cl. Fuente: Mifuturo. cl. Fuente: Mifuturo. cl.
Fuente: Mifuturo. cl. hh ) En el laboratorio de automatización de Inacap preparan a alumnos de la especialidad técnica mejor pagada. técnica mejor pagada. en marcha, operación y supervisión de los sistemas de automatización y control". En el área minera, Aguilar cuenta que estos especialistas controlan los vehículos autónomos o robots utilizados en inspección de túneles. "Las empresas buscan reducir errores y optimizar procesos mediante la automatización.
La automatización minimiza la exposición de los trabajadores a riesgos operacionales", valora. ¿Qué hacen particularmente en las minas? "En minería, se dedican a la operación y mantenimiento de sistemas automatizados; manufactura, implementación de robots y control de calidad; telecomunicaciones y transporte, control y monitoreo de procesos; en tecnología, desarrollan software y hardware para la automatización". Perfil minero En general, las carreras vinculadas a la minería siguen promediando altos ingresos. "Es un área importante en la economía chilena y las empresas ofrecen altos sueldos para captar el mejor capital humano. También se consideran las condiciones laborales: la lejanía de las faenas, condiciones climáticas, horarios y turnos exigentes, todo sumado al nivel de especialización que debe poseer el técnico", precisa Herrera. Aguilar comparte esta mirada: "Se trata de perfiles que tienen alta demanda, pero que también denotan escasez.
De hecho, el último estudio de Fuerza Laboral de la gran minería chilena 2023-2032 apuntó a una necesidad de más de 34 mil profesionales en el sector, especialmente en empresas proveedoras y de servicio a la minería". ¿Qué hacen estos técnicos en las faenas? "El técnico en minería trabaja en perforación, tronadura, carguío y transporte del material; también apoya en labores de geomecánica, ventilación y seguridad minera.
Mientras que el técnico en metalurgia supervisa el procesamiento de minerales, optimizando la recuperación de metales y asegurando la calidad del producto final". Ambito público Gustavo Campos, director de la carrera de Administración Pública de la Universidad Central, destaca que esta área entrega herramientas para asumir distintos roles. "Con este título se está preparado para trabajar en finanzas, gestión de personas, áreas de operaciones o temas de seguridad ciudadana. Esa versatilidad es bastante valorada por las organizaciones", subraya. Añade que un gran número de titulados trabaja en el Estado, que hoy "está pagando remuneraciones bastante competitivas respecto del sector privado", sobre todo en cargos técnicos..