"Esperamos como universidad estatal poder aportar a la región"
"Esperamos como universidad estatal poder aportar a la región" varias universidades, pero creo que en este sentido en la región de Coquimbo, la Universidad de la Serena se ha ido posicionando y lo hemos visto, tuvimos una excelente matrícula, todas nuestras carreras prácticamente se completaron, recibimos un 6% en cuanto a la matrícula con respecto al año anterior y vemos los estudiantes que antes se iban a otras regiones o a Santiago, se quedaron acá". -¿Qué balance hizo del aumento en las matrículas? "Nosotros fuimos a nivel nacional, la quinta estatal con mejores postulaciones en cuanto a puntaje PAES.
Y lo importante en este aspecto es que eso se mantuvo porque las listas de esperas no corrieron, o sea, nosotros ya el primer día teníamos el 70% de matrícula, el segundo día el 90% y ya el tercer día sobre el 100%. Entonces eso es algo que nos alegra mucho porque significa que los jóvenes, las familias, confían en su universidad estatal de la región de Coquimbo". -También hay avances importantes en post grado... "Nos hemos ido fortaleciendo, hemos ido avanzando, no solamente lo que es el pregrado, sino también el postgrado.
La Universidad de La Serena tiene ocho doctorados y todos acreditables en las áreas de la astronomía, biología, biología en zonas La rectora de la Universidad La Serena, Luperfina Rojas Escobar, la semana pasada realizó la cuenta pública de la gestión del año 2024 de dicha casa de estudios, en donde destacó la gran convocatoria, instancia en donde pudieron compartir los avances que ha tenido la universidad en varios aspectos. "Uno de ellos es la creación de nuevos programas de estudio que están generando nuevas oportunidades para los jóvenes, como las cuatro nuevas carreras: administración pública, ingeniería en biotecnología, ingeniería en computación e informática y pedagogía en matemática", destacó. -En la cuenta pública resaltó varios avances que buscan beneficiar a los alumnos, ¿Cuáles destacaría? "Está el doctorado que se creó en educación y el magíster ya que la Universidad de La Serena tiene 11 pedagogías y por otra parte, creamos el doctorado en psicología.
Entonces, hemos avanzado y dentro del año 2024 logramos la adjudicación de los recursos para la carrera de medicina, que ya la tenemos creada en nuestra institución". -¿Cómo han avanzado las gestiones para la carrera de medicina? "Tenemos el apoyo del gobernador, Cristóbal Juliá, y del Fondo de Desarrollo Regional, de todos los consejeros, para avanzar en este proyecto tan relevante que esperamos ya este año poder partir con la licitación.
Es un proyecto de $34 mil millones que nos va a permitir que la carrera parta ahora el 2026, junto con química y farmacia e ingeniería eléctrica y otras más que estamos trabajando para poder desarrollarnos.
Nosotros estamos presentando un plan de crecimiento al Ministerio de Educación que nos permita crecer en matrícula, porque actualmente lo que nos permiten solamente es llegar a un 2,7% y destacar que la Universidad de La Serena es la segunda de las estatales que tiene una situación económica más estable, más sólida lo que nos ha permitido avanzar en estos nuevos proyectos durante el año 2025, además de licitar el proyecto de la carrera de Medicina, también está el edificio de arquitectura y la construcción del jardín infantil Los Papayitos". -En general, ¿el escenario de la educación superior cómo lo ha visto? "Hay varios aspectos que uno puede ver. Está difícil, no ha sido fácil para áridas, energía y medio ambiente, de psicología ahora, educación y física. Estamos avanzando y eso obviamente es algo que nos alegra.
Estamos atrayendo nuevo capital humano avanzado a la universidad que nos permita seguir generando conocimiento, publicaciones y sobre todo aportar al desarrollo de nuestra región y de nuestro país". -Durante la cuenta pública destacó los avances en la restauración de la Casa Piñera. ¿Cómo han avanzado en ese sentido? "Para nosotros realmente este es un sueño que tenemos en nuestra Casa Piñera, que fue el gran centro de extensión que tuvo por muchos años la Universidad de La Serena y ya tenemos más de 10 años desde que fue el incendio y esperamos que este año ya poder partir.
Nosotros tenemos el proyecto listo de reconstruir esta casa, que en la parte trasera tiene un gran centro de eventos que vamos a tener, que obviamente que está a disposición de la comunidad y en este sentido nosotros hemos avanzado con todo lo que nos han pedido para tener el RS y de ahí postular a los fondos del Gobierno Regional para poder, ojalá, concretar a la brevedad este espacio que es muy hermoso y que va a permitir entregar cultura, difundir la música y distintas áreas del conocimiento, sea la astronomía, sea la literatura". -Un tema bien importante también, se relaciona con el mercado laboral y la empleabilidad en ese sentido, ¿desde la universidad, cómo ven este escenario? "Nosotros en este periodo que asumí como rectora Hemos hecho un estudio bastante acucioso sobre las carreras y la Universidad de La Serena ha descontinuado programas de estudio que ya no están de acuerdo a los requerimientos del mercado. Uno sabe que cada vez las exigencias son distintas y la universidad se ha ido renovando. Por ejemplo, nosotros teníamos la carrera de Ingeniería de Alimentos y ya no se va a dictar, pero sí se va a dictar la carrera de Ingeniería en biotecnología. Entonces hemos ido buscando alternativas, carreras que quizás ya no son pertinentes para la demanda actual.
En cuanto al mercado laboral, vamos buscando otras alternativas y creando nuevos programas de estudio, como lo vamos a hacer con química y farmacia, como lo hicimos con ingeniería civil en computación e informática, que antes era solamente ingeniería en computación, es decir, dándole valor". "Esperamos como universidad estatal poder aportar a la región" LUPERFINA ROJAS, RECTORA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA: La máxima autoridad de la casa de estudios, conversó con Diario El Día sobre el balance de la cuenta pública que realizó hace unos días, así como también de los proyectos que tiene la institución, de los cuales destacan cuatro nuevas carreras durante este año además de medicina. Por otro lado, señaló que es importante la coordinación para el desarrollo de la zona. EL DÍA Recibimos un 6% en cuanto a la matrícula con respecto al año anterior y vemos los estudiantes que antes se iban a otras regiones o a Santiago, se quedaron acá" FRANCO RIVEROS B. La Serena.