Acuerdan estrategia para mejorar acceso a la salud bucal
Acuerdan estrategia para mejorar acceso a la salud bucal Acuerdan estrategia dd mejorar acceso a la salud bucal encop1apó. El municipio y el SSA suscribieron a un convenio para tal objetivo. Esimportante queel usuario acuda a su Cesfam de procedencia para serevaluado por odontólogo y ser derivado correctamente.
Redacción cronicaAdiarioatacama. cl ara mejorar el acceso a Pp la salud bucal en la comunidad, el Municipio de Copiapó y el Ministerio de Salud, a través del Servicio de Salud de Atacama, firmaron un convenio denominado "Programa Estrategias de Salud Bucal". Sobre ello, el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, señaló que "este convenio, que viene a sembrar alegrías y sonrisas a nuestra comunidad, mejorará la prevención dela salud bucal en la comuna a través de diagnósticos, tratamientos odontológicos y atención personalizada a nuestros vecinos y vecinas de Copiapó". Asimismo, el jefe comunal agregó que "se entregará kit de higiene oral a los usuarios queingrese a estas estrategias yse aumentaráel acceso y cuidados a las personas mayores para el tratamiento y confección de sus prótesis removibles.
Como municipio estamos muy felices con este convenio con el Servicio de Salud de Atacama, porque entendemos que la salud bucal es un tema relevante y que es parte de las necesidades que tiene nuestra comunidad". El director (s) del SSA Atacama, Omar Ogalde, indicó que "el propósito de este convenio es aumentar la cobertura de tratamientos preventivos, recuperativos y de rehabilitación odontológica en grupos específicos de la población, contribuyendo a la disminución de las brechas de acceso y tiempos de espera por atención.
Dentro de estos convenios se incluyen el programalas Estrategias Sembrando EL OBJETIVO DEL CONVENIO SUSCRITO ENTRE LA CASA CONSISTORIAL Y LA RED ASISTENCIAL, ES AUMENTARLOS DIV! F "El propósito de este convenio es aumentar la cobertura detratamientos (... ) contribuyendoala disminución delas brechas de acceso y tiempos deespera" Omar Ogarte director (s)delSSA Sonrisas para niños y niñas de 2a5 años pertenecientes a establecimientos educacionales priorizados, GES Odontológico Integral de niños y niñas de 6 años, personas gestantes, personas de60 años, Urgencia Odontológica Ambulatoria, Atención Integral y Mejoramiento del Acceso". Cabe destacar quelos objetivos fijados para este programa apuntan a mantener y fortalecer la salud bucal en la Atención Primaria, através de "Estamos muy felices con este convenio (... ) entendemos quelasaludbucal es untemarelevante y que es parte delas necesidades de nuestra comunidad" Maglio Cicardini alcalde de Copiapó un conjunto de estrategias en beneficio de los usuarios y usuarias. ¿CÓMO PUEDO ACCEDER A LOS PROGRAMAS? Esimportante precisar que para acceder a estas estrategias enprimera instanciase requieredela evaluaciónodontológica en un Cesfam (Fonasa o Prais) para serderivado correctamente alas diferentes líneas.
De acuerdo al convenio, para el programa Sembrando para el programa Sembrando 'LASALUD BUCAL NOSE LIMITA AL MERO OBJETO DE TENER "UNALINDASONRISA". Sonrisas, que atiendea párvulos de 2a 5años, equipo municipal dela Dirección de Salud están todo el año circulando en jardines infantiles y colegios, realizando examen de salud bucal, dos fluoraciones dentales al año y entrega de kit de higiene.
Respectoa la estrategia GES Salud Bucal, línea dirigida a atención integral en usuarios de 60 años, quienes por garantía estatal pueden exigir su atenestatal pueden exigir su atenIMAGEN TEMÁTICA / CEDIDA. /ERSOS TIPOS DE COBERTURADE ATENCIÓN. IMAGEN TEMÁTICA / CEDIDA. ción en Cesfam se les realizará constancia ges y entrega de kits. Parala ejecución de la estrategia Atención integral de Enseñanza Media, elequipo comunal trabaja a través de recopilación de matrículas delos establecimientos educacionales, priorizandoaquellos más vulnerables dela comuna.
Alos alumnos se lesotorgasualta integral y seles entrega kitde higiene oral para reforzarla prevención y promociónensusalud.. Acuerdan estrategia para mejorar acceso a la salud bucal 55% O delos chilenos tienen caries 1% O dela población y la cifra se eleva a un 70,4% en escolares de seis años, según la estimación de la OMS, llega alos 60 años con todas sus piezas dentales.
Y es que en promedio a los chilenos les llega a faltar 12 piezas dentales. (viene dela página anterior) Otra estrategia importante del convenio es de atención odontológica domiciliaria, donde profesionales de la salud bucal, a través de derivaciones de los equipos de dependencia severa de los Cesfam, van a domicilios de los usuarios pertenecientes a dicho programa a realizar su atención dental, así como tambiénasus cuidadores.
Por último, está el mejoramiento del acceso, en donde a través de dicha estrategia se realizan tratamiento de prótesisausuarios desde los 20 años respectivamente, en nuestro Centro de Especialidades Odontológicas (CEO). UN DESOLADOR PANORAMA NACIONAL Mientras 55% de los chilenos tienen caries, lacifra se elevaa 70,4% en escolares de 6 años. Lo grave, es que una salud bucodental deficiente puede originar que bacterias patógenas orales pasenal torrente sanguíneo y alcancen Órganos como riñones, pulmones y corazón, entreotros, generando algunas enfermedades sistémicas o incluso agravar una diabetes.
Las cifras de salud dental delos chilenos no son alentadoras: según cifras de la OMS, 55% de los chilenos tienen caries y los estudios nacionales indican que la prevalencia de caries en escolares de seisaños esdel70,4%. Según la Encuesta Nacional de la Salud reveladael2024, alos chilenoslesfaltan en promedio 12 piezasdentales y solo el 1% dela poblaciónchilenallegaa la vejezcon todos sus dientes. A esto se suma que4 de S5chilenos han sufrido de bruxismo, revelando trastornos del sueño y altos miveles de estrés. Los principales problemas de una mala salud bucodental son las caries, enfermedades delas encías (gingivitis y periodontitis), pérdida de dientes, malaliento e infecciones bucales. Sinembargo, también puede generar complicacionessistémicas como enfermedades cardíacas o empeorar otras, comola diabetes, entre otras.
Según la II Encuesta Percepción de Profesionales de la Odontología sobreSalud Bucal en Chile (Fundación Sonrisas 2022), 94% de los dentistas considera que los chilenos no tienen los hábitos de higiene bucalnecesarios para prevenir Señales que nos dicen EL 94% DE LOS DENTISTAS CONSIDERA QUE LOS CHILENOS NO TIENEN LOS HÁBITOS NECESARIOS PARA PREVENIR EL DAÑO BUCAL. "ve al dentista" Sidetectas alguno de estos síntomas, podrías estar sufriendo una enfermedad periodontal y debes acudir al dentista: e Mal aliento constante e Encías rojas o inflamadas e Dolor al masticar e Dientes sensibles * Dientes sueltos e Dolor o sangrado en las encías e Encías retraídas o dientes que se ven más largos de lo normal. normal. el daño dental, y un 86% estimaque los padres y madres no tienen los conocimientos suficientes para educar a niños y niñas en el cuidado dela salud bucal. Y es que las cariesen niños no solo se deben al alto consumo de azúcar y ala falta de acceso a salud dental, sino también a una mala higiene. En el marco del Día Mundial dela Salud Bucodental, el jefe del departamento de Odontología de Clínica Las Condes, Dr.
Daniel Bacigalupe, considera quees fundamental quela poblaciónsepa quelasalud bucodental no se limita a tener una bonita sonrisa, algo que resulta muy relevante parala autoestima. "Es importante que la población entienda quelos gérmenes enlabocano solo generan caries, infecciones bucales como gingivitis o periodontitis, sino que también pueden derivar en una enfermedad en todo el cuerpo", precisa.
Los gérmenes bucales y la hinchazón o inflamación oral se vinculan con un tipo grave dela enfermedad delas encías, que esla periodontitis. "Existen estudios que sugieren que estos gérmenes y la inflamación podrían desempeñar un rol en algunas enfermedades, especialmente en personas con defensas bajas o enfermedades crónicas", señala el odontólogo. ENCÍAS Y DIABETES La enfermedad de lasencíaspareceocurrirconmás frecuencia y ser más grave en las personas con diabetes. La diabetes puede IMAGEN TEMÁTICA / CEDIDA IMAGEN TEMÁTICA / CEDIDA hacer que el cuerpo tenga menoscapacidad paraatacar lainfección de las encías. Las investigaciones muestran que quienes padecen una enfermedad de las encías tienen mayor dificultad para controlar los niveles de glucosa en la sangre. Es decir, el cuidado dental frecuente puede mejorarel control dela diabetes.
CÓMO MANTENER UNA BUENA HIGIENE DENTAL Bacigalupeseñala que esfundamental que las personas se lavenlos dientes al menos dos veces al día, de preferencia después de las comidas, que usen seda dental, visiten al dentista cada seis meses, en caso de adultos mayores con enfermedades crónicas prótesis, con mayor frecuencia y considerar que los controles deben comenzar desde el año de vida. Agrega quereducir el consumo de tabaco y de alcohol puede mejorar la salud bucal, puesto que son factores de riesgo para el cáncer oral y otras enfermedades dentales. Otra recomendación del dentista, aparte de evitar el exceso deazúcar, es consumir alimentosricos en calcio, fósforo y vitamina D que contribuyen a la salud dental. cs.