Autor: Nicolás Maureira Royo prensa latribuna.cl
“No damos abasto”: Sociedad Protectora de Animales expone la crítica realidad que viven cada mes para mantener su refugio
“No damos abasto”: Sociedad Protectora de Animales expone la crítica realidad que viven cada mes para mantener su refugio Nicolás Maurcira Royo prensa@latribuna.cl Más Más de 25 años han transcurrido desde que la Sociedad Protectora Protectora de Animales de Los Angeles inició su labor de rescate rescate y cuidado de perros abandonados abandonados en la ciudad.
Lo que partió como una iniciativa impulsada por médicos y vecinos comprometidos, comprometidos, hoy persiste gracias al esfuerzo de un grupo reducido de voluntarios que mantienen en pie un albergue que resguarda resguarda a más de medio centenar de animales. La organización sobrevive con lo justo. apelando a la solidaridad solidaridad de la comunidad y con la incertidumbre constante de cómo enfrentar el mes siguiente. “SIEMPRE ESTAMOS CONTANI)O LS CHAUCHAS” La Sociedad Protectora de Animales opera con recursos limitados.
La alimentación, las vacunas, tratamientos veterinarios veterinarios y el salario de un cuidador contratado formalmente representan representan gastos permanentes que se cubren, en gran parte, gracias a los aportes de particulares y una subvención anual entregada por el municipio. Aun así, ese monto no alcanza para cubrir todos los gastos, lo que obliga a generar campañas de recaudación constantes para sostener el funcionamiento básico básico del refugio. Macarena Rojas, secretaria de la organización, explicó en entrevista con Diario La Tribuna Tribuna que los costos mensuales bordean entre un millón y medio y dos millones de pesos. “La protectora de animales siempre está ahí, contando las chauchas, como se dice, para que alcance para todos. Nosotros dependernos derechamente de los aportes de las personas. La gente es la que nos transfiere y ayuda”, señaló. Rojas añadió que, además de los gastos directos en alimentación, alimentación, deben asumir tratamientos médicos, medicamentos, esteri1 esteri1 izaciones y el compromiso legal con el cuidador del albergue. APORTAR, COLABORAR Y COMPROMETERSE Frente a este escenario, desde la protectora insisten en la necesidad necesidad de contar con un mayor involucramiento ciudadano. Según manifiestan, la falta de un sistema público que se haga cargo del problema del abandono abandono ha derivado en que gran parte del peso recaiga sobre agrupaciones agrupaciones voluntarias corno esta.
“Lamentablemente, hoy en día el tema de los animales depende netamente de las instituciones instituciones privadas de voluntarios, voluntarios, que se encargan de suplir un problema que es de salud pública y que finalmente no se encuentra totalmente resuelto”, advirtió Rojas. Aunque valoran el respaldo parcial que han recibido desde la administración local, la dirigente dirigente explicó que no siempre pueden atender todos los casos que les llegan. “Nos escriben todos los días y nos apena enormemente tener que decir que no damos abasto, que no tenemos ni recursos ni espacio. Si no pueden ayudar, aporten. Si quieren que compartamos compartamos sus casos, hagan un pequeño aporte a la protectora protectora para poder seguir en esto”, expresó. Además del llamado a donar, desde la organización enfatizan la importancia de comprometerse comprometerse activa mente en los propios barrios. “Uno de los principales llamados es a que la gente se haga parte. Si vemos un perrito atropellado o en abandono, que los vecinos se organicen, que reúnan aportes. Háganse parte desde su villa, calle, escuela o trabajo.
Porque los animalitos los encontramos en todas partes partes y siempre necesitan ayuda”, concluyó. %_. ,. “No damos abasto”: Sociedad Protectora de Animales expone la crítica realidad que viven cada mes para mantener su refugio Con gastos sobre los $2 millones mensuales, la organización angelina enfrenta cada mes la incertidumbre de cómo alimentar y cuidar a más de SO perros en situación de abandono.
Sin financiamiento permanente, apelan constantemente a la solidaridad ciudadana para sostener su labor. 4 ALIMENTACIÓN, VACUNAS, tratamientos veterinarios y el sueldo de un cuidador Formal son parte de los gastos mensuales que cnfrenta el refugio. ( ALBERGUE DE LA PROTECTORA El albergue está dividido en dos sectores: una zona de patios al aire libre, donde se ubican los perros en duplas; y un galpón techado que funciona como módulo de recuperación, destinado a animales convalecientes, adultos mayores, con alguna discapacidad o que requieren aislamiento.
Además del manejo diario de este espacio, la agrupación debe responder constantemente a emergencias en la vía pública, lo que eleva aún más los gastos mensuales. ( CONCURSO FOTOGRÁFICO PARA AYUDAR AL \ REFUGIO En el marco de su campaña de invierno, la Sociedad Protectora de Animales de Los Angeles lanzó un concurso de fotografía animal, con el fin de reunir fondos que permitan sostener el refugio. La iniciativa invita a la comunidad a compartir imágenes junto a sus mascotas como una forma de visibilizar el vínculo humano-animal y aportar de manera directa al cuidado de los perros acogidos por la institución. La inscripción es voluntaria, con un aporte mínimo sugerido de $3.500. Las fotografías deben publicarse en Instagram, etiquetando la cuenta oficial de la organización. Todo lo recaudado irá en beneficio directo del albergue y sus más de 50 residentes caninos..