Vecinos de Las Maitas anhelan un puente
Mm Familias recuerdan lo útil que fue el puente colgante. Hoy están aislados en su sector y deben peregrinar hasta el km 7 para acceder a la ruta A-27. Bibiana Mamani H. Ras 19 meses, las fa T milias siguen esperando la construcción del puente (atravieso] Las Maitas en el km 10.
Asimismo, lamentan no poder contar con el puente colgante que había en el sector, el cual les permitía tener acceso hacia la carretera principal ante la bajada del río San José, pero la estructura fue demolida en junio de 2023 cuando el la Seremi de Obras Públicas inició las obras del nuevo puente.
Trabajos que debían extenderse por 10 meses sin embargo, las obras se paralizaron ese ante la preocupación de los vecinos, quienes hoy deben peregrinar desde Las Maitas hasta el cruce de Alto Ramírez para acceder al transporte público. “Ya son tantos años que hemos estado sin la construcción del nuevo puente, que nos conformábamos con el puente colgante que había. Ese puente ESTE PUENTE COLGANTE YA NO EXISTE. ERA LA ALTERNATIVA PARA CRUZAR, PERO FUE DERRIBADO EL 2023. HOY NO QUEDA NADA. SISTEMA DE CAJONES DE HORMIGÓN A lo largo del valle de Azapa, la mayoría de los sectores cuenta con un atravieso de hormigón. Mismo sistema que la empresa San Felipe había implementado para el atravieso de Las Maitas. Se trataba de 56 cajones de hormigón armado, con un peso cada uno de 12.5 toneladas.
Estructuras que alcanzaron a a ser instaladas en el lecho del río San José, las que luego fueron retiradas tras el cese de obras de la empresa. fue importante para nosotros porque la gente cruzaba sin problemas desde Las Maitas hacia el camino principal de Azapa. Y cuando la estructura tenía deterioros, habían privados que se hacían presentes y lo reparaban, pero ahora no tenemos nada”, dijo José Lobos, vecino de Las Maitas.
Los vecinos señalan que el puente colgante fue un gran apoyo para las familias que necesitan trasladarse desde Las Maitas (Ruta A-133) hasta la posta de San Miguel de Azapa en el km 12 (ruta A-27), “El puente colgante era nuestro apoyo en estos tiempos porque la gente cruzaba en dos minutos y en cinco más ya estaba en el cruce de la carretera principal y no quedábamos aislados como ahora porque no todos tienen vehículo.
Aquí hay adultos mayores que deben ir a la posta por un tratamiento médico, medicamentos y otros, También hay mamás solas que salen en las mañanas con sus bebés porque tiene horas médicas y deben caminar o darse la vuelta hasta el km 7 para tomar locomoción. Eso las autoridades no lo ven o tienen cero humanización, cero empatía con el sector”, aseguró Lobos.
Por su parte, Sara Ríos presidenta de la APR Las Maitas, señaló que la gente del sector debe recorrer varios kilómetros para llegar a la posta de San Miguel, cuando antes solo le tomaba unos minutos cruzar el puente colgante para llegar a la carretera principal de Azapa (A-27). “Cuando cerraron el acceso de Las Maitas por el inicio de las obras del puente nuevo, la gente tenia que caminar hasta el cruce de Alto Ramírez para esperar locomoción para ira la posta, porque la gente va a sus controles médicos.
Entonces la locomoción no quiere entrar a Las Maitas desde Arica porque tienen que devolverse ya que no hay salida por la bajada del río”. Ante este panorama, la Seremi de Obras Públicas informó en enero, mediante sus redes sociales, que el Mop ingresó a Contraloría Regional, la adjudicación del proyecto: “Construcción Atravieso Las Maitas ruta A-133”, obras que deberían iniciar este año. Ante esto los vecinos esperan que esta vez se le de prioridad a la obra. O