Garantizar la educación pública: Un deber del Estado
Garantizar la educación pública: Un deber del Estado En En los últimos años una centralidad para el Ministerio de Educación en el territorio ha sido el fortalecimiento de la educación educación pública, conociendo las dificultades que han existido, especialmente antes de la implementación implementación del SLEP Magallanes en la región.
No es algo muy antiguo, solo hace 15 meses no se pagaban sueldos íntegros o previsiones en las principales ciudades del territorio, incluso bajo la administración municipal en Punta Arenas, en más de una oportunidad se pagaron los sueldos en cuotas, lo cual alteró la continuidad del servicio servicio educativo ante movilizaciones por falta de pago de remuneraciones.
Hoy estamos ante un escenario diferente, luego del traspaso y de que el estado asumiera el desastre desastre de la administración municipal caracterizado en un déficit financiero del servicio local de educación educación pública avaluado en más de 21 mil millones de pesos, las remuneraciones integras y todos los aspectos necesarios para el funcionamiento de los establecimientos educacionales se encuentran garantizados. garantizados. Puede decirse que es un mínimo, pero es un mínimo que oo existía y que, para algunos aspectos en particular, eran condiciones que no se desarrollaban hace largo tiempo. No solo aquello se ha abordado en este proceso proceso de traspaso. Un gran desafío y requerimiento en las diferentes comunidades educativas eran las mejoras en infraestructura y en inversión general en establecimientos que en algunos casos llevaban muchos años sin intervenciones y conservaciones de sus espacios.
En este sentido considerando las obras financiadas por el Ministerio de Educación, el Servicio Local de Educación Pública y la agenda colaborativa desplegada con el Gobierno Regional y la Seremi de Energía, se estarán realizando mejoras mejoras e intervenciones que son históricas en más de un 60% de los establecimientos educacionales públicos del territorio, acercándonos a 20 mil millones millones de pesos de inversión en infraestructura educativa sin incorporar incluso las propuestas contempladas en el plan estratégico de zonas extremas.
Hoy, en este contexto de recuperación de la educación pública, nos encontramos ante una situación situación compleja, una jornada de paralización que ya lleva 13 días de extensión y que ha impedido impedido que el inicio del año escolar se pudiera desarrollar en escuelas de Natales y de Punta Arenas.
Existen diferentes demandas y requerimientos requerimientos de gremios y sindicatos en materia de remuneraciones, condiciones laborales y bienestar bienestar docente y ante ello el Servicio Local ha enfrentado este escenario con una batería de medidas avaluado en más de 1900 millones de pesos traducidas en más de 20 propuestas presentadas presentadas para La mejora de las condiciones de trabajo de los y las docentes.
Sabemos que no todos los requerimientos de gremios y sindicatos sindicatos pueden tener una respuesta inmediata, lo hemos comentado en diferentes rondas de conversaciones conversaciones con ellos, considerando que el SLEP como servicio público con presupuesto determinado determinado por ley no puede innovar en esta materias, sin embargo incluso en los temas que no pueden pueden resolverse de inmediato, se ha establecido una agenda de trabajo que permita desarrollar los diferentes puntos desplegados. Ante este cuadro y luego de 13 días de paralización paralización docente reiteramos el llamado a avanzar en acuerdos efectivos a los gremios y sindicatos docentes. El diálogo se debe llevar a cabo sin condicionarlo a la paralización de las clases, que afecta a más de diez mil estudiantes estudiantes de la educación pública en nuestra región. La asistencia presencial a clases es la principal principal condición habilitante de los aprendizajes y la mejora educativa.
La educación es un proceso proceso acumulativo: cada día en las aulas cuenta para desarrollar nuevos conocimientos y reforzar reforzar lo aprendido y es importante señalar que, tal como lo hemos hecho antes, acompañaremos acompañaremos este proceso de trabajo para que cada una de las medidas comprometidas se cumpla efectivamente efectivamente y así pueda el sistema escolar volver a su normalidad como lo esperan las familias de toda nuestra región. Garantizar la educación pública: Un deber del Estado Valentín Aguilera -4_ 1 1 -, Seremi oe Eciucacion.