"Melggs no se puede entender sin un alto nivel de corrupción"
"Melggs no se puede entender sin un alto nivel de corrupción" Adolfo Numi, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Barrio Adolfo Numi, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Barrio Adolfo Numi, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Barrio "Melggs no se puede entender sin un alto nivel de corrupción" nivel de corrupción" Dirigentes del comercio establecido explican el descontrol que se vive en una de las zonas más comerciales de la capital.
JorGe NÚÑEZ l ataque "a fierrazo limpio" que E: martes protagonizó un grupo de vendedores ambulantes contra una treintena de fiscalizadores del municipio de Santiago, volvió a poner sobre la mesa el descontrol que se vive en el Barrio Meiggs, en el centro de Santiago.
Así lo corrobora José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, quien no oculta su frustración por el acelerado deterioro en seguridad que vive uno de los sectores más comerciales de la capital. "El ataque que apreciamos es el síntoma y no el origen de la enfermedad", asegura el dirigente gremial, quien clama por medidas más efectivas contra el comercio ambulante y tivas contra el comercio ambulante y la delincuencia.
El problema "Nos urge un plan metropolitano del comercio contra el comercio ambulante y no ambulante y solo uno comunal, porque la eviden la violencia cia ha demostrado que cualquier acParece no ción que se haga en un barrio, tiene tener solución efectos inmediatos en los barrios aleen Meiggs. daños", dice Pakomio, quien pide no descuidar el lado social del problema. "También se requieren acciones que den salida formal a estas personas y les ofrezcan rutas de inclusión laboral, pues reconocemos que no todos los toldos azules son crimen organizado". Menos comprensivo con los agresores se muestra el acalde de Santiago, Mario Desbordes, quien al enterarse de que los atacantes son mayoritariamente extranjeros, los invitó a "irse" de Chile. "Vamos a sacar a todos estos comerciantes. Toda la gente que se ve agrediendo a los guardias, serán erradicados.
Vamos a cerrar, y no vamos a permitir que se instale ningún comerciante ilegal", anunció el jefe comunal, que insistió en que "este es el inicio de la recuperación de Meiggs". Las mafias Más puntual en sus reclamos es Adolfo Numi, presidente de la Asociación Gremial para el Desarrollo del Barrio Meiggs, quien cree que para combatir a las mafias, "se requiere de una acción contundente y prolongada en el tiempo, lo que implica coordinación de la PDI con Carabineros y Aduanas, además de la municipalidad". ¿Qué rol cumplen las mafilas? "Uno predominante, ya que están detrás de todas las actividades delicdetrás de todas las actividades delicdetrás de todas las actividades delictivas. No hay un solo grupo mafioso. Son varios, por calles o por familias, que han logrado amedrentar y extorsionar a una gran cantidad de personas. Por eso, a pesar de saber, la gente se niega a denunciarlos". ¿Hay corrupción generalizada? "Meiggs no se puede entender sin un alto nivel de corrupción. El año pasado fueron formalizados 12 carabineros de la Segunda Comisaría, todos relacionados a hechos de corrupción, extorsión, contrabando y tráfico de drogas.
A medida que estos grupos cuentan con más recursos, van permeando las instituciones: Impuestos Internos, Aduanas y las policías". ¿Qué hacer para salvar Meiggs? "Lo primero es considerar el plan de desarrollo urbano creado por la Universidad Católica, que requiere ATON una gran inversión para mejorar las calles, cambiar su sentido cuando es necesario, modificar los horarios de carga y descarga, establecer baños públicos y ampliar las aceras. En definitiva, mejorar urbanísticamente el sector. El segundo pilar tiene que ver con integrar tecnología en la seguridad.
Existen experiencias comparadas que usan software vinculados a cámaras de vigilancia, que entregan a las autoridades información en tiempo real: dónde ocurren los delitos, cuáles son los puntos calientes, dónde están los funcionarios y los vehículos municipales y hasta hacen pronósticos de dónde pueden ocurrir incidentes.
En tercer lugar, se requiere una nueva gobernanza de los barrios comerciales de Chile, que requieren de un modelo de financiamiento especial, para sus labores más importante, como la seguridad y el aseo".. - - -