Decreto número 4, de 2024.- Aprueba Política Nacional de la Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción 2024-2032
I SECCIÓN LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL Núm. 44.131 Miércoles23deAbrilde2025 Página1de89 Normas Generales CVE 2632810 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA SubsecretaríadelaNiñez APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y SU PLAN DE ACCIÓN 2024-2032 Núm.4.-Santiago, 8deagostode2024.
Visto: Lodispuestoenlosartículos32N6y35delaConstituciónPolíticadelaRepúblicadeChile, cuyotextorefundido, coordinadoysistematizadofuefijadoporeldecretosupremoN100, de2005, del MinisterioSecretaríaGeneraldelaPresidencia;eneldecretosupremoN830, de1990delMinisterio deRelacionesExteriores, quepromulgalaConvenciónsobrelosDerechosdelNiño;enlosobjetivos delaAgenda2030paraelDesarrolloSostenible, aprobadaporlaAsambleaGeneraldelaOrganización delasNacionesUnidas, medianteresoluciónA/RES/70/1, de25deseptiembrede2015;enlaLey N18.575 ,OrgánicaConstitucionaldeBasesGeneralesdelaAdministracióndelEstado, cuyotexto refundido, coordinadoysistematizadofuefijadoporeldecretoconfuerzadeleyN1-19.653 ,de 2000, delMinisterioSecretaríaGeneraldelaPresidencia;enlaleyN19.880 ,queestablecebases delosprocedimientosadministrativosquerigenlosactosdelosórganosdelaAdministracióndel Estado;enlaleyN20.530 ,quecreaelMinisteriodeDesarrolloSocialyFamiliaymodificacuerpos legalesqueindica;enlaleyN21.430 ,sobreGarantíasyProtecciónIntegraldelosDerechosdela NiñezyAdolescencia;eneldecretoN10, de2022, delMinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia, SubsecretaríadelaNiñez, queapruebareglamentoqueestablecelaformadefuncionamientodel ConsejoConsultivoNacionaldeNiños, NiñasyAdolescentes, segúnloprevistoenelartículo76de laleyN21.430 ,sobreGarantíasyProtecciónIntegraldelosDerechosdelaNiñezyAdolescencia; eneldecretoN12, de2022, delMinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia, SubsecretaríadelaNiñez, queapruebaelreglamentoquedeterminalaintegraciónyfuncionamientodelasMesasdeArticulación Interinstitucionaldelaofertadirigidaaniños, niñasyadolescentes, segúnloprevistoenelliterali) delartículo66delaleyN21.430 ,sobreGarantíasyProtecciónIntegraldelosDerechosdelaNiñez yAdolescencia;enlaresoluciónN7, de2019, delaContraloríaGeneraldelaRepública, quefija normassobreexencióndeltrámitedetomaderazón.
Considerando: 1Que, correspondealMinisteriodeDesarrolloSocialyFamiliavelarporlosderechosdelosniños, niñasyadolescentes, deconformidadalasfuncionesyatribucionesqueleentregaelartículo3bisdela leyN20.530 ,quecreaelMinisteriodeDesarrolloSocialyFamiliaymodificacuerposlegalesqueindica. 2Que, elliteralb)delartículo3bisdelaleyN20.530 antesreferida, señalaqueelMinisterio deDesarrolloSocialyFamiliatendrá, entresusfuncionesyatribucionesproponeralPresidentedela RepúblicalaPolíticaNacionaldeNiñezysuPlandeAcción, informarsobresuejecuciónyrecomendar lasmedidascorrectivasqueresultenpertinentes, segúnlodispuestoenelliterala)delartículo16bis delacitadaley. 3Que, laleyN21.430 ,sobreGarantíasyProtecciónIntegraldelosDerechosdelaNiñezy Adolescencia, tieneporobjeto, lagarantíayprotecciónintegral, elejercicioefectivoyelgocepleno delosderechosdelosniños, niñasyadolescentes, enespecial, delosderechoshumanosquelesson reconocidosenlaConstituciónPolíticadelaRepública, enlaConvenciónsobrelosDerechosdelNiño, enlosdemástratadosinternacionalesdederechoshumanosratificadosporChilequeseencuentren vigentesyenlasleyes. 4Que, asimismo, lareferidaleycreaelSistemadeGarantíasyProtecciónIntegraldelosDerechos delaNiñezyAdolescencia, queestáintegradoporelconjuntodepolíticas, institucionesynormas destinadasarespetar, promoveryprotegereldesarrollofísico, mental, espiritual, moral, culturalysocial delosniños, niñasyadolescentes, hastaelmáximodelosrecursosdelosquepuedadisponerelEstado. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail:consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección:Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 2 de 89 Núm. 44.131 5Que, elartículo79delaleyN21.430 ,prescribequelaPolíticaNacionaldelaNiñezy Adolescenciaestablecerálosobjetivosgenerales, fines, directricesylineamientosenmateriadeprotección, garantíaypromociónintegraldelosderechosdelosniños, niñasyadolescentes, reconocidosenla ConstituciónPolíticadelaRepública, enlaConvenciónsobrelosDerechosdelNiño, enlosdemás tratadosinternacionalessobrederechoshumanosratificadosporChilequeseencuentrenvigentesy enlasleyesdictadasconformeaellos. Asimismo, lareferidaPolíticadeberápropenderalacreación delascondicionespolítico-institucionalesquegaranticenelejercicioefectivodelosderechosdela niñezyadolescencia, fortaleciendolagestiónpública, asícomoelseguimiento, monitoreo, evaluación ylarendicióndecuentasyseorientaráafortalecerlacalidaddelosprogramas, delosserviciosy lasprestacionesdelaspolíticassocialesgeneralesyespecializadas, yapotenciarlaparticipacióny colaboraciónconlasociedadcivilensusobjetivos. 6Que, elartículo80delaleyN21.430 ,disponequelapolíticaqueseformuledeberácontener, alomenos, undiagnósticodelasituacióndelaniñezyadolescenciaenelpaís, susobjetivosyfines estratégicos, distinguiendoáreasymaterias;orientacionesyejesdeaccióndirigidosalcumplimiento dedichosobjetivosyfines, considerandocriteriosdedescentralizaciónydesconcentración, según corresponda. Que, laPolíticaNacionaldelaNiñezyAdolescenciaysuPlandeAcciónasegurarán queelSistemadeGarantíasyProtecciónIntegraldelosDerechosdelaNiñezyAdolescenciaseade carácteruniversal, coordinado, integral, sistémicoeintersectorial. 7Que, elartículo81delaleyN21.430 ,establecequeelplandeacciónyareferidodeberá contener, alomenos, a)losderechosygarantíasdelaniñezylaadolescenciaqueseabordarán;b)los programasolíneasprogramáticasquelointegran;c)lasaccionesymedidasespecíficasaejecutar;d) losplazosdeejecución;e)losórganosycargosresponsables;f)lasmetasparasusaccionesymedidas, yg)losindicadoresnecesariosparasuevaluación. 8Que, elartículo82delaleyN21.430 ,prescribequelaPolíticaNacionaldelaNiñezy AdolescenciaysuPlandeAcciónseránelaboradosatravésdeunprocesointerministerial, coordinado porelMinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia, enelquesedeberáconsiderarlaparticipacióndel ConsejoNacionaldeNiños, NiñasyAdolescentes, laDefensoríadelosDerechosdelaNiñez, las OficinasLocalesdelaNiñez, elConsejodelaSociedadCivildelaNiñez, expertosyorganizaciones delasociedadcivil, enparticularaquellasorganizacionessinfinesdelucroquetrabajenconlaniñez yadolescencia.
LaPolíticaNacionaldelaNiñezyAdolescenciaysuPlandeAccióntendránuna duracióndenueveaños, yserárevisadayevaluadaalmenoscadatresaños. 9Que, elincisosegundodelartículo82antesreferido, disponequelaPolíticaNacionaldela NiñezyAdolescenciaysuPlandeAcción, seránaprobadosmediantedecretosupremoexpedidopor elMinisteriodeDesarrolloSocialyFamiliaapropuestadelComitéInterministerialdeDesarrollo Social, FamiliayNiñez, ydeberásersuscrito, además, poraquellosMinistrosconcompetenciaenla materiarespectiva. 10Que, elartículo2, deldecretosupremoN12, de2022, delMinisteriodeDesarrolloSocial yFamilia, SubsecretaríadelaNiñez, queapruebaelreglamentoquedeterminalaintegracióny funcionamientodelasMesasdeArticulaciónInterinstitucionaldelaofertadirigidaaniños, niñas yadolescentes, segúnloprevistoenelliterali)delartículo66delaley21.430 ,sobreGarantíasy ProtecciónIntegraldelosDerechosdelaNiñezyAdolescencia, establecequeestasMesasinformarán, delaformaprevistaendichoreglamento, respectodelarealidaddelaniñezyadolescenciaanivel comunal, regionalynacional, segúncorresponda;respectodelasnecesidadesdetectadasdeprogramas oserviciosparaeldesarrollointegraldelosniños, niñasyadolescentesensuterritorio, oparasu protecciónespecializada, conelobjetivodeanalizarlapertinenciadeunaposibleampliacióndela ofertaodeunanuevaofertaenelterritorio, asícomoparalaelaboracióndelPlandeAccióndela PolíticaNacionaldelaNiñezyAdolescencia. 11Que, elartículo16bisdelaleyN20.530 ,ensusliteralesa)yb)prescribequeelComité InterministerialdeDesarrolloSocial, FamiliayNiñez, tendráentresusfunciones, aprobarlapropuesta dePolíticaNacionaldelaNiñezysuPlandeAcción, ysusactualizaciones, presentadasporla SubsecretaríadelaNiñez, yacordarmecanismosdecoordinaciónyarticulacióndelasaccionesdelos órganosdelaAdministracióndelEstado, ensusdiferentesniveles, enmateriadeinfancia, velandopor supertinenciaeintegridaddeacuerdoalaPolíticaNacionaldelaNiñezysuPlandeAcción. 12Que, deconformidadalodispuestoenelincisosegundodelartículo16bisydelartículo12 delacitadaleyN20.530 ,elComitéInterministerialdeDesarrolloSocial, FamiliayNiñez, estará integradoporlossiguientesministros:a)ElMinistrodeDesarrolloSocialyFamilia, quienlopresidirá; b)ElMinistrodeHacienda;c)ElMinistrodelaSecretaríaGeneraldelaPresidencia;d)ElMinistro deEducación;e)ElMinistrodeSalud;f)ElMinistrodeViviendayUrbanismo;g)ElMinistrodel TrabajoyPrevisiónSocial;h)LaMinistradelaMujerylaEquidaddeGénero;i)ElMinistrooMinistra deCiencia, Tecnología, ConocimientoeInnovación;j)elMinistrodeJusticiayDerechosHumanos, yk)elMinistrodelDeporte. 13Que, elartículosegundotransitoriodelaleyN21.430 ,establecequelaPolíticaNacional delaNiñezyAdolescenciaysuPlandeAccióndeberánadecuarsealosprincipios, objetivos, deberes, derechosygarantíasestablecidosendichaleydentrodelplazodedosañoscontadodesdesupublicación, auncuandosuplazodevigencianohayaconcluido. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 3 de 89 Núm. 44.131 14Que, enrelaciónconelprocesodeelaboracióndelaPolíticaNacionaldelaNiñezyAdolescencia ysuPlandeAcción, desarrolladoporlaSubsecretaríadelaNiñezentrelosaños2023yprincipios de2024, seconsideróundesarrolloencincoetapas.
Enunaprimera, serealizólarecopilaciónde antecedentesqueincluyóunarevisióndocumentaldelmaterialdisponible, asícomotambiénla realizacióndeestudios, talescomolaevaluacióndelPlandeAcción2018-2025ylaestimaciónde inversiónenmateriasdeniñezyadolescencia. 15ºQue, enunasegundaetapa, enelmarcodeuntrabajointersectorial, serealizóunlevantamiento deprincipios, enfoqueyperspectivas, establecidosenlaLeydeGarantías, dondesediscutióelmarco metodológicoenlaelaboracióndelapolíticaysusprincipalesdificultadesydesafíos;enunatercera, serealizóunanálisisydiagnósticodelasituacióndelaniñezyadolescenciaenelpaís, priorizándose lasprincipalesproblemáticas;enunacuartaetapa, sellevaronacabojornadasdetrabajointersectorialy reunionesbilateralesentrelaSubsecretaríadelaNiñezydistintosorganismospúblicos, conlafinalidad detrazarydefinirloscompromisosinstitucionalesquequedarondescritosenelPlandeAccióndela PolíticaNacional. 16Que, enlaúltimayquintaetapa, serevisaronlosdatosdisponiblesynecesariosparaestablecer metaseindicadoresderesultadoparacadaobjetivoestratégicoyseconstruyóunapropuestaparaser discutidayabordadaconlasrespectivasautoridadesqueformanpartedelaMesadeArticulación InterinstitucionalNacional;ademásdellevarseacabounprocesoamplioparticipativo, conelobjeto deconocerlaopinióndelosactoresconsultados, asaber, lasociedadcivil, elConsejodelaSociedad CivildeNiñez, opinióndeniños, niñasyadolescentes, elConsejoConsultivoNacionaldeNiños, NiñasyAdolescentes, equiposministerialesydeserviciospúblicosanivelnacionalyregional, equipos localesrepresentantesdelasOficinasLocalesdelaNiñezydelasOficinasdeProteccióndeDerechos, DefensoríadelosDerechosdelaNiñez, entreotros, yexpertosenmateriadeniñezyadolescencia. 17Que, elComitéInterministerialdeDesarrolloSocial, FamiliayNiñez, confecha29deabril de2024, aprobólapropuestadePolíticaNacionaldelaNiñezysuPlandeAcción, presentadaporla SubsecretaríadelaNiñez. 18Que, portodoloanteriormenteexpuestoprecedentemente, correspondedictareldecreto supremo, medianteelcualseapruebalaPolíticaNacionaldelaNiñezyAdolescenciaysuPlande Acción2024-2032.
Decreto: Apruébasela“PolíticaNacionaldelaNiñezyAdolescenciaysuPlandeAcción2024-2032” POLÍTICANACIONALDELANIÑEZYADOLESCENCIAYSUPLANDEACCIÓN2024-2032 Glosariodeacrónimosysiglas ACE:AgenciadeCalidaddelaEducación, MinisteriodeEducación CAJ:CorporacióndeAsistenciaJudicial CASEN:EncuestadeCaracterizaciónSocioeconómicaNacional CCN:ConsejoConsultivoNacionaldeNiños, NiñasyAdolescentes CDN:ConvenciónsobrelosDerechosdelNiño CECREA:CentrosdeCreación, MinisteriodelasCulturas, lasArtesyelPatrimonio CEM:CentrodeEstudiosdelMinisteriodeEducación CEPI:CentrodeEstudiosPrimeraInfancia CIDENI:CentroIberoamericanodeDerechosdelaNiñez CIM:CentrodeInnovacióndelMinisteriodeEducación CNTV:ConsejoNacionaldeTelevisión CONADI:CorporaciónNacionaldeDesarrolloIndígena CONASET:ComisiónNacionaldeSeguridaddeTránsito, MinisteriodeTransportesyTelecomunicaciones COSOC:ConsejodelaSociedadCivil CRC:ComitédelosDerechosdelNiño(porsussiglaseninglés) DDHH:DerechosHumanos DEIS:DepartamentodeEstadísticaseInformacióndeSalud DEP:DireccióndeEducaciónPública, MinisteriodeEducación DIDECO:DireccióndeDesarrolloComunitario DIPRES:DireccióndePresupuestos, MinisteriodeHacienda DS:DecretoSupremo ELPI:EncuestaLongitudinaldePrimeraInfancia ENDIDE:EncuestaNacionaldeDiscapacidadyDependencia ESNNA:ExplotaciónSexualcontraniñas, niñosyadolescentes FAO:OrganizacióndelasNacionesUnidasparalaAlimentaciónylaAgricultura(porsussiglaseninglés) FOSIS:FondodeSolidaridadeInversiónSocial, MinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia GENCHI:GendarmeríadeChile, MinisteriodeJusticiayDerechosHumanos INE:InstitutoNacionaldeEstadísticas Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 4 de 89 Núm. 44.131 INJUV:InstitutoNacionaldelaJuventud, MinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia INTEGRA:FundaciónIntegra JUNAEB:JuntaNacionaldeAuxilioEscolaryBecas, MinisteriodeEducación JUNJI:JuntaNacionaldeJardinesInfantiles, MinisteriodeEducación MAIN:MesadeArticulaciónInterinstitucionalNacional MAIR:MesadeArticulaciónInterinstitucionalRegional MDSF:MinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia MINDEP:MinisteriodelDeporte MINCAP:MinisteriodelasCulturas, lasArtesyelPatrimonio MINDEFENSA:MinisteriodeDefensaNacional.
MINAGRI:MinisteriodeAgricultura MINBIENESNACIONALES:MinisteriodeBienesNacionales MINCIENCIA:MinisteriodeCiencia, Tecnología, ConocimientoeInnovación MINECON:MinisteriodeEconomía, FomentoyTurismo MINEDUC:MinisteriodeEducación MININTERIOR:MinisteriodelInteriorySeguridadPública MINENERGÍA:MinisteriodeEnergía MINJUDDHH:MinisteriodeJusticiayDerechosHumanos MINMINERÍA:MinisteriodeMinería MINMUJERYEG:MinisteriodelaMujerylaEquidaddeGénero MINREL:MinisteriodeRelacionesExteriores MINSAL:MinisteriodeSalud MINVU:MinisteriodeViviendayUrbanismo MMA:MinisteriodelMedioAmbiente MOP:MinisteriodeObrasPúblicas MTI:MesaTécnicaInterinstitucional MTT:MinisteriodeTransportesyTelecomunicaciones NNA:Niñas, niñosyadolescentes OCA:OrganismoColaboradorAcreditadodelSename OCDE:OrganizaciónparalaCooperaciónyelDesarrolloEconómico ODS:ObjetivosdeDesarrolloSosteniblesdelasNacionesUnidas OE:ObjetivosEstratégicos OIT:OrganizaciónInternacionaldelTrabajo OLN:OficinaLocaldelaNiñez OPD:OficinadeProteccióndeDerechos OSC:OrganizacionesdelaSociedadCivil PISA:ProgramaInternacionaldeEvaluacióndelosAlumnos PDI:PolicíadeInvestigaciones PNUD:ProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrollo PNNA:PolíticaNacionaldelaNiñezyAdolescenciaysuPlandeAcción SEGEGOB:SubsecretaríaGeneraldeGobierno, MinisterioSecretaríaGeneraldeGobierno SEGPRES:SubsecretaríaGeneraldelaPresidencia, MinisterioSecretaríaGeneraldelaPresidencia SENAME:ServicioNacionaldeMenores, MinisteriodeJusticiayDerechosHumanos SENADIS:ServicioNacionaldelaDiscapacidad, MinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia SENAMA:ServicioNacionaldelAdultoMayor, MinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia SENDA:ServicioNacionalparalaPrevenciónyRehabilitacióndelConsumodeDrogasyAlcohol, MinisteriodelInteriorySeguridadPública SERNAMEG:ServicioNacionaldelaMujerylaEquidaddeGénero, MinisteriodelaMujeryla EquidaddeGénero SENAPRED:ServicioNacionaldePrevenciónyRespuestaanteDesastres, MinisteriodelInteriory SeguridadPública SERMIG:ServicioNacionaldeMigraciones, MinisteriodelInteriorySeguridadPública SERNATUR:ServicioNacionaldeTurismo, MinisteriodeEconomía, FomentoyTurismo SERVICIOCIVIL:DirecciónNacionaldelServicioCivil, MinisteriodeHacienda SES:SubsecretaríadeEvaluaciónSocial, MinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia SERPAT:ServicioNacionaldelPatrimonioCultural, MinisteriodelasCulturas, lasArtesyelPatrimonio SEVS:SistemaEligeVivirSano, MinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia SIMCE:SistemadeMedicióndelaCalidaddelaEducación SITAN:AnálisisdelaSituacióndelaNiñezyAdolescencia, Unicef SNRSJ:ServicioNacionaldeReinserciónSocialJuvenil, MinisteriodeJusticiayDerechosHumanos SPD:SubsecretaríadePrevencióndelDelito, MinisteriodelInteriorySeguridadPública SPE:ServicioNacionaldeProtecciónEspecializadaalaNiñezyAdolescencia, MinisteriodeDesarrollo SocialyFamilia SRCI:ServiciodeRegistroCivileIdentificación, MinisteriodeJusticiayDerechosHumanos SUBDERE:SubsecretaríadeDesarrolloRegionalyAdministrativo, MinisteriodelInteriorySeguridad Pública Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 5 de 89 Núm. 44.131 SUBCULTURAS:SubsecretaríadelasCulturasylasArtes, MinisteriodelasCulturas, lasArtesy elPatrimonio SUBEDUCACIÓN:SubsecretaríadeEducación, MinisteriodeEducación SUBMUJERYEG:SubsecretaríadelaMujerylaEquidaddeGénero, MinisteriodelaMujeryla EquidaddeGénero SUBNIÑEZ:SubsecretaríadelaNiñez, MinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia SUBEDPARVULARIA:SubsecretaríadeEducaciónParvularia, MinisteriodeEducación SUBDDHH:SubsecretaríadeDerechosHumanos, MinisteriodeJusticiayDerechosHumanos SUBJUSTICIA:SubsecretaríadeJusticia, MinisteriodeJusticiayDerechosHumanos SUBINTERIOR:SubsecretaríadelInterior, MinisteriodelInteriorySeguridadPública SUBPATRIMONIO:SubsecretaríadelPatrimonioCultural, MinisteriodelasCulturas, lasArtesy elPatrimonio SUBPREVISIÓNSOCIAL:SubsecretaríadePrevisiónSocial, MinisteriodelTrabajoyPrevisiónSocial SUBREDESASISTENCIALES:SubsecretaríadeRedesAsistenciales, MinisteriodeSalud SUBSERVICIOSSOCIALES:SubsecretaríadeServiciosSociales, MinisteriodeDesarrolloSocial yFamilia SUBSALUDPÚBLICA:SubsecretaríadeSaludPública, MinisteriodeSalud SUBTEL:SubsecretaríadeTelecomunicaciones, MinisteriodeTransportesyTelecomunicaciones SUBTRABAJO:SubsecretaríadelTrabajo, MinisteriodelTrabajoyPrevisiónSocial SUBTRANSPORTES:SubsecretaríadeTransportes, MinisteriodeTransportesyTelecomunicaciones SUPEREDUCACIÓN:SuperintendenciadeEducación, MinisteriodeEducación SUPERSALUD:SuperintendenciadeSalud, MinisteriodeSalud UCAI:UnidaddeCoordinacióndeAsuntosIndígenas, MinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia UNICEF:FondodelasNacionesUnidasparalaInfancia I. Introducción AtreintaycuatroañosdelaratificacióndelaConvenciónsobrelosDerechosdelNiño(CDN), Chileharealizadoprogresossignificativosparaalinearsuspolíticaspúblicaseinstitucionalescon losestándaresinternacionalesdederechoshumanos. En1992, elpresidentePatricioAylwindelegó alaSecretaríadelComitéEconómico-SocialdeMinistroslatareadedesarrollarunplanintegralde accionesenfocadasenlaniñez, denominadoMetasyLíneasdeAcciónenFavordelaInfancia. Posteriormente, sehanimplementadodiversasiniciativasquereflejanelesfuerzocontinuodel paísparagarantizarlaproteccióndederechos, atravésdelPlanNacionaldelaInfanciade1993, yla PolíticaNacionalafavordelaInfanciaylaAdolescenciaysuPlandeAcción2001-2010. Entrelasreformaslegalessedestacanlasleyesdefiliación, adopción, maltratoinfantil, erradicación delosmenoresde18añosdelascárcelesdeadultos, protecciónsocialparafamiliasenextrema pobreza, creacióndelostribunalesdefamilia, entrevistasvideograbadas, entreotras. Estasleyeshan sidocrucialesparafortalecerlaprotecciónygarantíadelosderechosdeniños, niñasyadolescentes. Porsuparte, aprincipiosdelos2000unainnovaciónimportantefuelacreacióndelasOficinas deProteccióndeDerechos(OPD)endiversascomunasdelpaís, queseestablecieronparafortalecer laprotecciónlocalylaaccesibilidadaderechosdelaniñezyadolescencia. Asimismo, secreael SubsistemadeProtecciónIntegralalaInfancia“ChileCreceContigo”enelaño2009, mediantela leyN20.379 ,comounaformadearticularlasredesdeapoyolocalenfavordelaprimerainfancia, períodofundamentaleneldesarrollodelaspersonas. Anivelinstitucional, secreandosconsejosmediantedecretossupremos:i)elConsejode MinistrosparalaInfanciaylaAdolescencia(decretosupremoN114, de2002, delMinisteriode PlanificaciónyCooperación)yii)elConsejoNacionaldelaInfancia(decretosupremoN21, de 2014, delMinisterioSecretaríaGeneraldelaPresidencia). Deltrabajoinstitucionaldeesteúltimo ConsejoderivólaPolíticaNacionaldelaNiñezyAdolescenciade2015-2025, quedelineóun objetivoclaro, elcompromisodelpaísconlainstalacióndeunSistemaIntegraldeGarantíasde DerechosdelaNiñezyAdolescencia. Enrespuestaaestedesafío, elEstadodeChilehaimplementadoimportantesavancesinstitucionales recientes, incluyendolacreaciónen2018delaSubsecretaríadelaNiñezdentrodelMinisteriode DesarrolloSocialyFamilia, ydelaDefensoríadelaNiñez, órganoautónomo, ademásdelproceso detransformacióndelServicioNacionaldeMenores(Sename), quederivóenelestablecimientode dosnuevasentidades, elServicioNacionaldeProtecciónEspecializadaalaNiñezyAdolescencia (dependientedelMinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia)en2021yelServicioNacionaldeReinserción SocialJuvenil(dependientedelMinisteriodeJusticiayDerechosHumanos)en2023. Aestoshitossesumaunlogrolegislativodegranimportanciaparaelpaís. Enmarzodelaño 2022sepublicalaleyN21.430 sobreGarantíasyProtecciónIntegraldelosDerechosdelaNiñezy Adolescencia(enadelante, LeydeGarantías), lacualtieneporobjetolagarantíayprotecciónintegral, elejercicioefectivoyelgoceplenodelosderechosdelosniños, niñasyadolescentes(enadelantee indistintamenteNNA). Trasunextensoprocesodetramitaciónlegislativa, Chilelogróequipararsu legislaciónalosestándaresinternacionales, dejandoatrássuposicióncomoelúnicopaísdeAmérica Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 6 de 89 Núm. 44.131 LatinayelCaribesinunmarcolegalespecíficoparaproteger, garantizarypromoverlosderechosde niños, niñasyadolescentes. ConelobjetivodetransformarlainteraccióndelEstado, lasociedadylasfamiliasconlosNNA, estaleyconsagralaobligacióndeestosactoresderespetar, promoveryprotegerlosderechosdela niñezyadolescenciaenChile, poniendoespecialénfasisenlapromociónyprevenciónparaevitarla vulneracióndedichosderechos, marcandounantesyundespuésenlaformaenqueestasentidades serelacionanconlosniños, niñasyadolescentes. LaimplementacióndeunSistemadeGarantíasyProtecciónIntegralrepresentaundesafíosin precedentesparaelpaís, queabarcaunentramadodepolíticas, normativas(tantonacionalescomo internacionales)einstitucionesanivelnacional, regionalylocal, comprometidasconelreconocimiento, respeto, protecciónygarantíadelosderechosdelaniñezyadolescencia. EsteSistemabuscaasegurar subienestarintegralyabordardemaneraefectivacualquiervulneracióndesusderechos. Esteenfoquedeprotecciónintegralimplicalapromocióndederechos, laprevencióndesu vulneración, laprotecciónsocialyadministrativa(tantouniversalcomoespecializada), ylaprotección judicial, incluyendolareparaciónyrestituciónatravésdeserviciosespecializados. Asuvez, elSistemadeGarantías, mediantesumandatodecoordinacióninterinstitucional, apunta alagarantíaderespuestasoportunasalasnecesidadesdelaniñezyadolescenciayalacreaciónde mecanismosefectivosdeparticipacióndelasociedadcivilydelospropiosniños, niñasyadolescentes. EsteúltimoelementoesunaspectofundamentaldelaLeydeGarantías. Estanormasubraya laimportanciadereconoceraNNAcomosujetosdederechosyseñalaquelamejorexpresióndetal reconocimientoeslograrsuparticipaciónefectiva, yaque:i)atravésdeella, estegrupodelapoblación puedeinfluirenelejercicioygocedeotrosderechosqueledebensergarantizados;yii)esuncomponente necesarioparaeldesarrollointegraldelosNNAapartirdelreconocimientodesuautonomíaprogresiva. Estenuevoparadigma, basadoenunenfoquedederechos, marcauncambiosignificativoenel paísyenlagestiónpúblicaenmateriadeniñezyadolescencia:exigenuevosprincipiosorientadores yunareestructuraciónorganizativayoperativadelainstitucionalidadacordeconlasobligaciones derivadastantodelaCDNcomodelaLeydeGarantías, promoviendolacolaboracióncoordinaday eficientedelosdiversosactoresparafomentarunenfoqueintersectorialarticulado. LaPolíticaNacionaldelaNiñezyAdolescencia2024-2032redefineyenfocalosesfuerzoshacia lacreacióndedirectricesylineamientossólidosquefortalezcanelSistemadeGarantías, buscando generarlascondicionespolítico-institucionalesparaelejercicioefectivodelosderechosdelaniñez yadolescencia. Dadasurelevancia, laSubsecretaríadelaNiñez(SN)desdeuninicioimpulsóyconsideróparala elaboracióndeestaPolíticaunprocesoparticipativociudadanoampliodenominadoLaFuerzadetus Derechos, alqueseincorporarondiversosactoresdelsectorpúblicoyprivado, delasociedadcivil, de organismosinternacionalesy, principalmente, niñas, niñosyadolescentesdelas16regionesdelpaís. ElobjetivodecontarconunaPolíticaNacionalyPlandeAcciónparaelperiodo2024-2032, dicerelaciónconofrecerdesdeelEstadounahojaderutaparalospróximosnueveañosqueasegure unenfoquecentradoenelbienestarintegraldelaniñezyadolescencia. LaPolíticaNacional, yen particularsuPlandeAcción, buscancerrarprogresivamentelasbrechasexistentesenelejerciciode derechosdeniñas, niñosyadolescentes. Laestructuradeestedocumentopresentaalasinstitucionespúblicas, lasorganizacionesde lasociedadcivil, alasniñas, niños, adolescentesysusfamilias, yalaciudadaníaensuconjunto, informaciónsobrelasprioridadesquetieneelEstadodeChilerespectoalaprotecciónintegraldela niñezyadolescencia. Enelsiguientecapítulo, seabordaelprocesodeelaboracióndelaPolíticaNacional, detallandolas actividadesrealizadaseinstitucionesqueformaronpartedelproceso, ydescribiendolasinstanciasde participaciónciudadanaylosámbitosdeincidenciadecadaunadeestas. Eneltercercapítulo, mediante unabordajeregional, serevisalasituaciónactualdelaniñezyadolescenciaenChile, ofreciendouna caracterizacióngeneraldelapoblaciónydeloshogaresconpresenciadeniños, niñasyadolescentes, yconsiderandolascondicionesparticularesdelosgruposquerequierendeprotecciónreforzadaylas principalesproblemáticasquevivelaniñezenelpaís. ElcuartocapítulopresentalateoríadecambioqueorientaelPlandeAcción, identificandolas problemáticaspriorizadas, suscausas, losobjetivosestratégicosestablecidosparacadaunadeellas, asícomolosresultadosesperados, tantointermedioscomofinales. Porsuparte, elcapítuloquintoofreceelenfoque, lasperspectivasylosprincipiosqueorientanel diseño, ejecución, monitoreoyevaluacióndelaPolíticaNacionalysuPlandeAcción. Enelcapítulo sexto, seexplicitanlavisiónylosobjetivosestratégicospriorizadosparalaPolíticaNacional. ElcapítuloséptimodescribeelmodelodegobernanzadelaPolíticaNacionalysuPlandeAcción atravésdecincocomponentes, identificandoademáslasinstitucionesparticipantesparaeldesarrollo decadaunodeellos. ElcapítulooctavopresentaelPlandeAcciónque, comoestablecelaley, considera:a)losderechos ygarantíasdelaniñezylaadolescenciaqueseabordarán, b)losprogramasolíneasprogramáticasque lointegran, c)lasaccionesymedidasespecíficasaejecutar, d)losplazosdeejecución, e)losórganos ycargosresponsables, f)lasmetasparasusaccionesymedidasyg)losindicadoresnecesariospara sumonitoreoyevaluación. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 7 de 89 Núm. 44.131 II. ConstrucciónparticipativadelaPolíticaNacionalysuPlandeAcción ElprocesodeelaboracióndelaPolíticaNacionalysuPlandeAcciónfuedesarrolladoentrefebrero delaño2023yabrildelaño2024, atravésdeunamplioprocesoparticipativociudadanodenominado LaFuerzadetusDerechos, cumpliendoconelprincipiodeparticipaciónqueconsagralaLeyde Garantías. Estainiciativaincorporóadiversosactoresdelsectorpúblico(anivelnacional, regional ycomunal), delasociedadcivil, elsectorprivado, losorganismosinternacionalesylaacademia;y, principalmente, convocóaniñas, niñosyadolescentesdelas16regionesdelpaísparaconocersus principalesproblemas, necesidadesy, sobretodo, suspropuestas. Asimismo, yconformeloestableceelartículo82delaLeydeGarantías, laPolíticaNacionalfue elaboradaatravésdeunprocesointerministerial, coordinadoporelMinisteriodeDesarrolloSocial yFamilia, atravésdelaSubsecretaríadelaNiñez, enelqueseconsiderólaparticipaciónde:i)el ConsejoConsultivoNacionaldeNiños, NiñasyAdolescentes, ii)laDefensoríadelosDerechosdela Niñez, iii)lasOficinasLocalesdelaNiñez, iv)elConsejodelaSociedadCivildelaNiñez(COSOC) yv)expertosyorganizacionesdelasociedadcivil, enparticularaquellasorganizacionessinfinesde lucroquetrabajanconlaniñezyadolescencia. LaelaboracióndelaPolíticaseorganizóen5etapas: 1. Recopilacióndeantecedentes. 2. Definicióndeprincipios, enfoqueyperspectivas. 3. Análisisdelasituacióndelaniñezyadolescenciaypriorizacióndeproblemáticas. 4. Definicióndecompromisosintersectoriales. 5. Definicióndeindicadoresymetas. Segúnseavanzóencadaetapa, elprocesosenutriódelasdiversasinstanciasdeparticipación, incorporandoopinionesypropuestasdetodoslosactoresconsultados. 2.1. Procesoparticipativo Paraelprocesoparticipativoseutilizóunametodologíamixtadelevantamientodeinformación, considerandodiversastécnicas, talescomorevisióndocumental, entrevistasenprofundidad, talleres participativos, consultaspúblicas, talleresautogestionados, encuestasdeopinión, entreotras, lasque sellevaronacabotantodemanerapresencialcomoenlínea. Alolargodeesteprocesosecontócon laasistenciatécnicadelProgramadeNacionesUnidasparaelDesarrollo(PNUD)ylaOficinapara ChiledelFondodelasNacionesUnidasparalaInfancia(Unicef). TalcomomandatalaLeydeGarantías, laconstruccióndelaPolíticaNacionaldelaNiñez 1 yAdolescenciaconsiderólaparticipacióndeunaampliavariedaddeactoresylastemáticasmás relevantesseabordaronentresámbitosalolargodelproceso: 2.1.1.Levantamientodeinformaciónconautoridadesyorganizacionesdelasociedadcivil Estelevantamientoserealizódurantelosmesesdejuniodelaño2023ymarzodelaño2024conel objetivodeidentificarlosprincipalesdesafíosdelaimplementacióndelaLeydeGarantías, losproblemas queafectanalosniños, niñasyadolescentesyelroldelasociedadcivilenlaimplementacióndela Política. Entotalparticiparon216personas, quienesabordaron, principalmente, laLeydeGarantíasysu implementaciónenelterritorio, losdesafíosdelaarticulaciónintersectorial, lostemasprioritariosparala PolíticaysuPlandeAcción, lagobernanzadelaPolíticayelroldelasociedadcivilensuimplementación. Tabla1.
Levantamientodeinformaciónconautoridadesyorganizacionesdelasociedadcivil Actividad Principales temáticas abordadas 13 entrevistas en profundidad a actores claves de a) Ley de Garantías y bajada operativa instituciones del Sistema de Garantías b) Sistema de Protección Social y grupos de especial protección c) Desafíos y posibilidades para la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción d) Desafíos y posibilidades para la articulación intersectorial 3 talleres con organizaciones de la sociedad civil, a) La sociedad civil y la ley N 21.430 academia y sector privado b) Sistema de Protección Social y grupos de especial protección c) Temas prioritarios para la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción 1 VeranexoN1paraconocerellistadodeinstitucionesypersonasqueparticiparonencadafasedelprocesoparticipativo. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 8 de 89 Núm. 44.131 Actividad Principales temáticas abordadas Taller con la Mesa Técnica Interinstitucional a) Posibilidades y desafíos de la Mesa Técnica Interinstitucional b) ¿ Cómo avanzar en articulación intersectorial? c) Temas prioritarios para la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción Taller con el Sistema de Naciones Unidas a) Sistema de Protección Social y grupos de especial protección b) Planificaciónparaeldesarrolloentemasdeniñezyadolescencia c) Temas prioritarios para la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción Taller con organizaciones de la sociedad civil que a) Rol de la sociedad civil en la implementación de un Sistema de 2 participan de Pacto Niñez Garantías para la niñez b) Desafíos y oportunidades para la sociedad civil en la implementación del Sistema de Garantías c) Buenas prácticas y desafíos en temas de articulación intersectorial d) Rol de la Subsecretaría de la Niñez y de los Gobiernos Regionales en la implementación del Sistema de Garantías 3 mesas de trabajo con sociedad civil a) Enfoque, principios y perspectivas de la Política Nacional b) Gobernanza de la Política Nacional y el rol de la sociedad civil Taller con el Consejo de la Sociedad Civil de la a) Principales problemas que afectan a niños, niñas y adolescentes Niñez (COSOC Niñez) y 3 sesiones regulares b) Rol de la sociedad civil en materia de protección de derechos de la niñez c) Gobernanza de la Política Nacional 3 jornadas de trabajo para la validación de la a) Dimensiones y prestaciones del Piso de Protección Social para 3 propuesta de Piso de Protección Social para hogares con NNA hogares con niños, niñas y adolescentes (sociedad b) Discusiónsobrelasuficienciaypertinenciadelapropuesta civil, sector público y expertos en protección social) Fuente:SubsecretaríadelaNiñez, 2024.2.1.2.Levantamientodeinformación, anivelregional, conniños, niñas, adolescentesyautoridades Ellevantamientodeinformaciónserealizóentreagostodelaño2023yenerodelaño2024y tuvocomoobjetivoescucharlavozdelosniños, niñasyadolescentesydeautoridadesregionales, respectodelosproblemasquevivelaniñezyadolescenciaenlosterritoriosyquégrupossonlosque presentanmayoresdificultadesparaelejerciciodesusderechos. Paraello, serealizaron16diálogos regionalesenlíneaconniños, niñasyadolescentes;untallerpresencialenelInternadoNacionalBarros AranadelacomunadeSantiago;untallerpresencialconelapoyodelObservatoriodeParticipación CiudadanayNoDiscriminacióndelaSEGEGOB, encolaboraciónconlaSubsecretaríadelaNiñez;un encuentroregionalyotronacionaldeniños, niñasyadolescentes, enelmarcodelprocesodeelecciónde representantesdelConsejoConsultivoNacionaldeNiños, NiñasyAdolescentes(CCN);yundiálogo conelCCN. Entodasestasinstanciasparticiparonuntotalde1.401niños, niñasyadolescentes. Porotrolado, serealizóuntallerconDirectores/asdeDesarrolloComunitario(DIDECO), donde participaronrepresentantesde259municipalidadesdelas16regionesdelpaís;12diálogosregionales conautoridadesclavedelsector, conlaparticipaciónde286personas;undiálogonacionalenlínea conrepresentantesdelosGobiernosRegionales, elquecontócon14participantesde10regionesdel país;yuntallerpresencialconrepresentantesdelaDivisióndeDesarrolloRegionaldelaSUBDERE ylasDivisionesdePromociónyPrevenciónyPlanificaciónyEstudiosdelaSubsecretaríadelaNiñez, endondeparticiparon16personas. Enlasinstanciasseñaladassediscutiósobrelosprincipalesproblemasqueafectanalosniños, niñasyadolescentesensuentorno, elconocimientodesusderechos, elroldelosGobiernosRegionales, losinstrumentosdeplanificaciónterritorial, lasfuentesdefinanciamientoregional, lagobernanzade laPolíticaNacional, entreotrostemas. Tabla2.
LevantamientodeinformaciónconNNAyautoridades, enrepresentacióndelosterritorios Actividad Principales temáticas abordadas 16 diálogos regionales con niños, niñas y a) Problemas que viven niños, niñas y adolescentes en su entorno adolescentes b) Grupos de especial protección c) Conocimiento de derechos en la ley N21.430 d) Propuestas para el cumplimiento del derecho más conocido e) Medios para seguir conociendo avances en sus derechos 16 encuentros regionales de niños, niñas y a) Principales problemas que afectan a los niños, niñas y adolescentes adolescentes en la región b) Propuestas para el cumplimiento del derecho más conocido 2 Correspondeaunaredcolaborativadeorganizacionesdelasociedadcivilenniñez. 3 PropuestaelaboradaporOITyUnicef, enelmarcodelaRecomendaciónsobrepisossociales202delaOIT. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 9 de 89 Núm. 44.131 Actividad Principales temáticas abordadas Encuentro nacional de niños, niñas y adolescentes Diálogo Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Conversatorio Niñez y Adolescencia Diversas a) Problemáticas y desafíos que enfrentan actualmente los niños, niñas y adolescentes en el país 12 diálogos con autoridades regionales a) Reflexiónsobreproblemasdelaniñezyadolescenciaanivel regional b) Identificacióndeurgencias/problemáticaspropiasdelaregión c) Priorización de problemáticas y soluciones propias de cada región Taller con DIDECOS a) Oferta necesaria en el territorio para la implementación del Sistema de Garantías b) Desafíos en la coordinación local para la implementación del Sistema de Garantías c) Posicionamiento del Consejo Consultivo Comunal de Niños, Niñas y Adolescentes, como mecanismo de participación efectivo de niños, niñas y adolescentes en el territorio Diálogos con representantes de los Gobiernos a) Rol de los Gobiernos Regionales para apoyar la implementación Regionales de los 10 objetivos estratégicos de la Política Nacional a nivel territorial b) Gobernanza de la Política Nacional a través de las Mesas de Articulación Interinstitucional Regionales Taller con la División de Desarrollo Regional de la a) Conceptualización de criterios de descentralización y Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE). desconcentración territorial b) Instrumentosdeplanificaciónterritorial c) Alternativasdefinanciamientoregional d) Formas y líneas de trabajo para abordar con las municipalidades Fuente:SubsecretaríadelaNiñez, 2024.2.1.3.Levantamientoconniños, niñasyadolescentesylaciudadaníadesdelaplataformaLa FuerzadetusDerechos Apartirdelsegundoámbito, sedefinióquétemáticasconsultadasenlosdiálogosregionalescon niños, niñasyadolescenteserandeinterésparaserdivulgadasenunformatomasivo, medianteeluso 4 deunaplataformaweb. Elprocesoparticipativodeconsultaabiertaalaciudadaníaserealizóatravésdelapágina webLaFuerzadetusDerechosdesdenoviembrede2023afebrerode2024. Consistióenlevantar laopinióndeniños, niñasyadolescentesylaciudadanía, desdeunamodalidadindividualygrupal, principalmenteconlaparticipacióndegruposdeNNAdelasOficinasLocalesdelaNiñez(OLN), OficinasdeProteccióndeDerechos, establecimientoseducacionales, residenciasdelServicioNacionalde ProtecciónEspecializada, CentrosdeCreación(CECREA), entreotrasorganizacionesderedeslocales. Enparalelo, yparaampliarloscanalesdeparticipación, laSubsecretaríadelaNiñezrealizóuna encuestadeopiniónabreviadavíaWhatsApp, dirigidaprincipalmenteaadultos/asresponsablesde niños, niñasyadolescentes. TantolaconsultavíaplataformawebcomolaencuestavíaWhatsAppindagaronsobrelosprincipales problemasqueafectanalosniños, niñasyadolescentesqueresidenenelpaís, elconocimientodesus derechosypropuestasdeaccionesconcretasparaelcumplimientodesusderechos. Asimismo, soloa losadultosresponsablesdeniños, niñasyadolescentes, selesconsultóademássobrelosprincipales elementosdelentornonecesariosparagarantizarelbienestardesushijosehijasylosapoyosrequeridos parasucuidado. Considerandoambosprocesos, participaron11.902 personas. Tabla3.
Levantamientoconniños, niñasyadolescentesylaciudadaníadesdelaplataformaLa FuerzadetusDerechos Actividad Principales temáticas abordadas a) Principales problemas que afectan a los niños, niñas y adolescentes Consulta abierta modalidad individual y grupal b) Grupos que requieren protección reforzada c) Conocimiento sobre derechos d) Propuestas para el ejercicio de derechos e) Elementos del entorno necesarios para el bienestar de NNA Encuesta de opinión abreviada f) Apoyos requeridos para el cuidado de NNA g) Espacios para conocer avances en los derechos Fuente:SubsecretaríadelaNiñez, 2024.4 ParaincorporarinformaciónsobrelosderechosconsagradosenlaLeydeGarantíasyProtecciónIntegraldelosDerechos delaNiñezyAdolescencia, laDefensoríadelaNiñez(2022b)proporcionóelmaterialdeconsultadenominadoModelode conceptualizaciónycategorizacióndederechosdelaniñezyadolescencia, quefuecitadoeincluidoadecuadamenteenlas metodologíasdeapoyoparallevaracaboellevantamientodelaconsulta. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 10 de 89 Núm. 44.131 Entotal, considerandolos3ámbitosdescritos, participaron14.094 personas, delascuales6.293 sonniños, niñasyadolescentes, esdecir, el45%deltotaldeparticipantes. 2.2. EtapasdeconstruccióndelaPolíticayelPlandeAcción ParallevaracaboelprocesodeconstruccióndelaPolíticaysuPlandeAcción, enjuniodelaño2023 seconformólaMesaTécnicaInterinstitucional(MTI), integradaporrepresentantesde61instituciones 5 públicas(subsecretarías, serviciospúblicos, superintendenciasyFuerzasdeOrdenySeguridad), todos ellosdesignadosdemaneraoficialpararepresentarasusrespectivasinstitucionescomopuntofocal, tal comoloestableceelmarcodelfuncionamientodelaMesadeArticulaciónInterinstitucionalNacional 6 (MAIN). Esteespaciointerinstitucionalposibilitólageneracióndeacuerdosqueconcluyeronenla definicióndecompromisosintersectorialesymetasparasumonitoreoyevaluación. Asimismo, secontó conlaasistenciatécnicadeUnicefyelapoyometodológicodelProgramadeMagísterenGestióny PolíticasPúblicasdelaFacultaddeIngenieríaIndustrialdelaUniversidaddeChile, paraladefinición delateoríadecambioquesustentalaPolíticayparaprofundizarlosdesafíosdelaintersectorialidad enlaspolíticaspúblicas. Esteprocesoseorganizóencincoetapas. Etapa1:Recopilacióndeantecedentes Seinicióenfebrerodelaño2023, enformapreviaalaconvocatoriadelaMesaTécnica Interinstitucional, comounainstanciadepreparacióndelasetapassiguientes. Considerólarevisión documentaldetodoelmaterialqueaportaraaladefinicióndeloscontenidosdelaPolítica, la generacióndeestudiosyelanálisisdeinvestigacionesrecientesenmateriasvinculadasalosderechos delaniñezyadolescencia. Esteprocesofueclaveparaidentificarlasbrechasdeinformaciónque necesitabanserconsultadasenelprocesoparticipativo, mediantediversastécnicasdelevantamiento deinformación. Unaspectocrucialeneliniciodeesteprocesofuetomarencuentalasrecomendacionesdela EvaluacióndelaimplementaciónyvigenciadelPlanNacionaldeAccióndeNiñezyAdolescencia 2018-2025elaboradoporelCentrodeEstudiosdelaPrimeraInfancia(CEPI), encargadoporUnicef ylaSubsecretaríadelaNiñez. Esteanálisisproporcionóantecedentestécnicosnecesariospara orientarlaconstruccióndelanuevaPolíticayPlandeAcción2024-2032, encumplimientoconla LeydeGarantías. Tabla4.
Revisióndocumentalyestudios:fuentesprimariasysecundarias Tipo de Fuente Detalles Registros administrativos y SistemaInformáticodelServicioNacionaldeProtecciónEspecializadaalaNiñezyAdolescencia encuestas 2021-2023 SistemaSENAINFOServicioNacionaldeMenores(Sename)parapoblaciónadolescenteenel áreadeJusticiaJuvenil Basedeasistenciaanual2018-2023, CentrodeEstudios, MinisteriodeEducación DepartamentodeEstadísticaseInformacióndeSalud(DEIS), MinisteriodeSalud Resultadosdeniñas, niñosyadolescentes, Casen 2022, ObservatorioSocialdelMinisteriode DesarrolloSocialyFamilia Estudios de la Subsecretaría Consultoría para el levantamiento de insumos para la propuesta de contenidos de normativa de de la Niñez para construir la protección integral a niños, niñas y adolescentes contra todo tipo de violencia, CIDENI, encargado Política Nacional porUnicefySubsecretaríadelaNiñez(2022) Evaluación del Plan Nacional de Acción de Niñez y Adolescencia (2018-2025), CentrodeEstudios dePrimeraInfancia(CEPI), encargadoporUnicefySubsecretaríadelaNiñez(2023) Estimación de la Inversión Pública del Gobierno Central destinada a Niños, Niñas y Adolescentes año 2022, Unicef, SubsecretaríadelaNiñezyDIPRES(2023) NotaConceptualUn Piso de Protección Social para la niñez y adolescencia en Chile en el marco de la Ley 21.430 ,Unicef-OIT(2023) Análisis de la oferta de servicios y prestaciones dirigidas a garantizar derechos de la niñez y adolescencia en el país, CentrodeEstudiosJusticiaySociedad, PontificiaUniversidadCatólica deChile(2023) 5 ParaconocereldetalledelosequipostécnicosdelnivelcentralqueparticiparondelprocesodeconstruccióndelaPolítica NacionalysuPlandeAcción, veranexoN2:Listadodeinstitucionesqueformanpartedelamesatécnicainterinstitucional yderepresentantesdedichainstancia. 6 ElfuncionamientodelasMesasdeArticulaciónInterinstitucionalestáreguladoenelDecretoSupremo12de2023, que apruebaelreglamentoquedeterminalaintegraciónyfuncionamientodelasMesasdeArticulaciónInterinstitucionaldela ofertadirigidaaniños, niñasyadolescentes. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 11 de 89 Núm. 44.131 Tipo de Fuente Detalles Fuentes documentales Mundos de influencia: ¿ Cuáles son los determinantes del bienestar infantil en los países ricos?, secundarias ReportCardN16deOficinadeInvestigacionesdeUnicef-Innocenti(2020) Modelo de conceptualización y categorización de derechos de la niñez y adolescencia, Defensoría delaNiñez(2022) Consulta participativa con adolescentes y jóvenes sujetos de atención del sistema de justicia juvenil.
Insumos para la elaboración de la Política Nacional de Reinserción Social Juvenil de Unicef, Sename, MINJUSyDefensoríadelaNiñez(2022) Diagnóstico nacional de participación de niños, niñas y sus familias, usuarios del Servicio Nacional de Protección Especializada, ServicioNacionaldeProtecciónEspecializadaalaNiñezyAdolescencia (2022) Sistematización de experiencias de abordaje y propuesta de un modelo de intervención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales, Universidad CatólicadeValparaíso(2023) Revisión de compromisos del Estado con relación a la niñez y adolescencia, DefensoríadelaNiñez (2023) RevisióndePolíticasyPlanesdeAcciónvigentesqueabordantemáticasvinculadasconniños, niñasyadolescentesysusfamilias.
RevisióndelaSubsecretaríadelaNiñez(2024) Informes de órganos Observaciones finales sobre los informes periódicos sexto y séptimo combinados de Chile delComité nacionales e internacionales delosDerechosdelNiño(CRC-ChildrensRigthsCommittee), NacionesUnidas(2022) Informe Nacional Voluntario sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Chile 2023 y su Anexo Estadístico, ConsejoNacionalparalaImplementacióndelaAgenda2030paraelDesarrollo Sostenible(ODS)(2023) Observación General N5. Medidas generales de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, ComitédelosDerechosdelNiño(2003) Observación General N12. Elderechodelniñoaserescuchado, ComitédelosDerechosdelNiño (2009) Observación General N19.
El derecho a la seguridad social, Comité de los Derechos del Niño(2007) Informe Anual de la Defensoría de la Niñez(2023) Recomendaciones para la formulación de la Política Nacional de Niñez y Adolescencia, Defensoría delaNiñez(2024) Modelo de conceptualización y categorización de derechos de la niñez y adolescencia, Defensoría delaNiñez(2022) Fuente:SubsecretaríadelaNiñez, 2024. Esimportantedestacarque, aunquelarevisióndedocumentosyestudiosseconcentróprincipalmente enlaetapainicial, esteanálisissemantuvoalolargodetodoelproceso, esdecir, seadaptósegúnlas necesidadesemergentesparaenriqueceryfundamentarlasdecisionesrelacionadasconelcontenido delaPolíticaysuPlandeAcción. Etapa2:Definicióndeprincipios, enfoqueyperspectivas ParaestaetapaseconvocóalaMesaTécnicaInterinstitucional, llevándoseacabounajornadade 7 trabajoenlaqueparticiparon58personasyendondesediscutiólaposibilidaddeaplicarlosprincipios queestablecelaLeydeGarantías, elenfoquepropuestoporlaSubsecretaríadelaNiñezsobrederechos paraelbienestardelosniños, niñasyadolescentes, ysusperspectivasenelquehacerinstitucionaly lasdificultadesparaello. Paraeldebate, quesecentróenelcontenidodeunanotatécnicaelaborada porlaSubsecretaríadelaNiñezconapoyodeUnicefyFundaciónColunga, seconformarongrupos detrabajoparadiscutirunaseriedepreguntas, concluyendoenunaplenariadondesecompartieron lasreflexionesgrupales. Etapa3:Análisisdelasituacióndelaniñezyadolescenciaypriorizacióndeproblemáticas EnestaetapaseactualizóyvalidóeldiagnósticodelasituacióndelaniñezyadolescenciaenChile y, enparticular, lateoríadecambiodedondesurgelaformulacióndelresultadofinalylosobjetivos 8 estratégicosdelaPolítica. Paraello, serealizóunajornadaenlaqueparticiparon57personas, iniciando conunencuadreacercadequéimplicafundarlaPolíticaysuPlandeAcciónenelenfoquedederechos paraelbienestardeNNA, conelpropósitodefijarlamiradaalargoplazorespectoasusobjetivos. 9 Luego, seexpusosobrequéesunateoríadecambioyseexplicólametodologíadecafémundial, conlacualsehizotrabajodegrupos. Asimismo, comoapoyoaltrabajodelosgruposparticipantes, se 7 VeranexoN3sobrelistadodeparticipantesJornada“Principios, enfoqueyperspectivas”, 1deagosto2023.8 VeranexoN4sobrelistadodeparticipantesJornada“Análisisdelasituacióndelaniñezyadolescencia”, 19y20de diciembre2023.9 Correspondeaunprocesodeconversación, análisisyreflexiónentreungrupodepersonasenbaseaunconjuntode preguntasconelobjetivodegeneraracuerdosy/ocaminosdeaccióncreativoseinnovadores. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 12 de 89 Núm. 44.131 hizoentregadeunsetdematerialesparafundamentarsusopiniones, elaboradosconlainformación recopiladaenlaetapa1, estoes:fichacondatosdecaracterizaciónnacionaldeniños, niñasyadolescentes, ObservacionesdelComitédelosDerechosdelNiñoalEstadodeChiledelaño2022, ysíntesisdelas principalesopinionesdeniños, niñasyadolescentesprovenientesdelasfasesdelprocesoparticipativo. Comoresultadodeestajornada, ademásdevalidarycomplementarlateoríadecambiopropuestapor laSubsecretaríadelaNiñez, sepriorizaronlasproblemáticasqueafectanalosNNAenelejercicio desusderechos. Etapa4:Definicióndecompromisosintersectoriales Paraladefinicióndeloscompromisosintersectorialesserealizóunajornadadetrabajoen 10 laqueparticiparon74personas, lacualseinicióconlapresentaciónacercadequéimplicala intersectorialidadenlaspolíticaspúblicasylaexplicitacióndeloscriteriosquedebiesencumplirlas accionescomprometidasparaquefueranpartedelaPolíticaysuPlandeAcción. Luego, lasinstitucionesseorganizaronengruposparaanalizarlos10objetivosestratégicos priorizadosenlaetapaanterior. Nuevamenteseutilizólametodologíadecafémundialysepuso adisposicióncomomaterialdeapoyolaidentificacióndelosderechosvinculadosacadaobjetivo estratégico, suscausas, lasáreasomateriasenquesedesagregaelobjetivo, unasíntesisdelasopiniones delosniños, niñasyadolescentes, laofertaprogramáticavigentesegúnobjetivoestratégicoylos compromisosinternacionalesvinculados(RecomendacionesdelComitédelosDerechosdelNiñoal EstadodeChilede2022yAgenda2030). Lajornadaconcluyóconunprimerlevantamientodecompromisosintersectoriales, losque posteriormentesecomplementaronpormediodeunamatrizenviadaporcorreoelectrónicoalpunto focaldecadainstituciónelaboradaporlaSubsecretaríadelaNiñez, endondesesolicitóprecisarla accióncomprometida, elplazodeejecución(corto, medianoylargo), institucionesresponsables, cursodevidaalquesedirigelaacción, sisedestinaaungrupoquerequieredeprotecciónreforzada ysilaacciónyaespartedealgunaPolíticaoPlandeAcciónvigentevinculadaconniños, niñasy adolescentes. Asimismo, paraladefinicióndecompromisos, serealizaronreunionesbilateralescon cadainstitución, participandoenestasinstancias109personasdelsectorpúblico. Etapa5:definicióndemetasysusindicadores Durantelaetapadeconstruccióndemetasysusindicadores, seorganizóuntallerconlaparticipación deexpertosenmedicióndelPNUD, UnicefyunaespecialistaexternadelaFacultaddeEconomíay NegociosdelaUniversidaddeChile. EnesteespaciodetrabajoconjuntoconlaSubsecretaríadela Niñezsepresentólamatrizdeindicadoresdiseñadaparaalinearseconlos10objetivosestratégicos quehansidopriorizadosparalaPolíticaNacional. Esteesfuerzocolaborativobuscóaseguraruna mediciónprecisayeficazdelprogresoyelimpactodelaPolíticaNacionalenelbienestarintegralde niños, niñasyadolescentes. Ladefinicióndelosindicadoresserealizósiguiendocriteriosqueincluyenelrangoetariodela poblaciónobjetivo, lavinculacióndirectaconcadaunodelosobjetivosestratégicosestablecidos, la urgenciadeabordarcadaaspecto, ladisponibilidadyaccesibilidaddelosdatos, laperiodicidadcon laqueestosdatospuedenserrecolectadosyactualizados, ylacapacidaddecompararlosresultadosa travésdeltiempoconotrossistemasinternacionales. Estametodologíagarantizaquelosindicadores seannosolorelevantesyespecíficos, sinotambiénfactiblesyútilesparamonitorearavancesyrealizar ajustesoportunosenlaPolíticaNacionalenelmonitoreoanualylaevaluacióncadatresaños, talcomo loexigelaLeydeGarantíasensusartículos82y83. LapropuestademetaseindicadoresfuecompartidaconlaMesaTécnicaInterinstitucionalpara suvalidación, diferenciandoindicadoresrelevantesquepermitenelmonitoreodelasáreasomaterias decadaobjetivoestratégicoeindicadoresclave, quesonunsubconjuntodelosanterioresperoquese seleccionanpara, apartirdeellos, formularunapropuestademetaasercumplidaalaño2032. Luegodelasetapasmencionadas, sedioinicioalprocesodeaprobacióndelaPolíticaysuPlande Acción, atravésdelaMesadeArticulaciónInterinstitucionalNacional, instanciaenlaqueparticipan Subsecretarios/asyJefes/asdeServicios, aquienesselessolicitaroncomentariosdelapropuestade PolíticayPlandeAcción. Posteriormente, secompartióelborradordeldocumentoconlosgabinetes ministerialesdelosMinisteriosconvocadosalComitéInterministerialdeDesarrolloSocial, Familia yNiñez, parafinalmentesersancionadopordichoComité. 10 VeranexoN5sobrelistadodeparticipantesJornada“Compromisosintersectoriales”, 1deagosto2023. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 13 de 89 Núm. 44.131 Esquema1. EtapasdelprocesodeconstruccióndelaPolíticaNacionaldelaNiñezyAdolescenciay suPlandeAcción2024-2032 Fuente:SubsecretaríadelaNiñez, 2024. III. DiagnósticodelasituacióndelaniñezyadolescenciaenChile Loscambiosnormativoseinstitucionales, asícomolosdistintosfenómenossociales, económicosy sanitariosquehanocurridoenChiledesdelaaprobacióndelaPolíticaNacionaldeNiñezyAdolescencia 2015-2025, hanimpactadosignificativamentealapoblaciónchilena, afectandodemaneraespecial aNNA. Duranteesteperiodosedestacalacrisissocialde2019, marcadaporlademandadederechos socialesyelciclodeprocesosconstituyentes;lacrisisdesaludporCOVID-19, quelimitóseveramente elaccesodeniños, niñasyadolescentesalaeducaciónyespaciosdesocialización;ylacrisismigratoria, quesubrayólanecesidaddepolíticaspúblicasqueatiendandemaneraintegralynodiscriminatoriaa personasmigrantes. Además, elfenómenodelaviolenciaendiversoscontextos(entornoeducativo, barrio, familia), losconflictosterritorialesydesafíossocioambientales, hanpuestoderelievelas múltiplesdimensionesdevulnerabilidadqueenfrentancotidianamentelosniños, niñasyadolescentes. Estosescenarioscomplejoshanexigidounarespuestaestatalpertinenteydecalidadpara garantizarlosderechosdelaniñezyadolescencia, evidenciandolaimportanciadeadaptarlaspolíticas públicasalasrealidadescambiantes. Lasituacióndegruposquerequierendeprotecciónreforzadaha reveladobrechassignificativasenlaproteccióndesusderechos, demandandounaatenciónfocalizada ydiferenciadaporpartedelEstadoparaasegurarsubienestarydesarrollointegral. Enlíneaconlasconsideracionesprevias, lasmásrecientesObservacionesdelComitésobrelos DerechosdelNiño(CRC)subrayanlanecesidaddequeelEstadodeChiletomemedidasinmediatas. ElComitédestacaciertasáreascríticasensusObservacionesFinalessobrelosinformesperiódicos sextoyséptimocombinadosdeChiledejuniode2022(NacionesUnidas, 2022). Esquema2. ObservacionesdelCRCalEstadodeChile, año2022 Fuente:SubsecretaríadelaNiñez, 2024. ConsiderandolaadopciónporpartedeChiledelaAgenda2030paraelDesarrolloSostenibley sucompromisoporimplementarlosObjetivosdeDesarrolloSostenible(ODS), sedestacaque13de Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 14 de 89 Núm. 44.131 los17ODSvanenlíneaconlosobjetivosestratégicosdeestaPolíticaNacional, entantoserelacionan estrechamenteconelbienestardelosniños, niñasyadolescentesdelpaís. Tabla5. ObjetivosdeDesarrolloSostenible2030 Objetivos Descripción ODS 1: Fin a la pobreza Para lograr este objetivo de acabar con la pobreza, el crecimiento económicodebeserinclusivo, conelfindecrearempleossosteniblesy de promover la igualdad. ODS 2: Hambre cero El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza. ODS 3: Salud y bienestar Es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal. ODS 4: Educación de calidad La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. ODS 5: Igualdad de género y empoderamiento La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, de las mujeres, niñas y adolescentes mujeres sinolabasenecesariaparaconseguirunmundopacífico, prósperoy sostenible. ODS 6: Agua y saneamiento El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. ODS 7: Energía asequible y no contaminante La energía es central para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que se enfrenta el mundo en la actualidad. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Debemosreflexionarsobreesteprogresolentoydesigual, yrevisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza. ODS 10: Reducción de las desigualdades Reducir la desigualdad en y entre los países. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Las inversiones en infraestructura son cruciales para lograr el desarrollo sostenible. ODS 12: Consumo y producción sostenibles El objetivo del consumo y la producción sostenibles es hacer más y mejores cosas con menos recursos. ODS 13: Cambio climático El cambio climático es un reto global que no respeta las fronteras nacionales. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Acceso universal a la justicia y la construcción de instituciones responsables yeficacesatodoslosniveles. Fuente:Objetivosymetasdedesarrollosostenible, NacionesUnidas, disponibleen:https://www. un.org/sustainabledevelopment/ es/sustainable-development-goals/ 3.1. Caracterizaciónsociodemográficadelaniñezyadolescencia DeacuerdoconlosdatosdelaEncuestadeCaracterizaciónSocioeconómicaNacional(Casen)del año2022(MinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia, 2022), enChileviven4.451.114 niñas, niñosy adolescentesentre0y17años, equivalenteal22,4% deltotaldepersonasdelpaís. Deestapoblación, 50,8% sonhombresyel49,2% sonmujeres. Lapoblacióndeniños, niñasyadolescenteshadisminuido entre2006y2022(29,2% y22,4% respectivamente)conunabajade6,8puntosporcentuales. Respectoaladistribucióndelapoblacióndeniños, niñasyadolescentesentre0y17añossegún territorio, laregióndeTarapacápresentalamayorproporcióndeniños, niñasyadolescentesconun 27,7% ,seguidaporlaregióndeAyséndelGeneralCarlosIbáñezdelCampoconun26,1% yAtacama conun25,6%. LamenorproporcióndeNNAsepresentaenlasregionesdeÑuble(20,8% ),Valparaíso (21,7% )yMaule(21,8% ),segúndatosdelaCasen2022. Porotraparte, alaño2023laesperanzadevidaalnaceralcanzalos81,6 años(INE, 2024a), cifra superioralaindicadaanivelgeneralparalaregióndeAméricaLatinayelCaribe, queseelevaalos 75,6 años, yparaelpromediodelospaísesqueintegranlaOCDE, quellegaa80,2 años(OCDEy BancoMundial, 2020). SegúndatosdelaONU, Unicef, OMSyelBancoMundial, latasademortalidad infantilenChilehadisminuidosignificativamentedesde1990:mientraseneseañomorían19decada milniñosmenoresdecincoaños, para2021estacifraseredujoa7, loquerepresentaunadisminución 11 anualpromediodel3,3%. Unamayoresperanzadevida, especialmentecuandosecombinacontasasbajasdenatalidad, conduceaunaumentodelaproporcióndepersonasmayoresenlapoblación. EnChile, latasade natalidadhadisminuidoconstantementecadaaño, cayendode13,6 en2015a9,0en2021, loque representaunareduccióntotalde4,6nacimientospor1.000habitantesensieteaños(DEIS, MINSAL, seriehistórica). Estoresultaenunadisminucióndelatasaderecambiopoblacional, esdecir, unamenor 11 EstimacioneselaboradasporelGrupoInterinstitucionalparalasEstimacionessobreMortalidadInfantildelasNaciones Unidas(Unicef, OMS, BancoMundial, DivisióndePoblacióndelDepartamentodeAsuntosEconómicosySocialesdelas NacionesUnidas)enchildmortality. org. Laproyeccióndelosdatosprovienedelasprevisionesdemográficasmundialesde laDivisióndePoblacióndelasNacionesUnidas;enalgunoscasos, esposiblequenoseancongruentesconlosdatosanterioresalañoactual, disponibleen:https://datos.bancomundial.org/indicador/SH.DYN.MORT?locations=CL Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 15 de 89 Núm. 44.131 proporcióndeniños, niñasyadolescentesrespectoalapoblacióntotal, profundizandounatransición demográficahaciaunapoblaciónenvejecida. Tabla6. Tasadenatalidadporcada1.000nacidosvivos Variable 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Tasa de Natalidad 13,6 12,8 11,9 11,8 11,0 10,0 9,0 Fuente:DepartamentodeEstadísticaseInformacióndeSalud, DEIS Lapoblacióndeniños, niñasyadolescentes, aligualquelapoblacióngeneral, estáconcentrada predominantementeenzonasurbanas. ElporcentajedeNNAqueresidenenestasáreashaaumentado desdeun87,9% en2015aun89,3% en2022, enrelaciónconlapoblacióntotalde0a17años. Este aumentohaocurridoaexpensasdelasáreasrurales, dondelaproporcióndeestegrupohadisminuido. LasregionesconmayorproporcióndeNNAsegúnzonaurbanasonlasdeAntofagasta(96,7% )y Metropolitana(96,3% ).Porotraparte, lasregionesconmayoresporcentajesdeNNAenzonasrurales sonlasdeLaAraucanía(28,6% )yÑuble(27,9% )segúnlosdatosdelaCasen2022.
Enrelaciónconlostramosdeedad, lamayorpartedelapoblacióndepersonasmenoresde18 añosseencuentraentrelos6ylos13años(46,6% ),seguidoporadolescentesentre14y17años, quienesrepresentanun21,8% ,mientrasquelosniñosde0a3añoscorrespondenaun20,1%. En menorcantidadfiguranlosniñosyniñasentre4y5años, conun11,5%. Tramos de edad Número Porcentaje 0 a 3 años 893.972 20,1 4 a 5 años 511.752 11,5 6 a 9 años 1.028.315 23,1 10 a 13 años 1.044.920 23,5 14 a 17 años 972.155 21,8 Total nacional 4.451.114 100,0 Fuente:Casen, 2022 3.2. Hogaresconniños, niñasyadolescentes ApartirdelaencuestaCasendelaño2022esposiblecaracterizarloshogaresconNNA. El porcentajedehogaresconniñas, niñosyadolescentestambiénhadisminuidoeneltiempo, pasando deun59,2% en2006aun39,8% en2022. ElnúmeropromediodeNNAporhogaresde1,6. LasregionesconmayoresporcentajesdehogaresconNNAsonTarapacá(48,5% ),Antofagasta (44,2% )yAyséndelGeneralCarlosIbáñezdelCampo(42,7% ),todasellasconunadiferenciaaproximada de2,4puntosporcentualesporsobreelporcentajenacional(39,7% ).Encontraste, losporcentajes másbajosdehogaresconNNAseencuentranenlasregionesdeMagallanesydelaAntárticaChilena (36,3% ),Ñuble, (36,7% )yMaule(38,1% ). Encuantoalaestructurafamiliardeloshogaresqueincluyenniños, niñasyadolescentes, esta esdiversa, aunquesiguepredominandolafamilianuclearbiparental(56,3% ),seguidaporeltipo nuclearmonoparental(20,7% ).Destacaigualmentelacomposiciónfamiliarextensa, conformadapor labiparentalextensa(12,1% )ylamonoparentalextensa(10,9% ),queenconjuntoalcanzanun23%. Enloquerespectaalajefaturadeestoshogares, deltotaldehogaresconniños, niñasyadolescentes, sonmayoritariamentelasmujeresquienesocupanelroldecabezadefamilia, representandoel54,5% deltotal. Segúnladistribuciónregional, laregióndeAyséndelGeneralCarlosIbáñezdelCampo presentaelmayorporcentajedehogaresconNNAbajojefaturafemenina, alcanzandoun63,8%, mientrasquelaregióndeCoquimboexhibeelmenor(51,4% ). Asítambién, loshogaresconNNAconjefaturasfemeninasseencuentranenmayorproporción enpobrezamultidimensionalquelasjefaturasdehogarmasculinas:17,4% y15%, respectivamente. 3.3. Caracterizacióndelosniños, niñasyadolescentesquerequierendeprotecciónreforzada Algunosgruposdeniñas, niñosyadolescentesrequieren, además, deunamiradaespecífica, entantosusnecesidadesdeprotecciónreforzadasonparticulares. Setratadeaquellosgruposdela 12 poblacióndeNNAquenopuedenejercersusderechos encondicionesdeigualdaddeoportunidades, loqueimpidequeestospuedandesarrollaralmáximosuspotencialidadesysubienestar, esdecir, la posibilidaddevivirunavidaplenaeintegral. 12 Estosderechospuedenserpolíticos, civiles, sociales, económicos, culturalesymedioambientales. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 16 de 89 Núm. 44.131 Deestaforma, songruposdeniñas, niñosyadolescentesqueseencuentranensituaciónde desventaja, puessevenenfrentadosadiscriminacionesyexclusionesparticularmentecomplejas ydelargadata, quevanmásalládelosingresoseconómicos, ysuelenestarvinculadasaaspectos socioculturales, identitarios, territoriales, yalaprivaciónyvulneraciónsistemáticadesusderechos 1314 humanos. Entreellosfiguranlosniños, niñasyadolescentesquepertenecenapueblosindígenas, quienesestánensituacióndediscapacidad, sonpartedelacomunidadLGBTIQ+, estánenunasituación migratoriaprecariayestigmatizada, losNNAqueseencuentranbajoproteccióndelEstado, estánen conflictoconlaleypenal, aquellosquevivenensituacióndepobreza, estánensituacióndecalle, y quienesvivenencampamentos. Pararespetar, protegeryasegurarlosderechoshumanosdeestosgruposdelapoblaciónde NNA, esnecesarioqueelEstadoadoptemedidasquedenrespuestademaneraoportunaypertinente aestassituacionesdediscriminaciónyexclusión. Paraelloesnecesariolapromulgacióndeleyes, laimplementacióndepolíticasyprogramaspúblicos, ylaaplicacióndemedidasdejusticiaparala restauracióndelosderechoshumanosquehansidoprivadosyvulnerados, asícomoparalareparación delosdañosquedichasprivacionesyvulneracioneshanprovocadoeneldesarrolloybienestarde 15 niñas, niñosyadolescentes. Niñezyadolescenciaindígena SegúnlaencuestaCasende2022, lapoblacióndeNNAqueseidentificacomopartedeun puebloindígena, tribaloafrodescendiente, representael13,3% ,aumentandosuporcentajerespecto alamedicióndelaño2015(12%). LasregionesconmayoresporcentajesdeNNAquedeclaran perteneceraunpuebloindígenasonLaAraucanía(42%), AyséndelGeneralCarlosIbáñezdelCampo (40,2% )yAricayParinacota(37,3% ).Encontraposición, lasregionesconmenoresporcentajesde NNAquedeclaranperteneceraunpuebloindígenasonMaule(4,2%), Ñuble(4,2%)yValparaíso (5%). LapoblacióndeNNAqueseidentificaconelpuebloMapucheconstituyeel78%deltotalde NNApertenecientesalospueblosoriginarios. LospueblosoriginarioscomolosYámanaoYagán, KawashkaroAlacalufes, yRapa-NuioPascuenses, tienenlamenorrepresentaciónentérminosde NNA, cadaunoconsoloel0,1%deltotal. Niñezyadolescenciamigrante Chilehaexperimentadounaimportanteolamigratoriaenlosúltimosaños. Segúnlaencuesta Casen2022, estohaimplicadoquelapoblaciónmigrantedeniños, niñasyadolescentespasede1,8% en2015a6,7%enelaño2022, loquesignificaunaumentode4,9puntosporcentuales. Losterritorios demayorprevalenciadelapoblaciónmigrantedeNNAsonlasregionesdeTarapacá(11,6% )yla Metropolitana(10,1% ),mientrasquelasregionesconmenorpoblacióndeNNAmigrantesonlasde LaAraucanía(0,8%)yLosRíos(0,9%). SegúnelInformedeDiálogosParticipativoselaboradoporelServicioNacionaldeMigraciones (2024), quesecentróenniños, niñasyadolescentes, entrelosprincipalestemastratadosseencuentran lasdificultadesemocionalesyburocráticasqueenfrentanlosmigrantesalllegaraChile, talescomo elmiedo, lainseguridad, ylaexclusiónsocial. Sedestacalafaltaderedesdeapoyoylosdesafíos adicionalesparaaquellosquellegansinrecursoseconómicosoenfrentanbarrerasburocráticasenla regularizacióndesuestatusmigratorio. Laspropuestassurgidasdeestosdiálogossugierenlanecesidaddeunaeducacióninclusivay laeliminacióndeviolenciasyprejuiciosdentrodelasescuelas. LosNNAparticipantesaboganpor políticasquefomentenlasensibilizacióninterculturalylaparticipaciónequitativaenlasociedad chilena. Alrespecto, enpalabrasdeNNAmigrantes“Haypersonasquenolesafectaysonindiferentes, perohaypersonasquesí... Amihermanitolehacíanbullyingenelcolegioporservenezolanoyeso lecausóunadepresión. Entonces, hayquetomarconciencia”(ServicioNacionaldeMigraciones, 2024,p. 4). Además, enfatizanlaimportanciadeagilizarlosprocesosburocráticosyproporcionarunacceso másjustoalosserviciospúblicos, incluyendolasaludylaeducación, tantoparaelloscomoparasus familias, resaltandolarelevanciadesuperarlasbarrerasidiomáticasypromoverunamayorinclusión entodoslosaspectosdelavidapública. 13 ConvenciónsobrelosDerechosdelNiño(1989). 14 PNUD(2016). Progresomultidimensional:bienestarmásalládelingreso. USA:NewYork. 15 UnicefChile(2020). NotaTécnicasobrelosSistemasdeProtecciónIntegraldelosDerechosdeNiñas, Niñosy Adolescentes, enelmarcodeladiscusióndelProyectodeLeyqueestableceunSistemadeGarantíadelosDerechosdela NiñezyAdolescenciaenChile. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 17 de 89 Núm. 44.131 Niñezyadolescenciacondiscapacidad LaEncuestaNacionaldeDiscapacidadyDependencia(Endide)2022delObservatorioSocialdel MinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia(2023)indicaqueel14,7% delaspersonasentre2y17años presentaunasituacióndediscapacidad, observándoselevementemásaltaenhombres(15,1% )queen mujeres(14,3% ).El57%deestegrupodeclaraquehatenidoproblemasparaaccederaatencioneso consultasmédicasenlosúltimos12mesesencomparaciónal36,4% depersonassindiscapacidad. Enelámbitoescolar, segúnEndide, latasanetadeasistenciaeneducaciónbásicadeniños, niñas yadolescentesde6a13añosesdel92,9% ,siendoligeramenteinferiorqueelpromediodeltotalde estudiantesconosindiscapacidaddeestetramoetario(95,9% ).Conrespectoalatasadeasistencia deadolescentesentre14y17años, esde81,2% ,tambiénligeramentemásbajaqueelpromediode estudiantesconosindiscapacidaddeesemismogrupodeedad(86,2% ).Sibiennohaydiferencias degranmagnitud, sonbrechasquesedebenacortar. Entrelosniños, niñasyadolescentescondiscapacidades, el18,7% requieremásayudaen formaderecursosespecializados. Deestos, el12,8% necesitaaccederadispositivosdeapoyoque actualmentenoutiliza, comosillasderuedasoaparatosauditivos, mientrasqueel5,9%yautiliza algunosdispositivos, peronecesitaotrosadicionalesparamejorarsucalidaddevida(Ministeriode DesarrolloSocialyFamilia, 2023). Niñezyadolescenciaenprogramasdeprotecciónespecializada EnrelaciónconlosdatosproporcionadosporelServicioNacionaldeProtecciónEspecializada alaNiñezyAdolescencia(SPE)atravésdelSistemaInformático(SIS), laatenciónbrindadaaniñas, niñosyadolescentesduranteelmesdeagostode2023fuedeuntotalde126.085 niños, niñasy 16 17 adolescentesatendidos enunoomásprogramasdeprotección, mientrasque13.878 ingresaron a unoomásdeestosprogramas. Al31deagostode2023,117.686niños, niñasyadolescentesestaban 18 vigentes enalgunodelosproyectosdelared. Enrelaciónconladistribuciónsegúnlíneadeacción, duranteelmismoperiodo, lasatencionesen programasdeatenciónambulatoriadereparaciónconcentranlamayorcantidadconun66,4% (83.702 ) deniños, niñasyadolescentesatendidos. LesiguenlosNNAenOficinasdeProteccióndeDerechos, conun24,8% (31.328 ),paracontinuarconlosatendidosencuidadoalternativo, estos/asúltimosse concentranmayoritariamenteenProgramasdeFamiliasdeAcogida(FAE), conun6,9%(8.720), seguido porNNAenprogramasdediagnóstico, conun5,0%(6.290). Posteriormente, seencuentranlosniños, 19 niñasyadolescentesenprogramasdecuidadoalternativoresidencial, quelleganaun3,7%(4.725). Enloconcernientealadistribuciónterritorial, lasregionesMetropolitana, deValparaísoydel Biobíoconcentranelnúmeromásaltodeniños, niñasyadolescentesatendidosenlosprogramasde lareddeprotecciónespecializadaduranteagostode2023, conel31,9% ,12,5% y9,3%deloscasos, respectivamente. Porotraparte, lainformaciónproporcionadaporelServicioNacionaldeMenores(Sename)a travésdeSenainfosobreadolescentesatendidosenprogramasdejusticiajuvenil, dacuentaquedeltotal de4.345atendidosparaelaño2023, lamayoría(78,8% )pertenecealgrupodeedadde16a17años. LosOrganismosColaboradoresAcreditadosdeSename(OCAS)atendieron1.970adolescentes bajoelrégimendemediolibreconmedidasnopunitivas, deloscualesun74,4% estabanenelgrupo de16a17añosy25,6% enelgrupodeedad14a15años. Porotraparte, delas895personasbajo sanción(medidaspunitivas), un87,9% correspondealgrupode16a17años, mientrasqueun12,4% aadolescentesentre14y15años. Enelcasodelos/asadolescentesatendidosporlaadministracióndeSenamebajoelrégimende privacióndelibertad,1.312deellos/asestabanacausademedidascautelares;deestetotal, un78% pertenecealgrupode16a17años. Entanto, 168individuosseencontrabancumpliendosanciones privativasdelibertad;deellos/as, un89,3% tambiénformapartedeltramode16a17años, loque refuerzalatendenciaobservadaenOCAS. Niñezyadolescenciaencampamentos EnChile, lasituacióndeniñas, niñosyadolescentesencampamentospresentadesafíossignificativos, dadoquelascondicionesprecariasenlasquevivenafectansubienestarfísico, emocionalysocial. En 16 Correspondeaniños, niñasyadolescentesquefueronatendidosalmenosundíaduranteelmes, incluyendoaquellosque pudiesenhaberingresadoenmesesanteriores. 17 Correspondeaniños, niñasyadolescentesquehaningresoduranteelmesaunoomásprogramasdeprotección. 18 Correspondeaniños, niñasyadolescentesqueestabansiendoatendidosal31deagostodelaño2023.19 Losporcentajesnosumanuntotalde100%debidoaqueunniño, niñaoadolescentepuedeseratendidoenunoomás programasdeprotección. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 18 de 89 Núm. 44.131 relaciónconladistribuciónregionaldeNNAencampamentos, segúnelCatastrodeCampamentos delMinisteriodeViviendayUrbanismodelaño2022, existían46.342 niñas, niñosyadolescentes viviendoenestasituación, siendolasregionesMetropolitana(23,4% ),deValparaíso(20%)yTarapacá (18,5% )losterritoriosconmayorpresenciadeNNA(MinisteriodeViviendayUrbanismo, 2022). Lafaltadeaccesoaserviciosbásicoscomoaguapotableysaneamiento, asícomodificultades deaccesoalaeducación, laexposiciónalaviolenciayladelincuencia, sonpreocupacionesurgentes querequierenatenciónintegralporpartedelEstadoylasociedadcivil. Niñezyadolescenciaensituacióndecalle Encuantoaniñas, niñosyadolescentesensituacióndecalleenChile, larealidadesigualmente desafiante. Segúnelconteonacionalycaracterizacióndeniños, niñasyadolescentesensituación decalle2018realizadoporelMinisteriodeDesarrolloSocialFamiliayNiñezyreferenciadoporla DefensoríadelaNiñez(2022a), 547NNAvivenensituacióndecalle. Además, 174seencuentranen estasituaciónconsusfamilias. Estarealidadlosexponeariesgosgravescomoelabuso, laexplotación laboralylafaltadeaccesoaserviciosbásicosycuidadoadecuado. Esfundamentalimplementarpolíticas yprogramasefectivosdeprevención, protecciónyreinserciónsocialparaabordarestaproblemática demaneraintegralygarantizarlosderechosdeniños, niñasyadolescentesenestasituación. Enelaño 2020laDefensoríadelaNiñez(2022a)diocuentade649niñas, niñosyadolescentesqueingresaron aprogramasdeproteccióndederechosporencontrarseensituacióndecalle. Niñezyadolescenciaenexplotaciónsexual Enelcontextodeviajesyturismo, laExplotaciónSexualdeNiñas, NiñosyAdolescentes(ESNNA) esunapreocupaciónglobal, quetambiénestápresenteenChile. SegúnlaDefensoríadelaNiñez (2024a), entrelosaños2022y2023untotalde2.184niñas, niñosyadolescenteshabríansidovíctimas deESNNA. LaindustriadelturismopuedeaumentarlavulnerabilidaddelosNNAaservíctimas deexplotaciónsexual, especialmenteenáreasturísticasyfronterizas. Esfundamentalfortalecerla legislaciónylaspolíticasdeprevención, asícomomejorarlacapacidaddeidentificaciónyatencióna lasvíctimas, involucrandoadiversosactorescomoelgobierno, laindustriaturísticaylasociedadcivil, paracombatirestegraveproblemayprotegerlosderechosdeniñas, niñosyadolescentesenChile. Porotraparte, laDefensoríadelaNiñez(2024a)atravésdedatosdelMinisterioPúblico, revela queel64%delasvíctimasdeESNNAtienenentre14y17añosyun86%delasvíctimassonniñas yadolescentesmujeres. EncuantoalaESNNAdigital, el51%delasvíctimassonmenoresde13 años, yentérminosdegénero, el83%delasvíctimassonmujeres. “Lasregionescontasasmásaltas queelresultadonacionalsonlasregionesdeAricayParinacota, Atacama, Valparaíso, OHiggins, Ñuble, Biobío, LosRíos, LosLagos, AyséndelGeneralCarlosIbáñezdelCampoyMagallanesyde laAntárticaChilena. DeparticulargravedadeslasituacióndelaregióndeMagallaneslacualregistra untotalde294víctimasporcada100.000 personas”(DefensoríadelaNiñez, 2024a,p. 5). Niñezyadolescenciadediversidadessexo-genéricas Finalmente, respectoalosniños, niñasyadolescentespertenecientesalasdiversidadessexogenéricas, existeunabrechaenlarecoleccióndedatosyestadísticasquepermitantenerunpanorama completosobrelasproblemáticasqueenfrentaestegrupo. LacapacidaddelEstadopararecolectardatos propios, suficientesyrepresentativossobreestapoblaciónaúnestápendiente. Actualmente, laprincipal fuentedeinformacióneslaEncuestaNacionaldeJuventudesdelINJUV, queincluyeparticipantesa partirdelos15años. Estosubrayalanecesidaddeampliarydiversificarlasherramientasderecolección deinformaciónparaabarcarunrangodeedadmásamplioyofrecerunavisiónmáscompleta. SegúnelestudiodeOpinióndeNiños, NiñasyAdolescentesdelaDefensoríadelaNiñez(2020) queregistradatosdelaño2019, aquellosNNApertenecientesaladiversidadsexualconsideran, dentro delosderechosmásimportantes, elderechoalaigualdadyanoserdiscriminados(46,4% frentea un34%delaopinióndeniños, niñasyadolescentesheterosexuales), loquepuederelacionarsecon lasmismasnecesidadesdeprotecciónqueexperimentan, dadoque, porsusorientacionessexualeso identidadesdegénero, puedenversecoartadosoinvisibilizadosporotraspersonas. Deacuerdoconelmismoestudio, lasvulneracioneshaciaestegrupodelapoblacióndeniños, niñasyadolescentesimpactandirectamenteensusaludmental. Segúnsusopiniones, lasprincipales afectacionestienenrelaciónconproblemaspsicológicosydepresivos(30,8% ). 3.4. Principalesproblemáticasquevivenlosniños, niñasyadolescentesenChile Durantelaúltimadécada, Chilehavividotransformacionesimportantesenlosámbitossocial, político, ambientalysanitario. Estoscambios, juntoconlafaltadeunreconocimientoconstitucional delosderechosdeniños, niñasyadolescentes, hanconfiguradolasituaciónactualdeestesegmento delapoblaciónenelpaís. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 19 de 89 Núm. 44.131 DelaconsultaciudadanaLaFuerzadetusDerechos, unadelasprincipalespreocupacionesesel ejerciciodelderechoalaparticipación, expresadoprincipalmenteporadolescentesquefueronparte delproceso. Apesardelosavancesenlacreacióndeinstanciasinstitucionalesparalaparticipación deniños, niñasyadolescentes, sedestacalanecesidaddetransformarestosespaciosenplataformas efectivasyvinculantes, conelfindeenfrentareldesinterésquelosNNAtienenenesteámbito. Enefecto, segúnla10ªEncuestaNacionaldeJuventudesdelInstitutoNacionaldelaJuventud (2022)paraelaño2022, soloun14,7% deadolescentesentre15y17añosparticipaenuncentrode estudiantesofederacióndeestudiantesenelúltimoaño. Porotrolado, laencuestaCasende2022 muestraqueel22,5% delosadolescentesentre12y17añossehainvolucradoenalgunaorganización ogrupoorganizado, notándoseunadiferenciadegéneroenlaparticipación;loshombrestienenuna mayorparticipación(25,4% )encomparaciónconlasmujeres(19,4% ). EnlosprocesosdeconsultamedianteLaFuerzadetusDerechos, losniños, niñasyadolescentes enfatizanlaimportanciadeincluirlosdemaneraactivaenlosprocesosdetomadedecisiones, yabrir espaciosparaexpresarsusopinionesydeseos. Demaneracoherenteconlanocióndeparticipación comoprincipioorientador, comoderechoycomoestrategiadematerializacióndeotrosderechos, laparticipaciónresultarelevanteparalamaterializacióndederechoscomoelderechoaldesarrollo integral, alusoyeldisfrutedesuentornopúblico, avivirenunmedioambientesano, elderechoala informaciónylibertaddeexpresión, alalibertaddepensamiento, concienciayreligión. EnpalabrasdelospropiosNNA:“Sedeberíandarmásespaciosdeparticipaciónydaraconocer queesunderecho;merecemosserescuchadosigualquetodoelmundo”(NNALosLagos, Consulta pública), “quetomenencuentalaopinióndelosniñosenlatomadedecisiones”(NNAValparaíso, Consultapública), “quenospreguntennuestraopinión”(NNALosLagos, Consultapública), “enmi comunadeAysén, participéenuntallerdondepudimoshablarsobreloquequeremoscambiaren nuestrobarrio. Fuegenialporquesentíquelosadultosrealmentenostomabanenserioyqueríansaber loquepensábamos”(NNAAysén, Consultapública). Además, sesubrayaeladultocentrismocomounabarreratransversalalejerciciodelosderechos delaniñezyadolescencia, especialmenteenloquerespectaaserescuchadosyconsideradoscomo sujetosdederecho. Losproblemasrelacionadosconlasituaciónalimentariadeniñas, niñosyadolescentesenChile hansidodestacadoscomopreocupantesporlaEstrategiaparadetenerlaaceleracióndelsobrepesoy obesidadenlaniñezyadolescencia2023-2030, desarrolladaporelMinisteriodeSalud(2024). Según losdatosdelaño2022proporcionadosporelDepartamentodeEstadísticaseInformaciónenSalud (DEIS, Minsal, 2022), el22,4% delosniñosyniñasmenoresde6añosatendidosenelsistemapúblico desaludhansidodiagnosticadosconsobrepesoyel14,1% conobesidad. Entérminosdedistribución territorial, lasregionesdelaszonascentro-surysurdelpaís, incluyendoÑuble, LaAraucanía, Los RíosyLosLagos, presentanlasmayoresprevalenciasdesobrepesoyobesidadenestegrupoetario. SegúnelmapanutricionaldeJUNAEBdelaño2022(MinisteriodeEducación, 2023), sobre lamitaddelestudiantadoescolartieneunpesofueradelesperadoparasuedadyaltura. El26,2% presentaobesidadtotal(17,9% obesidady8,3%obesidadsevera)yel26,8% sobrepeso. El5tobásico eselniveleducativoenqueseagrupalamayortasadeobesidad(35,6% )ylamayormalnutriciónpor exceso(65,8% ). SegúnantecedentesproporcionadosporlaEstrategiaparadetenerlaaceleracióndelsobrepeso yobesidadenlaniñezyadolescencia2023-2030, elperfilalimentarioynutricionalenChileha experimentadovariacionesenlosúltimosañoshaciapatronesdealimentaciónpocosaludables. Sin embargo, latendenciapredominantesiguesiendounadietaconfactoresderiesgo, caracterizadaporel consumodealimentosindustrializadosycomidaspreparadasfueradelhogar. Estasituaciónserefleja enunamalacalidaddelaalimentaciónenlapoblación. EnlaconsultaciudadanaLaFuerzadetusDerechosselepreguntóaquienescuidanrespecto deapoyosyentornosquesonnecesariosparaunmejorcuidadodeniños, niñasyadolescentes, ofreciendoalternativasderespuestaysolicitandoqueseleccionaranlastresmásimportantes. Enesta materia, un23,7% delosadultosresponsablesalcuidadodeNNA, mencionannecesitarapoyotanto enladisponibilidaddealimentossaludables, comoenprogramasdealimentaciónescolaryaccesoa informaciónsobrenutrición. Enlostalleresregionales, lasautoridadesdedistintasregionestambiénexpresaronpreocupación pordiversasproblemáticasalimentarias. Específicamente, enTarapacáseresaltóladesnutrición vinculadaadificultadesenelaccesoalsistemaescolar, enLaAraucaníaseseñalólacarenciadeacceso aalimentossaludablesyaoportunidadesdeactividadfísica, mientrasqueenlaregióndeMagallanes ydelaAntárticaChilenaseidentificólamalnutriciónporexceso, atribuidaalaescasezdealimentos frescosenlaregión. Respectodelasaludmental, organizacionesdelasociedadcivilyautoridadesregionalesde todoelpaísdestacanesteámbitocomounodelosderechosmenossatisfechosyunfenómenoalalza, identificandoalapandemiadeCOVID-19comounhitodesencadenante. DurantelaconsultaciudadanaLaFuerzadetusDerechos, el53,5% delosniños, niñasyadolescentes reconocieronquedentrodelosprincipalesdesafíosqueenfrentanestánlosproblemasdesaludmental, incluyendolosrelacionadosconalcoholydrogas. Además, el45,2% delos/ascuidadores/asdestacó Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 20 de 89 Núm. 44.131 laimportanciadelapoyoemocionalylasaludmentalparalacrianzadeNNA, considerandoeneste ámbitolaterapiafamiliaryelapoyopsicológico. Enlosdiálogosregionales, adultosdediversasáreassubrayaronlasdificultadesdeaccesoa serviciosespecializadosyoportunoscomoelprincipalobstáculoparaelmanejoyprevenciónde problemasdesaludmental. Porejemplo, enAtacama, ladispersióngeográficalimitaelaccesoa serviciosesenciales, mientrasque, enregionescomoOHiggins, Antofagasta, LaAraucanía, LosRíos yMagallanes, sereportaunaescasezdeespecialistasensaludmentalpediátrica. Enestamismalínea, lamayoríadelasregionesquehanconformadolaMesadeArticulaciónInterinstitucionalRegional priorizanestaproblemática. Losniños, niñasyadolescentes, porsuparte, expresanundeseourgentedemásatenciónpsicológica, reflejandolaprofundaafectaciónmentalqueexisteensuscomunidades. “Megustaríaqueseenfocaran másenlapsicologíaporqueveoquemuchosenmicomunidadestánafectadosmentalmente, entodos loslugares, comolaescuela, elhogaryespaciospúblicos. Noestamossuficientementeprotegidosy esperamosañosporatenciónmédicaensaludmental, loquellevaamáscasosdesuicidio”(NNA, LosLagos). Segúndatosdela10ªEncuestaNacionaldeJuventudesdelInstitutoNacionaldelaJuventud (2022), el27,4% delapoblaciónentre15y17añosdeclaróhaber“sentidoqueseríamejorestarmuerto oquehapensadohacersedañodealgunamanera”. Además, un13,7% delosylasadolescentesen esterangodeedadindicóestarentratamientopsicológicoofarmacológicoporproblemasdesalud mental. Paralelamente, cifrasdelMinisteriodeSaludde2019enUnicefChile(2022)muestranque el5,1%deltotaldesuicidiosenChilecorrespondeaniños, niñasyadolescentes. Entérminosfamiliares, lapobrezaemergecomoundesafíomultidimensional, afectandodemanera diferenciadaaloshogaresconniños, niñasyadolescentes. Lacrisissanitariaglobalhacontribuido aunaumentodelapobrezamonetaria, complicandoaúnmáslascondicionesdehabitabilidadyel bienestarintegraldeestegrupo. Cabedestacarqueenloshogaresconpobrezamultidimensionalo monetariahaymayorpresenciadeNNAqueenaquellossinpobreza. SegúnlosresultadosdelaencuestaCasenparaelaño2022, loshogaresquecuentanconniñas, niñosy/oadolescentespresentanunaincidenciadepobrezamonetariadel8,9%,cifraqueesmásdel dobleencomparaciónconel3,5%depobrezamonetariaregistradaeneltotaldehogaressinNNA. Además, lapobrezamultidimensionalafectaal16,3% deestoshogaresconNNA, encontrasteconel 11,5% deloshogaressinpresenciadeniños, niñasyadolescentes, esdecir, existeunadiferenciade 4,8puntosporcentuales. Chileabordalapobrezaydesigualdadmedianteunaseriedesubsidiosyprogramasdeasistencia dirigidosaloshogaresmásvulnerables. EstosincluyenelSubsistemaSeguridadesyOportunidades, que proporcionabonos;elSubsidioÚnicoFamiliarautomático, elIngresoMínimoGarantizadoparaapoyar lossalarios;elAporteFamiliarPermanente;elSegurodeCesantía;ademásdepensionesespecíficas comolasdeInvalidezylaPensiónGarantizadaUniversal(PGU)quereemplazóalaPensiónBásica SolidariayelAportePrevisionalSolidariodeVejez, ylaPensióndeSobrevivencia. Estosmecanismos buscanaseguraruningresomínimoyunabasedeprotecciónsocialparalasfamilias. Enelcasodelavivienda, laencuestaCasende2022indicaquelascondicionesdehacinamiento enhogaresdondevivenniños, niñasyadolescentesesdeun10,5% yelporcentajedehogaresen situacióndeallegamientoexternoconpresenciadepersonasentre0a17añosesde2,3%,mientras queelallegamientointernoesdeun23%. También, niños, niñasyadolescentesopinanacercadelascondicionesdehabitabilidadde lasviviendas, ladisponibilidaddeserviciosbásicosyelmodoenqueestosfactoresresguardan elbienestardelaspersonas. EnpalabrasdelosNNA, “quefuesedeexcelentecalidad, queno hubieratantadiferenciaentrelosmásprivilegiadosylaclasebaja”(NNAValparaíso, LaFuerza detusDerechos), “quetodoslosniñostengansucasaparaquenopasenfrío, esténconsumamáy sipuedenconsupapá”(NNA, Valparaíso, LaFuerzadetusDerechos), “entregandomásayudaa losniñosysusfamiliasparapodertenerlosserviciosbásicosenlacasa”(NNALaAraucanía, La FuerzadetusDerechos). Anivelcomunitario, elfenómenoglobaldecrisisambiental, elcambioclimáticoylosriesgos dedesastresnaturaleshanafectadoaciertasregionesdelpaís. Alrespecto, laEncuestaCasendelaño 2022indicaqueel60,6% deloshogaresconniños, niñasyadolescenteshanestadoexpuestoscon 20 frecuenciaa, almenos, dostiposdeproblemasdecontaminaciónambiental. DeacuerdoconelOctavoReportedelEstadodelMedioAmbientedelMinisteriodelMedio Ambiente(2023), másde11millonesdepersonasenChileresidenenzonasafectadasporalta concentracióndematerialparticuladofino, loquehageneradounincrementoenlasalertasambientales, preemergenciasyemergencias. 20 ElindicadordelaencuestaCasenmidelaexposiciónadiferentestiposdecontaminacióncomo:i)contaminaciónacústica, ii)contaminacióndelairey/omalosolores, iii)contaminacióndecanalesyríos, iv)contaminacióndelaguaproveniente delaredpública, v)contaminaciónvisual, vi)acumulacióndebasuraenlascalles, yvii)plagasdeinsectos, animalespeligrososoabandonados. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 21 de 89 Núm. 44.131 Durantelosaños2019a2021, másdelamitaddelasestacionesdemonitoreoenelpaísqueson representativasdelapoblación, midieronnivelespromediodepartículasfinasenelaire, conocidas comoMP2,5,queexcedieronellímiteconsideradoseguro(20microgramospormetrocúbico) segúnlosestándaresdecalidaddelaire. Lasestacionesdemonitoreoenelsurdelpaísmostraronlas concentracionesmásaltasdeestaspartículas, yseidentificalaquemadeleñaenloshogarescomo laprincipalcausadeestacontaminación. CoyhaiqueyPadreLasCasasfueronlasciudadesconlos nivelesmáselevadosregistrados, con39y37microgramospormetrocúbico, respectivamente. Deacuerdoconelmismoreporte, enelaño2021lasregionesdelpaísquepresentaronlasmayores emisionesdedióxidodeazufredesdetermoeléctricasfueronlasdeAntofagasta, Metropolitana, Biobío yAtacama. Respectoalacontaminacióndelagua, un87%delasemisionescorrespondieronavertidos alocéano, mientrasqueun13%aaguascontinentales. Lasregionesconmayorcantidaddeemisiones alocéanofueronAtacama, AntofagastayValparaíso, mientrasqueaquellasconmayoresemisionesa cuerposdeaguacontinentales, correspondieronalasregionesdeAysén, LosLagosyMetropolitana (MinisteriodelMedioAmbiente, 2023). Losniños, niñasyadolescentesmencionanqueles“gustaríaquesecumplieraatravésdemás fiscalizacionesycontrolesambientales, ademásdesancionesestrictasyduras()Quelaspersonasno tirenlabasuraalpisoyqueseaobligatoriosolotirarlosenbasureros”(NNABiobío, LaFuerzadetus Derechos), y“enseñarsobrelasconsecuenciasdeloquepasaríasinosecuidaelmedioambiente, por ejemplo, enseñandoareciclarybotarbasuraadecuadamente. Enseñaranoacumularbasura, enseñar areciclar”(NNACoquimbo, LaFuerzadetusDerechos). Enelámbitoeducativo, sibienChilecuentaconaltastasasdeescolaridad, enlosdiálogos regionalesconinstitucionesdelEstadoserelevóladificultaddelapermanenciadeNNAdentrodel sistemaeducativo. LacrisissanitariadeCOVID-19exacerbóproblemaspreexistentes, talescomola exclusiónescolaryelaumentodelainasistencia, afectandodemaneradesigualalaszonasrurales. DeacuerdoconlosregistrosadministrativosdelCentrodeEstudiosdelMinisteriodeEducación, paraelaño2021, latasadecoberturaneta, queseñalaelporcentajedealumnosmatriculadosen relaciónconlosquecorrespondenacadaniveleducativo, presentóunacoberturadel53,2% en educaciónparvularia, loquesugiereunasignificativacantidaddeniños/asenedadpreescolarqueno estánrecibiendoeducaciónformal. Porotrolado, laeducaciónbásicamostróunacoberturamucho másalta, del94,6% ,indicandounamejorinclusiónenlosañosobligatoriosdelaenseñanza. Aunasí, laeducaciónmediaexperimentaunadisminuciónconunatasadecoberturadel86,2% ,destacandoel desafíodereteneralosylasadolescentesdentrodelsistemaeducativo. Entérminosderendimientoacadémico, indicadores, talescomoelporcentajesobreelnivelmínimo enpruebasestandarizadascomoSIMCE, dancuentadelacalidaddelosaprendizajes. En2022, soloel 18%delosestudiantesdecuartobásicoalcanzóunniveladecuadoenmatemáticas, mientrasque, en segundomedio, lacifradisminuyóal15%. Seobservaunasituaciónligeramentemejorenlenguaje, conun40%delosestudiantesdecuartobásicoenunniveladecuado, aunqueestaproporcióncaeal 18%ensegundomedio. Estosnúmeroshablandelanecesidaddefortalecerlasestrategiaseducativasparamejorarla comprensiónyhabilidadesenestasáreasclave. Además, aspectoscomolainclusiónyelbienestar emocionalsonsubrayadosporel72%deadolescentesde15añosquesientenquepertenecenasu colegio, unindicadorpositivoquereflejalaimportanciadelambienteescolarenlaeducaciónintegral delestudiante(PISA, 2022). Porotrolado, lasniñas, niñosyadolescentestantoenlosprocesosdediálogosregionalescomo enlasinstanciasdeparticipacióngrupaldeOficinasLocalesdelaNiñez(OLN), resaltanelbullying comounapreocupaciónyproblemáticafrecuenteensusvidas, loqueevidencialanecesidaddeabordar estaproblemáticaenlosentornoseducativos. Porsuparte, tantoenlosdiálogosconpersonasadultascomoenelestudioAnálisisdelaofertade serviciosyprestacionesdirigidasagarantizarderechosdelaniñezyadolescenciaenelpaís(Centrode EstudiosJusticiaySociedad, 2023), seindicacomounadebilidadlafaltadedisponibilidaddeoferta adecuadaquepromuevauncambioculturalenlosespaciosescolares. UnadelasprincipalespreocupacionesdelasMesasdeArticulaciónInterinstitucionalRegional (MAIR)enmateriadeniñezyadolescenciadelasregionesdeAricayParinacota, Coquimbo, Valparaíso, MetropolitanayOHiggins, esladificultaddeaccesoypermanenciaenelsistemaescolar. Esteproblema seobservaespecialmenteenelsectorrural, yseacompañadelapreocupaciónporlaviolenciaenlos establecimientoseducativos. Enmateriadeelementosdelentornoquelos/ascuidadores/asconsiderannecesariosparagarantizar elbienestardeNNAquetienenasucargo, másdelamitaddelaspersonas(58,6% )querespondieron laencuestaenLaFuerzadetusDerechosmencionanelaccesoaescuelasdecalidad, queincluyan infraestructuraadecuada, profesorescualificados, entreotrascondiciones. Respectoalderechoalesparcimientoyrecreacióndelasniñas, niñosyadolescentes, de acuerdoconlosresultadosparaelaño2017delaEncuestaLongitudinaldePrimeraInfancia(ELPI) desarrolladaporelObservatorioSocialdelMinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia(2017), el94% delasniñas, niñosyadolescentesencuestadosafirmarondisfrutarmuchootenerinterésenrealizar actividadfísica. Sinembargo, lamismaencuestainformaquesoloun46,7% delosNNArealiza Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 22 de 89 Núm. 44.131 actividadfísicaalmenos3vecesporsemana, situaciónquepresentadiferenciassignificativasentre elquintildemayoresingresosdelapoblaciónyelmáspobre(57,8% y44,3% respectivamente). Adicionalmente, mediantelosdiálogosregionalesconniñas, niñosyadolescentesserelevalaescasa presenciadeactividadesyespaciosderecreacióncomounadelasprincipalesproblemáticasque enfrentaestegrupo. Porsuparte, los/ascuidadores/asseñalanlanecesidaddesoporteparamayorseguridadenlos barrios(58%), loquesetraduce, porejemplo, enmáspresenciapolicial, cámarasdeseguridady tecnologíadevigilanciaeiluminaciónenlascalles. Ensegundolugar, seposicionaelaccesoaáreas verdes, comoparquesyplazas(46,3% )(MinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia, 2017). EnelmarcodelaconformacióndelasMesasdeArticulaciónInterinstitucionalRegional, laregióndeMagallanesydelaAntárticaChilenadestacaespecíficamentelafaltadeespacios culturales, deportivosyrecreativoscomounadesusprincipalespreocupaciones. Otrasregiones tambiénseñalanlanecesidaddemejorarestosespacios, aunquedentrodeunconjuntomásamplio deproblemáticas. Enparticular, laregióndelBiobíomencionalaescasezdeáreasdedicadasala recreaciónylosdeportes, enfatizandolaimportanciadediseñarestosespaciosdesdelaperspectiva delospropiosniños, niñasyadolescentes. Asimismo, enlaregióndeLosLagosseresaltalafalta deespaciospúblicosyderecreación, subrayandosuimportanciaparaeldesarrollointegraldela adolescenciaenlaregión. Entérminosdeseguridad, seabordalaviolenciaestatalysocial, especialmenteenelcontexto delconflictoenlaregióndeLaAraucaníayenlasprovinciasdeAraucoydelBiobíodelaregióndel Biobío, lacualactualmenteseencuentraenunEstadodeExcepciónConstitucionalsostenido. Por otraparte, duranteelestallidosocialde2019, elComitédelosDerechosdelNiñoobservóalEstado deChilelafaltadeenfoquedederechosenlasprácticasdelasfuerzaspolicialesy, frenteaello, recomendóeldesarrollodeprotocolos, orientacionesyprocedimientosdelasfuerzaspolicialesque ponganalcentroelbienestardelaniñez, asícomodestacólaimportanciadecontarconmecanismos dereparaciónintegral(NacionesUnidas, 2022). Respectodelaviolenciaexperimentadaporniñas, niñosyadolescentesanivelgeneral, elinforme ViolenciacontralaNiñezyAdolescenciaenChile, estudiodeconocimiento, actitudesyprácticas (UnicefChile, 2021)dacuentaquelosNNAseencuentranexpuestosadiversasformasdeviolencia. Un47%delaspersonasquerealizandemaneraprincipalelcuidadodeniñas, niñosyadolescentes valoranpositivamentealmenosunaprácticadedisciplinaviolenta. Porsuparte, laEncuestaELPIdelaño2017, indicaqueun32,5% delosniños, niñasyadolescentes hasufridoalgúncastigofísicoamanosdesuscuidadores/asenelúltimomesyun56,9% hasido víctimadealgunaagresiónpsicológicadepartedesuscuidadores/asenelmismoperiodo(Ministerio deDesarrolloSocialyFamilia, 2017). Enelcontextodegarantizarqueniños, niñasyadolescentesdisfrutendeunentornofamiliar quelesproporcionecuidado, protecciónyaprendizaje, losparticipantesdelprocesoLaFuerzadetus Derechosaportaronsuvisiónsobrequésignificaelcuidadoylasrelacionesfamiliares. Lasrespuestas másfrecuentesgiraronentornoa“problemasfamiliares”y“abandono”, destacandotambiénlacantidad detiempoquelosNNApasansolosencasaylafaltadeatenciónquereciben. Estepanoramaconcuerda conelhechodequeel35%delos/ascuidadores/asreconocelanecesidaddeflexibilidadhoraria, la quepercibencomounodelosprincipalesapoyosparaofreceruncuidadoadecuadoaniños, niñasy adolescentes. Asimismo, enlosdiálogosregionalesconNNAsemencionanproblemasasociadosalcuidado inmediato, talescomolapocaatención, lafaltadecomunicación, lamalaconvivencia, lapocaprivacidad ylasmalasrelacionesfamiliares. Enunamenorproporciónexistenrelatosvinculadosalostemas relacionadosconelcariñodecuidadores/as, apoyoyrelaciónfamiliar. Enresumen, seponederelievelacomplejidaddelosdesafíosqueenfrentanlasniñas, niñosy adolescentesenChile, resaltandolanecesidaddeunenfoqueholísticoeintegradoqueabordeestas problemáticasdesdelaperspectivadelosderechoshumanosyelbienestarintegral. Lainformación cualitativaobtenidaenlosdiálogosregionalesconNNAescoherenteconlosresultadosdelaconsulta pública. Laspreocupacionesmásrecurrentesseñaladasporlosniños, niñasyadolescentesenlosdiálogos regionalesserelacionanconlaviolencia, elbullying, ladiscriminación, elalcoholylasdrogas, la escasapresenciadeactividadesyespaciosderecreaciónylasaludmental. Losdiálogosregionalescon NNAidentificaronciertasdiferenciasensusrelatosrespectodelosproblemasconmayorrecurrencia encadaregión. 3.5. DesafíosnormativoseinstitucionalesenelmarcodelaLeyN21.430 sobreGarantíasy ProtecciónIntegraldelosDerechosdelaNiñezyAdolescencia LaLeysobreGarantíasyProtecciónIntegraldelosDerechosdelaNiñezyAdolescenciaestablece laobligacióndegarantizarlosderechosdeniñas, niñosyadolescentesenellaconsagrados, demodo efectivoypositivo, poniendoespecialatenciónalapromociónyprevenciónparaquelosderechos nosevulneren. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 23 de 89 Núm. 44.131 Loanteriorsuponeademásundesafíodegranenvergadura:implementarunSistemade GarantíasyProtecciónIntegralalaNiñezyAdolescencia, consistenteenelconjuntodepolíticas, normas(nacionaleseinternacionales)einstitucionesnacionales, regionalesylocales, destinadasa reconocer, respetar, protegerygarantizarlosderechosdeniñas, niñosyadolescentes, asegurando sudesarrollofísico, mental, espiritual, moral, culturalysocial, asícomoreparareldañoporsu 21 eventualvulneración. EsteSistemasedestacaportenerunclaromandatodecoordinacióndelosorganismospúblicospara garantizarlaatenciónoportunadelaniñezyadolescencia, loquesuponelaconstruccióndemecanismos efectivosparaladeteccióntempranadeamenazasdevulneracióndederechoseidentificacióndebrechas deofertadetodoslossectorespertinentes, debidamentearticuladasconelprocesopresupuestario regulardelEstado, quedeberáregirseporprincipiosdeprioridad, progresividadynoregresividad. ElSistemanoseráconsistenteconunenfoquedederechossinoaseguramecanismosefectivosde participación, tantodelasociedadcivilcomodeniños, niñasyadolescentes. Estenuevoparadigmadelaprotecciónintegral, enelmarcodelenfoquedederechos, implicaun cambiodemodeloparalagestiónpúblicadelarespuestaalaniñez, conprincipiosclarosqueguíen elactuardelamultiplicidaddeactoresinvolucrados;unaestructuraorganizativayoperativaadaptada alasobligacionesderivadasdelaConvenciónsobrelosDerechosdelNiñoylaLeydeGarantías; asícomounainstitucionalidadfortalecida, nuevosmétodosdetrabajoymejoresmecanismosde colaboraciónyarticulación. ElEstadodebeempleartodoslosmediosasualcanceparaquelasdisposicionesdelaLey deGarantíasseanefectivasyadecuadasparatodoslosniños, niñasyadolescentesenelterritorio. EnlaconstruccióndelosSistemasdeProtecciónsedestacantresdimensionesquedebenoperar simultáneamente, lanormativa, programáticaeinstitucional, lascualesdebenorientarsealaadopción yarmonizacióndeunalegislaciónacordeconlosestándaresdederechoshumanosdelaniñezy adolescencia;alaadopcióndepolíticaspúblicas, prácticas, programasyserviciosquecreenlas condicionesparaelgoceyelejercicioefectivodelosderechos, ypuedanrespondertambiénalas eventualesvulneracionesdeellos;yporúltimo, alestablecimientodeentidadesresponsablesdetomar decisionesestratégicasyasumirlacoordinaciónyarticulacióndetodoslosórganosyactoresque concurrenenelSistema, incluyendolaejecuciónprogramática. Precisamente, enatenciónalaenvergaduradelareforma, lamismaleydispusodesu implementaciónprogresiva, señalandoanivellegalunordendepriorización. Esasícomose establecióplazolegalparalainstalacióndelasOficinasLocalesdelaNiñez;paraladictaciónde losreglamentosasociadosalfuncionamientodediversoscomponentesdelSistemadeGarantías comolasMesasdeArticulaciónInterinstitucional, elConsejoConsultivoNacionaldeNiños, Niñas yAdolescentes, olasOficinasLocalesdelaNiñez;paralaadecuacióndelaPolíticaNacional delaNiñezyAdolescenciaysuPlandeAcción;yparalapresentacióndedosproyectosdeley: adecuacióndelasleyesasociadasalServicioNacionaldeProtecciónEspecializadaalaNiñezy AdolescenciaydelaleyquecrealosTribunalesdeFamilia, dictadasconanterioridadalnuevo marcodeinstitucionalidadyderechosdelaniñezyadolescencia. Entérminosnormativos, entrelasiniciativasmásdestacadasseencuentralareformaintegralal sistemadeadopción, diseñadaparamejorarlacoherencianormativayasegurarlaprotecciónintegral medianteunenfoquesistémico. Además, seestádebatiendolaLeydeArmonizacióndelaLeyde GarantíasylaReformadelosTribunalesdeFamilia, conelobjetivodeconsolidarelparadigmade protecciónintegralyfortalecerelSistemadeGarantías, subrayandolaimportanciadeconsiderara niños, niñasyadolescentescomosujetosdederechos. LosesfuerzosparaarmonizarlalegislaciónexistenteconlosprincipiosdelaLeydeGarantías incluyenlamodificacióndelaleyN21.302 ,quecreaelServicioNacionaldeProtecciónEspecializada alaNiñezyAdolescenciaylaleyN20.032 ,queregulaelrégimendeaportesfinancierosdelEstado aloscolaboradoresacreditados, paramejorarelfuncionamientodelServicioNacionaldeProtección EspecializadaalaNiñezyAdolescencia. Estasadecuacionesbuscanresolverinconsistenciasyclarificar procedimientosadministrativosydeprotección, integrandoalasOficinasLocalesdelaNiñezenlos procesosjudicialesdefamiliaydiferenciandolosplanesdeintervención. Estaarmonizaciónlegislativa seproponenosolocomounacorreccióndeaspectosformalessinocomounamejorasubstancialque asegurelaoperatividadylaefectividaddelSistemadeGarantías. Porotrolado, unodelosdesafíoscríticosqueenfrentaelServicioNacionaldeProtección EspecializadaalaNiñezyAdolescencia, eslanecesidaddefortalecerlosprogramasespecializadosque abordeneficazmentelasnecesidadesparticularesdeniñas, niños, adolescentesyjóvenesconconductas infractorasrecurrentes, losproblemasdesimultaneidaddeadolescentesquesonpartedelServiciode ProtecciónEspecializadaydelServiciodeReinserciónSocialJuvenil, elconsumodesustancias, la exclusiónescolar, lasituacióndecalle, entreotros. 21 LeyN21.430 sobreGarantíasyProtecciónIntegraldelosDerechosdelaNiñezyAdolescencia, artículos1y57, ver enhttps://bcn.cl/2yieq. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 24 de 89 Núm. 44.131 EstosaspectostambiénhansidodestacadosenlasComisionesCoordinadorasdeProtección NacionalyRegional, lascualeshansubrayadolaimportanciadeidentificarlasnecesidadesybrechas enelaccesoalasofertasprogramáticasexistentesparaniños, niñasyadolescentes. Porejemplo, se indicalanecesidaddeaumentarlaofertapriorizadaparatratamientoresidencialparaelconsumo problemáticodealcoholyotrasdrogas, olaimportanciadepriorizarcamasentodaslasUnidades HospitalariasdeCuidadosIntensivosdePsiquiatría(UHCIP)anivelnacionaldestinadasaestosjóvenes paratratamientospsiquiátricosyprocesosdedesintoxicación. Elobjetivoesmejorarlacorrespondenciaentrelademandaylaofertadisponible. Losaprendizajes enesteámbitodestacanlaimportanciadeundiagnósticoterritorialprecisoypertinente. Noobstante, eldesafíopendienteresideenprofundizarlacolaboracióndediversossectoresenlaconstrucciónde solucionesintegralesyoportunasquerespondanefectivamenteaestasnecesidades. Encuantoalasprincipalesbrechasdeatenciónaadolescentesyjóvenesquetransitanporel sistemapenal, estasseencuentranvinculadasaáreascomolasaludintegral, tratamientodelconsumo desustancias, educaciónycapacitaciónlaboral. Estasbrechasincluyenlafaltadeprofesionales especializados, infraestructuraadecuadaycoordinaciónintersectorialeficiente. Abordarestosaspectos esclaveparaofrecerrespuestasqueatiendanadecuadamentelasnecesidadesdeestosjóvenesypara facilitarsureincorporaciónexitosaalasociedad. IV. Teoríadecambio Anteelcomplejopanoramaqueenfrentanlasniñas, niñosyadolescentesenChile, seestimó necesarioconstruirunateoríadecambioqueorientelaPolíticaysuPlandeAcción, conelpropósitode precisarelproblemaqueseabordaylasdificultadesocuellosdebotellaqueexplicandichoproblema, identificandolascausasquedebenseratendidasparalograrelpropósitoqueseplantea. EldesarrollodelateoríadecambioadoptócomopuntodepartidaelAnálisisdelasituacióndela niñezyadolescenciaenChile(SITAN, porsussiglaseninglés)realizadoporUnicefChile(2022), enel queseexponeunapriorizacióndelasproblemáticasqueexperimentanlasniñas, niñosyadolescentes paraelejerciciodesusderechosapartirdelasopinionesdediversosactoresydelasúltimascifras disponibles. AllísemuestranlasprincipalesbrechasqueobstaculizanelbienestarintegraldeNNA enelpaís. Elabordajedelproblemageneral, estoes, quelosniños, niñasyadolescentespresentanbajo bienestarintegraldebidoaqueexistendificultadesparaelejerciciodesusderechos, requieredela identificacióndecuálessondichasdificultades, lasquesedesagreganen11problemasespecíficos quedancuentadeaquellosfenómenosqueenmayormedidahoycontribuyenalaproduccióny reproduccióndelproblemageneral. Estaselecciónnoniegalaexistenciadeotrasdificultadesqueafectanlavidadeniñas, niñosy adolescentesenChile, sinoquesecentraenaquellosaspectosque, deacuerdoconlasvocesdela niñezyadolescenciarecogidasendiálogosregionales, consultasciudadanasabiertasyencuentros conConsejosConsultivosdeNNA, asícomotambiéndatoscuantitativosdediversasfuentes oficiales, emergencomolosmáscríticos. Entreestos, destacanlasaludmental, laviolenciaen contextoseducativos, laescasezdeespaciospúblicosyáreasverdes, lalimitadaparticipaciónde NNAentemasdesuinterésylascondicionesdeprecariedadensushogares. Lospropiosniños, niñasyadolescenteshanseñaladoqueelabordajedeestasproblemáticasesprioritario, asícomo labúsquedadesussoluciones. Losproblemasidentificadosfueronclasificadosenlosejesdederechosprovenientesdela ConvenciónsobrelosDerechosdelNiño:Supervivencia, Desarrollo, ProtecciónyParticipación. EjeSupervivencia Problema1:Hábitosdevidapocosaludables Losdesafíosenlaalimentaciónyactividadfísicadeniñas, niñosyadolescentesabarcanuna ampliagamadefactoresculturales, económicos, educativosyurbanísticos. Destacanlaprevalenciade dietaspocosaludables, insuficienteactividadfísica, elescasotiempoparalapreparacióndecomidas nutritivasdepartedesusadultosresponsables, laslimitacioneseconómicasparaaccederaalimentos decalidad, losentornosinsegurosquerestringeneljuegoalairelibreyunaofertaeducativaqueno hapuestoelfocoenlosbeneficiosdeunamayorintegracióndecomponentesrelacionadosconla nutriciónyelejercicio. Además, seresaltalainsuficienciadepolíticaspúblicasefectivasparapromoverestilosdevida saludablesylanecesidaddeunenfoquemásintegralquecontemplelaseguridadalimentariayel bienestardelasfamilias, particularmentedeaquellasmonoparentales. Lacargadelasresponsabilidades domésticasydecrianzaquerecaeenunsoloadultopuedelimitareltiempoylosrecursosdisponibles paralapreparacióndecomidasnutritivasylaparticipaciónenactividadesfísicasregulares. Además, Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 25 de 89 Núm. 44.131 estasfamiliaspuedenexperimentarrestriccioneseconómicasmásseveras, dificultandoelaccesoa alimentossaludablesyvariados. Problema general Niños, niñas y adolescentes poseen bajo bienestar integral Problema específico Niños, niñas y adolescentes presentan hábitos de vida poco saludables.
Causas Poca actividad física Familiar-individual Escaso tiempo para dedicar a la preparación de comidas saludables Ausencia de estilos de crianza saludables Familias monoparentales con poco tiempo y mayor carga de cuidados Bajos ingresos que no permiten una buena alimentación Causas Una cultura que favorece prácticas de alimentación poco saludables Socio-comunitarias Barrios inseguros que limitan espacios de actividad física Déficitdeáreasverdes Falta de infraestructura deportiva Falta de educación alimentaria en colegios Causas Oferta de alimentación saludable poco atractiva para NNA Institucional Abundante oferta de alimentos no saludables y poca regulación de la industria Carenciademiradaterritorial/soberaníaalimentaria Falta de conocimiento sobre intereses de NNA para favorecer campañas de alimentación Pocas políticas públicas que incentiven la buena alimentación Currículum escolar no privilegia actividades físicas Manejo unicausal de la obesidad solo centrado en el peso-kilos, sin enfoque integral que incluya alimentación saludable y práctica de actividad física regular Resultado esperado Favorecer hábitos de vida saludable en niñas, niños y adolescentes, a través de una alimentación saludable e inocua y de la práctica regular de actividad física. Problema2:Faltadeabordajeintegraldelasaludmental Laatenciónalasaludmentaldeniñas, niñosyadolescentesseveobstaculizadaporunaseriede desafíosinterrelacionados. Entreellos, lanecesidaddeproporcionaralosadultosmejoresherramientas paraabordarestosproblemas, mejorarladeteccióntempranadelasdificultadesdesaludmental, tanto encasacomoenlaescuela, yadaptarlosenfoquesdeatenciónparacentrarsemásenlasnecesidades ypreocupacionesdelosniños, niñasyadolescentes. Lapobreza, elhacinamiento, lacontaminaciónylasrealidadesdelasfamiliasmonoparentalessin redesdeapoyoamplificanestasdificultades. Adicionalmente, lasaludmentaldelos/ascuidadores/ases pocoabordada, yhayunaescasezdepolíticaspúblicasquepromuevanelbienestardelasaludmental adaptadasalasnecesidadesdecuidadoyconunenfoquedegéneroeinterculturalidad. Existetambiénundéficitenelpresupuestodisponibleparalaspolíticasylosprogramasespecíficos desaludmental, agravadoporlafaltadeprofesionalesespecializados. Estepanoramasubrayala necesidaddeunaestrategiaintegralqueinvolucretantoalsectorpúblicocomoalprivadoylasociedad civil, parainnovarenlaformadeabordarestasmateriasyapoyarefectivamentealosNNA. Problema general Niños, niñas y adolescentes poseen bajo bienestar integral Problema específico Falta de abordaje integral de la salud mental de niños, niñas y adolescentes.
Causas Falta de herramientas en los adultos para abordar problemas de salud mental Familiar-individual de NNA Pesquisatardía/inadecuadadetrastornostantoenlafamiliacomoenloscolegios Adultos restan importancia a problemas de NNA Déficitdecompetenciasparentales Escaso tiempo para la crianza Familias monoparentales con mayor carga de labores de cuidado y sin redes de apoyo No se aborda la salud mental de cuidadores Causas Determinantes sociales de la salud Socio-comunitarias Pocos espacios de esparcimiento Violencia al interior de las escuelas (bullying) Causas Falta de pesquisa de factores de riesgo en salud metal Institucionales Falta de mirada de bienestar integral y no solo biomédica Falta de innovación en políticas públicas de salud mental para llegar a su población objetivo Insuficientespolíticaspúblicasparapreveniryrepararlaviolenciadegénero, perpetuando las secuelas de su trauma Déficit de profesionales de salud mental, y con enfoque de género e interculturalidad Déficitenpresupuesto, políticasyprogramasdesaludmental Jornadas laborales no se adaptan a tareas de cuidado Débil promoción y prevención de la salud mental Sector salud con mirada biomédica, poco vinculada a salud integral y determinantes sociales Resultado esperado Fortalecer la salud mental de niñas, niños y adolescentes. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 26 de 89 Núm. 44.131 Problema3:Exposiciónacontaminaciónambientalyriesgoclimático Laescasasensibilizaciónsobrelasostenibilidadambiental, juntoconpatronesdeconsumoy gestiónderesiduosinsostenibles, subrayanlaurgentenecesidaddeeducaraniños, niñasyadolescentes yfamiliassobreelimpactoambientalquepuedentenerlasactividadescotidianas, comolaalimentación pocosaludable, elusodemediosdetransportecomo, porejemplo, elautomóvil, entreotros. Eldesafío ambientalseveamplificadoporlasprácticascontaminantesdealgunasindustrias, razónporlacualse requierefortalecerlaregulaciónenestasmaterias. Asimismo, eldéficitdeinversióneninfraestructuras verdesylaexclusióndecomunidadesmarginadasdelosesfuerzosdemitigaciónambientalprofundizanla problemática. Estoevidencialanecesidaddeadoptarunenfoquemásintegralquevinculeestrechamente elmedioambienteconlasaludpública, losprocesossociales, económicosypolíticos. Problema general Niños, niñas y adolescentes poseen bajo bienestar integral Problema específico Niños, niñas y adolescentes viven expuestos a contaminación medioambiental y riesgo climático.
Causas Falta de conciencia ambiental y de sensibilidad sobre la sostenibilidad ambiental Familiar-individual Falta de conocimiento sobre prácticas en materia de alimentación y transportes que tienen impacto ambiental Escaso conocimiento en el manejo de residuos domiciliarios, contaminación al interior del hogar, cuidado del agua y otros Calefacción de los hogares con leña y carbón Causas Comunidades marginadas de los procesos de mitigación ambiental Socio-comunitarias Patrones de consumo y de gestión de residuos poco sustentables ExistenciadezonasdondehabitanNNAysusfamiliasexpuestasariesgos socioambientales Poca educación ambiental y sobre los impactos de distintos tipos de contaminación Causas Falta de mirada integral entre medio ambiente y salud Institucionales Falta de inversión en infraestructuras verdes y sostenibles Prácticas contaminantes de industrias Regulaciónambientalinsuficiente Deforestación de las industrias de la madera, agricultura, entre otras Aumento desproporcionado de los gases de efecto invernadero (uso de fertilizantes, usos químicos para aguas residuales) Resultado esperado Mejorar las condiciones medioambientales de los territorios en que los niños, niñas y adolescentes se desenvuelven. Problema4:Viviendasinadecuadas Lasfamiliasenfrentandificultadesparaahorrar, lasquesevenagravadasporunmarcadodéficit habitacionalquesereflejaenvariosfactores:viviendasenestadoirrecuperable, hogaresensituación deallegamientoycasosdehogaresallegadoshacinados, entreotros. Estascondicionesdeterioran significativamentelacalidaddevidadeloshogaresconNNA. Laproblemáticaseamplificaaúnmás dadoelcrecientenúmerodefamiliasquesevenobligadasavivirencampamentos, evidenciandoun fenómenosocialqueafectaasectorescadavezmásampliosdelapoblación. Laprovisióndesolucioneshabitacionalesadecuadasyasequiblesrepresentaundesafíocrítico querequiereatenciónurgenteparagarantizarcondicionesdevidadignasaniños, niñasyadolescentes ysusfamilias. Problema general Niños, niñas y adolescentes poseen bajo bienestar integral Problema específico Hogares con NNA tienen un acceso limitado a una vivienda adecuada.
Causas Dificultaddelasfamiliasparaahorrar Familiar-individual Familias con NNA viven en situación de allegamiento o hacinamiento NNAquevivenencampamentosestánexpuestosafactoresqueafectansucalidad de vida (vivienda, higiene, contaminación, entre otros) ViviendasdefamiliasconNNAexpuestasacondicionesclimáticasextremasno cuentan con los acondicionamientos requeridos Condiciones de las viviendas (equipamiento e infraestructura) no son adecuadas para el desarrollo integral de NNA Causas Familias con NNA viven en zonas alejadas de lugares de esparcimiento, plazas, Socio-comunitarias parques Familias con NNA viven en zonas alejadas de áreas de servicios básicos como hospitales, escuelas, bancos, centros comerciales, entre otros FamiliasconNNAresidenenzonasexpuestasaamenazasnaturalesoantrópicas Infraestructura comunitaria no cuenta con enfoque dirigido a la niñez y adolescencia FamiliasdeNNAenzonasruralestienendificultadesparaaccederaserviciosbásicos Causas Déficithabitacional Institucionales Proyectos inmobiliarios no cuentan con espacios recreativos y deportivos Viviendas sociales que reciben familias con NNA no disponen de mobiliario básico para este grupo Resultado esperado Mejorar las condiciones de acceso a viviendas adecuadas para los hogares con niños, niñas y adolescentes. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 27 de 89 Núm. 44.131 EjeDesarrollo Problema5:Limitacionesenelaccesoypermanenciaenelsistemaeducativo Laseguridadenlosentornosescolares, larelaciónentreestudiantesydocentes, ylarelevancia delaintegraciónescolardesdelaprimerainfanciaemergencomoáreascríticas. Lasdiferenciasentre zonasurbanasyrurales, juntoconlosdesafíosenlainclusióndelapoblaciónmigranteyunaoferta educativaconlimitacionespararesponderalasvariadasnecesidades, evidencianbrechassignificativas enlacalidaddelaenseñanza. Eldesarrollodeestrategiasinnovadorasparalabúsquedadesolucionesaestosproblemas requiereabordarlosfactoresqueafectanlapermanenciaescolarylosaprendizajesalolargodelavida, especialmenteantelaescasaintegralidaddelaspolíticaspúblicasquegaranticenydencontinuidada lastrayectoriaseducativas. Losdesafíosincluyenelmonitoreodeindicadoresqueexplicanelfracaso 22 escolar, talescomolarepitencia, deserciónysobreedad;lafaltadefinanciamiento;ydisponerde mayoresopcioneseducativasquepermitanlareinserciónescolar. Estoresaltalaimportanciadeadoptar enfoquesmáscomprehensivosyadaptativosenelsectoreducativo, quepuedanresponderefectivamente aestasnecesidadescríticas. Problema general Niños, niñas y adolescentes poseen bajo bienestar integral Problema específico Dificultades en el acceso y permanencia en el sistema educativo de niños, niñas y adolescentes.
Causas Problemas de salud mental de padres, madres y cuidadores Familiar-individual Poco foco en la diversidad de situaciones de NNA (edad, origen, género) Escaso involucramiento de padres, madres y cuidadores Trabajo infantil y embarazo adolescente Diferencias según nivel socioeconómico de la familia Efectos de la pandemia en la salud mental Poca comprensión de relevancia de la educación inicial Causas Inseguridad en los colegios Socio-comunitarias Mala relación entre estudiantes y docentes Diferencias de zonas urbanas versus rurales Dificultadesparaincluirapoblaciónmigrante Causas Ausencia de mirada sobre trayectorias educativas Institucionales Oferta educacional estándar que no se adapta a las necesidades diversas de NNA No se piensa en nuevas formas de abordar la repitencia escolar Falta de integralidad de políticas públicas que protejan y den continuidad a las trayectorias educativas Pocomonitoreoalosfactoresderiesgodeexclusión Faltadefinanciamientoparaotrasmodalidadeseducativasquepermitanla reinserción en la educación Escasas alternativas de reinserción educativa Resultado esperado Fortalecer trayectorias educativas de niñas, niños y adolescentes que permitan el desarrollo de competencias y el logro de aprendizajes. Problema6:Limitacionesparaaccederaespaciosparaesparcimiento, juegoyrecreación Lapercepciónderiesgoenlosespaciospúblicos, juntoconlamovilidadcotidianadebidoalalejanía deloscentrosdetrabajoylaslargasjornadaslaborales, reducensignificativamenteladisponibilidad detiempolibrepararealizaractividadesdejuego, ocioyrecreacióndelosadultos/asresponsablesy niños, niñasyadolescentes. Enmuchoscasos, losespaciospúblicospuedenserlimitadosypresentardesafíosencuantoa suestadoymantenimiento. Estosugierequeeldiseñourbanodebieratenerunamayorconsideración delasnecesidadesyopinionesdeniñas, niñosyadolescentes, especialmenteenloquerespectaala inclusióndemásáreasverdes. Laestructuraactualdelajornadaescolar, conunenfoquepredominanteenloacadémico, podría beneficiarsedeunamayorintegracióndeactividadesrecreativasydelusodeespaciosalternativos paralaenseñanza, comomuseos, plazasyáreasverdes. Estopermitiríaampliarlasoportunidadesde esparcimientoyenriquecerlaexperienciaeducativadelosestudiantes. EldéficitdeprogramasdelEstadoparafomentarelusodeespaciospúblicosylafaltadeindicadores paramonitorearelaprovechamientodelaciudadporpartedeNNA, subrayanlaimportanciadepolíticas quepromuevansubienestarintegralyparticipaciónactivaensusentornos. Enlaszonasrurales, laproblemáticadelaccesoaespaciosdeesparcimiento, juegoyrecreación seintensificadebidoavariosobstáculosadicionales. Lafaltadeconectividadyopcionesdetransporte 22 EntendidoestecomoelhechodenolograrcompletarelnivelmínimoobligatoriotrazadoporelEstadodedoce añosdeescolaridad. Extraídoen:https://epja.mineduc.cl/que-se-entiende-por-trayectoria-educativa-en-el-programa-dereinsercion-escolar/ Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 28 de 89 Núm. 44.131 limitaseriamentelamovilidaddelosniños, niñasyadolescentes, impidiendosuparticipaciónen actividadesrecreativasfueradesuscomunidadesinmediatas. Ladispersióngeográficadeestasáreas tambiéncontribuyealaescasezdeespaciospúblicosadecuadosybienmantenidos, loquehaceaún másdifícilparalosNNAaccederalugaressegurosyestimulantesparaeljuegoylarecreación. Estosfactorescombinadosexigenunaatenciónespecialparagarantizarquetodoslosniños, niñasy adolescentesdelpaístenganigualdaddeoportunidadesencuantoarecreación. Problema general Niños, niñas y adolescentes poseen bajo bienestar integral Problema específico Niñas, niños y adolescentes se encuentran con limitaciones para acceder y hacer uso de espacios públicos adecuados.
Causas Jornadaslaboralesextensasdejanpocotiempolibre Familiar-individual Causas Percepción de riesgo en espacios públicos Socio-comunitarias Lejanía de lugares de trabajo Espacios públicos escasos, deteriorados y poco sostenibles en el tiempo Pocas áreas verdes Falta de aprovechamiento de áreas silvestres cercanas a las ciudades (cerros, mar, ríos, etc. ) Jornada escolar muy académica y poco centrada en la recreación Causas Ciudades no pensadas para los NNA y que no consideran su opinión para su Institucionales diseño, uso y gestión Baja difusión de la disponibilidad de espacios públicos Falta de estudios sobre el uso de espacios públicos, así como de generación de indicadores para el seguimiento de los avances en relación con el uso de dichos espacios por parte de NNA Falta de accesibilidad a los espacios públicos Falta de oferta cultural y recreativa destinada a NNA, principalmente en zonas rurales Resultado esperado Aumentar la disponibilidad de espacios adecuados y seguros para el esparcimiento, juego y recreación de niñas, niños y adolescentes. EjeProtección Problema7:Pobrezadehogaresconniños, niñasyadolescentes Laorganizacióndelpresupuestofamiliaresundesafíoparamuchasfamiliasvulnerablesafectadas porunacombinacióndecomplejidadessocioeconómicas, deprácticasdeconsumoexcesivoyun sistemadecréditoquellevaalendeudamiento. Estasdificultadessevenagravadasporunmercado laboralqueofrecepocasoportunidadesdeempleodecalidad, especialmenteparaaquellaspersonas conmenorniveleducativo, yporlosrolesdegénerotradicionalesquesobrecarganalasmujeres conresponsabilidadesdecuidado. Estoredundaenunasituaciónquecomplicaalasfamiliasy queseexacerbaporlafaltaderedesdeapoyo, lasdificultadesenelaccesoaserviciosbásicos, la influencianegativadelnarcotráficoylaviolencia, asícomoporlosefectoseconómicosadversos delapandemia. Aunquelaspolíticassocialesestándiseñadasparaofrecerapoyo, amenudonecesitanadaptarse mejoralasnecesidadescambiantesdelasfamiliasqueseenfrentanadesafíosadicionales, comola brechadigitalylegislacionesquenoprotegencompletamentesusderechos. Senecesitaunaestrategia comprehensivaparacombatirlapobreza, resaltandolaurgenciadereformularlaspolíticassociales paraqueseanmásinclusivasyadaptativas. Problema general Niños, niñas y adolescentes poseen bajo bienestar integral Problema específico Hogares con NNA se encuentran en situación de pobreza monetaria y/o multidimensional.
Causas Dificultadenlaorganizacióndelpresupuestofamiliardefamiliasvulnerables Familiar-individual Déficitdetrabajodecenteyprotegido Bajo nivel educacional que impide empleos de mayor calidad Pocas redes de apoyo de las familias Reducción de ingresos en hogares a raíz de la pandemia, que se mantiene en el tiempo Causas Cultura del consumo y el endeudamiento Socio-comunitarias Desigual distribución de las cargas de cuidado entre hombres y mujeres, concentrada principalmente en estas últimas Brechadigitalqueexcluyeaciertossectores Narcotráficoyviolencia ExplotaciónsexualdeNNA Pocas redes de apoyo de las familias tanto en el barrio como en la comunidad Causas Desigualdad socioeconómica Institucionales Dificultadparaaccederaservicios Falta de políticas sociales oportunas para apoyar a las familias Criterios de focalización del Estado no son sensibles a los cambios en la situación socioeconómica de las familias Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 29 de 89 Núm. 44.131 Problema general Niños, niñas y adolescentes poseen bajo bienestar integral Débil sistema de protección social en el país y falta de un piso de protección social universal para hogares con NNA Falta de mirada multidimensional de la pobreza Resultado esperado Disminuir la proporción de hogares con niñas, niños y adolescentes que viven en situación de pobreza monetaria y multidimensional, mediante su acceso a programas y prestaciones de protección social. Problema8:Limitantesparaejercerelderechoavivirenfamilia Lasfamiliasenfrentanmúltiplesdesafíosqueimpactanelbienestardeniñas, niñosyadolescentes, queabarcan, entreotros, lafaltadetiempoparaelesparcimiento, dificultadeseconómicasyuna marcadabrechadegéneroenelámbitodeloscuidados. Apesardecontarconunaleyqueconciliala 23 vidapersonal, familiarylaboral, sedebeseguiravanzandoenestasmaterias. Porotraparte, lafaltadeunpisodeprotecciónsocialcontribuyeaestilosdecrianzaqueaveces invisibilizanalosniños, niñasyadolescentescomosujetosdederechoynormalizanprácticasquenoson adecuadas. Estasituaciónseveagravadaporproblemasdesaludmentalencuidadores/as, altosniveles deendeudamiento, precariedadlaboraly, enocasiones, consumoproblemáticodedrogasyalcohol. Laslargasjornadaslaborales, eltransportepúblicoinsuficienteylasegregaciónresidenciallimitan aúnmáslasoportunidadesdeesparcimientoycuidadoadecuado. Laresponsabilidaddelcuidadode niños, niñasyadolescentesseconcentrasoloenlasfamilias, sinunreconocimientoadecuadodelpapel quelasociedadensuconjuntodeberíadesempeñarenestatarea. Lalimitacióndepolíticasespecíficasparapromoverelbuentrato, lascompetenciasparentales yelapoyoalasfamiliasdesdeelámbitolaboral, revelanunanecesidadurgentedeabordarestas problemáticasdesdeunaperspectivaintegralydiversa. Problema general Niños, niñas y adolescentes poseen bajo bienestar integral Problema específico Limitantes para que niñas, niños y adolescentes puedan ejercer el derecho a vivir en un ambiente familiar y en comunidad.
Causas Falta de tiempo para esparcimiento Familiar-individual Dificultadeseconómicas Problemas de salud mental de cuidadores Alto endeudamiento y precariedad de empleos Consumo de drogas y alcohol TiemposextensosenqueNNApasansolos, sincuidados Familias sin redes de apoyo Largas jornadas de trabajo y de desplazamiento entre el trabajo y el hogar perjudican la relación padre-madre con hijos e hijas Causas Pocos espacios de esparcimiento Socio-comunitarias Transportepúblicodeficienteycaro Segregación residencial Normalización de métodos de crianza violentos Cultura maltratante y que invisibiliza a NNA Adultocentrismo Brecha de género en cuidados Causas Falta de políticas de promoción del buen trato Institucionales Falta de políticas de promoción de competencias parentales Déficitdepolíticaslaboralesqueapoyenalasfamiliasyelroldecuidado Bajo número de familias de acogida y adopción para NNA que se encuentran en el Servicio de Protección Especializada Consideración de la familia como única responsable del cuidado de NNA, sin visión amplia del cuidado Débiles políticas públicas que concilien trabajo y familias Falta de piso de protección social Falta de alternativas de cuidado para NNA Políticas públicas que recargan funciones en la familia, con un rol limitado del Estado Resultado esperado Fortalecer las condiciones para que niños, niñas y adolescentes se desarrollen en entornos positivos para su cuidado. Problema9:Exposiciónalaviolencia Losentornosfamiliares, educativosycomunitariosenfrentandesafíoscomplejosmarcadosporla violenciaentodassusformas. Lainteracciónentrelaviolenciadegénero, lasexperienciastraumáticas delos/ascuidadores/as, elestrésgeneradoporcondicioneseconómicasadversas, elexcesivotiempo dedesplazamientoentreeltrabajoyelhogar, elescasotiempodeocio, entreotrosfactoresadversos, 23 LeyN21.645. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 30 de 89 Núm. 44.131 configuraunentornodesafianteparalasfamiliasylasinstitucionesdelEstadoquedebengarantizar laproteccióndelosderechosdeniños, niñasyadolescentes. Además, lasprácticasdisciplinariasviolentasevidencianuncontextoenelquelosderechosde niñas, niñosyadolescentesnosonplenamentereconocidos. Lanormalizaciónculturaldelmaltratoy lasrígidasnormasdegénero, juntoconlacrecienteaccesibilidadaarmasylaconstanteexposicióna laviolencia, refuerzanestecicloperjudicialparalosNNAysusfamilias. Lafaltadedifusióndemétodosefectivosparamanejaryprevenirestosfenómenos, asícomo unaofertalimitadadeactividadesquesirvancomofactoresprotectores, comoeldeporteylacultura, perpetúanlaasociaciónentreviolenciaypobreza. Esteescenariosubrayalaimperiosanecesidadde fomentarunaculturadebuentratoyuncompromisomásfirmeconlosderechoshumanos. Problema general Niños, niñas y adolescentes poseen bajo bienestar integral Problema específico Niñas, niños y adolescentes están expuestos a violencia en todas sus formas y entornos.
Causas Violencia hacia las mujeres y NNA Familiar-individual Experienciastraumáticaspreviasdecuidadores Estrésenloshogaresproductodeproblemáticaseconómicas, deextensos tiempos de traslado y de poco tiempo libre Normalización de la violencia al interior de hogares con NNA y, en particular, de la violencia física y el castigo corporal NNAexpuestosatrabajoinfantil, explotaciónsexual, uotrassituacionesdeviolencia Causas Falta de servicios comunitarios, centros de salud mental y programas de Socio-comunitarias prevención de la violencia Colegios con prácticas disciplinarias violentas Aceptación cultural de la violencia y los roles de género tradicionales Disponibilidaddearmasyexposiciónalaviolencia Poca promoción de una cultura no violenta Escaso conocimiento sobre el respeto y la no discriminación por parte de la comunidad Poca promoción del buen trato y prevención de la violencia en espacios escolares Dificultadparadetectaryprevenirlaviolenciaenplataformasdigitales Causas Baja regularidad de campañas de prevención de la violencia en todas sus formas Institucionales Escasapromociónyofertaespecíficadefactoresprotectoresqueprevienenla violencia (deportes, cultura, relaciones positivas entre pares, relaciones familiares sanas, participación en actividades sociales, entre otros) Falta de una estrategia integrada de políticas públicas para el abordaje de la violencia hacia NNA, desde la prevención a la reparación BajoaccesoalajusticiadeNNAquehansidovíctimasdeviolencia, dificultando la adecuada reparación del daño que esta genera. Resultado esperado Disminuir todas las formas de violencia ejercidas contra niños, niñas y adolescentes y reparar los daños que estas provocan en su desarrollo y bienestar. EjeParticipación Problema10:Dificultadesparalaparticipaciónefectivadeniños, niñasyadolescentes LaparticipacióndeNNAendecisionesqueafectansuvidaenlafamilia, escuelaycomunidad eslimitada, loqueredundaenunabajaautonomíaparaincidirenasuntospropios. Eldesconocimientoadultosobreelderechoalaparticipacióndelosniños, niñasyadolescentes, sumadoaunaperspectivaadulto-céntrica, esdecir, unaculturaqueponeenmayorvaloralmundo adultoporsobrelaniñezyadolescencia, dificultanlacreacióndeespaciosadecuadosparaeldiálogo intergeneracional. Juntoconloanterior, existeunafaltadeclaridadencómoutilizarlainformacióndeprocesos participativosconNNA, dadalainsuficientecapacitacióndefuncionarios/aspúblicossobreelderecho alaparticipaciónsocialoelderechoalaparticipacióndeNNAy, porotraparte, laescasezdedatos sobrelarelevanciadelaparticipacióndesdelaperspectivadelaniñezyadolescencia. Amenudo, sesubestimalaimportanciadelaparticipaciónfrenteaotrasnecesidadesbásicas nosatisfechasdelosNNAyhayunadeficienteeducaciónenculturacívicaenlasescuelas, donde predominanlasrelacionesverticales. Laculturadeparticipaciónsocialenelpaísesdébilylaformación cívicaadultanosealineaconenfoquescontemporáneossobreeltema. Problema general Niños, niñas y adolescentes poseen bajo bienestar integral Problema específico Existen dificultades para que niños, niñas y adolescentes participen de manera efectiva.
Causas Baja incidencia de la opinión de NNA en los ámbitos donde se desenvuelven Familiar-individual (familia, colegio, comunidad) Baja autonomía para decidir en temas de su propio interés Desconocimiento de adultos del derecho a la participación de NNA y de cómo implementarlo Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 31 de 89 Núm. 44.131 Problema general Niños, niñas y adolescentes poseen bajo bienestar integral Causas Adultocentrismo Socio-comunitarias Insuficienciadeespaciosapropiadosparaeldiálogointergeneracional Mundo adulto tiene una formación cívica alejada de las nuevas miradas en la materia Poca cultura ciudadana y de participación social en el país Causas Falta de claridad para procesar la información obtenida de procesos participativos Institucionales con NNA Poca formación de funcionarios públicos en participación infantil Falta de información sobre cómo funciona la participación de NNA desde su propia perspectiva No se considera la participación como parte del bienestar de NNA, priorizándose otros aspectos básicos que no están resueltos Baja educación sobre cultura cívica en las escuelas Escuelas son espacios de relaciones muy verticales Resultado esperado Aumentar la participación efectiva de niñas, niños y adolescentes en todo el país. EstrategiasclaveparalaimplementacióndelSistemadeGarantíasyProtecciónIntegral Problematransversal:Débilescondicionespolítico-institucionales Esesencialfortalecerlascondicionespolítico-institucionalesparaasegurarquelosderechos deniñas, niñosyadolescentesseanefectivamenteejercidosyprotegidos. Unadelasprincipales problemáticasenesteámbitotienerelaciónconlafaltadeconocimientosuficientedelenfoquede derechosdelaniñezporpartedelosdiversosactoresdelasociedad, incluyendoalasfamilias. Asuvez, elpresupuestodisponibleparaelfinanciamientodelaspolíticaspúblicasenmateriade niñezyadolescenciatodavíaeslimitado, loqueacrecientalabrechadeofertadeprestacionesyservicios destinadaaestapoblación. Elfinanciamientodependeprácticamentedeformaexclusivadelasdiscusiones anualesdepresupuesto, loquelimitalaatenciónoportunadenecesidadesemergentesylageneración demodalidadesflexibles, pertinentesyterritorialmenteapropiadasdeintervenciónenproblemasdealta relevanciaparaelbienestardelaniñezyadolescencia. Dentrodelasnecesidadesemergentesseincluyen aquellasderivadasdesituacionesdeemergenciaycatástrofesnaturalesquefrecuentementeafectanal país, yparticularmentealosNNAyasusfamilias, quienesrequierendeayudastempranas. Resultanecesariotantofortalecerlasfuentesdefinanciamientoactualcomodiversificarlas, teniendo enespecialconsideraciónelprincipiodeprogresividadynoregresividaddelosderechosestipulados enelartículo17delaLeydeGarantíasyProtecciónIntegral. EsteprincipioobligaalEstadoamejorar continuamentelosrecursosdestinadosalarealizacióndelosderechosdeniños, niñasyadolescentes, inclusoensituacionesdecrisiseconómicaocatástrofesnaturales, garantizandosuefectividadatravés deprogramasacorto, medianoylargoplazo. Asítambién, elartículo4delaConvenciónsobrelosDerechosdelNiñoinstaaquelosEstados Parteadoptentodaslasmedidasnecesariasparaimplementarlosderechoseconómicos, sociales yculturales, utilizandoalmáximolosrecursosdisponiblesy, cuandoseanecesario, busquenla cooperacióninternacional. EnelúltimoinformeemitidoporelCRCelaño2022alEstadodeChile, tambiénseindicaenlas“Medidasgeneralesdeaplicación”numeral8letraa)queseaumenteny sigancontrolandolasasignacionespresupuestariasdetodoslosámbitosysectoresrelacionados conlosderechosdelniño. Estosenfoquesrefuerzanlanoregresividad, asegurandoquelosrecursosnosolosemantengan, sinoqueseaumentensegúnlasnecesidadesparaelplenodesarrollodelaniñezyadolescencia. Problema general Niños, niñas y adolescentes poseen bajo bienestar integral Problema específico Débiles condiciones político-institucionales para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de NNA.
Familias desconocen los derechos de NNA Causas Familias desconocen las acciones de políticas públicas dirigidas a NNA Familiar-individual Familias no cuentan con herramientas para resguardar a NNA en situaciones de emergencia Causas Comunidades desconocen los derechos de NNA Socio-comunitarias Comunidades desconocen las acciones de políticas públicas dirigidas a NNA Comunidades educativas realizan poca promoción de la participación efectiva de NNA Comunidades no cuentan con herramientas para resguardar a NNA en situaciones de emergencia Causas Funcionarios públicos, trabajadores del sector privado y personas en general Institucionales desconocen los derechos de NNA Carreras profesionales relacionadas con la niñez y adolescencia no tienen formación en enfoque de derechos de niñez y adolescencia Carencia de información actualizada y continua sobre la situación de la niñez y adolescencia en Chile Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 32 de 89 Núm. 44.131 Problema general Niños, niñas y adolescentes poseen bajo bienestar integral Carencia de información integrada sobre la situación relacionada con el cumplimiento de los derechos de la niñez para orientar las políticas públicas Limitada generación de conocimiento académico sobre la situación de la niñez y adolescencia en el país Políticas públicas en materias de niñez y adolescencia no cuentan con recursos garantizados El diseño, la implementación y evaluación de programas sociales no aplica el enfoque de derechos de niñez y adolescencia Procesos participativos de organismos públicos no incorporan o no cuentan con herramientas para incorporar la opinión de NNA Noexistenprotocolospúblicospararesguardarlaseguridadeintegridadde NNA en situaciones de emergencia Resultados esperados Aumentar y mejorar las condiciones político-institucionales para garantizar el ejercicio efectivo de derechos de niños, niñas y adolescentes en el marco de la instalación del Sistema de Garantías y Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. V. Enfoqueyperspectivas LapresentePolíticaNacionalhaavanzadoenlaconstruccióndeunmarcoconceptualquefavorezca unacomprensióntransversalsobrelaimportanciadecontribuiraquelasniñas, niñosyadolescentes experimentenunabuenacalidaddevida. Particularmente, elenfoquedederechosyelconceptode bienestarintegralpromuevenqueelEstado(comogaranteprincipaldederechosdelosNNA)ylos co-garantes(lasorganizacionesdelasociedadcivil, lacomunidadylasfamiliasengeneral, que incidenenlaspolíticasdeniñez, vigilansupertinenciayaportanagenerarcondicionesderespetoa losderechosdeNNA)orientensuquehacerhacialapromocióndelas“oportunidadesdelasque[las niñas, niñosyadolescentes]disponen, alsentidoylafinalidadqueatribuyenasusvidasyalamedida enquedisfrutandelasposibilidadesparallevaracabosusproyectos. ”(Robeyns, 2005enMinisterio deDesarrolloSocialyFamiliayPNUD, 2021,p. 5). Deestemodo, elenfoquedebienestarintegralbasadoenderechoscentrasuatenciónenla responsabilidaddelEstadoyotrosco-garantesparaelaseguramientodederechos, promoviendoque todaslasniñas, niñosyadolescentesdemaneracolectivayparticularseansituadosalcentrodetodas laspolíticasdeEstado, tantoenaquellasdirigidasdirectamenteaestegrupo, comoenlasquedemanera indirectaincidenenelejercicioplenodesusderechos. ElmarcodereferenciaquesostienelaPolíticaNacionalyelPlandeAcciónsebasaenloestablecido enlaleyNº21.430 yhasidoprofundizadoapartirdelosdiferentesprocesosdelevantamientode informaciónpreviamentedescritosylopropuestoenlaConvenciónsobrelosDerechosdelNiñoy susobservacionesgenerales. 5.1. EnfoquedeBienestarIntegralbasadoenDerechos Unicef-Innocenti(2020)proponecomprenderunabuenainfanciacomo“aquellaenque[lasniñas y]losniñostienenunaexperienciapositivadelaniñezylaperspectivadeunfuturoprometedor”, afirmandotambiénqueelbienestar, entendidocomounfenómenomultinivel, seconstituyeenla principalvíaparaaseguraravancessignificativosparaelpresenteyfuturodelasniñas, niñosy adolescentes. Elbienestarintegralsecomponedemúltiplesnivelesque, asuvez, estánatravesadosporla situaciónmaterialconcretauobjetivadelavidadelasniñas, niñosyadolescentesylaspercepciones queellasyellostienensobreesta(OCDE, 2022;ObservatorioNiñez, 2023;Unicef-Innocenti, 2020). Enestecontexto, sereconocequeelbienestarintegralesafectadoporaspectosobjetivosy subjetivos(StathamyChase, 2010;Unicef-Innocenti, 2007;Unicef-Innocenti, 2020), queinteractúan ysevinculanentresí. Adiferenciadelbienestarobjetivo, quedicerelaciónconaspectosconcretos(porejemplo, habitabilidad, saludfísica, ingresos, nutrición), elbienestarsubjetivodebeentendersecomolas percepcionesquetienenlaspersonassobresusvidas. Sobreesteúltimo, laOCDE(2022enObservatorio Niñez, 2023)proponeconceptualizarloapartirdetresdimensiones:laevaluacióndelavida, losafectos yeldesarrollohumanopotencial. LaadopcióndeesteenfoquepresentaparaelEstadoeldesafíode generarindicadoresquepermitanconocerlarealidadmaterial(pobrezaporingresoymultidimensional) ysimbólicaenquevivenlasniñas, niñosyadolescentes, asícomolainterpretaciónquecadapersona hacesobresupropiatrayectoriavitalylassituacionesquelaafectan. ElmodelodenominadoMundosdeInfluenciaelaboradoporUnicef-Innocenti(2020)ofreceuna aproximaciónaunaposibleformadeabordarlapreguntarelativaacómomediryconocerelbienestar integraldelasniñas, niñosyadolescentes. Estapropuestapermiteresguardarunacomprensióndel bienestarenquesesitúaalosNNAcomoprotagonistasdesusvidas, losqueasuvezestáninformados poraquelloscontextosinmediatosquehabitan, perotambiénporloscontextosampliosquedemanera indirectaincidenensusvidas. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 33 de 89 Núm. 44.131 Elmodeloorganizaestoscontextosentresnivelesdemundos:mundoengeneral, mundoen tornoalainfanciayelmundodirectodelainfancia. Todosellosinformanlosresultadosrelativosal bienestardelasniñas, niñosyadolescentes. Elmundogeneralsecaracterizaporelcontextopolítico, económicoysocialtantodelpaíscomointernacional, yporlaspolíticasdirigidasindirectaodirectamente alaniñez;estemundo, entonces, constituyeelmarcogeneralsobreelcuallavidadelaspersonasse sitúaysehaceposible. Elmundoentornoalainfanciasecomprendecomolosrecursosyredesde contactodisponiblesparalasniñas, niñosyadolescentes;losrecursosdicenrelaciónconelaccesoa serviciossociales, habitabilidad, laseguridaddelentornoenqueviven, entreotros;ylasredesrefieren aaquellosvínculosquepermitenalosNNAysusfamiliasdesplegarseysostenerlavida, comoson laescuela, losespacioslaboralesylacomunidad. Porúltimo, elmundodelainfanciaestácompuesto porlasrelacionesdirectassostenidasporlasniñas, niñosyadolescentesquepuedentenerlugaren institucionescomolaescuela, ensusbarriosyensufamilia, ylasactividadesquelosNNApueden realizar, comoaprender, jugarysocializar. Enconsideracióndeloanterior, ladecisióndeestablecerelenfoquedebienestarintegralbasado enderechoscomoelcentroconceptualdelaPolíticaNacionalradicaenqueestepromueveunavisión delaniñezyadolescenciacomosujetossociales, cuyasvidasafectaneldesarrollodesusfamilias, comunidadypaís, delmismomodoquedichosespaciosafectansusvidas. LaPolíticaNacionalentiendecomobienestarintegralelreconocimientodeldesarrollodelos niños, niñasyadolescentesentodoslosaspectosdesuvida, estoes, físico, mental, emocionaly social, asícomosuaccesoalaeducación, vivienda, alimentaciónadecuada, cuidado, protecciónysu participaciónactivaenlasdecisionesquelosafectan. Asimismo, consideraqueelbienestardelosNNA ysusfamiliasseveinfluenciadoporelcontextoenqueviveny, además, quecadaetapadeldesarrollo poseenecesidadesparticularesquecambianalolargodelcursodevida. Comopartedelcontexto enquesedesarrollanlosniños, niñasyadolescentes, sereconocequeelterritorioafectapositivao negativamentesubienestar, visibilizandobrechasdedesigualdad, porejemplo, lasasociadasalaniñez yadolescenciaruralrespectodelaccesoatecnologíasdeinformaciónyconectividad, delaprofundidad delapobrezamonetariaymultidimensional, delmenoraccesoaserviciosbásicos, comoeducación ysalud, yconmenoresoportunidades, entreotras. Conestadefinición, laPolíticaNacionalbusca contribuiralmejoramientodelascondicionesyexperienciasdevidadelasniñas, niñosyadolescentes, dandocumplimientoefectivoydisfrutealnivelmásaltoposibledesusderechos. 5.2. Perspectivas Lasperspectivasorientanrespectoacómoevaluarypromoverelbienestarintegraldelasniñas, niñosyadolescentes. Enconsideracióndelenfoquedebienestarbasadoenderechos, sedistinguen cincoperspectivasquedebensercomprendidasdeformaentrelazadacomoelementostransversales atenerpresenteeneldiseño, ejecuciónyevaluacióndelaPolíticaNacionalytodaslasactividades definidasensuPlandeAcción. Perspectivadecursodevida Reconocelarelevanciadeconcebirlavidadelaspersonascomoprocesosendondecadamomento esindivisibledelanteriorydelfuturo. Asimismo, estaperspectivasitúaalaspersonasenelentramado social, permitiendocomprendersusituaciónparticularenconsideracióndesuhistoriafamiliar, comunitaria ynacional. Estaperspectiva, mediantelanocióndetrayectorias, haceposibleidentificarydarrelevancia ahitosqueafectanpositivaonegativamenteelbienestardelasniñas, niñosyadolescentes. Perspectivadegénero Dicerelaciónconelejerciciopermanenteytransversalderelevarelgénerocomounacategoría analíticasustantivaparaobservar, analizaryabordarlosefectosdiferenciadosdelasoportunidades, rolessocialeseinteraccionesqueexperimentanlaspersonasanivelindividualysocial(FAO, 1999; HervíasyRadulovi, 2023). Laadopcióndeunaperspectivadegénerocontribuyeareconocerlas posiblesdiferenciasqueexperimentanlaspersonassegúnsugéneroycómoestasinformansubienestar. Perspectivainterseccional Refiereaunasubcorrientedelaperspectivadegénero, sostenidaenlospostuladosdeCrenshaw (1989). Estaperspectivaproponequelasdiferentescategoríassociales(edad, género, sexo, raza, clase, situacióndediscapacidad, situaciónmigratoria, entreotras)queconfiguranlaidentidaddeunapersona, sonco-constitutivasentresí(nosumativas)y, portanto, suinteracciónproduceefectosdiferenciados yespecíficos(ColeyDuncan, 2023;HankivskyyCormier, 2011). Elreconocimientodequelavida delaspersonasestáatravesadapormúltiplescategoríaspermiteidentificarlarealidadespecíficaque vivendiversosniños, niñasyadolescentesyasídiseñarlegislaciones, políticasyprogramasqueden respuestaspertinentesadichasrealidades. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 34 de 89 Núm. 44.131 Perspectivaintercultural Estaperspectivasesostieneenelreconocimientodeladiversidadcultural, otorgandolegitimidada lasrepresentaciones, concepcionesyprácticasculturalmentedistintas, asícomoalaproduccióndenuevas formasculturalesquesurgenenlainteracciónentreculturas. Lainclusióndeestaperspectivacontribuye aasegurarquelasformasculturalesdecadaniña, niñoyadolescentepuedanemplearsecomounfactor protectorparasusvidasynocomounaherramientadediscriminaciónarbitrariaantelahomogenización delaniñezenlaslegislaciones, políticasyprogramasdirigidosoqueafectanindirectamenteaestegrupo. Perspectivaterritorialycomunitaria Dicerelaciónconelmundoentornoalainfanciaysucontextoespacialdirecto, queabarca instanciasyterritoriostandiversoscomolosonlaslocalidades, losbarriosylascomunidadesexistentes dondelosniños, niñasyadolescentessedesenvuelven. Estaperspectivabuscaponerénfasisendichos mundosparaasíidentificarlospromotoresyobstaculizadoresespecíficosparaelbienestardelasniñas, niñosyadolescentes. Loanterior, conelobjetivodeinformaralEstadosobrelasmedidasnecesarias adesarrollarylascaracterísticasqueestasdebentenerparaalcanzardeformaeficienteyefectivalos resultadosesperados. 5.3. PrincipiosconsagradosenlaLeydeGarantías LaLeydeGarantías, atravésdesus17principiosfundamentales, proporcionaloscimientos esencialesparalainterpretación, aplicaciónydesarrollodelmarcolegislativocontenidoenlaLey. Estosprincipiossonpilaresqueguíanelentendimientoylaaplicacióndesusdisposicioneslegales, asegurandoquesuaplicaciónseacoherenteconlosvaloresyobjetivosdelaprotecciónintegralde losderechosdelaniñezyadolescencia. LosprincipiosestablecidosenlaLeydeGarantíasconsideranlosmandatosdelaConvención sobrelosDerechosdelNiño, peroademásincluyenotros, talescomo:i)participaciónsocialdeniños, niñasyadolescentes, ii)fortalecimientodelrolprotectordelasfamilias, iii)efectividad, iv)protección social, v)progresividadynoregresividad, vi)responsabilidaddelaAdministracióndelEstado, vi) participaciónycolaboraciónciudadana, vii)intersectorialidad, entrelosprincipales. Estosprincipiosnosoloreflejanlaadhesiónaestándaresinternacionalesenmateriadederechos delaniñezyadolescencia, sinoquetambiéndemuestranunesfuerzodelpaísporadaptarysuperar esosestándares, incorporandootrosaspectoscrucialesparaelcontextoespecíficoylasnecesidades delosniños, niñasyadolescentesdentrodelmarcolegalnacional.
Principios Sujetos de derecho (artículo 6) Interés superior (artículo 7) Igualdad y no discriminación arbitraria (artículo 8) Fortalecimiento del rol protector de la familia (artículo 9) Derecho y deber preferente de los padres y/o madres a educar y cuidar a sus hijos (artículo 10) Autonomía progresiva (artículo 11) Efectividad de los derechos (artículo 12) Perspectiva de género (artículo 13) Responsabilidad de la Administración del Estado (artículo 14) Protección social de la infancia y adolescencia (artículo 15) Prioridad (artículo 16) Progresividad y no regresividad de derechos (artículo 17) Participación social (artículo 18) Principio de inclusión (artículo 19) Difusión de los derechos de niños, niñas y adolescentes (artículo 20) Principio de intersectorialidad (artículo 21) Principio de participación y colaboración ciudadana (artículo 22) VI. Visiónyobjetivosestratégicos LaPolíticaNacionaldeNiñezyAdolescenciabuscalarealizaciónefectivadelosderechosde niños, niñasyadolescentes, promoviendo, respetando, protegiendoyrealizandosuejercicioenel Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 35 de 89 Núm. 44.131 marcodelSistemadeGarantíasyProtecciónIntegral, elcuallosreconocecomosujetosactivosde derechosypropiciasuparticipaciónefectivaenlosprocesosqueafectansuvidaydesarrollopara alcanzarsubienestarintegral. EnChilelosniños, niñasyadolescentesejercenplenamentetodossusderechos, enelmarco deunSistemadeGarantíasyProtecciónIntegralconsolidado;enunentornosocial, políticoy económicoquefomentasucrecimientoydesarrollointegral, asegurandoquelaniñezyadolescencia alcancensumáximopotencialdedesarrollo, subienestarintegralyejerzanunaparticipaciónactiva enlasociedad. Estavisiónsesustentaenlaconviccióndequegarantizarelplenoejerciciodelosderechos delaniñezyadolescencianosoloesunimperativoéticoylegal, sinoqueesdeberprimordialdel Estadoconlasfamilias, comunidadesylasociedadensuconjunto. Alasegurarqueniños, niñasy adolescentespuedanejercersusderechos, seestáfavoreciendoqueestospuedandesarrollaralmáximo suscapacidadesycontribuir, desdesuparticipación, aldesarrollosostenibledelpaís, loqueimplica queChilepuedasermásinclusivo, democrático, equitativoyjustoparatodosytodas. LaPolíticaNacionalincorporaunavisiónenquesereafirmaquelosniños, niñasyadolescentes seansujetosdederechosparaquepuedancrecer, aprenderydesarrollarseplenamente, respetandosu dignidadydiversidad, medianteentornossegurosqueresguarden, respetenyprotejansusderechos conelfindepropenderasubienestarintegral. ObjetivosestratégicosqueguiaránlaPolíticaNacional LaPolíticaNacionalseconstruyesobrelosavancessignificativosqueChilehalogradoenla situacióndelaniñezyadolescenciaenlasúltimasdécadas. Avancesenlalegislacióneinstitucionalidad queprotegenlosderechosdelosniños, niñasyadolescentes, asícomotambiénenlareducciónde lapobrezaquelosafecta, labajasostenidadelastasasdemortalidadinfantil, ladisminucióndelos niños, niñasyadolescentesquevivenencuidadoalternativobajoproteccióndelEstado, elaumentoen lacoberturadeeducaciónparvulariaylareactivacióndelosaprendizajesluegodelapandemia, entre otros, posibilitanquehoysepongaenelcentroelbienestardelosniños, niñasyadolescentesyse planteenunconjuntodeobjetivosquesedirigenespecíficamenteareducirlasprincipalesdificultades enelejerciciodesusderechos. Considerandoloanterior, seplanteacomoresultadofinalopropósitodelaPolíticaNacional, aumentarelbienestarintegraldeniños, niñasyadolescentes, atravésdelejerciciodesusderechos. Paracumplirconloanterior, sehandefinidoobjetivosestratégicos(quecorrespondenaresultados intermedios), losquesepresentanordenadossegúnejesdederecho, estoes:Supervivencia, Desarrollo, ProtecciónyParticipación, incluyendoladescripcióndelasestrategiasclavesparalaimplementación delSistemadeGarantías. Supervivencia 1. Favorecerhábitosdevidasaludableenniños, niñasyadolescentesatravésdeunaalimentación saludableeinocuaydelaprácticaregulardeactividadfísica:asegurarqueniños, niñasy adolescentesaccedanaalimentaciónsaludableypromoverunavidasanayactiva. 2. Fortalecerlasaludmentaldeniñas, niñosyadolescentes:asegurarunaatenciónintegral yoportunaensaludmentalaniños, niñasyadolescentes, mediantelaprevencióndela ocurrenciadetrastornosensaludmentalylarespuestaefectivacuandoestosocurren, para aumentarsubienestaremocional, psicológicoysocial. 3. Mejorarlascondicionesmedioambientalesdelosterritoriosenquelosniños, niñasy adolescentessedesenvuelven:asegurarqueniños, niñasyadolescentessedesarrollenen unambientesaludable, sostenibleylibredecontaminación. 4. Mejorarlascondicionesdeaccesoaviviendasadecuadasparaloshogaresconniños, niñas yadolescentes:asegurarqueniños, niñasyadolescentesdispongandeunaviviendacon espaciosadecuadosyserviciosbásicosintegradosquepermitansuprivacidadeintegridad, emplazadaenentornossaludablesylibresdeviolencia, quefavorezcansudesarrollointegral. Desarrollo 5. Fortalecertrayectoriaseducativasdeniños, niñasyadolescentesquepermitaneldesarrollo decompetenciasyellogrodeaprendizajes:asegurarelaccesodeniños, niñasyadolescentes alsistemaeducativo, supermanenciayegreso, mediantelagarantíadesuderechoauna educacióninclusivaydecalidaddesdelaprimerainfancia, yconmecanismosespecíficos paraprevenirlaexclusiónescolar, enparticulardelosniños, niñasyadolescentesque requierendeprotecciónreforzada;mejorarlaconvivenciaescolarenconformidadconlos derechoshumanos;yrespetarypromoversuderechoalaparticipaciónalinteriordelos establecimientoseducativosacordeconlasleyesvigentesenmateriadeparticipaciónen losCentrosdeAlumnosyConsejosEscolares. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 36 de 89 Núm. 44.131 6. Aumentarladisponibilidaddeespaciosadecuadosysegurosparaelesparcimiento, juegoy recreacióndeniños, niñasyadolescentes:asegurarladisponibilidaddeespaciosrecreativos públicos, segurosyadecuadosalasnecesidadesdeniños, niñasyadolescentesparaque puedanejercersusderechosalesparcimiento, aljuego, alasactividadesfísicas, aldeporte, alasactividadesrecreativasyaparticiparlibrementeenlavidacultural, enlasartesy actividadessociales. Protección 7. Disminuirlaproporcióndehogaresconniños, niñasyadolescentesquevivenensituación depobrezamonetariaymultidimensional, mediantesuaccesoaprogramasyprestaciones deprotecciónsocial:aseguraralosniños, niñasysusfamiliaslascondicionessocialesy económicasquepermitanelmáximodesarrollodesuspotencialidadesybienestarintegral medianteelaccesoaprogramasyprestacionesdeprotecciónsocial. 8. Fortalecerlascondicionesparaqueniños, niñasyadolescentessedesarrollenenentornos positivosparasucuidado:asegurarqueniños, niñasyadolescentesvivanenunambiente familiarquelesbrindecuidado, protecciónyaprendizajesquelespermitandesplegarel máximodesuspotencialidades, medianteelaccesoaprogramasyprestacionesqueotorguen apoyosasuscuidadores/asycomunidadesparaejercerelroldecuidadoyprotecciónde manerarespetuosadelosderechosdeniños, niñasyadolescentes. 9. Disminuirtodaslasformasdeviolenciaejercidascontraniños, niñasyadolescentesyreparar losdañosqueestasprovocanensudesarrolloybienestar:asegurarlaprevencióndela violenciaencontradelosniños, niñasyadolescentesentodassusformasdeexpresiónyen todoslosentornosenqueestossedesenvuelven, asícomolareparacióndedañosencasode suocurrencia, demododecontribuirasubienestarfísico, psicológico, emocionalyespiritual. Participación 10. Aumentarlaparticipaciónefectivadeniños, niñasyadolescentesentodoelpaís:asegurar laparticipaciónefectivadeniños, niñasyadolescentesensusestablecimientoseducativos yentornosenlosquesedesenvuelven, informandosobreestosycreandonuevosespacios adecuadosasuedad, madurezynecesidadesparticulares, demaneraquepuedanexpresar librementesuopiniónyqueestaseadebidamenteconsiderada, asícomoasegurarelejercicio desusderechosalalibertaddeasociaciónydeaccesoatodotipodeinformaciónqueles permitaformarsesupropiojuicioyexpresarlo. Estrategiasclave Aumentarymejorarlascondicionespolítico-institucionalesparagarantizarelejercicioefectivo dederechosdeniños, niñasyadolescentesenelmarcodelainstalacióndelSistemadeGarantías yProtecciónIntegraldelaNiñezyAdolescencia:asegurarlasensibilizaciónypromocióndelos derechosdeniños, niñasyadolescentes, generarinformaciónyconocimientorespectoalasituación delaniñezyadolescencia, monitorearlainversiónpúblicadestinadaaniñezyadolescencia, mejorar lacalidaddelaofertadestinadaaNNAysusfamilias, desarrollarmetodologíasparalaparticipación deniños, niñasyadolescentesyfortalecerlagestiónpúblicaparaelprocesodepreparación, respuesta yrecuperaciónfrenteaemergencias. Cumplimientoconestándaresinternacionales ParacadaunodelosobjetivosestratégicosdefinidosenlaPolíticaNacionaldeNiñezyAdolescencia 2024-2032sehaceunacomparaciónconlosestándaresinternacionales, tantodelosObjetivosde DesarrolloSostenibleal2023comolosprincipalesmotivosdepreocupaciónyrecomendacionesque abordaelComitédelosDerechosdelNiño(CRC)ensuinformedelaño2022yfrentealoscualesel EstadodeChiledeberesponderconlaadopcióndemedidasurgentes. Tabla7.
ObjetivosestratégicosdelaPolíticaNacionaldeNiñezyAdolescencia2024-2032ysu vinculaciónconlosODS2030ymateriascríticasmencionadasporelCRCensuinformedelaño 2022alEstadodeChile Temas críticos abordados por el Objetivo Estratégico Política Nacional Objetivos ODS CRC a Chile en 2022 Favorecer hábitos de vida saludable en ODS 1: Fin a la pobreza No corresponde niñas, niños y adolescentes a través de ODS 2: Hambre cero una alimentación saludable e inocua y de la ODS 3: Salud y bienestar práctica regular de actividad física Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 37 de 89 Núm. 44.131 Temas críticos abordados por el Objetivo Estratégico Política Nacional Objetivos ODS CRC a Chile en 2022 Fortalecer la salud mental de niñas, niños y ODS 3: Salud y bienestar No corresponde adolescentes Mejorar las condiciones medio ambientales ODS 3: Salud y bienestar No corresponde de los territorios en que los niños, niñas y ODS 4: Educación de calidad adolescentes se desenvuelven ODS 6: Agua y saneamiento ODS 12: Consumo y producción sostenibles ODS 13: Cambio climático Mejorar las condiciones de acceso a viviendas ODS 1: Fin a la pobreza No corresponde adecuadas para hogares con niños, niñas y ODS 6: Agua limpia y saneamiento adolescentes ODS 7: Energía ODS 11: Ciudades sostenibles Fortalecer trayectorias educativas de ODS 4: Educación de calidad No corresponde niños, niñas y adolescentes que permitan el desarrollo de competencias y el logro de aprendizajes Aumentar la disponibilidad de espacios ODS 11: Ciudades sostenibles No corresponde adecuados y seguros para el esparcimiento, juego y recreación de niños, niñas y adolescentes Disminuir la proporción de hogares con niñas, ODS 1: Fin a la pobreza No corresponde niños y adolescentes que viven en situación ODS 10: Reducción de las de pobreza monetaria y multidimensional, desigualdades mediante su acceso a programas y ODS 11: Cuidades sostenibles prestaciones de protección social ODS 12: Consumo y producción sostenibles Fortalecer las condiciones para que niños, ODS 1: Fin a la pobreza Entorno familiar y modalidades niñas y adolescentes se desarrollen en ODS 5: Igualdad de género y alternativas de cuidado (arts. 5,9 entornos positivos para su cuidado empoderamiento de las mujeres, niñas a 11,20, 21,25 y 27) y adolescentes mujeres NNA privados de un entorno ODS 16: Paz, justicia e instituciones familiar (párr. 25) sólidas Disminuir todas las formas de violencia ODS 5: Igualdad de género y Violencia contra niños/as (párr. 19) ejercidas contra niños, niñas y adolescentes empoderamiento de las mujeres, niñas (arts. 19,24, 28,34, 37 y 39) y reparar los daños que estas provocan en y adolescentes mujeres su desarrollo y bienestar ODS 8: Crecimiento económico Medidas especiales de protección ODS 16: Paz, justicia e instituciones (arts. 22,27, 30,32, 33,35, 36 y sólidas 38 al 49) Los niños solicitantes de asilo, refugiados y migrantes (párr. 35) Los niños indígenas (párr. 37) Administración de la justicia juvenil (párr. 40). Aumentar la participación efectiva de niños, ODS 5: Igualdad de género y Derechos y libertades civiles (arts. niñas y adolescentes en todo el país empoderamiento de las mujeres, niñas 7,8 y 13 a 17) y adolescentes mujeres Libertad de asociación y reunión ODS 16: Paz, justicia e instituciones pacífica (párr. 17) sólidas Fuente:SubsecretaríadelaNiñez, 2024. VII. ModelodegobernanzadelaPolíticaNacionalysuPlandeAcción ElmodelodegobernanzadelaPolíticaNacionalysuPlandeAcciónsurgedelarevisiónde experienciasyrecomendacionestantonacionalescomointernacionalesrecogidasdelarevisión documental, entrevistasydiálogosconactoresclavedelaparatopúblicoyprivado. Buenagobernanza Lagobernanza, siguiendoalPNUD(2016,p. 3),seentiendecomo“elejerciciodelaautoridad política, económicayadministrativaparadirigirlosasuntosdeunpaísatodoslosniveles. Comprende losmecanismos, procesoseinstitucionesquepuedanutilizarlosciudadanosylosgruposparadefinir susintereses, ejercersusderechosjurídicos, cumplirsusobligacionesyresolversusdiferencias pormediación”. Esdecir, lagobernanzarefierealainteraccióndinámicaentrelasinstituciones gubernamentalesytambiénentrelasinstitucionesgubernamentalesynogubernamentales(Stoker, 1998;UnicefEspaña, 2022). Lagobernanza, portanto, permiteresponderlapreguntarespectode cómounavisióndelEstado-enestecasolaPolíticayPlandeAcción-sematerializa, favoreciendo quetantoelEstadocomolasociedadensuconjuntopuedancontribuirymonitorearsudesarrollo. Labuenagobernanzasedefinecomounestándaryprocesoquepromueveunagestiónpúblicade calidadsostenidaenochopilares:i)participacióndediferentesactoresinstitucionalesynoinstitucionales, ii)orientaciónalconsenso, iii)responsabilización, iv)transparencia, v)capacidadderespuesta, vi) Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 38 de 89 Núm. 44.131 efectividadyeficiencia, vii)favorecedoradelaequidadydelainclusión, yviii)rigurosidadenel cumplimientodelaley(ECOSOC, 2006;UNESCAP, s/f). Enparticular, siguiendoaUnicefEspaña (2022), labuenagobernanzadepolíticasparalaniñezyadolescenciasecaracterizaporsostenerse enunavisióndetrabajomultinivelqueimplicalaincorporacióndeunavisiónintegraldelosactores socialeseinstitucionesquecompartenlaresponsabilidaddediseñareimplementarpolíticasdeinfancia yadolescencia. Esdecir, elmodelodegobernanzadebeestarorientadonosoloaldesarrollodeun trabajointersectorialconresponsabilidadescompartidas, sinoque, asuvez, promuevayrefuercelas capacidadesdedichossectoresenlosdiferentesnivelesdelEstadoydelasociedadcivil. ParalaOCDE(2022), lagobernanzamultinivelsedefinecomolainteracciónentrelosniveles degobiernoaldiseñareimplementarpolíticaspúblicasconimpactosubnacional. Estainteracción secaracterizaporunadependenciamutua, queseejecutaverticalmente(entrediferentesnivelesde gobierno), horizontalmente(enelmismoniveldegobierno)yenredconunagamamásampliade partesinteresadas(ciudadanos, actoresprivados). Mediantelagobernanzamultinivelseaspiraacontribuirenladesconcentraciónyladescentralización. EnelcontextodelapresentePolíticaNacional, laprimeradicerelaciónconlaentregaderesponsabilidades desdelainstitucionalidadpúblicadelnivelcentralalosrespectivosorganismospúblicosrepresentantes aescalaregional, conlafinalidaddeasegurarlapertinenciayoportunidaddelasrespuestasalas necesidadesdeladiversidaddeNNAensusterritorios, nutriéndosedeltalentoylariquezanatural yculturalpresenteentodaslasregionesdeChile, considerandosiempreelinteréssuperiordeniños, niñasyadolescentes. Ladescentralización, porsuparte, serefierealatransferenciadeunavariedad depoderes, responsabilidadesyrecursosdelgobiernocentralalosgobiernossubnacionales. Eneste sentido, lapropiaPolíticaNacionalcontemplalaelaboracióndeunplandetrabajoconelapoyo delaSubsecretaríadeDesarrolloRegionalyAdministrativoparaprofundizarenloscriteriosde descentralizaciónydesconcentracióndelaPolíticaNacionalysuPlandeAcción. Loanterior, enmarcado enlasleyesN21.073 yN21.074 ambasde2018;laprimeraregulalaeleccióndeGobernadores Regionales, ylasegunda“establecenuevascompetenciasalosGobiernosRegionales(GORE), nuevasfuncionesdelosConsejerosRegionales, unprocedimientodetraspasodecompetenciashacia losGORE, asícomolascorrespondientesadecuacionesasuestructuraadministrativa”(Hernández, 2018,p. 2).Particularmente, laleyN21.074 contribuyealfortalecimientodelaregionalizaciónen Chile, otorgandomayorautonomíaalosgobiernosregionalesenlagestiónterritorialyaumentandosus competenciasmediantelatransferenciaderesponsabilidadesquerealizaelPresidentedelaRepública desdeministeriososerviciospúblicosalosgobiernosregionalesparaadministrarnuevasdivisiones: FomentoProductivoeIndustria, InfraestructurayTransporteyDesarrolloSocialyHumano. UncomponentecentraldelabuenagobernanzaporlaqueapuestaestaPolíticaNacionaldice relaciónconlaparticipaciónincidentedeNNA, laquesecanalizaatravésdelosConsejosConsultivos deNiños, NiñasyAdolescentesenlosnivelescomunal, regionalynacional. DichosConsejos 24 ConsultivossonmecanismosdeparticipacióninstitucionalcreadosporlaLeydeGarantías, quetienen unrolcentralenladefinicióndetemáticasdeinterésyenlaspropuestasdesoluciónasusdemandas eintereses. LaPolíticaNacionalcomprendeeldesafíodeavanzardesdeunaparticipaciónconsultiva aunaparticipaciónincidente, quelepermitaaniños, niñasyadolescentescontribuirorgánicamente nosolofrentealassolicitudesdelasinstituciones, sinoquetambiénmedianteespacioscreadose imaginadosporellasyellos. Asimismo, losactoresdelasociedadcivil, laacademiayelsectorprivadocumplenunrol clavecomoco-garantesdelosderechosdeNNAysusfamilias. Enesteaspecto, sereconocelalabor permanentequerealizanlasorganizacionessociales, fundacionesymundoacadémicoenpropiciar condicionesparacambiosculturaleseinstitucionalesenelpaísquepermitanlaproteccióndederechos deniños, niñasyadolescentes. Porello, laPolíticaNacionalconsideraespaciosdediálogoregulares comomecanismosquepermitanrecogersusrecomendacionesparalamejoracontinuadelacalidad delasaccionesquesedesarrollanparaelbienestardeNNA. Latransparenciaylarendicióndecuentasconstituyentambiénpilaresdelabuenagobernanza, en tantofavorecenlosprocesosdemonitoreoyevaluacióndelaefectividadyeficienciadelasacciones, poractoresinvolucradosynoinvolucradosensuimplementación. Delamismamanera, aportanala generacióndeunrolactivodelaciudadaníarespectodelaccesoalainformaciónyelconocimiento sobreelusodelosrecursospúblicosenfavordelbienestardeNNA. Particularmente, enrelaciónconlosderechosdelasniñas, niñosyadolescentes, unabuena gobernanzarequieresituaralcentrodetodoslosprocesosalaniñezyadolescencia. Estodevienedel 24 LaLeydeGarantías, ensuartículo76, establecelacreacióndeunConsejoConsultivoNacionaldeNiños, Niñasy Adolescentes. Porotrolado, elartículo66primerinciso, letrab)dedichaLeyserefierealaconformacióndelosConsejos ConsultivosComunalesdeNiños, NiñasyAdolescentes. Asuvez, eldecretoN10, de2022, delMinisteriodeDesarrollo SocialyFamilia, SubsecretaríadelaNiñez, queapruebaelreglamentoqueestablecelaformadefuncionamientodel ConsejoConsultivoNacionaldeNiños, NiñasyAdolescentes, aludeensuartículo10sobrelaconformacióndelos ConsejosConsultivosRegionales. Estosúltimos, servirándenexoycomunicaciónentreelConsejoNacionalylosConsejos Comunales. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 39 de 89 Núm. 44.131 reconocimientocomosujetosdederechoycomprenderlescomointegrantesactivosdelasociedad. Estaconcepcióndelaniñezydesusderechosimplicaasumirquetodaslasactividadesquedesarrolla elEstado(políticas, estrategias, legislaciones, programas, prestaciones, servicios)afectanaNNAde maneradirectaeindirecta. Deestamanera, darcentralidadenlosmodelosdegobernanzaalejerciciodederechosdeniñas, niñosyadolescentesprofundizalasposibilidadesconcretasparafortalecerlaequidad, enlamedidaque lasaccionesdirigidasalagarantíadederechosparaestegrupotienenefectosenlarealidadpresente yfuturadelasociedad, ylaaplicacióndelenfoquedederechosdelaniñezyadolescenciapermite identificaraquienes(gruposeindividuos)seencuentranmásprecarizadosycuyaatenciónesurgente. Componentesdelmodelodegobernanza ElmodelodegobernanzadelapresentePolíticaNacionalysuPlandeAcciónsefundaenla legislaciónvigenteenChile, elconceptodebuenagobernanzaquefuepreviamentedescritoylas recomendacionesrealizadasporUnicefEspaña(2022)paralaejecucióndeunagobernanzaconenfoque dederechosdelaniñezyadolescencia. Seestablecencincocomponentesquetienenporobjetivo avanzardeformasustantivaenasegurarquetodaslasniñas, niñosyadolescentespuedanaccedera losserviciosyprestacionesnecesariosdeformaoportuna, pertinenteyofrecidosporlasinstituciones especializadasenlamateria. Paracadacomponentesepresentaunadescripcióndeesteylasentidadesqueparticipan, lasque puedensercalificadascomoresponsables, valedecir, queestánacargodelaplanificacióndeprogramas, servicios, estrategiasoplanesrelativosaloscompromisosadoptadosenlapresentePolíticaNacional yPlandeAcción. Lasinstitucionesoinstanciasresponsablesdeberánrendircuentassobrelasacciones realizadasylosnivelesdelogroasociadasaestas. Porotraparte, coexistenotrasentidadescomoresponsablesquesonaquellasinstitucioneso instanciasque, sibiennotienenbajosuresponsabilidadellogroderesultadosodeprocesos, síse configurancomoactoresrelevantesparasualcance. Elniveldeinvolucramientodeestasentidadesnoes fijo, sinoquedependerádelmomentoydelasnecesidadesdelasentidadesprincipalesdeesteproceso. 7.1. Gestióndelconocimiento ElmodelodegobernanzadelaPolíticaNacionalysuPlandeAcciónrequierecontardemanera periódicaconinformaciónactualizadaydecalidadsobrelosresultadosdesuimplementación. Conelobjetivodegenerarlainformaciónnecesariaparalaevaluación, sedesarrollaráunaagenda deestudiosyevaluacionesqueabordarátemáticasvinculadasconlaaplicacióndelaPolíticay suexpresiónterritorial, laconstruccióndeindicadoresenáreasfaltantesparaevaluarlaPolítica NacionalysuPlandeAcción, entreotras. Lageneracióndedichainformaciónestaráacargodela SubsecretaríadelaNiñez. Estainformacióndeberíaprovenir, almenos, delassiguientesfuentes: UnreporteanualdemonitoreodelaPolíticaNacionaldeNiñezyAdolescenciaysuPlan deAcción, apresentaralComitéInterministerialdeDesarrolloSocial, FamiliayNiñez, queconsiderelamedicióndelosindicadoresasociadosalasaccionescomprometidaspara cadaunodelosobjetivosestratégicos, asícomolosprocesosdecoordinaciónyajusteentre elPlandeAcciónNacionaldeNiñezyAdolescenciaylosrespectivosPlanesdeAcción Locales. Uninformeanualdelasituacióndelosderechosdelaniñezyadolescenciaanivelnacional, quecontengaénfasisengruposotemáticasprioritariasporaño. UninformeanualdemonitoreodelaimplementaciónyfuncionamientodelasOficinas LocalesdelaNiñez, considerandocadaunodesuscomponentes. UninformetrienaldeevaluacióndelaPolíticaNacionalysuPlandeAcción, queincluyala medicióndelavancedelasmetascomprometidasparacadaunodelosobjetivosestratégicos. Encuestasdecaracterizacióndelaniñezyadolescenciaquefacilitanelseguimientoalejercicio dederechos, talescomolaEncuestaLongitudinaldePrimeraInfancia(ELPI), laEncuesta deactividadesdeniños, niñasyadolescentes(EANNA), laEncuestadeCaracterización SocioeconómicaNacional(Casen), entrelasprincipales. CabeseñalarquelasevaluacionesrealizadasenelmarcodelSistemadeMonitoreoyEvaluación delaOfertaPública, acargodelaSubsecretaríadeEvaluaciónSocialylaDireccióndePresupuestos, seráninsumosparaelseguimientoyactualizacióndelaPolíticaNacionalysuPlandeAcción, cuando setratedeprogramassocialesdestinadosaniños, niñasyadolescentes. Cuandodichosprogramas seanmodificadososecreennuevosprogramasatravésdelprocesodeevaluaciónexante, elanálisis ylaopinióntécnicadelaSubsecretaríadelaNiñezseránconsideradoscomopartedelproceso, de formadeasegurarquelaspropuestasseancoherentesconloscontenidosdelaPolíticaNacionalysu PlandeAcción. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 40 de 89 Núm. 44.131 Juntoconloanterior, secrearáunObservatoriodelaNiñezyAdolescenciaconcolaboración público-privadaquegeneraráconocimientorelevantesobrelasituacióndelaniñezyadolescenciaen elpaís. Sufunciónconsistiráenestableceralianzascondiversasinstituciones, incluyendoórganos delEstado, organizacionesdelasociedadcivil, institucionesacadémicasyelsectorprivado, para consolidardatosyofrecerunavisiónintegraldelascondicionesdelbienestardelaniñezyadolescencia anivelnacional. Estofacilitarálatomadedecisionesbasadaenevidenciayeldesarrollodepolíticas públicasefectivas. Además, paracapturarlasvariacionesynecesidadesespecíficasanivellocal, seproponela creacióndeobservatoriosregionalesenfocadosenrecogeryanalizardatossobrelascaracterísticas ynecesidadesdelosNNAdesdeunenfoqueterritorial, yreconocerbrechas. Porejemplo, laRegión delBiobíoyacuentaconunObservatoriodelaNiñezyAdolescencia, denominadoObservatorioy 25 JusticiadelaNiñez, quetieneporobjetivoanalizarlabrechadeinformaciónrelevanteypertinente 26 paraeldiseñoeimplementacióndepolíticasregionaleshaciaNNA. 7.2. Gestióndelfinanciamientoypresupuestodisponible Elejerciciodederechosdeniñas, niñosyadolescentesdebesercontinuo. Comoloindicael ConsejodeDerechosHumanosdelasNacionesUnidas(2015), contarconunfinanciamientosostenible, equitativoyampliodelosderechosdelaniñezyadolescenciaseconfiguracomounacondiciónnecesaria paraelplenoejerciciodederechosyelcumplimientodelasobligacionesinternacionalesadquiridas porelEstadoalratificarlaConvenciónsobrelosDerechosdelNiñoyotrostratados. Lainversiónpúblicafocalizadaenlaniñezyadolescenciaeseficienteyefectivaparalapromoción desubienestarintegral, eldesusfamiliasycomunidades(NacionesUnidas, 2015). Enlamedidaque aumentaelpresupuestodelEstadoparaestegrupo, seavanzaenindicadoresdesalud, educación, desarrolloeconómicoypobreza. Anteello, laestructuradefinanciamientodebeconsideraruna distribuciónadecuadaqueabarquetodoslosejesdederechos. Unicef, mediantelaestrategiaFinanzasPúblicasparalaNiñez, plantealaimportanciadeque losEstadosdestinenrecursospúblicossuficientesalaspolíticasyprogramasrelacionadasconniñez, aumentenlaefectividadyeficienciadelgastopúblico, promuevanlaequidadenelgastoyfacultena laciudadanía, incluyendoaNNA, aparticiparenelprocesopresupuestario(Unicef, Subsecretaríade laNiñezyDipres, 2022). Estecomponenteabordaeldesarrollodeunmodelodegestióndelpresupuestopúblicoen materiadeniñezyadolescenciaquepermitaasegurardichacontinuidadatravésdeunaplanificación estratégicaasociadaalassolicitudespresupuestariasanualesdeaquellasinstitucionespúblicas queimplementanprogramasyserviciosdirigidosaniños, niñasyadolescentesysusfamilias, de maneradepotenciarlascomplementariedadesentreprestaciones. Elpresupuestoasociadoala implementacióndelPlandeAccióndelaPolíticaNacionalserádiscutidoyanalizadoporlaMesa deArticulaciónInterinstitucionalNacionaldeformapreviaaladiscusiónpresupuestariaanual, y lasconclusionesyrecomendacionesquedeesainstanciasurjanseránuninsumoparalaDirección dePresupuestosduranteelprocesopresupuestariodecadaaño, paralocualdebieraconsiderarse elprincipiodeprioridadestablecidoenlaLeydeGarantías, elcualestablecequelosórganosdel Estadodeberándisponerdelmáximodelosrecursosdisponiblesysegúnsuscompetenciasparala protecciónygarantíasdelosNNA. Asimismo, elprincipiodeprogresividadynoregresividadhacenecesarioavanzardeforma sustantivaeneldesarrollodeunplandefinanciamientoquecomplementealaLeyAnualde Presupuestosyconelloevitarvariacionesnegativasdebidoacontingenciasodiferentesprioridades políticas. Sufinalidadesdisponerderecursosquepermitanfinanciarnuevosprogramasdeinversión socialpromoviendolainnovaciónparalaatencióndeproblemasemergentes, asícomofinanciar alternativasdereduccióndebrechasquesehayandetectadoanivellocal, regionalynacionalen cumplimientoalasdisposicionesdelaLeydeGarantíasrespectodelaidentificaciónpermanente debrechasdecoberturaydeoferta. Paraesto, seestudiarándiversosmodelosapartirdelarevisióndeexperienciasnacionalese internacionales. Existenprecedentesnacionalesdefinanciamientodeestaíndole, comoelFondode TratamientodeAltoCostoylasGarantíasExplicitasenSalud(GES), queserviráncomoreferencia. Complementariamente, serealizaráunarevisiónexhaustivadediferentesnormaslegalesvigentesque serelacionanconelfinanciamiento, yaqueestasleyesbuscanfacilitaryestimularelapoyoprivadoa diversasáreas, proporcionandobeneficiosfiscalesalosdonantes. Elpropósitodelarevisiónestádirigida aidentificarpotencialesherramientasquepermitanfortalecerlasopcionesdisponiblesalahorade destinarlosrecursosenapoyodelcumplimientodelosderechosdeniños, niñasyadolescentes. Entre 25 ElObservatorioyJusticiadelaNiñezBiobíoesunproyectocreadoyejecutadoporlaAsociaciónChilenaProNaciones Unidas(ACHNU)Biobío, conelapoyofinancierodelGobiernoRegionaldelBiobío. 26 AsociaciónChilenaProNacionesUnidas(ACHNU)Biobío(2023, pág. 21). Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 41 de 89 Núm. 44.131 lasprincipalesleyesarevisarseencuentrani)laleyN18.985 deDonacionesconFinesCulturales, ii)laleyN19.885 quetratalasDonacionesconFinesSociales, iii)laleyN19.712 queserefiere alasDonacionesconFinesDeportivos, yv)laleyN20.500 sobreAsociacionesyParticipación CiudadanaenlaGestiónPública. ContarconrecursossuficientesparaelfinanciamientoasociadoalcumplimientodelaLeyde Garantíascontribuyealbienestardelasniñas, niñosyadolescenteshoyytambiénensufuturo. Anteello, estecomponentetieneeldesafíodedesarrollarunsistemaqueavanceeninstalarelenfoquedederechos delaniñez, superandovisionesrestringidassobrequémedidasafectanalainfanciayadolescencia. 7.3. Gestiónnormativa Estecomponentedicerelaciónconlasaccionesquedebenserrealizadasaniveladministrativo, reglamentarioylegislativoafindeasegurarlaarmonizacióndelSistemadeGarantíasyProtección Integral, laadecuacióndelegislacionesexistentesvinculadasaniñezyadolescenciaalosprincipios queestablecelaLeydeGarantías, entreotros. Laarmonizacióndetodoslosámbitosnormativosse constituyecomounprocesodinámicoynocomounresultado, entanto, laimplementacióndelSistema informarásobrebrechasnormativasqueimpactannegativamenteensudesarrolloyenelconsecuente logrodelosobjetivosestratégicos2032. Elprocesodeidentificacióndedificultadesasociadasala armonizaciónnormativarequieredeldiálogoactivoentrelosdiferentesnivelesdelEstadoyconlas organizacionesqueejecutanmediantelicitacioneslosproyectosdirigidosaniñezyadolescencia, a findepesquisaroportunamentelasdificultadesrelativasaesteámbito. Enloquerespectaalosavancesnormativosparaasegurarelejercicioefectivoyelgoce plenodelosderechosdeniñas, niñosyadolescentes, laLeydeGarantíasdispusodeunaseriede reformaslegales, entreellas, lapresentacióndedosproyectosdeleyparaadecuarlasleyesasociadas alServicioNacionaldeProtecciónEspecializadaalaNiñezyAdolescenciaylaleyquecrealos TribunalesdeFamilia, dictadasconanterioridadalnuevomarcodeinstitucionalidadyderechosde laniñezyadolescencia. Lapresentacióndeestosproyectosdeleyrespondealanecesidaddehacercambiosanivellegal parahaceroperativoslosprincipiosyderechosconsagradosenlaLeydeGarantías, asícomolanueva institucionalidaddeniñezyadolescencia. Loanterior, conelpropósitodeasegurarlacongruenciade losdiferenteselementosquecomponenelSistemadeGarantías, yconellosuoperatividad, demanera degarantizarelejercicioefectivoyelgoceplenodelosderechosdelosNNA. Asimismo, respondea lapriorizacióndefinidaporellegisladorparacontribuiraunprocesodemodificaciónyactualización delalegislaciónnacionalsobrelosderechosdelosniños, niñasyadolescentes, parasuconcordancia conlaLeydeGarantíasyConvenciónsobrelosDerechosdelNiño. 7.4. Monitoreoyevaluación LaLeydeGarantíasestableceenelTítuloVloscontenidosmínimosquedebeabarcartantola PolíticaNacionalcomoelPlandeAcción, asícomotambiénlosprocedimientosparasuformulación yaprobación. Enparticular, enlosartículos82y83sedisponequelaSubsecretaríadelaNiñezserá laencargadadellevaracabosumonitoreodeformaanualysuevaluaciónalmenoscadatresaños. Elprocesodemonitoreoconsisteenrealizarunseguimientocontinuoalaimplementacióndela PolíticaNacionalysuPlandeAcción, demaneradeoptimizarsusprocesosyresultados. Elloimplica analizarenformapermanenteelgradoenquelasaccionescomprometidascumplenconloplanificado, identificandoobstáculosonecesidadesdeajustesenlaplanificación. Entanto, laevaluaciónseenfoca enlosaprendizajesparalatomadedecisión, incorporandotemáticasemergentesyreformulandolo queseanecesarioparaellogrodelasmetasenlosplazosacordados. LaPolíticaNacionalysuPlandeAcciónsesometeránaunprocesoconstantedemonitoreoy evaluación, asegurandoasísucapacidadparaadaptarsealasnecesidadesdinámicasylosresultados obtenidosdurantesuimplementación. Estopermitirálaincorporacióndenuevosindicadoresyla adopcióndecompromisosadicionales, enrespuestadirectaalasconclusionesobtenidasdelproceso deseguimientoyevaluación. Laevaluaciónconsideraráalmenoslossiguientesámbitos:pertinencia(vigenciadelateoríade cambio), coherencia(valoración, liderazgoenlaarticulación), sostenibilidad(logroderesultados)y enfoquedederechoshumanos(aplicacióndelenfoque). Estosresultados, enconjuntoconlosquese obtengandelprocesodemonitoreo, retroalimentaránelcursodeaccióndelaPolíticaNacionaldurante losnueveañosenqueestarávigente. EnrelaciónconlosactoresinvolucradosenelmonitoreoyevaluacióndelaPolíticaNacionaly suPlandeAcciónysuorganización, predominarávelarporelenfoquesistémicopromovidoporla LeydeGarantías. LecompetealComitéInterministerialdeDesarrolloSocial, FamiliayNiñezlaaprobacióndela propuestadePolíticaNacionalysuPlandeAcción, asícomoacordarmecanismosdecoordinación yarticulacióndelasaccionesdelosórganosdelaAdministracióndelEstadoenmateriadeniñezy adolescenciaparalaconsecucióndelosresultadoscomprometidos. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 42 de 89 Núm. 44.131 27 ComitéInterministerialdeDesarrolloSocial, FamiliayNiñez ElComitéestáintegradoporelMinistro/adeDesarrolloSocialyFamilia, quienlopreside, Ministro/adeHacienda, Ministro/adelaSecretaríaGeneraldelaPresidencia, Ministro/adeEducación, Ministro/adeSalud, Ministro/adeViviendayUrbanismo, Ministro/adelTrabajoyPrevisiónSocial, MinistradelaMujeryEquidaddeGénero, Ministro/adeCiencia, Tecnología, Conocimientoe Innovación, Ministro/adeJusticiayDerechosHumanosyMinistro/adelDeporte. Paralassesiones quecorrespondapodráinvitaralos/astitularesdeotrosministerios. ElComité, enelmarcodesusfunciones, tomaráconocimientoenformaanual, medianteun reporteelaboradoporlaSubsecretaríadelaNiñez, sobrelosavancesenlaimplementacióndela PolíticaNacionaldeNiñezyAdolescenciaysuPlandeAcciónyacordarálasmedidascorrectivasen suplanificación, lascualesseránpuestasenejecuciónporlaMesadeArticulaciónInterinstitucional Nacional(MAIN). 28 MesadeArticulaciónInterinstitucionalNacional(MAIN) EstaMesaestáintegradaporSubsecretarios, jefesdeServiciosylaDefensoríadelaNiñez, yes presididaporlaSubsecretaríadelaNiñez, órganoencargadodelmonitoreoyevaluacióndelaPolítica NacionalysuPlandeAcción. BasándoseenlosinformessemestraleselaboradosporlaSubsecretaríadelaNiñez, esta entidadacordaráloscontenidosdelreportedeimplementaciónqueserápresentadoenformaanual alComitéInterministerialdeDesarrolloSocial, FamiliayNiñez. Endichoreportesedeberán incluirlasrecomendacionesformuladasporlaComisiónAsesoraparaelMonitoreodelaPolítica NacionalysuPlandeAcción, enfocándoseenpropuestasdemejorarelacionadasconlapertinencia, eficaciaysostenibilidaddelaimplementacióndelaPolíticaNacionalysuPlandeAcción. El informesistematizarálosresultadosdelprocesodemonitoreoanualy, cadatresaños, incorporará lasconclusionesyrecomendacionesquesurjandelaevaluacióndelaPolíticaNacionalysuPlan deAcción. EstedocumentotambiénsepresentaráanteelConsejoConsultivoNacionaldeNiños, Niñasy 29 30 Adolescentes yelConsejodelaSociedadCivildeNiñez, paraconocimientoeincorporaciónde susopiniones. Asimismo, deberáserpresentadocomopartedelaCuentaPúblicadelaSubsecretaría delaNiñezypublicadoenelsitiowebdelaPolíticaNacionalysuPlandeAcción, cumpliendoasí conloscriteriosdetransparenciayrendicióndecuentas. Paralarealizacióndelastareasdescritas, laMesadispondrádelapoyodedoscomisiones asociadas, unadirigidaadesarrollarlosinsumostécnicosnecesariosparaelmonitoreoyotrapara asesorardichoproceso. 31 ComisiónTécnicaInterinstitucional :comisiónadhocasociadaalaMAINquetienecomo propósitoapoyarlafuncióndemonitoreodelaPolíticaNacionalysuPlandeAcción. Está integradaporrepresentantesdeMinisteriosyServiciosPúblicosconaccionescomprometidas enlaPolíticaNacionalyelPlandeAcciónycoordinadaporlaSubsecretaríadelaNiñez. Su funcionamientoserealizarámediantesubcomisionesasociadasalosobjetivosestratégicos establecidosparalaPolítica, lascualessesionarántrimestralmente. UnavezalañolosintegrantesdelaComisióndeberánreportareltrabajorealizadomediante elusodeunaplataformahabilitadaparaello. ConelapoyodeestaComisión, cadasemestrelaSubsecretaríadelaNiñezelaboraráun informedemonitoreoparaserpresentadoalaComisiónAsesoraparaelMonitoreodela PolíticaysuPlandeAcción, relevandoavancesconcretosyobstaculizadoresdelproceso, juntoconlasgestionesrealizadasparasuabordaje. 27 EstainstanciaformapartedelainstitucionalidadquecreaelMinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia, atravésdelaLey N20.530. Paramayoresdetallesver:https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1030861 28 EstainstanciasecreaenelmarcodelaLeydeGarantíasysunormadefuncionamientosedetallaenelreglamentoque determinalaintegraciónyfuncionamientodelasMesasdeArticulaciónInterinstitucionaldelaofertadirigidaaNiños, NiñasyAdolescentes, aprobadoporeldecretoN12, de2022, delMinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia, Subsecretaría delaNiñez. Paramayoresdetalles, ver:https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1187903 29 CreadomedianteLeydeGarantías. Suformadefuncionamientoeintegrantesestáreguladaenelreglamentoque establecelaformadefuncionamientodelConsejoConsultivoNacionaldeNiños, NiñasyAdolescentes, aprobadoporel decretoN10, de2022, delMinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia, SubsecretaríadelaNiñez, Paramayoresdetalles, ver: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1194987 30 Contempladoenelartículo16terdelaleyN20.530. Asimismo, laleyN21.430 ,ensuart. 75,establecequeelCOSOC delaNiñezasesoraráalaSubsecretaríaenmateriadeniñezyadolescencia. 31 ExMesadeTrabajoInterinstitucional(MTI). Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 43 de 89 Núm. 44.131 ComisiónAsesoraparaelMonitoreodelaPolíticaysuPlandeAcción:comisiónadhoc asociadaalaMAINquetienecomopropósitoasesorarelprocesodemonitoreo. Sesugiere queestéintegradaporrepresentantesdelossiguientesactoresdelSistemadeGarantías:Poder Judicial, CongresoNacional, Municipalidades, GobiernosRegionales, ContraloríaGeneral delaRepública, DefensoríadelaNiñezyunrepresentantedeorganizacionesdelasociedad civilquetrabajenentemasdeinfanciayadolescencia. Losdetallesdelaconformaciónde laComisiónAsesoraseránpartedelasaccionesprioritariasadesarrollarparaelprimeraño depuestaenmarchadelaPolítica. Atravésdelmonitoreodelasaccionescomprometidas, laComisióntomaráconocimientode losnudoscríticosenlaimplementaciónyformularárecomendacionesdemejoracontinua. Paraelcumplimientodesufunción, laComisiónpodrásolicitartodalainformaciónnecesaria alaSubsecretaríadelaNiñez. 7.5. Coordinaciónmultinivel LasMesasdeArticulaciónInterinstitucional, anivelnacional, regionalycomunal, constituyen unanuevaestructurainstitucionalcreadaenelmarcodelaLeydeGarantías. Estasinstanciasgestionan informacióntantosobrelasnecesidadesdeniños, niñasyadolescentes, comosobrelaprovisión delosserviciosnecesariosparahacerefectivossusderechos, definiendoaccionesycompromisos intersectorialesenlosdistintosniveles, asícomogestionandobrechasdeofertaycobertura. Esta dinámicamultinivelpermitiráqueelnivelcentraltengainformaciónconevidenciasobrelasbrechas deofertaenlosterritorios, aportandoconelloadisminuirlasdesigualdadesterritorialesyavanzar haciaunaprotecciónuniversal. Lacoordinaciónmultinivelpostulaque“tantolacomprensióndelasdinámicasdeldesarrollo territorial, comodelosmediosdeintervenciónsobreellas, requieredeunamiradaintegralycompleja delasinteraccionesentrelasdiversasescalasgeográficasdeldesarrollo”(CEPAL, 2017, enCEPAL, 2017,p. 3). Paralograrestacapacidaddemirarintegralmenteserequierededistintospuntosdeobservación, análisisyacción, ydecapacidaddediálogoycooperaciónentrelosactoresquesesitúanenestos diferentesniveles. Deestaforma, operarenunentornomultinivelimplicaunesfuerzosignificativo decoordinaciónqueinvolucraadiversosactoresyapuntaaalinearestrategias, políticasyprogramas ydistintasaccionesparalograrunaintervenciónpúblicacoherente. 32 Lasmesasdearticulacióninterinstitucional ensusnivelesnacional, regionalycomunalconstituyen lasinstanciasdearticulaciónintersectorialanivelhorizontalymultinivel. Estainstitucionalidadestá mandatadaaidentificarnecesidadesybrechasparalaprotecciónintegral, asícomoageneraracciones parasuabordaje, reconociendolascaracterísticaspropiasdelosterritorios, capacidadesycompetencias delosactoresenlosdiferentesnivelesdeactuación. Parafacilitarlacoordinaciónentrelostresniveles, lasmesasdearticulacióninterinstitucional consideranensufuncionamientolosprincipiosdecoordinaciónycomplementariedad. Loanteriorimplica quecadaniveltieneunavisióndeconjuntoparaidentificareventualescomplementariedades. Así, las mesasdearticulacióninterinstitucionalanivelregionaldebenconocerlasaccionesquedesarrollanlas mesascomunales, conelfindepotenciarsinergiasycomplementariedadesenelespaciolocal. Dela mismamanera, lamesanacional, atravésdelosinformessemestralesdelasmesasregionales, podrá identificarbrechasdeofertaydeserviciosycompromisosintersectorialesquepuedenpotenciarse atravésdelacomplementariedaddedeterminadasaccionesy/opresupuestos. Lasmesascomunales priorizanlaresolucióndelasnecesidadesdeniños, niñasyadolescentesysusfamiliasenelnivellocal, paralograrrespuestaspertinentesasuscaracterísticas. Portanto, lossiguientesnivelesterritorialessolo tomanconocimientoparasuabordajedeaquellasmateriasquenopuedanserresueltasenelnivellocal obienregional, parafinalmenteserinformadasporlaSubsecretaríadelaNiñez-comoinstituciónque presidelaMesadeArticulaciónInterinstitucionalNacional-alComitéInterministerialdeDesarrollo Social, FamiliayNiñez, parasuresolución. Unaspectoclavedeestacoordinacióndicerelaciónconlatareadeexploracióndesinergiasentre herramientasyrecursosdisponiblesconlafinalidaddegarantizarlaprotecciónintegraldeNNAen susdistintosniveles. Paraello, eltrabajodelasmesaspromuevelacoherenciahorizontalentrelas estrategias, objetivos, instrumentos, programasyserviciosqueejecutanlosdiversosactoresquelas conformanentemasvinculadosalbienestardeniños, niñasyadolescentesysusfamilias. Loanterior, atravésdelestablecimientodehojasderutacompartidashaciaobjetivoscomunesencadanivel. Entanto, lacoherenciaverticaldelasaccionesdiseñadaseimplementadasadiferentesescalasse basaenelenfoque, perspectivasyprincipiosdelaPolíticaNacionalysuPlandeAcción, loqueconstituye 32 Paramayoresdetalles, verreglamentoquedeterminalaintegraciónyfuncionamientodelasMesasdeArticulación InterinstitucionaldelaofertadirigidaaNiños, NiñasyAdolescentes, aprobadoporeldecretoN12, de2022, delMinisterio deDesarrolloSocialyFamilia, SubsecretaríadelaNiñez, enhttps://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1187903 Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 44 de 89 Núm. 44.131 elmarcoparaeldiseñoeimplementacióndeaccionesplanificadasparaabordarlasbrechasqueafectan laprotecciónintegraldeNNAenlosterritorios. Paraello, elnivellocal, atravésdelasOficinasLocales delaNiñez, implementaunplandetrabajo, elcualincluyelaelaboraciónyactualizaciónperiódicade undiagnósticocomunalyunPlandeAcciónLocal. Asimismo, elnivelregionalcontemplaunplande trabajoregionalqueconsideralaelaboracióndeundiagnósticodelasituacióndelaniñezyadolescencia enelterritorioyellevantamientodebrechasdeofertayserviciosparalaprotecciónintegral. Porúltimo, lacoherenciatemporaldelasaccioneseiniciativassuponesuorientaciónhacia resultadossosteniblesquecontribuyanalpropósitodelaPolíticaNacional, estoes, elaumentodel bienestarintegraldeniños, niñasyadolescentes. VIII. PlandeAccióndelaPolíticaNacionaldeNiñezyAdolescencia ElPlandeAcciónrealizaunabajadaoperativadelenfoque, principiosyobjetivosestratégicos definidosenlaPolíticaNacional. Asítambién, contieneloscompromisosintersectorialesdelasdiferentes institucionespúblicas, loscualesresultanfundamentalesparaalcanzardichosobjetivosestratégicos priorizadosparaquecontribuyanagenerarlascondicionesnecesariasparaelejerciciodederechosde losniños, niñasyadolescentesyalcanzarsubienestarintegral. ElPlandeAcción, talcomoestablecelaLeydeGarantíasenelartículo81, consideralossiguientes contenidos: a) Losderechosylasgarantíasdelaniñezylaadolescenciaqueseabordarán:seidentifican losderechosylasgarantíasquesebuscaránaseguraratravésdelaimplementacióndelPlan. EnsuTítuloII, laLeydeGarantíasconsagra33derechos, losqueabarcanaspectoscomo laeducación, salud, proteccióncontraelabusoyexplotación, yelaccesoaoportunidades paraundesarrollointegral, entreotros. b) Losprogramasolaslíneasprogramáticasquelointegran:laofertaprogramáticadelaniñez yadolescenciaenelpaís, tantodirectacomoindirectamenterelacionadaconestegrupo 33 etario. Enloquerespectaalaofertaprogramática, seconsiderantrescategorías: 1. Inversióndirectaenniños, niñasyadolescentes:ofertaprogramáticadirigidaespecíficamente aestegrupo, queessupoblaciónpotencialyobjetivo. Tambiénsecontemplanlos programascuyapoblaciónobjetivocorrespondeaestablecimientoseducacionalesque destinanlatotalidaddelosrecursosaniños, niñasyadolescentes. 2. Inversiónindirectaenniños, niñasyadolescentes:ofertaprogramáticaorientadaalas familiasdeniños, niñasyadolescentesoaotrosagentes, conclararepercusiónsobre elbienestardeNNA. Enlainversiónindirectaenfamilias, elbeneficiotienecomo condiciónlapresenciadeunoomásniños, niñasyadolescentesenlafamilia. Cuando setratadeinversiónindirectaenotrosagentes, elproductooservicioquerecibeeste agentebeneficiademaneraindirectaaNNA. Losotrosagentessonlascomunidades educativas, docentes, directivosytrabajadoresdeláreaescolarengeneral. Enestos casos, el100%delosrecursosvandirigidosaniños, niñasyadolescentes. 3. Inversiónampliadaenniños, niñasyadolescentes:ofertaprogramáticadirigidaagrupos poblacionalesmásamplios, deloscualeslosniños, niñasyadolescentesosusfamilias formanparte. Enestecaso, losbienesoserviciosqueseproveenestánorientadosaniños, niñasyadolescentesy/oasusfamilias, pero, además, aotrosgrupos, esdecir, quelos NNAy/osusfamiliassonunsubconjuntodelapoblaciónpotencialyobjetivo. Enestos casos, paraestimarlaproporciónderecursosdirigidosaniños, niñasyadolescentesse utilizanponderadores. c) Lasaccionesymedidasespecíficasaejecutarporáreadeacción:sedetallanlasáreasylas accionesconcretasarealizar, conelfindealcanzarlosobjetivosestratégicosestablecidos enelPlan. d) Losplazosdeejecución:refierealtiempoprevistoparalaimplementaciónyculminación decadaacciónomedida, permitiendoasíunagestióntemporaleficaz. Deacuerdoconlo quemandatalaLey, seharáseguimientodelPlandeAccióndemaneraanual, conperíodos deevaluacióncadatresaños. Deestamanera, sedefinenperíodosdecorto(2024-2026), mediano(2027-2029)ylargo(2030-2032)plazoparaelcumplimientodeloscompromisos. e) Losórganosresponsables:seidentificanlasinstitucionesdelsectorpúblicoencargadasde llevaracabolasdiferentesiniciativascontempladasenelPlan. Tambiénsonconsideradas 33 Lacategorizacióncorrespondealametodologíaempleadaenelestudio“EstimacióndelaInversiónPública(Gasto) delGobiernoCentralDestinadoaNiños, NiñasyAdolescentesaño2022”(UNICEF, SubsecretaríadelaNiñezyDIPRES, 2023). Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 45 de 89 Núm. 44.131 accionescomplementariasdeórganosautónomosdelEstado, comoelConsejoNacional deTelevisiónyelMinisterioPúblico. Laresponsabilidaddelseguimientoylarendiciónde cuentasdeloscompromisosrecaeenelEjecutivo, ynoenloscolaboradoresautónomos. f) Lasmetasparasusaccionesymedidas:seestablecenlasmetasparamedirlosresultados delaimplementacióndelPlanenlosperiodosdetiempoestablecidos. Deestamanera, lasmetaspermitenunaevaluaciónobjetivadelprogresoylaefectividaddelasaccioneso estrategiasimplementadas. g) Losindicadoresnecesariosparasuevaluación:setratademétricasqueproveenlasherramientas paramedirelprogresoylaconsecucióndelosobjetivosestratégicosdelPlan, facilitando unavaloraciónobjetivaycontinuadesudesarrolloyresultados. 8.1. Criteriosparalaformulacióndeacciones Paraestablecercompromisos, sedefinieroncriteriosquelasaccionesdebencumplirdentrodel marcodelaPolíticaNacionaldeNiñezyAdolescenciaysuPlandeAcción. Lasaccionesaincorporarpuedenserdetipoprogramático(ej. diseñoeimplementaciónde programassociales), degestión(ej. capacitaciones, integracióndeflujoysistemasdeinformación) ynormativo(ej. elaboracióndereglamentos, proyectosdeley), lasquedebencumplirlossiguientes criterios: Tabla8CriteriosparaladefinicióndeaccionesparaelPlandeAcción Criterios Descripción Vinculación con problemáticas priorizadas Debenestarrelacionadasconlas10problemáticasidentificadasporlaMTIy por la Mesa Técnica Interinstitucional (MTI) validadas durante la jornada de diagnóstico. Vinculación con causas identificadas en Debenserpertinentesysignificativasenlacadenadecambiosquebusca el ejercicio de validación y construcción lograrlaPolíticayelPlandeAcciónpararesolverlosproblemasquedificultan de la teoría de cambio el ejercicio de derechos de NNA. Carácter intersectorial Deben involucrar a más de un ministerio o servicio público en las etapas de diseño, implementaciónyevaluación, identificandounresponsableprincipal y otros responsables. Acciones indispensables Deben ser necesarias para alcanzar los objetivos estratégicos, adicionales a lo que actualmente la institución realiza y deben poder valorizarse. Enfoque, principios y perspectivas Deben adherirse a los 17 principios de la Ley de Garantías para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes y sus perspectivas: género, curso de vida, intercultural, comunitario-territorial e interseccional. Estándares de Derechos Humanos Deben cumplir con estándares de disponibilidad, accesibilidad, calidad y pertinencia. Compromisos internacionales Deben responder a los compromisos internacionales, incluidas las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Curso de vida Debenidentificareltramodevidaespecífico(0-3años, 4-5años, 6-9años, 10-13 años, 14-17 años) al que se dirigen las acciones. Protección reforzada para grupos Deben visibilizar y proteger a grupos en situación de desventaja social, como la desventajados niñez en situación de discapacidad, niñez migrante y otros grupos vulnerables. Periodo de desarrollo de la acción Debenespecificarelperíodoenquesedesarrollarálaacción:cortoplazo (2024-2026), mediano plazo (2027-2029), o largo plazo (2030-2032). Fuente:SubsecretaríadelaNiñez, 2024 8.2. AccionesclaveenelPlandeAcción ElPlandeAcciónincluyeaccionesesencialesparareforzarloscompromisosentemasprioritarios paralaSubsecretaríadelaNiñez, avanzandohaciaunaprotecciónintegraldelosderechosdeniños, niñasyadolescentes. PlanIntegralparaelBienestardeniños, niñasyadolescentes ConelpropósitodeunaimplementaciónefectivadelaLeydeGarantíasyProtecciónIntegralde losDerechosdelaNiñezyAdolescencia, laSubsecretaríadelaNiñezhadesarrolladoelPlanIntegral paraelBienestardeNNA. EstePlanbuscaasegurarquelosapoyosnecesariosparaeldesarrollodelos NNAysusfamiliasesténdisponiblesdemaneraoportunayeficaz, desdeunaperspectivadeprevención ypromocióndelaprotecciónintegral. Paralograrlo, laSubsecretaríacoordinaunainiciativaintersectorialquefortalecelasacciones dediversosministeriosyserviciospúblicosenfocadosenlapromocióndelbienestardelaniñezy adolescencia, yenlaprevencióndevulneracionesdederechos. ElPlanincluye20medidas, algunasde alcancenacionalyotrasespecíficasparaterritoriosseleccionadosporlainiciativaEstadoPresentedel MinisteriodelInteriorySeguridadPública, destinadasamejorarlaseguridadciudadanaylapresencia Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 46 de 89 Núm. 44.131 estatalenespaciospúblicos. EstasmedidasseránintegradasenelPlandeAccióncomocompromisos concretosparasuimplementacióngradual. Marcoparalaaccióncontralaexplotaciónsexualdeniños, niñasyadolescentes ElMarcoparalaAccióncontralaExplotaciónSexualdeNiños, NiñasyAdolescentes(ESNNA) esunespaciodecoordinacióninterinstitucionaldirigidoalabordajeintegralylaerradicacióndeesta gravevulneracióndederechos, teniendocomosustentolanormativanacionalylasobligacionesque anivelinternacionalelEstadohaasumido. Paraello, laSubsecretaríadelaNiñezbuscacoordinarun conjuntodeesfuerzosparalaerradicacióndeestetipodeprácticas, impulsadosdesdelasinstituciones delEstado, organismosdelasociedadcivilyórganosautónomos. Deestamanera, estaestrategiaseconstituyecomounainiciativainterinstitucionalclavedentrodela PolíticaNacionaldelaNiñezyAdolescencia2024-2032ysuPlandeAcción, asegurandoquenosolose déunarespuestamomentáneaalabordajedelaESNNA, sinoqueseaunaacciónsostenidaeneltiempo. EstaintegraciónenelPlandeAccióngarantizaquelasmedidasadoptadasseancoherentescon losobjetivosestratégicosmásampliosdeproteccióncontralaviolenciahacialaniñezyadolescencia, yrefuerzalacontinuidaddelasaccionesalolargodelosaños. Así, laimplementacióndeesteMarco deAccióndentrodelaPolíticaNacionalesvitalparaeléxitoalargoplazodelosesfuerzoscontrala explotaciónsexualinfantil. PisodeProtecciónSocialparaniños, niñasyadolescentes Laausenciadeunpisodeprotecciónsocialparalaniñezyadolescenciahasidoidentificada comounnudocríticoparasuperarlapobrezaylavulnerabilidad. Másaún, laprotecciónsociales reconocidacomoderechoycatalizadordeotrosderechosendiversosinstrumentosinternacionales dederechoshumanos, talescomolaDeclaraciónUniversaldelosDerechosHumanos(1948), el PactoInternacionaldeDerechosEconómicos, SocialesyCulturales(1966), laConvenciónsobre losDerechosdelNiño(1989)ylaRecomendaciónsobrelosPisosdeProtecciónSocialN202 (2012)delaOIT. Porlotanto, elPlandeAccióndeestapolíticaincluyeeldesarrollodeunpisodeprotección socialparaniños, niñasyadolescentes, buscandolacoberturauniversaldeprotecciónsocialcomoun pasoclaveparamejorarsubienestaryasegurarsusderechos. SiguiendolaleyN21.430 ,sobreGarantíasyProtecciónIntegraldelosDerechosdelaNiñezy Adolescencia, ylaRecomendaciónsobrepisosdeprotecciónsocial, 2012(núm. 202)delaOrganización InternacionaldelTrabajo(OIT), esteorganismointernacional, enconjuntoconelFondodelasNaciones UnidasparalaInfancia(Unicef), crearonunanotaconceptualquedefineunpisodeprotecciónsocial paralaniñezenChile. Dichodocumentoproporcionaunmarcoteórico, proponedimensionesy prestacionesespecíficasy, conelapoyodelaSubsecretaríadelaNiñez, sehatraducidoencompromisos dentrodelPlandeAcciónparaestablecerunpisodeprotecciónsocialadaptadoalosderechosdela niñezyescalablesegúnelprogresodelpaís. 8.3. Metodologíaparaelestablecimientodemetaseindicadores Afindeestablecerindicadoresquepermitanmonitorearyevaluarelprogresohaciaelcumplimiento delosobjetivosestablecidos, seharealizadounlevantamientodefuentesdeinformaciónoficial, tanto dedatosadministrativoscomodeencuestas. Sehaidentificadounconjuntoampliodeindicadoresderesultado, loscualesseclasificanen: 1. Indicadoresrelevantesparaelmonitoreodelosavancesdelosobjetivosestratégicos, según áreaomateria. Losindicadoresrelevantesseseleccionaronconsiderandolossiguientescriterios:i)vinculación conelobjetivoestratégicoosusrespectivasáreasomaterias, ii)rangodeedad, elindicador abordauntramodeedadamplioentrelos0y17años(inclusive), iii)periodicidad, esdecir, queelindicadorseamedibledemaneraconstanteeneltiempo, iv)urgencia, elindicador muestrauncomportamientonegativoeneltiempoparalascondicionesdevidadeniños, niñasyadolescentes, locualrelevalaurgenciadeabordarlatemáticayv)comparabilidad, esdecir, existeunparámetrointernacionalparacompararentrepaíses. 2. Indicadoresclave:correspondenaunsubconjuntodelosindicadoresrelevantes, paralos cualesseproponeunametaqueinvolucraatodaslasinstitucionesqueparticipandelobjetivo estratégico. ParaladefinicióndemetasasociadasacadaObjetivoEstratégico, laSubsecretaríadelaNiñez elaboróunapropuestaconelapoyodeUnicefyPNUD. Dichapropuestaconsidera, además, ladefinición demetasdeseables, impulsadasporlaSubsecretaríadelaNiñez. Estapropuestafuecompartidacon Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 47 de 89 Núm. 44.131 todaslasinstitucionesqueparticiparondelaPolíticaysuPlandeAcciónparasuvalidaciónobien paralageneracióndeunapropuestaalternativa. Apartirdeloanterior, lasmetasacordadassiguenlos siguientescriterios: a. Metasformuladasporelsectorespecializado, vinculadoalObjetivoEstratégicoapartir delaevidenciaobiendevaloresyaseñaladosenotraspolíticas, planesyestrategiaso normasvigentes. b. Metasformuladasapartirdelpromediodelindicadorusandocomoreferencialospaíses 34 coníndicedeDesarrolloHumano(IDH)mayoresoigualesaChile. c. Metasdeseables, formuladasapartirdedefinicionesnormativasodeseables, considerando elniveldedesarrolloactualquecuentaelpaísobienquesonmateriadeconsensorespecto amínimosquedebenasegurarseaNNAyquefijanhorizontesparalaimplementación depolíticaspúblicasdirigidaaestegrupodelapoblación. Acontinuación, sepresentanlosindicadoresclaveylasmetasacordadasconlasinstitucionesque 35 participaronenlaPolíticaysuPlandeAcción. Posteriormente, sedetallanlasaccionesymedidas específicasaejecutarenelPlandeAcción. Paraesto, sedescribeelobjetivoestratégico, seguidopor lasáreasomateriasvinculadas, losderechosdelaLeydeGarantíasasociadosylaofertaprogramática. Alrespecto, seinformanlosprogramasvigentesalcierredelaño2023segúnelBancoIntegradode ProgramasSocialesdelMinisteriodeDesarrolloSocialyFamiliaysupresupuestoasociadoenpesos 36 paraelmismoaño. METASEINDICADORES 37 1.
Hábitosdevidasaludable Objetivo 37 EjeN-- IndicadorFuenteLínea de baseMeta estratégico- -1,13% (2021) * Información serie REM- *Este valor se 2022, en reemplazará por el 38 Prevalencia Estrategia del año 2022 cuando Detener la sobrepeso para detener esté disponible Hábitos de vida aceleración del infantil la aceleración el valor del año saludable: 1 sobrepeso en (Población del sobrepeso 2023.
La línea Favorecer niños, niñas y menor de 6 y obesidad base se calcula hábitos de vida adolescentes. años) en la niñez y por medio de la saludable en adolescencia diferencia aritmética niñas, niños y 2023-2030, entre el año de adolescentes, SUPERVIVENCIA Minsal 2023. referencia y el año a través de una inmediatamente alimentación anterior. saludable e inocua y de la Información -0,62% práctica regular serie REM- (2021) * de actividad 2022, en 39 Prevalencia Detener la física.
Estrategia *Este valor se obesidad infantil aceleración de para detener reemplazará por el 2 (Población la obesidad en la aceleración del año 2022 cuando menor de 6 niños, niñas y del sobrepeso esté disponible el años) adolescentes. y obesidad valor del año 2023. en la niñez y La línea base se adolescencia calcula por medio 34 ChiletieneunÍndicedeDesarrolloHumano(IDH)de0.860, clasificándoseenelrangodemuyaltodesarrollo. Parael análisiscomparativo, seseleccionaronpaísesconunIDHentre0.801y0.899, loquepermitecontextualizarycalibrarlas metasenfuncióndelogrosinternacionalesreconocidoseneldesarrollodelaniñezyadolescencia. 35 LosindicadoresrelevantesseencuentrandescritosenlaNotaTécnica“IndicadoresdelaPolíticaysuPlandeAcción”. 36 Últimainformacióndisponiblealafechadeelaboracióndeestedocumento. Elpresupuestototalejecutadoen2023 paralaofertaprogramáticadirigidaalaniñezyadolescencia, tantodirectacomoindirectamente, yvinculadaconlosdiez objetivosestratégicosdelaPolítica, esde$12.677.899millonesdepesos, loquerepresentael4,83%delPIB. 37 LosindicadoresymetasparaesteobjetivoestratégicofueronpropuestosporelMinsal. 38 Laprevalenciaesunindicadordelamagnituddelapresenciadeunaenfermedaduotroeventodesaludenlapoblación (Minsal, 2023). Elindicadordeprevalenciadesobrepesoinfantilmideelporcentajedeniñosyniñasmenoresde6añosque tienensobrepesoenunperiododetiempodeterminado. 39 Laprevalenciaesunindicadordelamagnituddelapresenciadeunaenfermedaduotroeventodesaludenlapoblación (Minsal, 2023). Elindicadordeprevalenciadeobesidadinfantilmideelporcentajedeniñosyniñasmenoresde6añosque tienenobesidadenunperiododetiempodeterminado. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 48 de 89 Núm. 44.131 Objetivo 37 EjeN-- IndicadorFuenteLínea de baseMeta estratégicode la diferencia aritmética 2023-2030, entre el año de MINSAL 2023. referencia y el año inmediatamente anterior.
Porcentaje Encuesta Disminuir el de inactividad Nacional de porcentaje de 40 física (Niños, hábitos de inactividad 3 niñas y 78,5% actividad física física en adolescentes y deporte, niños, niñas y entre 11 y 17 Mindep, 2021 adolescentes. años) 2.
SaludMental Objetivo Línea de 41 Eje N Indicador Fuente Meta estratégico base Detener el Porcentaje de Salud mental: aumento del estudiantes de Fortalecer la porcentaje de 15 años que Cuestionario SUPERVIVENCIA salud mental de 4 23% insatisfacción declara no estar PISA, 2022 niñas, niños y con la vida de los satisfecho con adolescentes. niños, niñas y su vida adolescentes. 3.Medioambientelibredecontaminación Objetivo Línea 42 Eje N Indicador Fuente Meta estratégico de base Al 2032 el Depto. de Redes 85% (48) de Medio ambiente del Ministerio del las comunas libre de Medio Ambiente con medición contaminación: e Informe técnico alcanzan Total de Mejorar las de cumplimiento la meta de concentraciones de 20,4 g/ condiciones medio de normas de concentración 3 SUPERVIVENCIA 5 material particulado m ambientales de los calidad del aire anual de 20 fino territorios en que por MP2.5; MP10; g/m3 en (MP2,5) los niños, niñas y Plomo y SO2, cumplimiento adolescentes se Superintendencia de la norma desenvuelven. del Medio primaria de Ambiente, 2024 calidad del aire para MP2,5 4.
Viviendaadecuada Objetivo Línea 43 Eje N Indicador Fuente Meta estratégico de base Vivienda Adecuada: Mejorar Disminuir las condiciones de Número de hogares Encuesta Casen, 291.111 el número acceso a viviendas con NNA con Ministerio de (urbano) de hogares SUPERVIVENCIA 6 adecuadas de déficithabitacional Desarrollo Social y 17.613 con déficit 44 hogares con cuantitativo Familia, 2022 (rural) habitacional niños, niñas y cuantitativo adolescentes. 40 Seconsiderainactividadfísicacuandoserealizaactividadfísicay/odeportivaconunafrecuenciamenora60minutos por3días. 41 ElindicadorymetaparaesteobjetivoestratégicofuepropuestoporelMinsal. 42 ElindicadorymetaparaesteobjetivoestratégicofuepropuestoporelMinisteriodelMedioAmbiente. 43 LosindicadoresymetasparaesteobjetivoestratégicofueronpropuestosporelMinvu. LasmetasdeseablesdelosindicadoresdeíndicedesaneamientoyNNAencampamentossonunapropuestadelaSubsecretaríadelaNiñez. 44 Eldéficitcuantitativosedefinecomolasumadelosrequerimientosasociadosacuatrofactores:(i)viviendasirrecuperables, vinculadoaunestándardematerialidadnoaceptable;(ii)hogaresallegados, estoes, hogaresquepudiendosolventarsusgastos dealimentación, nohanpodidooptarporunaviviendaindependiente;(iii)núcleosallegadoshacinadosconbajosnivelesde habitabilidad, productodelafaltadeespaciodisponible;y(iv)loshogaresprincipaleshacinados, sinallegamientointerno, que nopuedenampliarsuviviendaporserarrendatariosovivirenundepartamentoopieza(Casen, 2022). Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 49 de 89 Núm. 44.131 Objetivo Línea 43 Eje N Indicador Fuente Meta estratégico de base Aumentar el índice de saneamiento aceptable Índice de Encuesta Casen, 96,38% (Meta deseable saneamiento Ministerio de (urbano) 7 al 2032, el “aceptable” en Desarrollo Social y 81,46% 100% de los 45 hogares con NNA Familia, 2022 (rural) hogares con NNA disponen de saneamiento aceptable) Disminuir Encuesta Casen, 17,44% Índice de el índice de Ministerio de (urbano) 8 asequibilidad para asequibilidad Desarrollo Social y 4,31% 46 hogares con NNA para hogares Familia, 2022 (rural) con NNA Disminuir los niños, niñas y adolescentes Catastro Nacional que viven en Niños, niñas y de campamentos, campamentos adolescentes 46.280 9 Ministerio de (Meta deseable que viven en NNA Vivienda y al año 2032 campamentos Urbanismo, 2022 erradicar los NNA que viven en campamentos) 5.
Esparcimiento, juegoyrecreación Objetivo Línea de 47 Eje N Indicador Fuente Meta estratégico base Aumentar la Superficiede superficie Esparcimiento, plazas públicas Indicadores 2 4,9 m de plazas 49 juego y que cuentan con SIEDU Catastro 10 en áreas públicas que recreación: el estándar de áreas verdes, INE, urbanas cuenten con Aumentar la distancia (400 2018 estándar de 48 disponibilidad metros) distancia de espacios DESARROLLO Aumentar la adecuados y superficie seguros para el Superficiedeparque Indicadores de parques 2 esparcimiento, público por habitante 4,38 m 51 SIEDU, Catastro públicos por juego y recreación 11 que cumple estándar en áreas áreas verdes, INE, habitante que de niños, niñas y de distancia 3.000 urbanas 2018 cumpla con 50 adolescentes. metros estándar de distancia 45 Esteíndiceclasificaalparquehabitacionalocupadosegúneltipoycalidaddeaccesoaserviciosbásicosenlasviviendas, segúntresvariables:origendelaguadelavivienda, sistemadedistribucióndeaguaenlaviviendaysistemadeeliminación deexcretasenlavivienda. Deacuerdoconlacombinatoriadecategoríasdeestasvariables, seclasificaaloshogaresendos categorías:aceptableydeficitario(Casen, 2022). 46 Correspondeahogaresquegastanmásdel30%desusingresosenvivienda. 47 LosindicadoresymetasparaesteobjetivoestratégicofueronpropuestosporelMinvu. 48 Elindicadormidelacapacidaddecargadelasplazaspúblicasrespectoalapoblaciónquecumpleconelestándarde distanciasaestas(400metros). Elloquieredecirquesecontabilizaeltotaldepoblaciónquepresentacumplimientode distanciayserelacionaconlasuperficiedelasplazaspúblicasalascualestieneaccesoesapoblación(INE, 2018) 49 SistemadeIndicadoresyEstándaresdeDesarrolloUrbano. Disponibleen:https://www.ine.gob.cl/herramientas/portalde-mapas/siedu 50 Esteindicadormidelacapacidaddecargadelosparquespúblicosrespectoalapoblaciónquecumpleconelestándar dedistanciaalosmismos(3.000metros). Secontabilizalapoblaciónquepresentacumplimientodedistanciayserelaciona conlasuperficiedelosparquespúblicosalosqueaccede(INE, 2018). 51 SistemadeIndicadoresyEstándaresdeDesarrolloUrbano. Disponibleen:https://www.ine.gob.cl/herramientas/portalde-mapas/siedu Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 50 de 89 Núm. 44.131 6. Trayectoriaseducativas Objetivo Línea de Eje N Indicador Fuente Meta estratégico base Aumentar el índice de finalización escolar Índice de de niños, 52 finalización.
Total UNESCO, 2022 niñas y país: Segundo (Cálculos adolescentes 12 92,75% ciclo de enseñanza realizados por (Meta secundaria, ambos PNUD) deseable al sexos año 2032, el 100% de los NNA finalizan su educación escolar) Proporción de niños, niñas y Al 2032 el adolescentes que 70% de los han alcanzado NNA ha Trayectorias al menos un alcanzado educativas: 13 nivel mínimo de PISA, 2022 44% un nivel 53 competencia. mínimo de Fortalecer trayectorias Total país: Final competencias educativas de enseñanza en 54 secundaria inferior, matemáticas. niños, niñas y DESARROLLO adolescentes matemáticas que permitan Proporción de el desarrollo de niños, niñas y Al 2032 el competencias adolescentes que 77% de los y el logro de han alcanzado NNA ha aprendizajes al menos un alcanzado 14 nivel mínimo de PISA, 2022 66% un nivel competencia. mínimo de Total país: Final competencias enseñanza 55 en lenguaje. secundaria inferior, lenguaje Al 2032 el 87% de NNA asiste a educación 57 Tasa de asistencia UNESCO, 2022 pre primaria 56 neta total, (Cálculos (Meta 15 73,41% educación pre realizados por deseable al primaria PNUD) año 2032, el 100% de los NNA asiste a educación pre primaria) 52 Midelaterminacióndelosciclosescolaresentrelosestudiantes, detresacincoañosdespuésdelaedadoficialparael últimogradooañodelnivel. 53 Correspondealpuntodereferenciadelconocimientobásicoenundominioenunaedad/gradodeterminadomedidoa travésdeevaluacionesdeaprendizaje. 54 MetapropuestaapartirdelpromediodelindicadorusandocomoreferencialospaísesconíndicedeDesarrolloHumano (IDH)mayoresoigualesaChile. 55 MetapropuestaapartirdelpromediodelindicadorusandocomoreferencialospaísesconíndicedeDesarrolloHumano (IDH)mayoresoigualesaChile. 56 Correspondealarazónentrelapoblaciónpertenecienteaunciertogrupoetario(4a5años)queasisteaunestablecimiento educacionalendeterminadoniveleducacionalylapoblaciónqueperteneceadichogrupoetario(4a5años), expresada comoporcentaje. 57 MetapropuestaapartirdelpromediodelindicadorusandocomoreferencialospaísesconíndicedeDesarrolloHumano (IDH)mayoresoigualesaChile. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 51 de 89 Núm. 44.131 7.
Niveldevidadignoyprotecciónsocial Línea de Eje Objetivo estratégico N Indicador Fuente Meta base Disminuir el porcentaje de hogares Porcentaje de con NNA en hogares con situación de niños, niñas o Encuesta Casen, pobreza por Nivel de vida adolescentes Ministerio de 16 8,9% ingresos (Meta entre 0 a 17años Desarrollo Social y digno y protección deseable al social: Disminuir en situación de Familia, 2022 2032, todos los pobreza por la proporción hogares con NNA 58 de hogares con ingresos viven fuera de niños, niñas y la pobreza por adolescentes que ingresos) PROTECCIÓN viven en situación Disminuir el de pobreza porcentaje monetaria y de hogares multidimensional, con NNA en mediante su acceso Porcentaje de situación a programas y hogares con Encuesta Casen, de pobreza prestaciones de niños, niñas o Ministerio de 17 16% multidimensional protección social. adolescentes Desarrollo Social y (Meta deseable en pobreza Familia, 2022 al 2032, todos 59 multidimensional los hogares con NNA viven fuera de la pobreza multidimensional) 8.
Buentratoyprotecciónfrentealaviolencia Objetivo Línea de Eje N Indicador Fuente Meta Estratégico base Encuesta Disminuir el Nacional de porcentaje Polivictimización Porcentaje de NNA de NNA en niños, niñas 60 61 polivictimizados polivictimizados 18 y adolescentes, 10% Buen trato y durante el último (Meta deseable protección frente Ministerio año al 2032, ningún del Interior a la violencia: NNA sufre de Disminuir todas y Seguridad polivictimización) Pública, 2023 las formas de violencia ejercidas Disminuir la PROTECCIÓN contra niños, niñas proporción de y adolescentes y Proporción de NNA que ha reparar los daños niños y niñas que sufrido algún Encuesta ELPI, que estas provocan han sufrido algún castigo físico Ministerio de en su desarrollo y 19 castigo físico a 32,5% (Meta deseable Desarrollo Social bienestar. manos de sus al 2032, ningún y Familia, 2017 cuidadores en el NNA sufre algún último mes castigo físico a manos de sus cuidadores) 58 Situacióndepersonasqueformanpartedehogarescuyoingresoporpersonaequivalenteesinferiorala“líneadepobrezaporpersonaequivalente”, oingresomínimoestablecidoparasatisfacerlasnecesidadesbásicasdeunapersonadeacuerdo altamañodelhogaryconsiderandoeconomíasdeescalaalinteriordelhogar. 59 Situacióndepersonasqueformanpartedehogaresquenologranalcanzarcondicionesadecuadasdevidaenunconjunto decincodimensionesdelbienestar, entrelasqueseincluye:(i)Educación;(ii)Salud;(iii)TrabajoySeguridadSocial;(iv) ViviendayEntorno;y, (v)RedesyCohesiónSocial(Casen, 2022). 60 ClasificacomopolivíctimaelNNAquehasufrido10omásdelas32situacionesdeviolenciaabordadasporlaEncuesta, enlosúltimos12meses. 61 MetasugeridaporelMinisteriodelInteriorySeguridadPública. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 52 de 89 Núm. 44.131 Objetivo Línea de Eje N Indicador Fuente Meta Estratégico base Disminuir la proporción de NNA que Proporción de ha sufrido niños y niñas alguna agresión que han sufrido Encuesta ELPI, psicológica alguna agresión Ministerio de 20 56,9% (Meta deseable psicológica a Desarrollo Social al 2032, ningún manos de sus y Familia, 2017 NNA sufre cuidadores en el alguna agresión último mes psicológica a manos de sus cuidadores) 9.
Entornosdecuidado Objetivo Línea de Eje N Indicador Fuente Meta Estratégico base Aumentar el porcentaje de NNA que Niños, niñas y 83,5% se sienten adolescentes que 8 años; cuidados por reportan sentirse OECD, 2016 - 91,2% 21 su familia. 62 cuidados por su 2019 10 años; (Meta deseable familia. (8,10 y 12 86,1% 12 al 2032, todos años) años los NNA se sienten cuidados por su familia) Aumentar el Entornos de porcentaje Niños, niñas y cuidado: Fortalecer de NNA que adolescentes que 87,3% las condiciones para se sienten reportan estar muy 8 años; que niños, niñas seguros en su PROTECCIÓN de acuerdo con OECD, 2016 - 92,4% y adolescentes 22 casa. 63 laafirmación“Me 2019 10 años; se desarrollen en (Meta deseable siento seguro en 85,1% 12 entornos positivos al 2032, todos casa”. (8,10 y 12 años para su cuidado. los NNA se años) sienten seguros en sus casas) Disminuir el número de Niños, niñas y NNA que están adolescentes en en cuidado 159 por cuidado residencial residencial. 23 Unicef, 2023 cada - Unicef 0-17 años (Meta deseable 100.000 (Total por cada al 2032, no 64 100.000 ) habrá NNA en cuidado residencial) 10.
Participación Línea de Eje Objetivo Estratégico N Indicador Fuente Meta base Al 2032, el 80% de los niños Niños, niñas y y niñas de 10 Participación: adolescentes años y el 65% Aumentar la que reportan 76% 10 de los niños participación efectiva alta satisfacción OECD, 2016 - años y y niñas de 12 PARTICIPACIÓN 24 65 de niños, niñas y en cómo son 2019 58%12 años reportan adolescentes en todo escuchados por los años una alta el país. adultos. (10 y 12 satisfacción años) en cómo son escuchados por 66 los adultos 62 Laterceraoladelestudio“InternationalSurveyofChildrensWell-being”tomólugarentrelosaños2016y2019.63 Ídem. 64 SistemadeInformacióndeUnicefRegional. 65 Laterceraoladelestudio“InternationalSurveyofChildrensWell-being”tomólugarentrelosaños2016y2019.66 MetapropuestaapartirdelpromediodelindicadorusandocomoreferencialospaísesconíndicedeDesarrolloHumano (IDH)mayoresoigualesaChile. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 53 de 89 Núm. 44.131 8.4. AccionesymedidasespecíficasaejecutarenelPlandeAcción EjeSupervivencia 1. HÁBITOSDEVIDASALUDABLE ObjetivoEstratégico: Favorecerhábitosdevidasaludableenniñas, niñosyadolescentesatravésdeunaalimentación saludableeinocuaydelaprácticaregulardeactividadfísica. ÁREAOMATERIA 1. Promoción y acceso oportuno a una alimentación inocua y de calidad para NNA. 2. Promoción y acceso de NNA a la realización de actividad física y deportes. 3. Promoción de estilos de vida saludables y pesquisa oportuna de NNA con riesgo de sobrepeso u obesidad. ARTÍCULOSLEYDEGARANTÍAS Art. 15. Protección social de la infancia y adolescencia Art. 24. Derecho a la vida Art. 25. Derecho a un nivel de vida, desarrollo y entorno adecuado Art. 27. Derecho a vivir en familia Art. 38. Derecho a la salud y a los servicios de salud Art. 41. Derecho a la educación Art. 44. Derecho a la recreación, al deporte y a la participación en la vida cultural y en las artes Art. 46. Zonas y equipamientos recreativos Art. 54. Bienes, productos o servicios comercializados para el uso o el consumo de niños, niñas o adolescentes Art. 35 Derecho a la información Art. 55.
De la publicidad OFERTAPROGRAMÁTICA PRESUPUESTO NOMBRE PROGRAMA MINISTERIO TIPO DE INVERSIÓN DIRIGIDO A NNA (miles de $ 2023) Plan Nacional de actividad física escolar MINEDUC Directa 1.884.029 Programa de Alimentación Escolar (PAE) MINEDUC Directa 904.091.655 MINEDUC Directa 1.589.992 Escuelas saludables para el aprendizaje Programa piloto de obesidad MINEDUC Directa 176.682 Apoyo a la seguridad alimentaria MDSF Ampliada 1.093.009 Programa Nacional de alimentación complementaria MINSAL Directa 64.078.954 Programa de vigilancia y fiscalización de ambientes MINSAL Indirecta 709.243 alimentarios Programa en alimentación saludable y actividad física para MINSAL Indirecta 433.519 familias Elige Vivir Sano - Salud MINSAL Ampliada 3.601.891 Elige vida sana Crecer en movimiento MINDEP Directa 8.677.662 Sistema nacional de competencias deportivas (SNCD) MINDEP Ampliada 2.579.362 Deporte y participación social MINDEP Ampliada 455.219 Fortalecimiento del deporte de rendimiento convencional MINDEP Ampliada 13.923.314 y paralímpico Total 1.003.294.530 Total % PIB 0,38% RESUMENACCIONES RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 1.
Promoción y acceso oportuno a una alimentación inocua y de calidad para niños, niñas y adolescentes. 1 Ingresar y tramitar un proyecto de ley que Normativa Mediano SUB SALUD SEGPRES incorpore estrategias para la restricción (2027-2029) PÚBLICA de venta y publicidad de productos “ALTO EN” alrededor de los establecimientos educacionales. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 54 de 89 Núm. 44.131 RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 2 Promover la educación alimentaria en Administrativa - Corto SUB EDUCACIÓN JUNAEB establecimientos adscritos al Programa Gestión (2024-2026) SUB SALUD de Alimentación Escolar (PAE). PÚBLICA SEVS 3 Avanzar hacia la universalización del Administrativa - Mediano JUNAEB SUB SALUD Programa de Alimentación Escolar (PAE) Programática (2027-2029) PÚBLICA con pertinencia territorial y cultural.
SPE SUB NIÑEZ MINAGRI 4 Expandirlosecomercadossolidariosylos Administrativa - Corto FOSIS SEVS micro bancos de alimentos, priorizando la Gestión (2024-2026) MINAGRI entrega de alimentos a familias con niños, MINECON niñas y adolescentes para su seguridad alimentaria. 5 Fortalecer la estrategia de lactancia materna, Administrativa - Mediano SUB SALUD SEVS a partir de los resultados de la Encuesta Gestión (2027-2029) PÚBLICA SUB NIÑEZ Nacional de Lactancia Materna (ENALMA). 2.
Promoción y acceso de NNA a la realización de actividad física y deportes. 6 Fortalecer las orientaciones asociadas Administrativa - Corto SUB EDUCACIÓN SUB SALUD al reforzamiento de la educación física Gestión (2024-2026) PÚBLICA y/odeactividadesextraprogramáticas SEVS relacionadas con actividad física inclusiva. SENADIS 7 Fomentar los deportes y la actividad Administrativa - Mediano MINDEP SUB SALUD física inclusiva en establecimientos Programática (2027-2029) PÚBLICA educacionales.
SENADIS SUB ED PARVULARIA SUB EDUCACIÓN 8 Establecer estrategias que permitan la Administrativa - Corto MINDEP SUB SALUD práctica sistemática del juego, actividad Gestión (2024-2026) PÚBLICA física y deporte dirigida a niños, niñas y adolescentes en los establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados con gratuidad. 9 Poner urgencia al proyecto de ley para Normativa Mediano SUB SALUD SUB EDUCACIÓN estimular la actividad física y el deporte (2027-2029) PÚBLICA MINDEP en los establecimientos educacionales que SEVS se encuentra en trámite en el Congreso SEGPRES Nacional (Boletín 11.518 ). 10 Promover a través del Fondo de Apoyo a Administrativa - Corto SUBDERE MINDEP laContingenciaRegional, elfinanciamiento Gestión (2024-2026) SUB SALUD orientado a la habilitación de infraestructura PÚBLICA pública con pertinencia territorial y en SEVS beneficiodecomunidades, conénfasis SUB NIÑEZ en niños, niñas y adolescentes. 11 Desarrollar acciones para el fomento Administrativa - Corto SUB SALUD MINDEP del transporte activo escolar en los Gestión (2024-2026) PÚBLICA SEVS establecimientos educacionales y CONASET comunidades educativas a través del grupo motor de transporte activo escolar. 12 Implementar currículum del Ministerio Administrativa - Corto SUB EDUCACIÓN SENADIS de Educación inclusivo en el ámbito Gestión (2024-2026) de la actividad física, considerando ajustes razonables y diseño universal, para que niños, niñas y adolescentes con discapacidad sean partícipes en la misma medida que sus compañeros, sin ser relegados a otras actividades. 3.
Promoción de estilos de vida saludables y pesquisa oportuna de NNA con riesgo de sobrepeso u obesidad. 13 Elaborar norma técnica para el equipo de Administrativa - Corto SUB SALUD SUB MUJERYEG salud que incorpore el abordaje nutricional, Gestión (2024-2026) PÚBLICA SUB NIÑEZ con enfoque de salud familiar y comunitario SEVS durante los mil días críticos y hasta la adolescencia (19 años). 14 Favorecer la adherencia a controles de Administrativa - Corto SUB REDES SUB EDUCACIÓN salud y pesquisa oportuna de factores de Gestión (2024-2026) ASISTENCIALES SUB NIÑEZ riesgo de malnutrición. 15 Desarrollar campañas intersectoriales para Administrativa - Corto SEVS SUB SALUD la promoción de estilos de vida saludable Gestión (2024-2026) PÚBLICA y sensibilización de acceso a los controles SUB EDUCACIÓN de salud en niños, niñas y adolescentes MINDEP y sus familias. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 55 de 89 Núm. 44.131 RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 16 Validar e implementar orientaciones para Administrativa - Corto SEVS SUB SALUD ambientes escolares saludables.
Gestión (2024-2026) PÚBLICA JUNAEB SUB EDUCACIÓN MINDEP 17 Implementar la estrategia de reconocimiento Administrativa - Corto SUB SALUD SUB MUJERYEG de Establecimientos de Salud Amigos de Gestión (2024-2026) PÚBLICA SUB NIÑEZ la Madre y el Niño o Niña (IHAN) a nivel nacional. 18 Habilitar bebederos o dispensadores de Administrativa - Corto JUNAEB SUB SALUD agua potable o apta para el consumo Gestión (2024-2026) PÚBLICA humano en establecimientos educacionales y espacios equivalentes para niños, niñas y adolescentes 19 Insertar contenidos de hábitos de vida Administrativa - Corto SUB EDUCACIÓN SUB SALUD saludable en currículum de educación Gestión (2024-2026) PÚBLICA parvularia, básica y media, y educación JUNAEB especial diferencial, con pertinencia cultural y territorial. 20 Fortalecer el control de salud infantil y Administrativa - Corto SUB NIÑEZ SPD control de salud integral de adolescentes Gestión (2024-2026) SUB REDES para generar alertas de malnutrición en ASISTENCIALES niños, niñas y adolescentes, con foco en niños, niñas y adolescentes bajo cuidado del Estado. 21 Fortalecer el Currículum Nacional en Administrativa - Corto SUB EDUCACIÓN SUB SALUD temáticas relacionadas con hábitos de Gestión (2024-2026) PÚBLICA vida saludable mediante la actualización JUNAEB del currículum de primero básico a segundo medio y la disponibilización de recursos afines al tema en los demás niveles modalidades educativas. 22 Fortalecer el diseño y aumentar cobertura Administrativa - Mediano JUNAEB SUB SALUD delprogramaMalNutriciónporExceso Programática (2027-2029) PÚBLICA 23 Aumentar cobertura al programa Escuelas Administrativa - Mediano JUNAEB SUB NIÑEZ Saludables para el Aprendizaje Programática (2027-2029) 2. SALUDMENTAL ObjetivoEstratégico: Fortalecerlasaludmentaldeniños, niñasyadolescentes. ÁREASOMATERIAS 1. Detección temprana de factores de riesgo biopsicosociales asociados a la salud mental de NNA y sus familias (o sus cuidadores). 2. Promoción, prevención, detección temprana y tratamiento oportuno, de calidad, pertinente y especializado de trastornos de salud mental que afectan a NNA y sus familias (o cuidadores principales) 3. Prevención y detección temprana del consumo de alcohol y drogas de niños, niñas y adolescentes y sus familias (o cuidadores principales), además de tratamiento oportuno, de calidad, pertinente y especializado. 4. Atención oportuna, de calidad y pertinente de la salud mental de NNA que requieren de protección reforzada. ARTÍCULOSLEYDEGARANTÍAS Art. 15. Protección social de la infancia y adolescencia Art. 25. Derecho a un nivel de vida, desarrollo y entorno adecuado Art. 27. Derecho a vivir en familia Art. 35. Derecho a la información Art. 36. Derecho a la protección contra la violencia Art. 37.Proteccióncontralaexplotacióneconómica, explotaciónsexualcomercialyeltrabajoinfantil Art. 38. Derecho a la salud y a los servicios de salud Art. 44. Derecho a la recreación, al deporte y a la participación en la vida cultural y en las artes Art. 46. Zonas y equipamientos recreativos Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 56 de 89 Núm. 44.131 Art. 34. Derecho a la honra, intimidad y propia imagen Art. 28. Derecho a ser oído Art. 51. Protección reforzada y especializada de los niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechosydelosadolescentesenconflictoconlaley. Art. 40.
De la información sobre la salud y el consentimiento informado OFERTAPROGRAMÁTICA PRESUPUESTO TIPO DE NOMBRE PROGRAMA MINISTERIO DIRIGIDO A NNA INVERSIÓN (miles de $2023) Habilidades para la vida MINEDUC Directa 9.717.395 Habilidades para la vida II MINEDUC Directa 6.731.828 Habilidades para la vida III MINEDUC Directa 4.234.852 Apoyo a la atención en salud mental MDSF Ampliada 603.099 Programa de apoyo a la salud mental infantil MDSF Directa 3.873.768 Programa nacional de prevención del suicidio MINSAL Ampliada 54.388 Programa DIR APS alcohol, tabaco y otras drogas MINSAL Ampliada 399.150 PrePara2 MIN INTERIOR Directa 4.543.180 Parentalidad para la prevención del consumo de MIN INTERIOR Indirecta - Familias 2.151.190 alcohol y otras drogas Tratamiento para jóvenes y adolescentes MIN INTERIOR Ampliada 2.533.757 ingresados al sistema penal por ley N 20.084 con consumo problemático de alcohol, drogas y otros trastornos de salud mental Tratamiento y rehabilitación para niños y MIN INTERIOR Directa 8.522.814 adolescentes con consumo problemático de alcohol y otras drogas Elige vivir sin drogas MIN INTERIOR Directa 975.646 Fono drogas y alcohol MIN INTERIOR Ampliada 14.768 SubsidiodeDiscapacidad(ExSubsidiode MINTRAB Directa 34.848.501 Discapacidad Mental) Total 79.204.337 Total % PIB 0,03% RESUMENACCIONES N RESPONSABLE OTROS ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 1.
Detección temprana de factores de riesgo biopsicosociales asociados a la salud mental de NNA y sus familias (o sus cuidadores). 24 Incluir la detección oportuna de factores Administrativa Corto (2024SUB REDES SUB NIÑEZ de riesgo y protectores de salud mental en - Gestión 2026) ASISTENCIALES SENDA los controles de salud u otros espacios de evaluación de niños, niñas y adolescentes y sus familias. 25 Fortalecer el control de salud integral Administrativa Corto (2024SUB REDES SPD SUB infantil y control de salud integral de - Gestión 2026) ASISTENCIALES NIÑEZ adolescentes para generar alertas de salud mental en niños, niñas y adolescentes, con foco en niños, niñas y adolescentes bajo cuidado del Estado. 2.
Promoción, prevención, detección temprana y tratamiento oportuno, de calidad, pertinente y especializado de trastornos de salud mental que afectan a NNA y sus familias (o cuidadores principales) 26 Promover entornos protectores y de Administrativa Corto (2024SUB SALUD SEGEGOB apoyo para el fortalecimiento de la salud - Gestión 2026) PÚBLICA SENDA mental de niños, niñas y adolescentes y SUB NIÑEZ susfamiliasenloscontextoscomunitarios en que estos se desenvuelven. 27 Implementar una estrategia para Administrativa Mediano SUB SALUD SUB NIÑEZ capacitar en primera ayuda sicológica - Gestión (2027-2029) PÚBLICA SUB EDUCACIÓN a todos los profesionales, técnicos y SUB ED PARVULARIA administrativos que trabajan con niños, JUNJI niñas y adolescentes.
INTEGRA MINDEP INJUV MINREL 28 Implementar una estrategia de salud Administrativa Mediano SUB EDUCACIÓN SUB SALUD PÚBLICA mental para toda la comunidad educativa - Programática (2027-2029) SENDA (docentes, estudiantes, apoderados/as). Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 57 de 89 Núm. 44.131 N RESPONSABLE OTROS ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 29 Fortalecer y ampliar los programas de Administrativa Mediano SUB NIÑEZ SUB REDES acompañamiento en salud mental a - Programática (2027-2029) ASISTENCIALES familias (Habilidades para la Vida I, II y SENDA III, PASMI, y otros). JUNAEB 30 Prevenir los riesgos en salud mental de Administrativa Corto (2024SUB NIÑEZ SUB SALUD PÚBLICA niños, niñas y adolescentes por el uso de - Gestión 2026) SPD tecnologías digitales y redes sociales, a través de estrategias de sensibilización respecto de los efectos de dicha tecnología en niños, niñas y adolescentes. 31 Fortalecer una estrategia integral de Administrativa Corto (2024SUB SALUD SUB EDUCACIÓN prevención del suicidio con foco en niñez, - Gestión 2026) PÚBLICA SUB NIÑEZ adolescencia y jóvenes.
SPD SNRSJ SPE INJUV 32 Difundir la actividad física y el deporte como Administrativa Corto (2024SUB SALUD MINDEP promotor de la salud mental en planes y - Gestión 2026) PÚBLICA SUB NIÑEZ estrategias que favorezcan la prevención y SPD tratamiento de trastornos de salud mental SNRSJ de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
SUB JUSTICIA 33 Implementar estrategias para abordar la Administrativa Mediano SUB SALUD SUB NIÑEZ autonomía progresiva de niños, niñas y - Gestión (2027-2029) PÚBLICA SPD adolescentes en las atenciones de salud SUB REDES mental, considerando sus opiniones y ASISTENCIALES preferencias. 34 Establecer directrices para el abordaje Administrativa Corto (2024SUB SALUD SUB NIÑEZ integral y continuo a niños y niñas con - Gestión 2026) PÚBLICA condiciones, problemasy/otrastornos de salud mental, en el marco del modelo de salud integral con enfoque familiar y comunitario, en la red pública de salud. 3.
Prevención y detección temprana del consumo de alcohol y drogas de niños, niñas y adolescentes y sus familias (o cuidadores principales), además de tratamiento oportuno, de calidad, pertinente y especializado. 35 Fortalecer los mecanismos de detección, Administrativa Corto (2024SUB REDES SENDA derivación y atención del consumo - Gestión 2026) ASISTENCIALES SUB NIÑEZ de sustancias durante el período de SPE gestación y perinatal ampliado, mediante laactualizacióndeflujosy/oprotocolos. 36 Capacitar sobre la prevención, detección Administrativa Mediano SENDA SPE temprana y abordaje del consumo de - Gestión (2027-2029) SNRSJ alcohol y otras drogas a actores que SUB SALUD PÚBLICA trabajan directamente con niños, niñas y adolescentes. 37 Otorgar acceso oportuno a tratamiento Administrativa Mediano SUB REDES SENDA de niños, niñas y adolescentes con - Programática (2027-2029) ASISTENCIALES SPE consumo de alcohol y otras drogas, que SNRSJ incluyan estrategias de fortalecimiento de competencias para la inclusión social 38 Fortalecer el acceso a tratamiento por Administrativa Mediano SENDA SUB REDES consumo problemático de alcohol y otras - Programática (2027-2029) ASISTENCIALES drogasapadres, madresy/ocuidadores SPE de niños, niñas y adolescentes, y jóvenes SNRSJ a través de la derivación oportuna, mejoras SUB JUSTICIA en el acceso, priorización, entre otros. 39 Implementar una estrategia para la Administrativa Mediano SENDA SUB SALUD PÚBLICA prevención del consumo de sustancias, - Programática (2027-2029) SUB NIÑEZ en base a factores protectores y de riesgo SPD pesquisados en el marco de la Encuesta SUB EDUCACIÓN de Juventud y Bienestar. 4.
Atención oportuna, de calidad y pertinente de la salud mental de NNA que requieren de protección reforzada. 40 Fortalecer el sistema Intersectorial de Administrativa Corto (2024SUB REDES SPE Salud Integral (SISI), con énfasis en salud - Gestión 2026) ASISTENCIALES SNRSJ mental, para niños, niñas, adolescentes y SENDA jóvenesconvulneracióndederechosy/o sujetos a Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. 41 Formación y sensibilización a equipos Administrativa Corto (2024SUB REDES CONADI de salud en atenciones integrales con - Gestión 2026) ASISTENCIALES SERMIG pertinencia cultural. 42 Formación y sensibilización a equipos de Administrativa Corto (2024SUB REDES INJUV salud en atenciones integrales sensibles, - Gestión 2026) ASISTENCIALES SUB NIÑEZ libres de discriminación y en entornos SUB DDHH segurosenpoblacióngéneroysexualidad diversa de niños, niñas y adolescentes. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 58 de 89 Núm. 44.131 N RESPONSABLE OTROS ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 43 Fortalecer el acceso a atención en salud Administrativa Corto (2024SUB REDES SUB NIÑEZ mental a niños, niñas y adolescentes con - Gestión 2026) ASISTENCIALES SENADIS necesidades especiales en atención en SPE salud(NANEAS)y/odiscapacidadque lo requieran. 3.MEDIOAMBIENTELIBREDECONTAMINACIÓN ObjetivoEstratégico Mejorarlascondicionesmedioambientalesdelosterritoriosenquelosniños, niñasy adolescentessedesenvuelven. ÁREASOMATERIAS 1. Educación, sensibilización y generación de conocimiento para el uso responsable y sostenible del medio ambiente y su conservación. 2. Protección del medio ambiente, mitigación de efectos del cambio climático y reducción de riesgos de desastres naturales. ARTÍCULOSLEYDEGARANTÍAS Art. 25. Derecho a un nivel de vida, desarrollo y entorno adecuado Art. 41. Derecho a la educación Art. 48. Medio ambiente Art. 53. Protección y defensa como consumidores y usuarios Art. 55.
De la publicidad OFERTAPROGRAMÁTICA PRESUPUESTO NOMBRE PROGRAMA MINISTERIO TIPO DE INVERSIÓN DIRIGIDO A NNA (miles de $2023) Calefacción sustentable MMA Ampliada 2.185.581 Programa de recuperación ambiental y social Ampliada 205.951 MMA (PRAS) Sistemanacionaldecertificaciónambientalde Directa 708.796 MMA escuelas (SNCAE) Plandeeficienciaenergéticasectortransversal MIN ENERGÍA Ampliada 588.067 Total 3.688.395 Total % PIB 0,00% RESUMENACCIONES RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 1.
Educación, sensibilización y generación de conocimiento para el uso responsable y sostenible del medio ambiente y su conservación. 44 Sensibilizar, en eventos deportivos Administrativa Corto (2024MINDEP SUB NIÑEZ dirigidos a niños, niñas y adolescentes - Gestión 2026) y sus familias, respecto a estilos de vida sustentable. 67 45 Aumentar la difusión, por distintos medios Administrativa Corto (2024CNTV* - SUB MMA audiovisuales y el material educativo sobre - Gestión 2026) NIÑEZ la importancia de cuidar el medio ambiente, considerando el curso de vida e inclusión. 46 Orientar a las comunidades educativas Administrativa Corto (2024SUB EDUCACIÓN MMA para incorporar en sus instrumentos de - Gestión 2026) SUB ED gestión la educación para el desarrollo PARVULARIA sostenible. 67 LasinstitucionesmarcadasconunasteriscosonórganospúblicosautónomosquevalidaronsuparticipaciónenlaPolítica NacionalluegodeconversacionesbilateralesconlaSubsecretaríadelaNiñez. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 59 de 89 Núm. 44.131 RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 47 Implementar actividades de educación Administrativa Corto (2024MMA SUB NIÑEZ ambiental, asociadas a impactos - Gestión 2026) ambientales de distintos tipos de contaminación que actúan y afectan a comunidades con presencia de niños, niñas y adolescentes. 48 Sensibilizar y difundir en niños, niñas y Administrativa Corto (2024SENAPRED SUB EDUCACIÓN adolescentes sobre la gestión de riesgos - Gestión 2026) MMA de desastres para comprender su entorno SUB NIÑEZ de manera inclusiva.
SPE SNRSJ 49 Elaborar indicadores con georreferenciación Administrativa Mediano SES MMA quepermitanidentificarlapoblaciónde - Gestión (2027-2029) niños, niñas y adolescentes en zonas en riesgo socio-ambiental. 50 Realizar actividades artístico-culturales Administrativa Mediano SUB CULTURAS MMA donde se eduque a niños, niñas - Programática (2027-2029) y adolescentes en el cuidado del medioambiente y la sustentabilidad. 51 Capacitar a las y los funcionarios de Administrativa Corto (2024SUB REDES MMA salud (Redes Asistenciales, SEREMIs - Gestión 2026) ASISTENCIALES MINMINERÍA de Salud), en temáticas relacionadas SUB SALUD a:1. Conceptosbásicosdetoxicología PÚBLICA ambiental y evaluación de riesgo 2. Comunicación del riesgo 3. Evaluación clínicadeexposiciónambiental, ej.: metales pesados y metaloides, plaguicidas, materialparticulado, dióxidodeazufre, ácido sulfhídrico, y otros según necesidad 52 Capacitar a los funcionarios municipales Administrativa Corto (2024SUB REDES SUB NIÑEZ en: 1. Conceptos básicos de evaluación de - Gestión 2026) ASISTENCIALES riesgo para la salud 2. Factores de riesgo ambiental3. Exposiciónambientalcrónica y aguda en distintos agentes ambientales (material particulado, metales, etc. ) 4.
Prevención en materia ambiental y sanitaria 53 Generar material educativo orientado a Administrativa Corto (2024SUB SALUD SUB EDUCACIÓN niños, niñas y adolescentes en gestión - Gestión 2026) PÚBLICA MMA de residuos domiciliarios, contaminación SUB NIÑEZ intradomiciliaria, cuidado del agua para SPE consumo humano, y otras temáticas relacionadas a la seguridad sanitaria y cambio climático. 54 Establecer prácticas y procedimientos Administrativa Corto (2024SUB EDUCACIÓN MMA especiales para facilitar el acceso a la - Gestión 2026) SUB MUJERYEG información ambiental a niños, niñas, SPE adolescentes y jóvenes que requieren SNRSJ protección reforzada o especializada. 55 Promover y fortalecer la implementación Administrativa Corto (2024SUB EDUCACIÓN SUB SALUD de procesos de participación ciudadana - Gestión 2026) PÚBLICA temprana sobre temáticas ambientales, MINECON en las comunidades educativas.
MOP MINMINERÍA SUB NIÑEZ MIN BIENES NACIONALES SUB MUJERYEG 56 Realizar actividades de fomento lector y Administrativa Corto (2024SERPAT SUB NIÑEZ extensiónculturaldestinadasaNNAcon - programática 2026) enfoque de sustentabilidad (considera educación ambiental) en Bibliotecas Regionales y Bibliotecas Públicas en convenio. 2.
Protección del medio ambiente, mitigación de efectos del cambio climático y reducción de riesgos de desastres naturales. 57 Promover buenas prácticas innovadoras Administrativa Corto (2024MMA SUB NIÑEZ del cuidado del medio ambiente, para ser - Gestión 2026) SUB EDUCACIÓN replicadas con pertinencia territorial.
SUB SALUD PÚBLICA 58 Evaluar, fortalecer y actualizar las Administrativa Mediano MMA SUB SALUD normas de calidad del aire, teniendo en - Programática (2027-2029) PÚBLICA consideración para su priorización la regulación de aquellos contaminantes que tengan impacto sobre la salud de la población y en particular en niños, niñas y adolescentes. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 60 de 89 Núm. 44.131 RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 59 Rediseñar las redes de monitoreo de Administrativa Corto (2024MMA SUB NIÑEZ calidad de aire en las zonas de Concón, - Gestión 2026) Quintero y Puchuncaví, Huasco y Coronel. 60 Promover el manejo adecuado de Administrativa Corto (2024MMA SUB SALUD los residuos en los espacios donde - Gestión 2026) PÚBLICA se desenvuelven los niños, niñas y MINVU SUB adolescentes, con pertinencia territorial CULTURAS y cultural.
SPE SUB NIÑEZ 61 Mejorar las condiciones ambientales en Administrativa Mediano MINENERGÍA SUB EDUCACIÓN establecimientos educacionales públicos - Programática (2027-2029) y su infraestructura (se considera foco en zonas rurales) donde conviven niños, niñas y adolescentes, por medio de estudios demedidasdeeficienciaenergéticacon foco en el acondicionamiento térmico de las envolventes, complementadas con medidas integrales 4. VIVIENDAADECUADA ObjetivoEstratégico: Mejorarlascondicionesdeaccesoaviviendaadecuadadehogaresconniños, niñasy adolescentes. ÁREASOMATERIAS 1. Acceso a viviendas adecuadas con pertinencia cultural y territorial para los hogares con NNA. 2. Acceso a centros de salud, educación y servicios básicos de calidad, y comercio para hogares con NNA. 3. Mejoramiento de la calidad de la infraestructura y el equipamiento de las viviendas de los hogares con NNA. ARTÍCULOSLEYDEGARANTÍAS AREA Art. 15. Protección social de la Infancia y Adolescencia Art. 25. Derecho a un nivel de vida, desarrollo y entorno adecuado Art. 43. Derecho a la seguridad social Art. 46. Zonas y equipamientos recreativos Art. 47.
Derechos y deberes en el espacio urbano OFERTAPROGRAMÁTICA PRESUPUESTO TIPO DE NOMBRE PROGRAMA MINISTERIO DIRIGIDO A NNA (miles INVERSIÓN de $2023) Habitabilidad MDSF Ampliada 5.306.858 Subsidio calefacción MDSF Ampliada 926.939 Subsidio leasing habitacional MINVU Ampliada 4.069.245 Subsidio para el arriendo MINVU Ampliada 14.891.429 Programa de acompañamiento a deudores hipotecarios MINVU Ampliada 24.970.429 - PADHI Campamentos MINVU Ampliada 8.704.573 Regeneración de conjuntos habitacionales MINVU Ampliada 1.180.458 Programa habitacional de integración social (DS N116, MINVU Ampliada 53.748.845 de 2014 y DS N19, de 2016, ambos del MINVU) Fondo solidario de elección de vivienda DS49 MINVU Ampliada 310.738.017 Habitabilidad rural MINVU Ampliada 36.226.792 Mejoramiento de condominios de vivienda - DS N27, MINVU Ampliada 41.593.669 de 2016, MINVU, Capítulo III Mejoramiento de vivienda - DS N27, de 2016, Ministerio MINVU Ampliada 27.032.124 de Vivienda y Urbanismo, Capítulo II Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 61 de 89 Núm. 44.131 PRESUPUESTO TIPO DE NOMBRE PROGRAMA MINISTERIO DIRIGIDO A NNA (miles INVERSIÓN de $2023) Construcción y mejoramiento de equipamiento MINVU Ampliada 11.988.593 comunitarios - DS N27, de 2016, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Capítulo 1 Sistema integrado de subsidio habitacional - DS1 MINVU Ampliada 54.240.338 Acceso y mejoramiento del suministro energético en MIN ENERGÍA Ampliada 229.043 viviendas Subsidio al pago del consumo de agua potable y servicio MDSF Ampliada 35.479.034 de alcantarillado de aguas servidas Infraestructura hidráulica agua potable rural (APR) MOP Ampliada 59.181.554 Total 690.507.941 Total % PIB 0,26% RESUMENACCIONES RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 1.
Acceso a viviendas adecuadas con pertinencia cultural y territorial para los hogares con NNA. 62 Elaborar un protocolo conjunto entre el Ministerio Administrativa - Mediano MINVU SUB NIÑEZ de Desarrollo Social y Familia (MDSF) y el Programática (2027-2029) SUB SALUD Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) PÚBLICA para la derivación y atención de las necesidades SPE habitacionales de niños, niñas y adolescentes que requieren salir de la situación de campamento de manera urgente dado condiciones especiales que podrían presentarse, como: violencia, discapacidad, problema de salud, entre otros. 63 Elaborar convenio de colaboración CONADI - Administrativa - Mediano CONADI MINVU MINVU cuyo objetivo se oriente a aunar esfuerzos Programática (2027-2029) de colaboración para disminuir brechas de la población indígena urbana y rural en materia de acceso a vivienda y habitabilidad. 64 Elaboracióndelineamientosparaladefinición Normativa Mediano SUB NIÑEZ MINVU de estándares con enfoque de derechos de los (2027-2029) SEGPRES NNAparaespaciospúblicosyedificacionesen la Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (decreto N 47, de 1992, MINVU). 65 Apoyar la revinculación familiar de NNA que se Administrativa - Corto (2024MINVU SPE encuentren bajo el cuidado del Estado y cuyas Gestión 2026) SUB MUJERYEG familias o cuidador principal se encuentren en situación de urgente necesidad habitacional, a través de la aplicación efectiva del convenio de acceso a solución habitacional y su protocolo de aplicación. 66 Elaborar un modelo de intervención socioAdministrativa - Corto (2024MINVU SUB NIÑEZ territorial para el acompañamiento social de los Gestión 2026) programas habitacionales que incluye enfoque de derechos de la niñez y adolescencia. 2.
Acceso a centros de salud, educación y servicios básicos de calidad, y comercio para hogares con NNA. 67 Aumentar los proyectos de infraestructura Administrativa - Mediano MINVU SUB NIÑEZ comunitaria, con enfoque de derechos de niños, Programática (2027-2029) niñas y adolescentes. 68 Elaborar diagnóstico con georreferenciación de Administrativa - Mediano SUB NIÑEZ MINVU SES hogares con niños, niñas y adolescentes con Gestión (2027-2029) SUBDERE brecha de acceso a servicios básicos, para la elaboración de estrategias para la disminución de brechas. 69 Mejorar la disposición de servicios básicos (agua Administrativa - Corto (2024MINVU MOP potable, electricidad y alcantarillado) en hogares Gestión 2026) con niños, niñas y adolescentes, con foco en aquellos que residen en sectores rurales 3.
Mejoramiento de la calidad de la infraestructura y el equipamiento de las viviendas de los hogares con NNA. 70 Fortalecer los mecanismos de detección de Administrativa - Mediano MINVU SUB NIÑEZ brechas de habitabilidad por medio de las Programática (2027-2029) SPE OficinasLocalesdelaNiñez(OLN)parael SUB JUSTICIA acceso a mejores condiciones de habitabilidad SNRSJ a través del convenio MINVU, MINJUDDHH, Sename y MDSF. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 62 de 89 Núm. 44.131 RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 71 Intervenir a través del acondicionamiento, Administrativa - Mediano MINENERGÍA SUB NIÑEZ viviendas que estén integradas por hogares con Programática (2027-2029) niños, niñas y adolescentes en zonas aisladas y/orurales. 72 Mejorar las condiciones de habitabilidad de Administrativa - Mediano GENDARMERÍA SUB NIÑEZ los niños que viven junto a sus madres en las Programática (2027-2029) secciones infantiles de recintos penitenciarios, referido a infraestructura e implementación del equipamiento a nivel nacional. EjeDesarrollo 5. TRAYECTORIASEDUCATIVAS ObjetivoEstratégico: Fortalecertrayectoriaseducativasdeniños, niñasyadolescentesquepermitanel desarrollodecompetenciasyellogrodeaprendizajes. ÁREASOMATERIAS 1. Implementación de una estrategia integral, inclusiva y de calidad que promueva el acceso y permanencia en el sistema educativo. 2. Prevenciónydeteccióntempranadelaexclusiónescolar, yabordajedelausentismocrónicoydela reinserción educativa de manera efectiva y pertinente a las necesidades de NNA. 3. Fortalecimiento del acceso, permanencia, promoción y egreso de NNA que requieren de acciones para su protección reforzada. 4. Fortalecimiento de aprendizajes que permitan el desarrollo de la personalidad, las aptitudes y capacidadesenlosNNAhastaelmáximodesusposibilidades. 5. Implementacióndeunaestrategiaformativaparalaeducaciónsexualyafectivaintegraldeniños, niñas y adolescentes. ARTÍCULOSLEYDEGARANTÍAS Art. 28. Derecho a ser oído Art. 31. Libertad de asociación y reunión Art. 32. Derecho a la participación Art. 36. Derecho a la protección contra la violencia Art. 41. Derecho a la educación Art. 42. Derecho a la atención a la diversidad educativa Art. 45.
Medidas de prevención y protección del embarazo, maternidad y paternidad de menores de 18 años OFERTAPROGRAMÁTICA PRESUPUESTO NOMBRE PROGRAMA MINISTERIO TIPO DE INVERSIÓN DIRIGIDO A NNA (miles de $2023) Liceosbicentenariodeexcelencia MINEDUC Directa 130.541 Educación intercultural bilingüe MINEDUC Directa 3.048.061 Fortalecimiento del aprendizaje del inglés MINEDUC Directa 3.457.843 Transporte escolar rural MINEDUC Directa 1.029.540 Convivencia escolar MINEDUC Directa 1.582.692 Retención escolar MINEDUC Directa 2.139.496 Modernización y fortalecimiento de la formación MINEDUC Directa 719.187 técnico profesional Educación especial diferencial MINEDUC Directa 9.916.835 Política de fortalecimiento del liderazgo escolar MINEDUC Indirecta 2.009.866 Educación rural MINEDUC Indirecta 16.020 Innovación para apoyar la implementación MINEDUC Directa 2.060.022 curricular Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 63 de 89 Núm. 44.131 PRESUPUESTO NOMBRE PROGRAMA MINISTERIO TIPO DE INVERSIÓN DIRIGIDO A NNA (miles de $2023) Plan de fortalecimiento para el desarrollo de las MINEDUC Directa 226.630 artes en el sistema educativo Programa nacional de lectura MINEDUC Directa 2.353.226 Promoción de talentos en escuelas y liceos MINEDUC Directa 1.016.933 Plan nacional de escritura MINEDUC Directa 1.005.654 Reinserción escolar MINEDUC Ampliada 703.224 Educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) MINEDUC Ampliada 162.252 Formación para el desarrollo de los profesionales MINEDUC Indirecta 1.507.036 de la educación Red maestros de maestros (ley N 19.715, art. 17) MINEDUC Indirecta 1.009.352 Sistema nacional de inducción y mentoría MINEDUC Indirecta 491.443 Escuela para directivos MINEDUC Indirecta 359.120 Centro de recursos de lectura, aprendizaje y MINEDUC Directa 10.497.397 bibliotecas escolar (CRA) Infraestructura tecnológica y desarrollo de MINEDUC Directa 2.465.708 capacidadesparasuusoencontextoseducativos Fortalecimiento de la innovación educativa MINEDUC Directa 306.425 Programamodernizacióndetextosescolares MINEDUC Directa 271.920 Subvención especial preferencial (SEP) ley N MINEDUC Directa 990.943 20.248 Otras subvenciones escolares MINEDUC Directa 3.618.711 Jardines y Salas Cuna Modalidad Convencional MINEDUC Directa 11.849.065 (INTEGRA) Jardines y salas cuna modalidad no convencional MINEDUC Directa 486.419 (INTEGRA) Programadeextensiónhoraria(INTEGRA) MINEDUC Directa 19.163.590 Programa vacaciones en mi jardín (INTEGRA) MINEDUC Directa 1.072.527.558 Fondo concursable de fomento a la innovación MINEDUC Directa 5.740.969.146 en educación parvularia Beca de apoyo a la retención escolar (Programa MINEDUC Directa 265.649.370 de Educación Media) Beca indígena MINEDUC Ampliada 1.455.537 Beca integración territorial (Programa especial de MINEDUC Ampliada 83.028.414 becas art. 56 ley N 18.681 ) Beca Presidente de la República MINEDUC Ampliada 2.288.774 Hogares insulares V Región MINEDUC Ampliada 450.835 Hogares y residencias estudiantiles MINEDUC Ampliada 407.314 Beca de acceso TIC MINEDUC Directa 23.596.671 Tarjeta nacional estudiantil (TNE) MINEDUC Ampliada 1.376.982 Útiles escolares MINEDUC Directa 11.049.589 Bonificaciónprácticasprofesionales, educación MINEDUC Directa 194.049 media técnico profesional Jardín infantil clásico de administración directa MINEDUC Directa 2.460.320 (JUNJI) Jardín infantil clásico de administración VTF MINEDUC Directa 36.237.977 (JUNJI) Programa educativo para la familia MINEDUC Indirecta 2.991.517 Programa educativo alternativo de atención del MINEDUC Directa 12.104.246 párvulo Infraestructura y equipamiento para la educación MINEDUC Directa 2.305.427 pública del siglo XXI Fondo de apoyo a la educación pública MINEDUC Directa 256.825.470 Programa de acompañamiento y acceso efectivo MINEDUC Directa 269.962.338 a la educación superior (PACE) Bono logro escolar MDSF Directa 898.763 Educación intercultural e indígena MDSF Directa 12.876.138 Apoyo a instituciones educativas para la inclusión MDSF Directa 113.971.823 de estudiantes en situación de discapacidad Atención temprana MDSF Directa 83.137.447 Programa educativo MDSF Indirecta 18.006.599 Desarrollo artístico en la educación MINCAP Directa 13.945.213 Feria antártica escolar MINREL Directa 999.143 Beca polimetales Arica MINEDUC Ampliada 485.204 Fondodedesarrollodelastelecomunicaciones/ MTT Directa 1.080.756 Conectividad para la educación 2030 Justicia juvenilApoyo socioeducativo para jóvenes MINJUDDHH Directa 2.198.117 infractores de ley (ASE) Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 64 de 89 Núm. 44.131 PRESUPUESTO NOMBRE PROGRAMA MINISTERIO TIPO DE INVERSIÓN DIRIGIDO A NNA (miles de $2023) Justicia juvenilCentro de sanciones régimen MINJUDDHH Directa 1.452.663 cerrado (CRC) Justicia juvenilCentros de sanciones semicerrados MINJUDDHH Directa 134.328 (CSC) Mujer, sexualidadymaternidad MINMUJERYEG Ampliada 294.184 Total 9.281.638.063 Total % PIB 3,53% RESUMENACCIONES RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 1.
Implementación de una estrategia integral, inclusiva y de calidad que promueva el acceso y permanencia en el sistema educativo. 73 Otorgar acceso priorizado a sala cuna y Administrativa - Mediano SUB ED JUNJI jardín infantil a hijos e hijas de padres y Programática (2027-2029) PARVULARIA INTEGRA madres adolescentes que están estudiando, SUB MUJERYEG asegurando criterio de accesibilidad (salas cunas o jardines cercanos a hogares o establecimientos educacionales). 74 Generar una línea regular de subsidio de Administrativa - Mediano SUB SUB EDUCACIÓN transporte en zonas aisladas, para facilitar Programática (2027-2029) TRANSPORTES el traslado hacia los establecimientos educacionales. 75 Ampliar la cobertura en educación inicial con Administrativa - Largo (2030SUB ED JUNJI alternativaspertinentesyflexiblesdeacuerdo Programática 2032) PARVULARIA INTEGRA con las necesidades de niños y niñas y sus SUB NIÑEZ familias. 76 Modificarlasnormativasqueimpidenlagestión Normativa Mediano SUB ED SUB NIÑEZ de cobertura para el acceso y permanencia (2027-2029) PARVULARIA de niños, niñas y adolescentes, con foco en aquellos que asisten a establecimientos de educación parvularia. 77 Modificar las normativas que impiden la Normativa Mediano SUB SENADIS gestión de cobertura para el acceso y (2027-2029) EDUCACIÓN permanencia de niños, niñas y adolescentes, en establecimientos educacionales con foco en niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales, en particular trastorno del espectro autista (TEA). 78 Diseñar e implementar un sistema que Administrativa - Mediano SUB SUB NIÑEZ monitoree las trayectorias educativas de Programática (2027-2029) EDUCACIÓN SPE los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, SERNAMEG facilitando la permanencia y revinculación educativa y la coordinación sectorial e intersectorial de acciones para la protección de dichas trayectorias. 79 Levantar información respecto de los mayores Administrativa - Corto (2024MINMINERÍA SUB EDUCACIÓN de 15 años y menores de 18 (estudiantes) Gestión 2026) SUB NIÑEZ de Liceos Mineros y prácticas laborales de inserción en la minería. 80 Actualizar enfoque y normativa de adecuación AdministrativaCorto (2024SUB SUB NIÑEZ curricular para la inclusión de niños, niñas Gestión 2026) EDUCACIÓN SENADIS y adolescentes con discapacidad, en las actividades formativas de manera que sean partícipes en la misma medida que sus compañeros, sin ser relegados a otras actividades. 81 Ampliar la cobertura de los servicios y AdministrativaMediano JUNAEB SUB NIÑEZ beneficiosqueJUNAEBotorgaparaasegurar Programática (2027-2029) la permanencia y mantención en el sistema educativo de NNA (becas, beca TIC, programa de salud escolar, programa de salud oral, escuelas saludables para el aprendizaje, habilidades para la vida, residencias y viviendas estudiantiles, programa de útiles escolares, Tarjeta Nacional Estudiantil, TNE y alimentación escolar), asegurando el acceso oportuno a los grupos prioritarios junto con las y los estudiantes que presenten mayor vulnerabilidad educativa. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 65 de 89 Núm. 44.131 RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 82 Fortalecer la oferta de modalidades no Administrativa - Mediano SUB ED SUB NIÑEZ convencionales de sala cuna y jardín infantil. Programática (2027-2029) PARVULARIA 2.
Prevención y detección temprana de la exclusión escolar, y abordaje del ausentismo crónico y de la reinserción educativa de manera efectiva y pertinente a las necesidades de NNA. 83 Fortalecer campañas comunicacionales que Administrativa - Corto (2024SUB SUB NIÑEZ 68 releven la importancia de las trayectorias Gestión 2026) EDUCACIÓN CNTV* educativas, con énfasis en la reducción del ausentismo y la continuidad del proceso educativo. 84 Fortalecer las estrategias de revinculación Administrativa - Corto (2024SUB SUB NIÑEZ educativa entre el Ministerio de Educación Gestión 2026) EDUCACIÓN SPE (MINEDUC)ylasOficinasLocalesdelaNiñez SUB ED (OLN), paralaidentificacióndefactoresde PARVULARIA riesgo y articulación de la oferta intersectorial. 85 Fortalecer las estrategias de accesibilidad Administrativa - Mediano SUB SENADIS universal: lengua de señas, tecnologías Programática (2027-2029) EDUCACIÓN para niños, niñas y adolescentes con baja visión; currículum, mobiliario e infraestructura adaptadas para niños, niñas y adolescentes con discapacidad, junto con la formación docente que se requiera. 86 Abordar las barreras y generar las condiciones Administrativa - Corto (2024SUB SENADIS para aumentar el aprendizaje y la participación Gestión 2026) EDUCACIÓN de niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales. 87 Generar medidas para minimizar barreras AdministrativaCorto (2024SUB SENADIS ycondicionesdeexclusión, detecciónde Gestión 2026) EDUCACIÓN SUB ED casosdeexclusiónescolardeNNAcon PARVULARIA necesidades educativas especiales (NEE) y abordaje de los mismos, tales como, acciones formativas virtuales y publicación y difusión de documentos con orientaciones técnicas. 88 Levantar un registro de las consultas sobre AdministrativoCorto (2024SUB SENADIS situacionesdeexclusióndeestudiantes Gestión 2026) EDUCACIÓN con mayores niveles de apoyo asociados a discapacidad, afindeobtenerinformación más precisa y detallada sobre estos temas. 3.
Fortalecimiento del acceso, permanencia, promoción y egreso de NNA que requieren de acciones para su protección reforzada. 89 Articular intervenciones multidisciplinarias e Administrativa - Mediano SUB NIÑEZ SUB EDUCACIÓN intersectoriales para grupos que requieren de Programática (2027-2029) SENADIS protección reforzada o presentan riesgos, para SPE asegurar su acceso al Sistema Educativo. SENAME SNRSJ CONADI SERNAMEG 90 Realizar intervenciones multidisciplinarias e AdministrativaMediano SUB SUB NIÑEZ intersectoriales para grupos que requieren Programática (2027-2029) EDUCACIÓN SENADIS de protección reforzada o presentan riesgos SPE paraasegurarpermanenciayfinalizaciónde SERMIG su trayectoria escolar. SENAME SNRSJ CONADI SERNAMEG 91 Desarrollarmodelo/estrategianacionalpara Administrativa - Mediano SUB SNRSJ cubrir brecha en necesidades educativas que Programática (2027-2029) EDUCACIÓN aborden los requerimientos particulares de los adolescentes que se encuentran privados de libertad. 4.
Fortalecimiento de aprendizajes que permitan el desarrollo de la personalidad, las aptitudes y capacidades en los NNA hasta el máximo de sus posibilidades. 92 Diseñar orientaciones que fomenten proyectos Administrativa - Mediano SUB MINDEP educativos con sellos artísticos, culturales Programática (2027-2029) EDUCACIÓN SUB CULTURAS y deportivos de acuerdo con los talentos e SUB ED intereses de niños, niñas y adolescentes. PARVULARIA 68 LasinstitucionesmarcadasconunasteriscosonórganospúblicosautónomosquevalidaronsuparticipaciónenlaPolítica NacionalluegodeconversacionesbilateralesconlaSubsecretaríadelaNiñez. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 66 de 89 Núm. 44.131 RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 93 Promover el desarrollo del pensamiento Administrativa - Corto (2024SERPAT SUB REDES histórico de niñas, niños y jóvenes que Programática 2026) ASISTENCIALES asisten a escuelas hospitalarias a través SUB NIÑEZ de la implementación de metodologías de investigación de historia oral. 94 Realizar Proyecto de Educación Patrimonial Administrativa - Corto (2024SERPAT SUB EDUCACIÓN “La Ciudad de las Mujeres”, el cual busca Gestión 2026) SUB MUJERYEG problematizar los Monumentos Públicos del entorno de estudiantes de enseñanza media desde una perspectiva de género.
La iniciativa contempla el desarrollo de un cuadernillo pedagógico con enfoque teórico, metodologías participativas y su relación con los Objetivos de Aprendizaje del Currículum Mineduc. 95 Desarrollar capacitaciones y material para Administrativa - Corto (2024SERPAT SUB EDUCACIÓN docentesconelfindepromoverlaeducación Gestión 2026) patrimonial sobre Monumentos Nacionales en establecimientos educacionales.
Desarrollaraccioneseducativasy/ode Administrativa - Corto (2024SERPAT SUB NIÑEZ producción de material educativo de Gestión 2026) patrimonio, archivos y memoria, para la 96 definiciónyconstruccióndepolíticasparala implementación de archivos regionales, locales y comunitarios con enfoque en las infancias. 97 Fortalecer el vínculo familia escuela para Administrativa - Mediano SUB SUB NIÑEZ el involucramiento de los padres, madres Programática (2027-2029) EDUCACIÓN SUB TRABAJO y/ocuidadoresresponsablesenelproceso SPE formativo de sus hijos e hijas. SUB ED PARVULARIA 5. Implementación de una estrategia formativa para la educación sexual y afectiva integral de niños, niñas y adolescentes.
Fortalecer la educación socio-emocional de Administrativa - Mediano SUB SUB NIÑEZ los equipos directivos, docentes, educadores Programática (2027-2029) EDUCACIÓN SUB REDES y educadoras, asistentes de la educación, ASISTENCIALES 98 apoderados y apoderadas y estudiantes para SUPER apoyareldesarrollosexualyafectivodeniños, EDUCACIÓN niñas y adolescentes.
SUB CULTURAS Fortalecer la formación integral en temáticas Administrativa - Mediano SUB SUB NIÑEZ de derechos, participación, violencia, violencia Programática (2027-2029) EDUCACIÓN SUB CULTURAS digital, ciudadanía (incluyendo digital), SERNAMEG sexualidadyafectividad, violenciadegénero, SUPER 99 autoridad docente, gestión colaborativa de EDUCACIÓN conflictos, entreotras;dirigidaaequipos directivos, docentes, educadores, educadoras, asistentes de la educación, apoderados, apoderadas y estudiantes. Diseñar y difundir orientaciones para reforzar Administrativa - Corto (2024SUB SUB EDUCACIÓN laautoimagenafirmativadeniñas, mujeresy Gestión 2026) MUJERYEG SUB NIÑEZ 100 diversidadessexogenéricas.
SNRSJ INJUV Capacitar de manera permanente a Administrativa - Corto (2024SUB NIÑEZ SUB SALUD funcionarios y funcionarias del Servicio Gestión 2026) PÚBLICA Nacional de Protección Especializada a la SERNAMEG NiñezyAdolescencia(SPE)ydelasOficinas SPE 101 Locales de la Niñez (OLN) en autonomía progresiva de niñas y adolescentes y en derechossexualesyreproductivos, cuando corresponda. 6.ESPARCIMIENTO, JUEGOYRECREACIÓN ObjetivoEstratégico: Aumentarladisponibilidaddeespaciosadecuadosysegurosparaelesparcimiento, juegoyrecreacióndeniños, niñasyadolescentes. ÁREASOMATERIAS 1. Identificación, construcciónorediseñodeespaciospúblicosseguroseinclusivosparaniños, niñasy adolescentes. 2. Desplazamiento en condiciones de seguridad de niños, niñas y adolescentes. 3. Uso de espacios públicos para el disfrute de la naturaleza (montañas, ríos, bosques, playas, reservas naturales, entre otros), esparcimiento, recreación, cultura, arte y patrimonio. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 67 de 89 Núm. 44.131 ARTÍCULOSLEYDEGARANTÍAS Art. 25. Derecho a un nivel de vida, desarrollo y entorno adecuado Art. 28. Derecho a ser oído Art. 44. Derecho a la recreación, al deporte y a la participación en la vida cultural y en las artes Art. 46. Zonas y equipamientos recreativos Art. 47. Derechos y deberes en el espacio urbano Art. 48.
Medio ambiente OFERTAPROGRAMÁTICA PRESUPUESTO TIPO DE NOMBRE PROGRAMA MINISTERIO DIRIGIDO A NNA INVERSIÓN (miles de $2023) Museo Interactivo Mirador de los Conocimientos MINCAP Ampliada 1.019.796 Educación y difusión (Fundación Artesanías de MINCAP Directa 162.142 Chile) Orquestas comunales del catastro FOJI MINCAP Ampliada 153.900 Orquestas propias de FOJI MINCAP Ampliada 1.873.975 Centros de creación y desarrollo artístico para MINCAP Directa 3.335.193 niños, niñas y jóvenes Escuelas de rock y música popular chilena MINCAP Ampliada 186.948 Acciona: arte y cultura en educación MINCAP Directa 1.957.297 Centro de las Artes, la Cultura y las Personas MINCAP Ampliada 882.844 Gabriela Mistral (GAM) Apreciación musical MINCAP Directa 569.445 Museo Histórico Nacional - accesibilidad y MINCAP Ampliada 185.606 valoración del patrimonio histórico de Chile Museo Nacional de Bellas Artes - museo abierto MINCAP Ampliada 80.665 MuseoNacionaldeHistoriaNatural-exhibiciones MINCAP Ampliada 208.297 y educación del patrimonio resguardado Consejo de Monumentos Nacionales - educación MINCAP Ampliada 10.860 y difusión 69 Transporte público metropolitano MTT Ampliada 237.964.670 Transporte público regional MTT Ampliada 92.373.726 Total 340.965.366 Total % PIB 0,13% RESUMENDEACCIONES RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 1.
Identificación, construcción o rediseño de espacios públicos seguros e inclusivos para niños, niñas y adolescentes. 102 Habilitar liceos y escuelas para el uso Administrativa - Mediano SUB EDUCACIÓN SUBDERE cultural, artístico y recreacional de niños, Programática (2027-2029) SUB CULTURAS niñas, adolescentes y sus familias.
MINDEP 103 Realizar voluntariado juvenil Administrativa - Corto (2024INJUV MMA medioambiental para la recuperación de Gestión 2026) MINAGRI-CONAF espacios públicos y áreas verdes. 104 Construir una guía para el diseño de AdministrativaCorto (2024SENADIS MINVU accesibilidad universal para que espacios Gestión 2026) SUB NIÑEZ públicos, tales como parques o plazas, sean más inclusivos. 105 Fortalecer normativamente fondos Administrativa - Mediano MINVU SEGEGOB concursables para la postulación a Programática (2027-2029) SUBDERE proyectos de habilitación y recuperación SUB CULTURAS de espacios públicos que incluyan en sus diseños las necesidades de uso de niños, niñas y adolescentes. 69 Correspondeainversiónampliada, esdecir, losNNAy/osusfamiliassonunsubconjuntodelapoblaciónpotencialyobjetivodelprograma. Paraestimarlaproporciónderecursosdirigidosaniños, niñasyadolescentes, seutilizóunponderador, considerandoqueelpresupuestodestinadoaNNAenesteprogramaesdel23,4%. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 68 de 89 Núm. 44.131 RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 106 Focalizar los recursos de las líneas de Administrativa - Corto (2024MINVU MOP inversión urbana, de parques y espacios Gestión 2026) MINDEP públicos, en aquellos territorios que SUB SALUD se emplacen en los entornos de las PÚBLICA escuelas, jardines y en barrios vulnerables, CONASET contribuyendo a un desarrollo más SES sostenible, y a la seguridad pública y vial. 107 Implementar el Banco de Proyectos Administrativa - Corto (2024SUBDERE MINVU financiadosconrecursosdelaSUBDERE Gestión 2026) que permitirá disponibilizar las iniciativas destacadas y mejores prácticas para que puedan ser replicadas, priorizando la incorporación de iniciativas dirigidas a mejorar las condiciones de los espacios que permitan a los NNA ejercer sus derechos a la recreación, juego, deporte y disfrute de la naturaleza. 108 Implementar acciones artísticas culturales Administrativa - Corto (2024SUB CULTURAS SUB NIÑEZ dirigidasexclusivamenteaniños, niñasy Gestión 2026) adolescentes. 109 Gestionar un visor geoespacial para que Administrativa - Corto (2024MIN BIENES SUB NIÑEZ niños, niñas y adolescentes conozcan de Gestión 2026) NACIONALES MINVU espacios públicos que estén en directa SENADIS relación con sus intereses según su etapa dedesarrolloyqueademásidentifiquen los espacios que son accesibles. 110 Recuperar áreas verdes, multicanchas, Administrativa - Corto (2024MINVU SUBDERE zonas de esparcimiento, entre otras, para Gestión 2026) niños, niñas y adolescentes, a través del Plan de Gestión de Obras del Programa Recuperación de Barrios, por medio de diseños participativos. 111 Implementar a través del Programa Administrativa - Largo (2030MINCIENCIA SUB EDUCACIÓN Explora, lalíneadeaccióndirectadirigida Programática 2032) a comunidades escolares; divulgación patrimonial, mediante visitas guiadas a los laboratorios, productos audiovisuales ygráficos(comocápsulas, infografías, charlas, entre otros). 2. Desplazamiento en condiciones de seguridad de niños, niñas y adolescentes. 112 Generar acciones que promuevan la Administrativa - Corto (2024CONASET SUB SALUD seguridad de niños, niñas y adolescentes Gestión 2026) PÚBLICA pasajeros en diversos vehículos. CARABINEROS SUB EDUCACIÓN 3.
Uso de espacios públicos para el disfrute de la naturaleza (montañas, ríos, bosques, playas, reservas naturales, entre otros), esparcimiento, recreación, cultura, arte y patrimonio. 113 Utilizar espacios públicos con actividades Administrativa Mediano MINDEP SUB CULTURAS que fomenten la actividad física, deportiva, Gestión (2027-2029) artística y cultural para niños, niñas y adolescentes. 114 Desarrollar coordinación intersectorial que Administrativa - Corto (2024MINVU SUB NIÑEZ permita articular la oferta programática Gestión 2026) SUB PATRIMONIO vinculada al sector deporte y cultura en los MINDEP parques y espacios públicos desarrollados por MINVU. 115 Realizar actividades de fomento lector Administrativa - Mediano SERPAT SUB CULTURAS yextensiónculturaldestinadasaniños, Gestión (2027-2029) SUBDERE niñas y adolescentes en bibliotecas regionales y bibliotecas en convenio. 116 Elaborar material para el esparcimiento y Administrativa - Corto (2024SERPAT SUB NIÑEZ aprendizaje del patrimonio cultural de NNA, Gestión 2026) a través de la publicación del sitio web “Chile para niños” (www. chileparaninos. gob. cl). 117 Diseñar e implementar el proyecto Sala de Administrativa - Corto (2024SERPAT SUB NIÑEZ Lectura Infantil Margarita Mieres Cartes, Programática 2026) con el propósito de construir un espacio de acopio e investigación de la literatura infantil y juvenil chilena, y con ello ser un aporte a nivel nacional de las políticas de fomento lector, a la vez que ofrece un espacio seguro para el esparcimiento y el aprendizaje a NNA. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 69 de 89 Núm. 44.131 RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 118 Mantener y gestionar espacios Administrativa - Mediano SERPAT SNRSJ culturales, patrimoniales y de acceso a Gestión (2027-2029) SENADIS la tecnología enfocados en grupos que requieren protección reforzada, tales como adolescentes privados de libertad; niñas, niños y adolescentes en situación de discapacidad. 119 Establecer la colaboración entre la Administrativa - Corto (2024SUB NIÑEZ SUB CULTURAS Subsecretaría de la Niñez y el Museo Gestión 2026) Interactivo Mirador para otorgar experienciasautónomas, lúdicas e interactivas para niños, niñas y adolescentes. 120 Desarrollar actividades de turismo dirigidas Administrativa - Corto (2024SERNATUR SUB NIÑEZ a niños, niñas y adolescentes a través de Gestión 2026) SPE los programas sociales de SERNATUR, SENADIS por ejemplo, el programa Gira de Estudios y Turismo Familiar. EjeProtección 7. NIVELDEVIDADIGNOYPROTECCIÓNSOCIAL ObjetivoEstratégico Disminuirlaproporcióndehogaresconniñas, niñosyadolescentesquevivenen situacióndepobrezamonetariaymultidimensional, mediantesuaccesoaprogramas yprestacionesdeprotecciónsocial. ÁREASOMATERIAS 1. Acceso a la protección social 2. Abordaje de factores que inciden en la generación de la pobreza monetaria y multidimensional de los hogares con niños, niñas y adolescentes. ARTÍCULOSLEYDEGARANTÍAS Art. 15. Protección social de la Infancia y Adolescencia Art. 25. Derecho a un nivel de vida, desarrollo y entorno adecuado Art. 38. Derecho a la salud y a los servicios de salud Art. 41. Derecho a la educación Art. 43.
Derecho a la seguridad social OFERTAPROGRAMÁTICA PRESUPUESTO NOMBRE PROGRAMA MINISTERIO TIPO DE INVERSIÓN DIRIGIDO A NNA (miles de $2023) Subsidio al pago electrónico (de prestaciones MDSF Ampliada 3.052.608 monetarias) Familias SsyOO MDSF Ampliada 9.167.963 Bonos protección (SsyOO y Chile Solidario) y egreso MDSF Ampliada 7.842.018 (Chile Solidario) Acción - Apoyo a iniciativas familiares y comunitarias MDSF Ampliada 552.364 Fórmate para el trabajo MINTRAB Ampliada 1.471.750 Formación en el puesto de trabajo MINTRAB Ampliada 395.143 Asignación familiar y maternal MINTRAB Ampliada 37.155.646 Aporte familiar permanente MINTRAB Ampliada 107.309.597 Programa 4 a 7 MINMUJERYEG Indirecta 5.774.634 Subsidio familiar MINTRAB Ampliada 476.758.165 Total 649.479.888 Total % del PIB 0,25% Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 70 de 89 Núm. 44.131 RESUMENACCIONES RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 1. Acceso a la protección social. 121 Costear el piso de protección social para Administrativa - Mediano SUB NIÑEZ SUB HACIENDA familias con niños, niñas y adolescentes. Programática (2027-2029) SUB TRABAJO SUB SALUD PÚBLICA SES SUB EDUCACIÓN 122 Implementar un Piso de Protección Social para Administrativa - Mediano SUB NIÑEZ SUB SALUD PÚBLICA las familias con niños, niñas y adolescentes.
Programática (2027-2029) SUB TRABAJO SUB HACIENDA SES SUB EDUCACIÓN 123 Generar una transferencia monetaria Administrativa - Mediano SES SUB TRABAJO garantizada para hogares con niños, niñas y Programática (2027-2029) SUB NIÑEZ adolescentes, queconsiderelasimplificación SUB PREVISIÓN yunificacióndelasactualestransferencias SOCIAL monetarias y subsidios del Estado dirigidos a niños, niñas y adolescentes, para que se constituya en una garantía de ingreso seguro para hogares con niños, niñas y adolescentes. 124 Identificarlasbarrerasexistentesparael Administrativa - Corto (2024SUB SERMIG acceso al Registro Social de Hogares (RSH) Gestión 2026) SERVICIOS SRCI de niños, niñas y adolescentes y sus familias SOCIALES SUB NIÑEZ para su uso en la postulación o acceso a SES prestaciones dirigidas a niños, niñas y adolescentes y sus familias. 125 Colaborar en la inscripción de todo niño, niña Administrativa - Corto (2024SERMIG SUB SERVICIOS yadolescenteextranjeroenelRegistroSocial Gestión 2026) SOCIALES de Hogares (RSH), cuando corresponda. 126 Revisar la normativa que rige las prestaciones Administrativa - Corto (2024SES SUB NIÑEZ deprotecciónsocialparalaidentificaciónde Gestión 2026) SUB SERVICIOS barreras de acceso a estas prestaciones que SOCIALES afectan a niños, niñas y adolescentes que SENADIS requieren protección reforzada.
SUB MUJERYEG CONADI SERMIG SPE SNRSJ 127 Incorporar el criterio de acceso preferente Administrativa - Mediano SUB TRABAJO SUB NIÑEZ para padres, madres y cuidadores de niños, Programática (2027-2029) SUB MUJERYEG niñas y adolescentes en programas de fortalecimiento a la empleabilidad. 128 Incorporar como criterio de priorización en Administrativa - Corto (2024SUB SUB NIÑEZ la construcción de la nómina de acceso al Gestión 2026) SERVICIOS Programa Seguridades y Oportunidades a SOCIALES hogares con niños, niñas y adolescentes en pobrezaextremaidentificadosporlasOficinas Locales de Niñez (OLN). 129 Elaborar y suscribir un convenio entre el Administrativa - Corto (2024SERMIG SUB EDUCACIÓN Servicio Nacional de Migraciones y el Servicio Gestión 2026) SUB REDES deRegistroCivileIdentificaciónparamejorar ASISTENCIALES el acceso al enrolamiento de niños, niñas y SUB NIÑEZ adolescentes, conelfindemejorarsuacceso SES a prestaciones sociales de forma efectiva y SUB SERVICIOS oportuna.
SOCIALES SRCI 130 Supervigilar, bajo las atribuciones de la Administrativa - Corto (2024SUPER SALUD SUB NIÑEZ Superintendencia de Salud, la suspensión Gestión 2026) del cobro por menores de 2 años en planes de salud de Isapres. 131 Diseñar e implementar un programa social Administrativa - Mediano SUB NIÑEZ SPE destinado a jóvenes que egresen de Programática (2027-2029) SNRSJ medidas de cuidado alternativo o de centros MINVU de ejecución y cumplimiento de medidas o SUB TRABAJO sanciones, aqueserefierelaleyN20.084, de administración o supervisión del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, cuyo propósito sea la inserción e inclusión social de las y los jóvenes mediante el acompañamiento y apoyo para la vida autónoma. El diseño y ejecución de este programa considerará la articulación de la oferta programática intersectorial en materias de protección social, trabajo, vivienda, entre otras. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 71 de 89 Núm. 44.131 RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 2.
Abordaje de factores que inciden en la generación de la pobreza monetaria y multidimensional de los hogares con NNA. 132 Identificarbrechasenserviciosoprogramas Administrativa - Mediano SES SUB NIÑEZ vinculados a las dimensiones de pobreza Gestión (2027-2029) SUB SALUD PÚBLICA multidimensional en familias con niños, MINVU niñas y adolescentes para su priorización SUB TRABAJO enladefiniciónquedeberealizarelComité SUB MUJERYEG Interministerial de Desarrollo Social, Familia SUB EDUCACIÓN y Niñez, respecto a la pertinencia de una posible ampliación de la oferta o de una nueva oferta en el territorio, según mecanismo establecido en la ley N 21.430.133 Identificarnuevasdimensiones, indicadores Administrativa - Mediano SES SUB NIÑEZ y umbrales para la medición de la pobreza Gestión (2027-2029) SUB SALUD PÚBLICA multidimensional en niñez y adolescencia.
MINVU SUB TRABAJO SUB MUJERYEG SUB EDUCACIÓN SPD 134 Fortalecer o activar las redes comunitarias de Administrativa - Corto (2024SUB NIÑEZ SUB REDES las familias con niños, niñas y adolescentes Gestión 2026) ASISTENCIALES para abordar factores de riesgo que los SUB EDUCACIÓN afecten y potenciar factores protectores.
SUB TRABAJO MINVU SPD SUB MUJERYEG 135 Revisar las brechas para el acceso igualitario Administrativa - Corto (2024SNRSJ SUB EDUCACIÓN en salud, educación, seguridad social y Gestión 2026) SUB SALUD PÚBLICA entorno laboral para adolescentes y jóvenes SUB TRABAJO del Servicio Nacional de Reinserción Social SERMIG Juvenil.
SENDA 136 Difundir el Subsidio para personas con Administrativa - Corto (2024SUB SENADIS discapacidad mental, física o sensorial Gestión 2026) PREVISIÓN SUB SERVICIOS severa, menores de 18 años (ley N 20.255 ) SOCIAL SOCIALES para reducir brecha de acceso 8. ENTORNOSDECUIDADO ObjetivoEstratégico Fortalecerlascondicionesparaqueniños, niñasyadolescentessedesarrollenen entornospositivosparasucuidado. ÁREASOMATERIAS 1. Apoyo integral para el ejercicio de la parentalidad de los cuidadores principales de niños, niñas y adolescentes. 2. Promoción de la corresponsabilidad y coparentalidad de los cuidadores principales de niños, niñas y adolescentes. 3.
Protección del derecho a vivir en familia para grupos de niños, niñas y adolescentes que requieren protección reforzada (niños, niñas y adolescentes separados de sus familias, en situación de migración o bajo tutela del Estado). 4. Promoción de la conciliación trabajo-familia e implementación de políticas de cuidado infantil elaboradas bajo el enfoque de derechos humanos con foco en niñez. 5. Generación de entornos de cuidado para niños, niñas y adolescentes acorde a los estándares del enfoque de derechos humanos de niños. ARTÍCULOSLEYDEGARANTÍAS Art 25. Derecho a un nivel de vida, desarrollo y entorno adecuado Art. 26. Derecho a la identidad Art. 27. Derecho a vivir en familia Art. 36. Derecho a la protección contra la violencia Art. 38. Derecho a la salud y a los servicios de salud Art. 43. Derecho a la seguridad social Art. 45. Medidas de prevención y protección del embarazo, maternidad, paternidad de menores de 18 años Art. 49. Libertad personal y ambulatoria Art. 51. Protección reforzada y especializada de los niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos ydelosadolescentesenconflictoconlaley Art. 52. Niños, niñas y adolescentes con necesidad de protección internacional Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 72 de 89 Núm. 44.131 OFERTAPROGRAMÁTICA PRESUPUESTO TIPO DE NOMBRE PROGRAMA MINISTERIO DIRIGIDO A NNA INVERSIÓN (miles de $2023) Red local de apoyos y cuidados - RLAC MDSF Ampliada 3.139.106 Abriendo caminos SSyOO MDSF Directa 6.355.918 Centrodecuidadosparaniños/asportrabajosdetemporada MDSF Directa 493.272 Fondo concursable de iniciativas para la infancia MDSF Directa 339.989 Fonoinfancia MINEDUC Indirecta 686.914 Programa de prevención focalizada para niños, niñas y MDSF Directa 46.157.791 adolescentes vulnerados en sus derechos (PPF) Residencias de protección para mayores (RPM) MDSF Directa 48.421.120 Familias de acogida (FAE OCA) MDSF Directa 49.708.692 Centros de reparación especializada de administración MDSF Directa 8.209.351 directa (CREAD) Proyecto de diagnóstico ambulatorio (DAM) MDSF Directa 17.069.127 Residencia de protección para primera infancia (RLP) MDSF Directa 15.832.556 Residencias de protección para niños, niñas en situación MDSF Directa 4.173.713 de discapacidad (RDD) Residencias de protección para madres adolescentes MDSF Directa 2.813.124 (RMA) Intervenciónespecializadaenadopción(exProgramadel MDSF Directa 2.227.244 niño/asusceptibledeseradoptado) Programa de intervención con niños y niñas institucionalizados y su preparación para la integración a MDSF Directa 830.931 familia alternativa (PRI) Familias de acogida de administración directa (FAE AADD) MDSF Directa 6.228.435 Residencias familiares de adolescencia temprana de MDSF Directa 5.993.948 administración directa Residencias familiares MDSF Directa 7.870.855 Residencias familiares de administración directa (AADD) MDSF Directa 36.111.969 Captación de familias de acogida MDSF Directa 1.438.478 Atención en salud integral para niños, niñas y adolescentes convulneracióndederechosy/osujetosalaLeyde MINSAL Directa 30.773.782 Responsabilidad Penal Adolescente Licitaciones sistema nacional de mediación MINJUDDHH Indirecta 10.058.110 Creciendo juntos MINJUDDHH Indirecta 1.235.928 Programa de desarrollo familiar MINMUJERYEG Ampliada 582.929 Fondo de intervenciones de apoyo al desarrollo infantil MDSF Directa 3.499.377 Apoyo al desarrollo biopsicosocial MDSF Directa 22.709.063 Total 332.961.721 Total % PIB 0,13% RESUMENACCIONES RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 1.
Apoyo integral para el ejercicio de la parentalidad de los cuidadores principales de niños, niñas y adolescentes. 137 Integrar la oferta programática y generar nueva Administrativa Mediano SUB NIÑEZ JUNAEB oferta destinada a fortalecer las competencias - Programática (2027-2029) SPD parentales, diferenciando por curso de vida.
SUB REDES ASISTENCIALES SENDA SPE 138 Fortalecer el apoyo dirigido a las familias Administrativa Mediano SPE SUB NIÑEZ de niños, niñas y adolescentes para la - Programática (2027-2029) SNRSJ revinculacióny/oreintegraciónfamiliara través de la oferta del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (SPE). 139 Diseñar e implementar un modelo de atención Administrativa Mediano SPE SENADIS integral para niños, niñas y adolescentes - Programática (2027-2029) SUB NIÑEZ con discapacidad que se encuentran bajo el cuidado del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (SPE). 140 Fortalecer la parentalidad positiva a través Administrativa Corto (2024SUB NIÑEZ SUB REDES de capacitaciones a padres, madres o - Gestión 2026) ASISTENCIALES cuidadores para aumentar las prácticas de SUB MUJERYEG crianza respetuosa. SPE SNRSJ MIN DEFENSA Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 73 de 89 Núm. 44.131 RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 141 Ampliar la provisión de servicios orientados Administrativa Mediano SPD SUB NIÑEZ al reforzamiento de competencias parentales, - Programática (2027-2029) en el marco del Programa Lazos: nuevas comunas, nuevos equipos, reforzamiento de profesionales. 142 Mantenercoleccionesbibliográficasenlas Administrativa Mediano SERPAT GENDARMERÍA bibliotecas carcelarias destinadas a fomentar - Programática (2027-2029) los vínculos maternales y paternales entre las personas privadas de libertad y sus hijas e hijos 143 Difundir territorialmente el protocolo para la Administrativa Corto (2024SENADIS SERNAMEG Maternidad de Personas con Discapacidad, - Gestión 2026) con el fin de contribuir a la eliminación de barreras para que las mujeres con discapacidad, como titulares de derechos sexualesyreproductivos, puedanejercerlos de manera plena y efectiva. 2.
Promoción de la corresponsabilidad y coparentalidad de los cuidadores principales de niños, niñas y adolescentes. 144 Sensibilizar en corresponsabilidad y Administrativa Mediano SUB NIÑEZ SUB MUJERYEG coparentalidad a través de material educativo - Programática (2027-2029) SPE a los cuidadores principales de niños, niñas SUB SERVICIOS y adolescentes. SOCIALES SUB SALUD PÚBLICA SRCI MIN DEFENSA 145 Promover la eliminación del uso de lenguaje Administrativa Corto (2024SUB NIÑEZ SEGEGOB sexistaenrolesdecrianzaatravésdela - Gestión 2026) SUB MUJERYEG 70 publicidad y los medios de comunicación. CNTV* 146 Promover el acompañamiento del padre Administrativa Mediano SUB REDES SUB TRABAJO a los controles de salud de niños, niñas y - Programática (2027-2029) ASISTENCIALES SUB NIÑEZ adolescentes. SUB MUJERYEG 3.
Protección del derecho a vivir en familia para grupos de niños, niñas y adolescentes que requieren protección reforzada (NNA separados de sus familias, en situación de migración o bajo tutela del Estado). 147 Fortalecer la modalidad de cuidado alternativo Administrativa Mediano SPE SUB NIÑEZ de acogimiento familiar para NNA, con énfasis - Programática (2027-2029) en población de menores de 3 años. 148 Elaborar e implementar el Protocolo para Administrativa Corto (2024SERMIG SUB NIÑEZ la Protección de los Derechos y el Interés - Gestión 2026) SPE Superior del Niño en procedimientos que SNRSJ involucran a Niños, Niñas y Adolescentes SUB JUSTICIA encontextodeMovilidadhumana, incluyendo; MINREL procedimientos para la regularización SUB SERVICIOS migratoria de niños, niñas y adolescentes, SOCIALES con especial énfasis en quienes no cumplen requisitosexigidosdeacreditaciónde identidadyfiliación;procedimientospara resguardar interés superior del niño (ISN) enprocesosdeexpulsiónadministrativa; procedimientos para el ingreso condicionado de NNA por razones humanitarias por paso aéreo, terrestre o marítimo y actualización de procedimientos para la protección de niños, niñasyadolescentesnoacompañadosy/o separadosenelcontextodelamigracióno en necesidad de protección internacional. 149 Realizar talleres de parentalidad para padres Administrativa Corto (2024GENDARMERÍA SUB NIÑEZ y madres condenadas con hijos hasta los - Gestión 2026) 14 años. 4.
Promoción de la conciliación trabajo-familia e implementación de políticas de cuidado infantil elaboradas bajo el enfoque de derechos humanos con foco en niñez. 150 Tramitar el proyecto de ley que crea el Sistema Normativa Corto (2024SUB SEGPRES Nacional de Apoyos y Cuidados (Boletín 2026) SERVICIOS SUB MUJERYEG 16905-31). SOCIALES SUB EDUCACIÓN SUB SALUD PÚBLICA SUB NIÑEZ MINECON SUB TRABAJO MINVU SUB HACIENDA 70 LasinstitucionesmarcadasconunasteriscosonórganospúblicosautónomosquevalidaronsuparticipaciónenlaPolítica NacionalluegodeconversacionesbilateralesconlaSubsecretaríadelaNiñez. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 74 de 89 Núm. 44.131 RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 151 Fortalecer la calidad de la oferta programática Administrativa Mediano SUB SUB MUJERYEG en materia de cuidados dirigida a niños, - Programática (2027-2029) SERVICIOS SUB EDUCACIÓN niñas y adolescentes, en el marco de la SOCIALES SUB ED implementación de la Política Nacional de PARVULARIA 71 Apoyos y Cuidados 2024-2030.
SUB NIÑEZ SUB REDES ASISTENCIALES MINECON SUB TRABAJO MINVU SUBDERE SUB HACIENDA 152 Promover modalidades comunitarias de Administrativa Corto (2024SUB NIÑEZ SUB SERVICIOS cuidado infantil complementarias al sistema - Gestión 2026) SOCIALES escolar, en el marco del Sistema de Garantías y Protección Integral de los derechos de la niñez y adolescencia. 5.
Generación de entornos de cuidado para niños, niñas y adolescentes acorde a los estándares del enfoque de derechos humanos de niños. 153 Fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad Administrativa Mediano SPD SENDA Municipal por medio de una línea especial - Programática (2027-2029) SUB NIÑEZ para abordar factores de riesgo del entorno que afectan a niños, niñas y adolescentes. 154 Sensibilizar y educar en la corresponsabilidad Administrativa Corto (2024SUB NIÑEZ MINVU de la comunidad en el cuidado de niños, niñas - Gestión 2026) SUB CULTURAS y adolescentes.
FOSIS 155 Implementar el programa Centros Administrativa Mediano SUB MINVU Comunitarios de Cuidado, para potenciar el - Programática (2027-2029) SERVICIOS SUB NIÑEZ cuidadocomunitarioyquesuscuidadoras/es SOCIALES puedan participar en actividades que mejoren su bienestar subjetivo. 156 FortalecerelprogramaCentroparahijos/ Administrativa Mediano SUB SUB NIÑEZ as de cuidadores principales temporeros a - Programática (2027-2029) SERVICIOS través del establecimiento de mecanismos de SOCIALES detección y derivación de alarmas y alertas hacialaOficinaLocaldelaNiñez. 157 DifundirlosbeneficiosasociadosalaLey Administrativa Corto (2024SUB SUB REDES SANNA (ley N 21.063 ), la cual establece - Gestión 2026) PREVISIÓN ASISTENCIALES un seguro laboral para madres y padres de SOCIAL SUB SALUD niños, niñas y adolescentes con condición PÚBLICA grave de salud. 158 Elaborardiagnósticoparalaidentificación Administrativa Corto (2024SUB SUB NIÑEZ y caracterización de los adultos mayores - Gestión 2026) PREVISIÓN cuidadores de niños, niñas y adolescentes.
SOCIAL 159 Elaborar un protocolo de protección de las Administrativa Corto (2024SERMIG MINREL garantías de niños, niñas y adolescentes - Gestión 2026) SUB INTERIOR migrantes, sin documentación o documentación incompleta. 160 Implementar el Programa Niñez Migrante, Administrativa Corto (2024SERMIG SUB NIÑEZ fortaleciendo el modelo de gestión de - Gestión 2026) SUB INTERIOR solicitudesderesidenciaporreunificación PDI familiar y sus operativos en terreno.
CARABINEROS 161 Gestión y análisis priorizado de las solicitudes Administrativa Corto (2024SERMIG SPE presentadas por el SPE al SERMIG, respecto - Gestión 2026) SUB NIÑEZ de casos de NNA sujetos de atención. 162 Incluir dentro de las orientaciones técnicas Administrativa Mediano SPD SUBDERE del Programa Somos Barrios, así como - Programática (2027-2029) SUB NIÑEZ en las tipologías del Sistema Nacional de Seguridad Municipal (SNSM) que aluden a la prevención social con niños, niñas y adolescentes, lineamientos que permitan desarrollar intervenciones dirigidas a padres y/ocuidadores, familiasyentornocomunitario barrial. 163 Capacitar a equipos regionales de servicios Administrativa Corto (2024SERMIG SUB NIÑEZ públicos en temáticas de gestión migratoria, - Gestión 2026) SUB INTERIOR procesos de regularización de niños, niñas y adolescentes e inclusión para promover su reunificaciónfamiliar. 71 LaPolíticaNacionaldeApoyosyCuidadossecontemplaenelproyectodeleyingresadoel07dejuniodel2024, actualmenteentramitación(BoletínN16905-31). Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 75 de 89 Núm. 44.131 RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 164 Resguardar que las y los trabajadores que Administrativa Corto (2024SUB NIÑEZ SPE se desempeñen cuidando niños, niñas, - Gestión 2026) SUB JUSTICIA adolescentes y jóvenes sean formados en SUB DDHH el enfoque de derechos de niños, niñas y SNRSJ adolescentes, en enfoque de curso de vida SERVICIO CIVIL y en los hitos más importantes del desarrollo de niños, niñas y adolescentes y cómo éstos deben ser estimulados, en particular aquellos que se desempeñan en centros de cumplimiento de régimen cerrado. 165 Asegurar, amparado en la ley N 20.584 que Administrativa Corto (2024SUPER SALUD SUB NIÑEZ regula los derechos y deberes que tienen las - Gestión 2026) personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud, la compañía de NNA en procesos quirúrgicos por parte de sus padresy/ocuidadores. 9.BUENTRATOYPROTECCIÓNFRENTEALAVIOLENCIA ObjetivoEstratégico Disminuirtodaslasformasdeviolenciaejercidascontralosniños, niñasyadolescentesy repararlosdañosqueestasprovocanensudesarrolloybienestar. ÁREASOMATERIAS 1. Sensibilización de la comunidad para el abordaje de las normas sociales que validan la violencia en contra delaniñezyadolescenciaentodassusformasdeexpresiónyfortalecimientodelanocióndebuentrato. 2. Prevencióndelaviolenciaencontradelosniños, niñasyadolescentesentodassusformasdeexpresión y en todos los entornos en que estos se desenvuelven. 3. Abordaje integral de la violencia ejercida en contra de niños, niñas y adolescentes (ya sea en calidad de víctimasotestigos)entodassusformasdeexpresiónyentodoslosentornosenloscualeslosNNAse desenvuelven(maltrato, bullying, violenciajuvenil, violenciapormotivosdegénero, depareja, sexual, emocionalopsicológica;enentornofamiliar, escolar, institucional, territorialy/ocomunitario). 4. Acceso y fortalecimiento de la representación jurídica para los niños, niñas y adolescentes que están bajo protección del Estado. 5. Abordaje de la violencia institucional ejercida en contra de NNA para su erradicación y, en caso de ocurrencia, implementación de acciones de reparación y garantías de no repetición. 6. IdentificacióndelasbrechaslegalesvigentesenelpaísrespectodelasdisposicionesdelaConvención sobre los Derechos del Niño, y monitoreo de las leyes y procesos judiciales llevados a cabo a partir de avances normativos en torno a la violencia. ARTÍCULOSLEYDEGARANTÍAS Art. 36. Derecho a la protección contra la violencia Art. 37.Proteccióncontralaexplotacióneconómica, laexplotaciónsexualcomercialyeltrabajoinfantil Art. 41. Derecho a la educación Art. 55.
De la publicidad OFERTAPROGRAMÁTICA PRESUPUESTO NOMBRE PROGRAMA MINISTERIO TIPO DE INVERSIÓN DIRIGIDO A NNA (miles de $2022) PilotoOficinaLocaldelaNiñez(OLN) MDSF Directa 10.352.291 Programa fortalecimiento municipal MDSF Directa 3.886.157 Programa de protección especializada en maltrato MDSF Directa 80.734.540 graveyabusosexual(PRM) Programa 24 horas MDSF Directa 7.018.126 Oficinadeproteccióndederechosdelainfancia MDSF Directa 17.754.135 y adolescencia (OPD) Programa de intervención integral especializada MDSF Directa 30.139.907 (PIE) Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 76 de 89 Núm. 44.131 PRESUPUESTO NOMBRE PROGRAMA MINISTERIO TIPO DE INVERSIÓN DIRIGIDO A NNA (miles de $2022) Programas de protección especializada a MDSF Directa 4.356.177 víctimasdeexplotaciónsexualcomercialinfantil y adolescente (PEE) Programa especializado en intervención con MDSF Directa 2.805.618 adolescentes con conductas abusivas de carácter sexual(PAS) Programas especializados con niños, niñas y MDSF Directa 955.883 adolescentes en situación de calle (PEC) Programa de protección ambulatoria para niños, MDSF Directa 832.858 niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos con discapacidad grave (PAD) Mi abogado MINJUDDHH Directa 25.509.345 Justicia juvenil - Centros de internación provisoria MINJUDDHH Directa 53.760.992 (CIP) Justicia juvenil - Libertad asistida (PLA) MINJUDDHH Directa 3.096.829 Justicia juvenil - Medidas cautelares ambulatorias MINJUDDHH Directa 4.448.952 (MCA) Justicia juvenil - Salidas alternativas (PSA) MINJUDDHH Directa 1.985.822 Justicia juvenil - Servicios en beneficio de MINJUDDHH Directa 1.820.572 comunidad y reparación daño (SBC) Justicia juvenil - Libertad asistida especial (PLE) MINJUDDHH Directa 9.818.499 Lazos MIN INTERIOR Directa 12.909.191 Prevención de violencia contra las mujeres MINMUJERYEG Ampliada 321.985 Redcalleniños/as MDSF Directa 753.661 Programa de apoyo a víctimas MIN INTERIOR Ampliada 2.263.145 Total 275.524.685 Total % PIB 0,10% RESUMENACCIONES RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 1.
Sensibilización de la comunidad para el abordaje de las normas sociales que validan la violencia en contra de la niñez y adolescencia en todas sus formas de expresión y fortalecimiento de la noción de buen trato. 166 Realizar capacitaciones en temáticas culturales Administrativa Corto SUB NIÑEZ SEGEGOB (indígenas y migrantes), a funcionarios públicos - Gestión (2024CONADI y ciudadanía en general, para el respeto a la 2026) SERMIG identidad cultural, y prevención de discriminación SUB DDHH contra niños, niñas y adolescentes.
CARABINEROS SERVICIO CIVIL SUB SALUD PÚBLICA 167 Sensibilizar a nivel de normas sociales para Administrativa Corto SUB NIÑEZ SPE modificarprácticasquevalidanlaviolenciacontra - Gestión (2024SNRSJ la niñez y adolescencia, y el fortalecimiento de 2026) SUB MUJERYEG la noción de buen trato en todos los ámbitos de SUB DDHH relación con niños, niñas y adolescentes. 168 Desarrollar actividades promocionales para la Administrativa Corto SUB SUB SALUD prevención de la violencia hacia niños, niñas y - Gestión (2024EDUCACIÓN PÚBLICA adolescentes, en establecimientos educacionales, 2026) SUB MUJERYEG por medio de mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación. 169 Incorporar en el currículum educativo o en el Administrativa Mediano SUB SUB NIÑEZ plan de convivencia educativa: el autocuidado, - Programática (2027EDUCACIÓN bienestar biopsicosocial y la educación 2029) socioemocional de niños, niñas y adolescentes. 170 Actualizar las orientaciones técnicas entregadas Administrativa Corto SUB SUB MUJERYEG al sistema escolar sobre las diversas formas, - Gestión (2024EDUCACIÓN manifestacionesycontextosenquesedala 2026) violencia de género en el marco del Plan Nacional de Convivencia Escolar. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 77 de 89 Núm. 44.131 RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 171 Elaborar un programa de promoción del Administrativa Mediano SUB SUB SALUD buen trato en el ambiente escolar (abordaje y - Programática (2027EDUCACIÓN PÚBLICA prevención del bullying y cualquier tipo de trato 2029) SUB NIÑEZ discriminatorio), dirigido a equipos directivos, SUPER docentes, educadores, educadoras, asistentes EDUCACIÓN de la educación, apoderados, apoderadas y estudiantes. 172 Realizar cursos sobre prevención de la Administrativa Corto SUB DDHH SUB NIÑEZ violencia institucional dirigidos a funcionarios y - Gestión (2024SUB INTERIOR funcionarias garantes de derechos de niños, niñas 2026) SPE y adolescentes, que además aborde la obligación SNRSJ de denuncia y los pasos a seguir cuando se detecta un caso. 173 Realizar capacitaciones sobre la ley N 20.609 Administrativa Corto SEGEGOB SUB NIÑEZ que establece medidas contra la discriminación, - Gestión (2024afuncionarios/asdeOficinasLocalesdelaNiñez 2026) (OLN). 174 Fortalecer la educación en las emociones y Administrativa Mediano SUB SUB NIÑEZ aptitudes para la vida, particularmente, en el - Programática (2027EDUCACIÓN contextoescolar. 2029) 72 175 Desarrollar y emitir campañas multimedia de Administrativa Corto SUB NIÑEZ CNTV* educaciónyprevenciónsobrelaexplotación - Gestión (2024SUB INTERIOR sexualdeniños, niñasyadolescentes. 2026) SUB EDUCACIÓN SUB ED PARVULARIA 176 Desarrollar una campaña comunicacional para Administrativa Corto SUB INJUV visibilizarlasdiferentesexpresionesdeviolencia - Gestión (2024MUJERYEG quevivenlasjóvenes(psicológica, sexual, digital, 2026) física)encontextossociales, educativosyde parejas, y los impactos que esta tiene en sus trayectorias de vida. 177 Crear conciencia en los prestadores de servicios Administrativa Corto SERNATUR SUB NIÑEZ turísticossobrelaprevencióndelaexplotación - Gestión (2024SUB MUJERYEG de niños, niñas y adolescentes en cualquiera de 2026) susformas, especialmentelasexual, paratener destinos turísticos seguros y responsables con la infancia y la adolescencia. 178 Sensibilizaciónycapacitaciónafuncionarios/ Administrativa Mediano SUB NIÑEZ SUB SALUD as públicos para el respeto y reconocimiento - Gestión (2027PÚBLICA delaidentidaddegénero, expresióndegénero 2029) eidentidadsexualenlaniñezyadolescencia. 179 Desarrollar y emitir campañas multimedia de Administrativa Corto SUB NIÑEZ SUB MUJERYEG educación y prevención de la discriminación y - Gestión (2024SUB SALUD violencia por motivos de género de niños, niñas 2026) PÚBLICA y adolescentes. 180 Realizar talleres de formación para padres, Administrativa Corto SUB NIÑEZ SUB EDUCACIÓN madresy/ocuidadoresenlasconsecuencias - Gestión (2024SPE negativas del castigo corporal. 2026) SNRSJ 2.
Prevención de la violencia en contra de los niños, niñas y adolescentes en todas sus formas de expresión y en todos los entornos en que estos se desenvuelven. 181 Formación y abordaje del desarrollo de estrategias Administrativa Corto SUB NIÑEZ SPE de buen trato y sus consecuencias positivas - Gestión (2024SNRSJ concretas en el desarrollo y bienestar de niños, 2026) SUB REDES niñas y adolescentes, dirigidos a profesionales ASISTENCIALES que trabajan con niños, niñas y adolescentes.
SUB EDUCACIÓN DEP 182 Aumentar el acceso y cobertura a consejería en Administrativa Mediano SUB REDES SUB MUJERYEG saludsexual-reproductivaparaprevenirabusoy - Programática (2027ASISTENCIALES SUB NIÑEZ situacionesdeviolenciasexualenadolescentes. 2029) SUB EDUCACIÓN 183 Desarrollar y ejecutar una estrategia nacional de Administrativa Corto SUB NIÑEZ SPE capacitación multidisciplinaria en ESNNA dirigida - Gestión (2024SNRSJ a funcionarios públicos. 2026) SUB MUJERYEG 184 Diseñar y difundir una cartilla para padres, madres Administrativa Corto SUB SUB NIÑEZ y personas cuidadoras en el uso responsable de - Gestión (2024MUJERYEG las imágenes de niñas, niños y adolescentes en 2026) redes sociales y plataformas virtuales. 72 LasinstitucionesmarcadasconunasteriscosonórganospúblicosautónomosquevalidaronsuparticipaciónenlaPolítica NacionalluegodeconversacionesbilateralesconlaSubsecretaríadelaNiñez. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 78 de 89 Núm. 44.131 RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 3.
Abordaje integral de la violencia ejercida en contra de niños, niñas y adolescentes (ya sea en calidad de víctimas o testigos) en todas sus formas de expresión y en todos los entornos en los cuales los NNA se desenvuelven (maltrato, bullying, violencia juvenil, violencia por motivos de género, de pareja, sexual, emocional o psicológica; en entorno familiar, escolar, institucional, territorial y/o comunitario). 185 Administrativa - Corto SPD Implementar el Programa “Comunidades Programática (2024SUB SUPER Educativas Protegidas” para prevenir y abordar 2026) EDUCACIÓN EDUCACIÓN laviolenciaencontextoseducativos. SUB NIÑEZ 186 Fortalecer la atención de niños, niñas y Administrativa - Corto SUB REDES SUB EDUCACIÓN adolescentes víctimas de violencia educativa.
Gestión (2024ASISTENCIALES SUB NIÑEZ 2026) 187 Fortalecer los mecanismos de detección, Administrativa - Corto SUB SUB REDES derivación y denuncia de niños, niñas y Gestión (2024EDUCACIÓN ASISTENCIALES adolescentes víctimas de violencia educativa. 2026) SUB NIÑEZ 188 Fortalecer la atención de niños, niñas y Administrativa - Corto SUB SALUD SUB EDUCACIÓN adolescentes víctimas de violencia de género.
Gestión (2024PÚBLICA SUB NIÑEZ 2026) 189 Fortalecer los mecanismos de detección, Administrativa - Corto SUB SUB REDES derivación y denuncia de niños, niñas y Gestión (2024EDUCACIÓN ASISTENCIALES adolescentes víctimas de violencia de género. 2026) SERNAMEG SUB NIÑEZ SUB JUSTICIA SPD 190 Atender oportunamente las vulneraciones que Administrativa - Mediano SUB TRABAJO SERMIG experimentanniños, niñasyadolescentesque Programática (2027SUB NIÑEZ seencuentranensituacióndetrabajoinfantil, y/o 2029) SPE expuestosalosriesgosvinculadosaltrabajode sus cuidadores 191 Actualizar el registro de peores formas de Administrativa - Corto SUB NIÑEZ SUB TRABAJO trabajoinfantil, paracuantificarlosniños, niñas Gestión (2024CARABINEROS y adolescentes involucrados en actividades 2026) estimadas como peores formas de trabajo infantil, conocer sus características y contribuir a la oportuna atención. 192 Elaborar protocolo de acción para el abordaje Administrativa - Corto SUB NIÑEZ SUB TRABAJO de niños, niñas y adolescentes que ejercen el Gestión (2024CARABINEROS trabajo infantil. 2026) 193 Implementar de manera periódica la Encuesta Administrativa - Mediano SES SUB NIÑEZ Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes Programática (2027SUB TRABAJO (EANNA), o el instrumento que la reemplace, 2029) SUB MUJERYEG para estimar niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil. 194 Fortalecer el plan de trabajo del Comité Nacional Administrativa - Corto SUB TRABAJO SUB NIÑEZ y Regionales para la Erradicación del Trabajo Gestión (2024SUB MUJERYEG Infantil y Protección del Adolescente Trabajador, 2026) para abordar los factores de riesgo y de protección que se vinculan con el trabajo infantil. 195 Implementar el protocolo investigativo Administrativa - Corto MINISTERIO SPE 73 interinstitucionalenexplotaciónsexualcomercial Gestión (2024PÚBLICO* - CARABINEROS de niños, niñas y adolescentes, asegurando 2026) SUB JUSTICIA PDI el abordaje de casos que requieren procesos SENAME investigativos más prolongados y minuciosos.
SNRSJ SUB NIÑEZ 196 Implementar la adhesión de los prestadores de Normativa Largo SERNATUR SUB NIÑEZ servicios turísticos al Código de Conducta para (2030SPE laprevencióndelaexplotaciónsexualcomercial 2032) deniñas, niñosyadolescentesenelcontextode viajes y turismo (ESCNNA-VT). 197 Establecer un mecanismo permanente de Administrativa - Corto SUB NIÑEZ SUB SERVICIOS seguimiento para los niños, niñas y adolescentes Gestión (2024SOCIALES en situación de calle; que permita visibilizar y 2026) conocer la magnitud y alcance de la población infanto-adolescente en situación de calle en el país, conocer sus trayectorias de vida y caracterizar sus necesidades para proveerles servicios de apoyo integral para proteger sus derechos humanos. 73 LasinstitucionesmarcadasconunasteriscosonórganospúblicosautónomosquevalidaronsuparticipaciónenlaPolítica NacionalluegodeconversacionesbilateralesconlaSubsecretaríadelaNiñez. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 79 de 89 Núm. 44.131 RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 198 Generar un circuito de atención y derivación Administrativa - Mediano SUB NIÑEZ SERMIG para niños, niñas y adolescentes en calle, para Programática (2027SPE elabordajeporlasOficinasLocalesdelaNiñez, 2029) SUB EDUCACIÓN que considere el acceso al sistema educativo SUB ED (incluyendo educación parvularia); acceso a PARVULARIA cuidadopostjornadaescolarcuandopadre/ madre o cuidador están en trámites o trabajando; atención de adolescentes vinculados a trabajo infantil sin acceso a la escuela y regularización migratoria. 199 Actualizar las orientaciones para la elaboración Administrativa - Corto SUB SUB MUJERYEG de protocolos para el abordaje de acoso, abuso Gestión (2024EDUCACIÓN SUB NIÑEZ y violencia basada en género en el sistema 2026) SPE escolar, incluyendo programas del Servicio SNRSJ Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (SPE) y del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil (SNRSJ). 200 Fortalecer la articulación de los equipos de Administrativa - Corto SUB REDES SUB SALUD salud con otros organismos encargados de dar Gestión (2024ASISTENCIALES PÚBLICA la primera respuesta y denuncia de situaciones 2026) SUB JUSTICIA desospechadedelitosdeviolenciasexualcontra CARABINEROS niños, niñas y adolescentes, maltrato y cualquier PDI otra que pueda constituir una vulneración de SUB MUJERYEG derechos. 201 Desarrollar documentos técnicos para la Normativa Corto SUB SALUD SUB NIÑEZ detección, primera respuesta y abordaje en (2024PÚBLICA situaciones de violencia hacia niños, niñas y 2026) adolescentes para la red asistencial. 202 Capacitar a los profesionales de la red de atención Normativa Corto SUB SALUD SUB JUSTICIA de salud en el abordaje de situaciones de violencia (2024PÚBLICA SUB MUJERYEG sexualhacianiños, niñasyadolescentes. 2026) 203 Consolidar los Comités de Protección de niños, Normativa Corto SUB REDES SUB NIÑEZ niñas y adolescentes en la red hospitalaria, para (2024ASISTENCIALES abordar situaciones de sospecha o vulneración 2026) de derechos en la red hospitalaria. 204 Mejorar y aumentar la pesquisa de situaciones de Administrativa - Corto SUB REDES SUB NIÑEZ violencia en población adolescente en el Control Gestión (2024ASISTENCIALES SUB EDUCACIÓN de Salud Integral a través del fortalecimiento de 2026) las competencias de los equipos. 205 Mejorar los mecanismos para acceder a la Normativa Largo SUB REDES SUB SALUD interrupción voluntaria del embarazo por la (2030ASISTENCIALES PÚBLICA 3causal, aqueserefiereelnumeral3)del 2032) SUB MUJERYEG artículo 119 del Código Sanitario, en población adolescente. 206 Implementar estrategias para que las y los Administrativa - Corto SUB JUSTICIA SUB NIÑEZ funcionarios del Poder Judicial apliquen el Gestión (2024principio de interés superior de niños, niñas y 2026) adolescentes. 207 Difundir el alcance de la ley N 21.675, que Administrativa - Corto SUB SUB NIÑEZ estatuye medidas para prevenir, sancionar y Gestión (2024MUJERYEG erradicar la violencia en contra de las mujeres, 2026) en razón de su género, para socializar el reconocimiento de niños, niñas y adolescentes como víctimas directas en situaciones de violencia de género en el entorno familiar. 208 Fortalecer la oferta programática en Administrativa - Mediano SNRSJ SUB JUSTICIA reinserción social juvenil, en materia de diseño, Programática (2027SUB NIÑEZ implementación y evaluación, en el marco de la 2029) Política Nacional de Reinserción Social Juvenil. 209 Establecer una subcomisión técnica a nivel Administrativa - Corto SUB NIÑEZ SUB EDUCACIÓN nacional de violencia educativa que sea parte Gestión (2024SPD de la Mesa de Articulación Interinstitucional 2026) SENDA Nacional que establece la ley N 21.430.
Esta SUB JUSTICIA subcomisión estará encargada de aunar enfoques, SUPER metodologías de trabajo, lenguaje, y formas de EDUCACIÓN abordar la violencia educativa, así como generar un plan de trabajo intersectorial para prevenir, manejar y superar situaciones de violencia al interior y en el entorno de los establecimientos educativos. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 80 de 89 Núm. 44.131 RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 210 Elaborar y difundir orientaciones y herramientas Administrativa - Corto SUB SPD para prevenir y manejar situaciones de violencia Gestión (2024EDUCACIÓN SENDA crítica en las comunidades educativas. 2026) SUB JUSTICIA SUPER EDUCACIÓN 211 Elaborar guía de actuación frente a casos de Administrativa - Corto SUB INTERIOR SUB SALUD niños, niñasy/oadolescentesvíctimasdetrata Gestión (2024PÚBLICA de personas. 2026) SPE SUB JUSTICIA 212 Actualizar la Guía de Detección y Derivación de Administrativa - Corto SUB INTERIOR SUB MUJERYEG Víctimas de Trata de Personas, conforme a las Gestión (2024SUB NIÑEZ actuales manifestaciones del delito, incorporando 2026) SPE mecanismos de derivación e indicadores de SENADIS reconocimiento de víctimas de trata, con especial énfasis en casos de personas en situación de discapacidad;NNAvíctimasdeexplotaciónsexual comercial(ESCNNA)ycontextosdeemergencias y desastres. 213 Implementarcapacitacionesafuncionarios/asde Administrativa - Corto SUB INTERIOR SPE establecimientos residenciales y programas de Gestión (2024protección especializada vinculados a la niñez y 2026) adolescencia del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, frente a casos de víctimas de trata de personas. 214 Capacitar al equipo directivo, docente y educadoras Administrativa - Corto SUB SUB MUJERYEG de párvulos en el abordaje de la violencia hacia Gestión (2024EDUCACIÓN SUB NIÑEZ niños, niñas y adolescentes en todas sus formas, 2026) SUB ED y en la detección de factores de riesgo.
PARVULARIA 215 Mejorar la infraestructura de los centros de Administrativa - Largo SNRSJ SUB JUSTICIA reinserción social juvenil, con el propósito Programática (2030MOP de garantizar la calidad en la atención de los 2032) adolescentes y jóvenes. 4.
Acceso y fortalecimiento de la representación jurídica para los niños, niñas y adolescentes que están bajo protección del Estado. 216 Fortalecerydiversificarlosmecanismosdeacceso Administrativa - Mediano SUB JUSTICIA SUB INTERIOR a la justicia para niños, niñas y adolescentes Programática (2027SNRSJ víctimas de violencia, mediante la implementación 2029) de estrategias integrales, conforme a lo dispuesto en el artículo 50 de la ley N 21.430.217 Establecer un sistema de seguimiento y Administrativa - Mediano SUB JUSTICIA SUB NIÑEZ evaluación que permita medir el impacto de Programática (2027SPE lasaccionesimplementadas, identificaráreas 2029) de mejora, y resguardar que los NNA tengan, cuando corresponda, una representación legal especializada, oportuna y efectiva 218 Evaluar en forma regular el funcionamiento de Administrativa - Mediano SUB NIÑEZ SPE lasOficinasLocalesdelaNiñez, paramonitorear Programática (2027SENDA la resolución de la protección administrativa de 2029) CARABINEROS casos y con ello disminuir la judicialización. SUB EDUCACIÓN SUB ED PARVULARIA 5.
Abordaje de la violencia institucional ejercida en contra de NNA para su erradicación y, en caso de ocurrencia, implementación de acciones de reparación y garantías de no repetición. 219 Realizar un análisis sobre la situación de los Administrativa - Corto SUB NIÑEZ CONADI derechos de niños, niñas y adolescentes en la Gestión (2024Región de La Araucanía, para implementar un 2026) proceso de trabajo con comunidades mapuche y no mapuche para la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. 220 Implementarlineamientosgeneralesy/o Administrativa - Mediano SUB INTERIOR CARABINEROS protocolosespecíficosparalasactuacionesde Gestión (2027PDI las policías sobre NNA en crisis de salud mental 2029) SUB NIÑEZ o neurodivergencias. 221 Revisaryactualizarreglamentosy/oprotocolos Administrativa - Mediano SUB INTERIOR CARABINEROS que regulan las actuaciones policiales en materia Gestión (2027PDI de mantenimiento y restablecimiento del orden 2029) SUB NIÑEZ público según lineamientos de informes del INDH, Defensoría de la Niñez y Subsecretaría de la Niñez para asegurar que los reglamentos y protocolos cumplan con el estándar de derechos de la niñez y adolescencia. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 81 de 89 Núm. 44.131 RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 6.
Identificación de las brechas legales vigentes en el país respecto de las disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño, y monitoreo de las leyes y procesos judiciales llevados a cabo a partir de avances normativos en torno a la violencia. 222 Implementar un sistema de tecnología de la Administrativa - Mediano SUB NIÑEZ SPE información (TI) avanzado y seguro para el Programática (2027SNRSJ intercambio de alertas automáticas de información 2029) CARABINEROS sobre niños, niñas y adolescentes víctimas de PDI ESNNA entre instituciones clave como servicios SES de salud, policías, sistema de protección, SUB Ministerio Público, entre otras.
SALUD PÚBLICA MINISTERIO 74 PÚBLICO* SUB EDUCACIÓN SUB PARVULARIA 223 Ingresar y tramitar un proyecto de ley que Normativa Largo SUB NIÑEZ SUB JUSTICIA prohíba el castigo corporal hacia niños, niñas (2030SPE SEGPRES y adolescentes. 2032) 224 Adecuar la normativa vigente sobre violencia Normativa Largo SUB NIÑEZ SUB JUSTICIA hacia niños, niñas y adolescentes, para visibilizar (2030MINISTERIO 75 las diversas formas de violencia y fortalecer la 2032) PÚBLICO* prohibición legal de toda forma de violencia contra SPE la niñez y adolescencia. 225 Implementar un circuito nacional de coordinación Administrativa - Mediano SUB NIÑEZ SPE interinstitucional para la detección, atención Programática (2027SNRSJ integraldevíctimasdeexplotaciónsexual, 2029) CARABINEROS coordinación para la persecución penal y la PDI atención a las necesidades de la víctima, con MINISTERIO 76 apoyo psicológico, legal y social. PÚBLICO* SUB SALUD PÚBLICA SENDA SPD SUB MUJERYEG SUB EDUCACIÓN SUB ED PARVULARIA EjeParticipación 10. PARTICIPACIÓN Objetivoestratégico: Aumentarlaparticipaciónefectivadeniños, niñasyadolescentesentodoelpaís. ÁREASOMATERIAS 1. Creación y fortalecimiento de espacios para la participación e incidencia en los distintos ámbitos en donde niños, niñas y adolescentes se desenvuelven. 2. Creación y fortalecimiento de mecanismos a través de los cuales niños, niñas y adolescentes puedan expresarsuopiniónlibrementeyqueestaseadebidamenteconsideradaparasuincidencia. 3. Difusión y acceso a información diversa que considere las necesidades y particularidades de todos los grupos de niños, niñas y adolescentes, con énfasis en los NNA que requieren de protección reforzada. 4. Promocióndelalibertaddeasociaciónyproteccióndeniños, niñasyadolescentesenelcontexto de manifestaciones públicas por demandas de sus derechos. 74 LasinstitucionesmarcadasconunasteriscosonórganospúblicosautónomosquevalidaronsuparticipaciónenlaPolítica NacionalluegodeconversacionesbilateralesconlaSubsecretaríadelaNiñez. 75 LasinstitucionesmarcadasconunasteriscosonórganospúblicosautónomosquevalidaronsuparticipaciónenlaPolítica NacionalluegodeconversacionesbilateralesconlaSubsecretaríadelaNiñez. 76 LasinstitucionesmarcadasconunasteriscosonórganospúblicosautónomosquevalidaronsuparticipaciónenlaPolítica NacionalluegodeconversacionesbilateralesconlaSubsecretaríadelaNiñez. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 82 de 89 Núm. 44.131 ARTÍCULOSLEYDEGARANTÍAS Art. 18. Participación social Art 28. Derecho a ser oído Art. 29.Libertaddeexpresiónycomunicación Art. 30. Libertad de pensamiento, conciencia y religión Art. 31. Libertad de asociación y reunión Art. 32. Derecho a la participación Art 35.
Derecho a la información OFERTAPROGRAMÁTICA PRESUPUESTO TIPO DE NOMBRE PROGRAMA MINISTERIO DIRIGIDO A NNA INVERSIÓN (miles de $2023) Hablemos de todo MDSF Ampliada 97.159 Participación inclusiva territorial MDSF Ampliada 110.563 Programa ciencia pública MIN CIENCIA Ampliada 573.746 Programaexplora MIN CIENCIA Directa 5.653.490 Información y participación ciudadana de la SEGEGOB Ampliada 65.177 División de Organizaciones Sociales Programa de televisión cultural y educativa SEGEGOB Directa 1.128.250 CNTV infantil Laniñezyadolescenciasedefienden MINJUDDHH Directa 13.005.858 Total 20.634.243 Total % del PIB 0,01% RESUMENACCIONES RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 1.
Creación y fortalecimiento de espacios para la participación e incidencia en los distintos ámbitos en donde niños, niñas y adolescentes se desenvuelven. 226 Consolidar al Consejo Consultivo de Niños, Administrativa - Corto (2024SUB NIÑEZ TODO EL Niñas y Adolescentes en su nivel comunal, Gestión 2026) INTERSECTOR regional y nacional, como mecanismo de participación de niños, niñas y adolescentes capaz de incidir en la gestión pública. 227 Incorporar en las evaluaciones de desempeño Administrativa - Mediano SUB NIÑEZ DIPRES del sector público, metas de indicadores de Gestión (2027-2029) SUB HACIENDA gestión asociados a la participación de niños, niñas y adolescentes. 228 Desarrollar instancias de diálogos Administrativa - Corto (2024SUB NIÑEZ INJUV participativos para niños, niñas y adolescentes Gestión 2026) MMA conelfindeabordartemáticassociales SUB SALUD atingentes (como, por ejemplo, el cambio PÚBLICA climático). MINCIENCIA 229 Promover y facilitar la participación de Administrativa - Corto (2024SUB NIÑEZ TODO EL niños, niñas y adolescentes en los distintos Gestión 2026) INTERSECTOR mecanismos de participación ciudadana de ministerios y servicios públicos. 230 Incorporar y considerar la opinión de niños, Administrativa - Corto (2024SUB NIÑEZ TODO EL niñas y adolescentes en las políticas, planes Gestión 2026) INTERSECTOR e iniciativas de los Órganos de Administración del Estado a través del fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana existentesy/olacreacióndeotros. 231 Promover el acceso a actividades destinadas Administrativa - Corto (2024SEGEGOB SUB NIÑEZ a niños, niñas y adolescentes por medio de Gestión 2026) organizaciones sociales. 2.
Creación y fortalecimiento de mecanismos a través de los cuales niños, niñas y adolescentes puedan expresar su opinión libremente y que esta sea debidamente considerada para su incidencia. 232 Disponer de fondos concursables en los Administrativa - Mediano SUB NIÑEZ TODO EL serviciospúblicosdestinadosafinanciar Programática (2027-2029) INTERSECTOR iniciativas formuladas o propuestas por niños, niñas y adolescentes. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 83 de 89 Núm. 44.131 RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 233 Diseñar e implementar un plan de Administrativa - Corto (2024SUB NIÑEZ TODO EL sensibilización dirigido a funcionarias y Gestión 2026) INTERSECTOR funcionarios públicos con el objeto de incorporar mecanismos de participación de niños, niñas y adolescentes. 234 CapacitaraprofesionalesdelasOficinas Administrativa - Corto (2024SUB NIÑEZ SUB MUJERYEG Locales de la Niñez (OLN) que trabajan con Gestión 2026) los Consejos Consultivos de Niños, Niñas y Adolescentes a nivel comunal, en temáticas de género para la promoción de liderazgos no sexistasyprevencióndeviolenciadegénero. 235 Fortalecer la instalación de Consejos Administrativa - Corto (2024SUB SALUD INJUV Consultivos de salud de adolescentes y Gestión 2026) PÚBLICA SUB NIÑEZ jóvenes en salud, en los distintos niveles (nacional, regional, comunal). 236 Realizar diálogos participativos con infancia Administrativa - Corto (2024SERPAT SUB EDUCACIÓN de los cursos de los establecimientos Gestión 2026) SUB NIÑEZ educacionales de la región de La Araucanía que participan en el proyecto patrimonial Serpat llamado “Iniciativa Piloto de Revitalización Identitaria en Culturas Originarias para la Niñez en la Araucanía, año 2024” que ejecuta la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios 3.
Difusión y acceso a información diversa que considere las necesidades y particularidades de todos los grupos de niños, niñas y adolescentes, con énfasis en los NNA que requieren de protección reforzada. 237 Implementar una estrategia de difusión Administrativa - Corto (2024SUB NIÑEZ SUB JUSTICIA sobre los derechos de los niños, niñas y Gestión 2026) SUB DDHH adolescentes y de instancias en las que SERVICIO CIVIL pueden participar. 238 Adecuar los contenidos que publican los Administrativa - Corto (2024SUB NIÑEZ TODO EL Servicios Públicos para niños, niñas y Gestión 2026) INTERSECTOR adolescentes según su curso de vida, en particular en el caso de las cuentas públicas institucionales. 239 Implementar plataforma online que permita Administrativa - Corto (2024SUB NIÑEZ SUB HACIENDA a los Consejos Consultivos en sus distintos Gestión 2026) niveles (comunal, regional y nacional) informarse y rendir cuentas respecto a sus funciones. 240 Fortalecer las iniciativas de la Unidad de Administrativa - Mediano SUB SUB NIÑEZ Educación Previsional destinadas a niños, Programática (2027-2029) PREVISIÓN niñas y adolescentes, orientadas a educar SOCIAL de manera temprana respecto a normativa, derechosybeneficiosentemáticaslaborales y previsionales. 241 Contribuir a la difusión y el respeto de los Administrativa - Corto (2024SERPAT SUB NIÑEZ derechos de las infancias transgénero Programática 2026) SUB MUJERYEG poniendo en valor elementos que niñas y niños reconocencomosignificativosparaelproceso de construcción de sus identidades de género y que forman parte de su patrimonio, memorias yexperienciasatravésdeaccioneseducativas realizadas por el Área de Educación del Museo Histórico Nacional. 242 Realizar acciones artísticas culturales para Administrativa - Corto (2024SUB SUB JUSTICIA niños/asyjóvenesbajoproteccióndelEstado, Programática 2026) CULTURAS como, por ejemplo, la iniciativa Liberando Talento del Programa Escuelas de Rock y Visitas Artísticas de Fondart. 243 Reducir la brecha digital y aumentar Administrativa - Mediano SUB SUB NIÑEZ la conectividad en espacios donde se Programática (2027-2029) EDUCACIÓN SUB INTERIOR desarrollan niños, niñas y adolescentes, SUBTEL conénfasisenzonasruralesy/oaisladas. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 84 de 89 Núm. 44.131 RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 4.
Promoción de la libertad de asociación y protección de niños, niñas y adolescentes en el contexto de manifestaciones públicas por demandas de sus derechos. 244 Actualizar los protocolos de actuación de Normativa Mediano SUB INTERIOR CARABINEROS policías en materia de derechos humanos (2027-2029) PDI paraniños, niñasyadolescentesenelcontexto SUB NIÑEZ de manifestaciones públicas y detención, SUB DDHH ajustándolo a la perspectiva de la garantía SEGPRES de derechos de niños, niñas y adolescentes, en particular, el interés superior, el derecho a ser oído, el derecho a protección ante la violencia y el derecho a no ser separado de quien está a su cuidado ni de su familia. 245 Diseñar y disponibilizar un curso virtual sobre Administrativa - Corto (2024SUB DDHH INJUV Derechos Civiles y Políticos para un público Gestión 2026) SUB NIÑEZ objetivo de adolescentes y jóvenes (14-28 años). 246 Fortalecer la participación democrática al Administrativa - Corto (2024SUB SUB NIÑEZ interior de las comunidades educativas, Gestión 2026) EDUCACIÓN a través de la promoción a la formación y fortalecimiento del funcionamiento regular de centros de estudiantes y otras manifestaciones de organización estudiantil y su efectiva incorporación en los Consejos; Escolares y otras orgánicas internas a nivel de los establecimientos educacionales. 247 Actualizar normativa vigente en materia de Normativa Mediano ACE SUB NIÑEZ promoción de la participación estudiantil (2027-2029) SUPER (Centros de Alumnos, Consejos Escolares EDUCACIÓN y/uotros)ydesuSupervisión(Sistemade Aseguramiento de la Calidad). 248 Fortalecer el ámbito de participación y Administrativa - Corto (2024SUB SUB NIÑEZ formación ciudadana como estratégico para Gestión 2026) EDUCACIÓN el área de convivencia educativa, a través de la elaboración y difusión de material de orientaciones y promoción de la participación estudiantil. 249 Incluir en el diagnóstico, diseño y ejecución de Administrativa - Mediano MINVU MOP los programas de espacios públicos, parques Programática (2027-2029) SEGEGOB y barrios la participación de niños, niñas y SENDA adolescentes y a la comunidad en general. SUB NIÑEZ 250 Promover y fortalecer la implementación de Administrativa - Corto (2024SUB MMA procesos de participación sobre temáticas Gestión 2026) EDUCACIÓN SUB SALUD ambientales, en las comunidades educativas. PÚBLICA MINECON MOP SUB NIÑEZ MINCIENCIA SUB MUJERYEG Estrategiasclave IMPLEMENTACIÓNYGESTIÓNDELSISTEMADEGARANTÍASYPROTECCIÓNINTEGRAL DELANIÑEZYADOLESCENCIA Aumentarymejorarlascondicionespolítico-institucionalesparagarantizarelejercicioefectivode derechosdeniños, niñasyadolescentesenelmarcodelainstalacióndelSistemadeGarantíasy ProtecciónIntegraldelaNiñezyAdolescencia. ÁREASOMATERIAS 1. Sensibilización, promoción y difusión del enfoque de derechos de la niñez y adolescencia hacia la población general. 2.
Incorporación del enfoque de derechos de la niñez y adolescencia en la malla curricular de carreras técnicas y profesionales de las áreas de educación y salud, y otras que estén relacionadas con la atención y abordaje de la niñez y adolescencia. 3. Generación de información y conocimiento sistemático respecto de la situación de la niñez y adolescencia, resguardando el derecho a la privacidad de datos de niños, niñas y sus familias. 4. Estimación, monitoreo y publicación anual de la inversión pública en niñez y adolescencia. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 85 de 89 Núm. 44.131 5.
Fortalecimiento de competencias técnicas y profesionales desde el enfoque de derechos de la niñez y adolescencia de los adultos que trabajan con niños, niñas y adolescentes, en particular de quienes lo hacen en instituciones de protección especializada y reinserción social juvenil. 6. Mecanismos de monitoreo, evaluación y rendición de cuentas del Sistema de Garantías. 7. Fortalecimiento de la oferta programática destinada a NNA y sus familias, desde el enfoque de derechos humanos de la niñez y adolescencia y sus estándares. 8. Desarrollo y difusión de metodologías para la participación de NNA según curso de vida y con pertinencia para grupos que requieren de protección reforzada. 9. Fortalecimiento de la gestión pública para el proceso de preparación, respuesta y recuperación frente a situaciones de emergencias y a las consecuencias del cambio climático. RESUMENACCIONES RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 1.
Sensibilización, promoción y difusión del enfoque de derechos de la niñez y adolescencia hacia la población general 251 Sensibilizar y educar en el enfoque de Administrativa - Corto (2024SUB NIÑEZ SUB DDHH derechos de niños, niñas y adolescentes y Gestión 2026) SUB MUJERYEG la Ley de Garantías a funcionarios públicos, SEGEGOB y a organizaciones sociales, territoriales, MIN DEFENSA comunitarias, entre otras 2.
Incorporación del enfoque de derechos de la niñez y adolescencia en la malla curricular de carreras técnicas y profesionales de las áreas de educación y salud, y otras que estén relacionadas con la atención y abordaje de la niñez y adolescencia. 252 Realizar un estudio diagnóstico de las Administrativa - Corto (2024SUB SUB NIÑEZ principales necesidades de formación en Gestión 2026) EDUCACIÓN derechos humanos, con especial énfasis en derechos de la niñez y adolescencia, en instituciones de educación superior, en las carreras del área social, educacional y de salud. 253 Celebrar convenios de asistencia técnica Administrativa - Mediano SUB NIÑEZ SERVICIO CIVIL entre la Subsecretaría de la Niñez e Programática (2027-2029) instituciones de educación superior para la incorporación de contenidos sobre enfoque de derechos en sus programas de formación, su evaluación y en otras instancias de extensión. 3.
Generación de información y conocimiento sistemático respecto de la situación de la niñez y adolescencia, resguardando el derecho a la privacidad de datos de niños, niñas y sus familias. 254 Diseñar e implementar un sistema de Administrativa - Corto (2024SUB NIÑEZ SES información estadístico de la situación Gestión 2026) SUB HACIENDA de los derechos de la niñez, que integre lasdistintasbasesdedatosexistentes, encuestas y registros administrativos, con mirada territorial, ciclo de vida y grupos de protección reforzada. 255 Resguardar la continuidad del levantamiento Administrativa - Mediano SUB NIÑEZ SES o producción de información de instrumentos Programática (2027-2029) SPD que proveen información para el monitoreo SUB SALUD de los indicadores relevantes y claves de la PÚBLICA Política Nacional de Niñez y Adolescencia INJUV 2024-2032, tales como Encuesta de JUNAEB Actividades de niños, niñas y adolescentes (EANNA), Encuesta longitudinal de primera infancia (ELPI), ambas del MDSF; Encuesta de Polivictimización del Ministerio del Interior; Encuesta de Calidad de Vida y Salud (ENCAVI) del Ministerio de Salud; Encuesta Nacional de Juventudes del INJUV y Encuesta de vulnerabilidad de JUNAEB, entre otras. 256 Generar convenios entre la Subsecretaría de Administrativa - Corto (2024SUB NIÑEZ SES la Niñez y universidades, centros de estudios Gestión 2026) u organismos internacionales, para fomentar la generación de conocimiento sobre la situación de la niñez y adolescencia, que permita nutrir el diseño y evaluación de las políticas públicas dirigidas a niños, niñas y adolescentes, y sus familias. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 86 de 89 Núm. 44.131 RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 257 Generar estadísticas de coberturas de Administrativa - Corto (2024SUPER SALUD SUB NIÑEZ enfermedadesy/ointervencionesquirúrgicas Gestión 2026) para NNA beneficiarios de FONASA e ISAPRES. 4.
Estimación, monitoreo y publicación anual de la inversión pública en niñez y adolescencia. 258 Fortalecer la metodología disponible para la Administrativa - Mediano SUB NIÑEZ DIPRES medición y monitoreo de la inversión pública Gestión (2027-2029) SES en niñez y adolescencia, incorporando análisisdeequidad, eficienciayeficaciay 77 el etiquetado de niñez y adolescencia en el presupuesto público. 259 Desarrollar la propuesta de modelo de Administrativa - Corto (2024SUB NIÑEZ SES financiamientodelaPolíticaNacionalde Gestión 2026) Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción 2024-2032.5.
Fortalecimiento de competencias técnicas y profesionales desde el enfoque de derechos de la niñez y adolescencia de los adultos que trabajan con niños, niñas y adolescentes, en particular de quienes lo hacen en instituciones de protección especializada y reinserción social juvenil. 260 Diseñar, pilotear e implementar en forma Administrativa - Corto (2024SERVICIO CIVIL SUB NIÑEZ regular un plan de formación integrado Gestión 2026) SUB DDHH (malla de formación) para funcionarias y SUB MUJERYEG funcionarios públicos, sobre enfoque de derechos de niños, niñas y adolescentes. 261 Incorporar el enfoque de derechos en Administrativa - Corto (2024SES DIPRES niñez y adolescencia en la asistencia Gestión 2026) SUB NIÑEZ técnica para el diseño, implementación y SUB DDHH evaluación de políticas, planes y programas para funcionarios públicos, en el marco de losprocesosexanteyseguimientode programas sociales. 262 Diseñar estrategia de incorporación y Administrativa - Corto (2024SERVICIO CIVIL SUB NIÑEZ posterior evaluación del enfoque de Gestión 2026) SUB DDHH derechos en niñez y adolescencia en los programas genéricos de formación de altos directivos públicos de servicios involucrados y relevantes para la niñez y adolescencia. 263 Diseñar, implementar y evaluar la Administrativa - Corto (2024SERVICIO CIVIL SUB HACIENDA incorporación del enfoque de derechos de Gestión 2026) la niñez y adolescencia en los convenios de desempeño de altos directivos públicos de servicios involucrados y relevantes para la niñez y adolescencia, en articulación con el trabajorealizadoenlosperfilesdecargo. 264 Impartir Diplomados y Cursos de Administrativa - Corto (2024SUBDERE SUB NIÑEZ especialización dirigidos a funcionarias y Gestión 2026) SUB DDHH funcionarios municipales y de Gobiernos Regionales como apoyo a la Gestión de laOficinasLocalesdelaNiñez(OLN), y especialización en el Sistema de Garantías y Protección de la Niñez y Adolescencia. 265 Desarrollarcapacitaciones/talleresdirigidosa Administrativa - Corto (2024SUBDERE SUB NIÑEZ funcionarias y funcionarios de los Gobiernos Gestión 2026) Regionales, en colaboración y según contenidos provistos por Subsecretaría de la Niñez, con el objetivo de fortalecer competencias técnicas y profesionales con enfoque de derechos de la niñez y adolescencia, para promover una mejor planificaciónyofertapública. 266 Capacitar a profesionales que trabajan con Administrativa - Corto (2024SUB NIÑEZ SUB REDES niños, niñas y adolescentes en los hitos del Gestión 2026) ASISTENCIALES desarrollo en la adolescencia y curso de vida, SPE para entregar herramientas que permitan SNRSJ acompañar esta etapa. 267 Capacitar a los equipos de salud para una Administrativa - Corto (2024SUB REDES SUB SALUD atención de salud con enfoques de derechos Gestión 2026) ASISTENCIALES PÚBLICA considerando la autonomía progresiva de SUB NIÑEZ niños, niñas y adolescentes. SUB DDHH SPE 77 Eletiquetadoimplicalacreacióndeetiquetasocódigosquepermitenlacodificacióndelaslíneasprogramáticas, facilitandosulecturatransversalentodalaestructurapresupuestaria. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 87 de 89 Núm. 44.131 RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 268 Generarconveniosconuniversidadesy/o Administrativa - Mediano SUB NIÑEZ SPE centros de formación técnica para incorporar Programática (2027-2029) en sus programas de especialización (cursos, diplomados o posgrados) formación en cuidados alternativos residenciales y familiares que permitan aumentar los estándares de calidad de la atención a niños, niñas y adolescentes separados de sus familias de origen. 6.
Mecanismos de monitoreo, evaluación y rendición de cuentas del Sistema de Garantías. 269 Desarrollar e implementar una plataforma Administrativa - Corto (2024SUB NIÑEZ SUB HACIENDA para el Sistema de Garantías que permita Gestión 2026) informar a la ciudadanía avances de los compromisos sobre la Política y Plan de Acción. 7.
Fortalecimiento de la oferta programática destinada a NNA y sus familias, desde el enfoque de derechos humanos de la niñez y adolescencia y sus estándares. 270 Generar evidencia sobre el desempeño Administrativa - Mediano SUB NIÑEZ SES de programas públicos dirigidos a niñez y Gestión (2027-2029) adolescencia, identificadosenlaestimación anual de inversión pública en niñez y adolescencia. 271 Diseñar e implementar la incorporación Administrativa - Corto (2024SES DIPRES del enfoque de derechos en procesos de Gestión 2026) evaluaciónexanteenaquellosprogramas que forman parte de la oferta programática dirigida a niños, niñas y adolescentes. 272 Incorporar en la Evaluación de Programas Administrativa - Corto (2024DIPRES SUB NIÑEZ Gubernamentales (EPG) que lleva a cabo Gestión 2026) la Dirección de Presupuestos el enfoque de derechos en niñez y adolescencia en aquellos programas que forman parte de la oferta programática dirigida a niños, niñas y adolescentes. 273 Fortalecer la articulación territorial de la oferta Administrativa - Mediano SUB NIÑEZ JUNAEB destinada a educación, familia, comunidades Programática (2027-2029) SENAMA y entorno, salud, participación y grupos que SEGEGOB requieren de protección reforzada, a través MINDEP de la implementación del Plan Integral para MINVU el Bienestar de niños, niñas y adolescentes.
SUB PATRIMONIO SERNATUR SRCI SUB REDES ASISTENCIALES SENDA FOSIS 274 Incorporar enfoque de derechos de la niñez Administrativa - Corto (2024SEGEGOB SUB NIÑEZ y adolescencia en las capacitaciones en Gestión 2026) formulación de proyectos dirigidas a organizaciones sociales. 8.
Desarrollo y difusión de metodologías para la participación de NNA según curso de vida y con pertinencia para grupos que requieren de protección reforzada. 275 Desarrollar orientaciones metodológicas Administrativa - Corto (2024SUB NIÑEZ SPE para realizar procesos participativos con Gestión 2026) SUB DDHH niños, niñas y adolescentes dentro del sector SENADIS público, adecuados según curso de vida SERMIG y pertinentes para grupos que requieren CONADI protección reforzada.
MMA 276 Instalar conocimientos, capacidades y Administrativa - Corto (2024SUB SUB ED herramientas en las comunidades educativas Gestión 2026) EDUCACIÓN PARVULARIA respecto al derecho a la participación de SUB NIÑEZ niños, niñas y adolescentes, a través de un plan de formación continuo, y por medio de la entrega de protocolos, instructivos y guías técnicas-metodológicas para la promoción de una participación efectiva. 9.
Fortalecimiento de la gestión pública para el proceso de preparación, respuesta y recuperación frente a situaciones de emergencias y a las consecuencias del cambio climático. 277 Elaborar y difundir orientaciones para Administrativa - Corto (2024SUB NIÑEZ SUB DDHH proteger el bienestar de los niños, niñas Gestión 2026) MIN DEFENSA y adolescentes a lo largo del proceso de emergencia, resguardando condiciones básicas para su desarrollo, según curso de vida. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada.
Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 88 de 89 Núm. 44.131 RESPONSABLE OTROS N ÁREAS O MATERIAS / ACCIONES TIPO PLAZO PRINCIPAL RESPONSABLES 278 Fortalecer la gestión del Comité de Ayudas Administrativa - Corto (2024SUB INTERIOR SUBDERE Tempranas, con énfasis en niños, niñas y Gestión 2026) SUB SERVICIOS adolescentes, generando propuestas de SOCIALES ayudas tempranas con anterioridad para SENAPRED que puedan ser evaluadas por el Comité SUB NIÑEZ en caso que sea activado.
SUB EDUCACIÓN 279 Capacitar a equipos en el paquete de Administrativa - Corto (2024SUB SALUD SUB REDES serviciosmínimosensaludsexualGestión 2026) PÚBLICA ASISTENCIALES reproductivaencontextosdeemergencia SENAPRED ydesastres(MISP), específicamenteen prevencióndeviolenciasexualyembarazo en niñas y adolescentes. 280 Crear una plataforma tecnológica segura, Administrativa - Mediano SENAPRED SUB NIÑEZ accesibletantoonlinecomooffline, que Gestión (2027-2029) permitaelregistroeficazdeniños, niñas, adolescentes y adultos alojados en albergues temporales durante emergencias naturales, paraidentificarsituacionesde riesgo potencial, incluyendo la presencia de individuos con órdenes de alejamiento de un niños, niña o adolescente que se encuentre en ese mismo espacio, o niños, niña o adolescente con órdenes de búsqueda vigentes, para definir cursos de acción pertinente.
Anótese, tómeserazónypublíquese. -GABRIELBORICFONT, PresidentedelaRepública. - JavieraAlejandraToroCáceres, MinistradeDesarrolloSocialyFamilia. -CarolinaToháMorales, MinistradelInteriorySeguridadPública. -AlbertvanKlaverenStork, MinistrodeRelaciones Exteriores. -MayaFernándezAllende, MinistradeDefensaNacional. -MarioMarcelCullell, Ministro deHacienda. -ÁlvaroElizaldeSoto, MinistroSecretarioGeneraldelaPresidencia. -CamilaVallejo Dowling, MinistraSecretariaGeneraldeGobierno. -NicolásGrauVeloso, MinistrodeEconomía, FomentoyTurismo. -NicolásCataldoAstorga, MinistrodeEducación. -LuisCorderoVega, MinistrodeJusticiayDerechosHumanos. -JeannetteJaraRomán, MinistradelTrabajoyPrevisión Social. -JessicaLópezSaffie, MinistradeObrasPúblicas. -XimenaAguileraSanhueza, Ministra deSalud. -CarlosMontesCisternas, MinistrodeViviendayUrbanismo. -EstebanValenzuelavan Treek, MinistrodeAgricultura. -AuroraWilliamsBaussa, MinistradeMinería. -JuanCarlosMuñoz Abogabir, MinistrodeTransportesyTelecomunicaciones. -SebastiánVergaraTapia, Ministrode BienesNacionales(S). -DiegoPardowLorenzo, MinistrodeEnergía. -MaríaHeloísaRojasCorradi, MinistradelMedioAmbiente. -CarolinaArredondoMarzán, MinistradelasCulturas, lasArtesy elPatrimonio. -JaimePizarroHerrera, MinistrodelDeporte. -AntoniaOrellanaGuarello, Ministra delaMujerylaEquidaddeGénero. -AisénEtcheverryEscudero, MinistradeCiencia, Tecnología, ConocimientoeInnovación. LoquecomunicoaUd. parasuconocimiento. -VerónicaSilvaVillalobos, SubsecretariadelaNiñez. CONTRALORÍAGENERALDELAREPÚBLICA Cursa con alcances el decreto N 4, de 2024, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia NE55060/2025. -Santiago, 4deabrilde2025. EstaContraloríaGeneralhadadocursoaldocumentodelrubro, medianteelcualseapruebala PolíticaNacionaldelaNiñezyAdolescenciaysuPlandeAcción2024-2032, perocumpleconhacer presente, enespecialrespectodelresumendeaccionesquesevieneaprobando, quesinperjuiciode lascoordinacionesqueresultenprocedentes, elloesenelentendidodequecadaorganismointervendrá estrictamenteenelmarcodesusrespectivasfacultadesconsagradasenlanormativa, entantoquelas medidaspropuestassecanalizaránpormediodelavíasformalmentedispuestas, segúnlamateriade quesetrate. Adicionalmente, atendidalanaturalezadelasmedidasquesecontemplan, éstasdeberánefectuarse resguardandolosdatospersonalesysensibles, enespecial, altenordeloprescritoenelartículo19N4, delaConstituciónPolíticadelaRepúblicayenlaleyN19.628 ,sobreProteccióndelaVidaPrivada. Luego, encuantoalusodeestablecimientoseducacionales, previstoenelnumeral102, cabe manifestarquetalesactividadespodránmaterializarseenloscasosenquefueraprocedenteconforme alanormativavigente, ysegúnloscriterioscontenidosenlajurisprudenciadeestaEntidaddeControl. Asuturno, respectodelamedidaconsignadaenelnumeral123, procedeseñalarqueellasolo seráposiblesegúnlosparámetrostécnicosdeadmisibilidadydemásrequisitosestablecidosenla normativaaplicableencadacaso. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Miércoles 23 de Abril de 2025 Página 89 de 89 Núm. 44.131 Además, enlorelativoalasmedidasderegularizaciónyotrasrelacionadasconpersonasextranjeras, comoaquellasprevistasparapersonassinacreditacióndeidentidadydefiliación, correspondequesedé estrictocumplimientoalasexigenciasyrequisitosqueestablecelalegislaciónmigratoriaencadacaso. Porúltimo, enloreferentealasmedidasmencionadasenlosnumerales172y187, corresponde manifestarquelosaspectosamparadosenlosconceptosallíprevistos, debencanalizarseantelos organismoslegalmentecompetentes. Conlosalcancesqueanteceden, sehatomadorazóndelactoadministrativoindividualizadoen elepígrafe. SaludaatentamenteaUd. ,DorothyPérezGutiérrez, ContraloraGeneraldelaRepública. Alaseñora MinistradeDesarrolloSocialyFamilia Presente. Director: Felipe Andrés Peroti Díaz Mesa Central: 600 712 0001 E-mail: consultas@diarioficial.cl CVE 2632810 Sitio Web:www.diarioficial.cl Dirección: Dr. TorresBoonenN511, Providencia, Santiago, Chile. EstedocumentohasidofirmadoelectrónicamentedeacuerdoconlaleyN19.799 eincluyeselladodetiempoyfirmaelectrónica avanzada. Paraverificarlaautenticidaddeunarepresentaciónimpresadelmismo, ingreseestecódigoenelsitiowebwww.diarioficial.cl