Entre el cielo y la tierra, el duelo entre minería y astronomía
Entre el cielo y la tierra, el duelo entre minería y astronomía 1 l. ri rJJ[JF.
J y la tierra, el duelo entre minería y astronomía Por Vuri Rojo, director de Minerío y Volor Socio! Consultor Independiente Un Un nuevo flanco en materia de permisos permisos y convivencia territorial para la minería se podría generar en la Región de Antofagasta producto del sostenido crecimiento de la investigación astronómica astronómica en las zonas de San Pedro de Atacama, Taltal y el sur de la comuna de Antofagasta. Antofagasta.
Diversas organizaciones científicas y de astronomía han expresado su preocupación preocupación por el potencial impacto de la actividad minera, minera, especialmente en los límites de las comunas de Antofagasta y Taltal, donde se concentran los observatorios observatorios Ckoirama, ELT y Paranal. Esto se debe a que los cielos oscuros y prístinos son fundamentales para la actividad, los que en el futuro futuro podrían ser amenazados por la industria y su nueva cartera de proyectos. Además, el ELT será el mayor telescopio óptico e infrarrojo jamás construido, y que estará operativo a finales finales de 2028.
Esta iniciativa iniciativa representa una inversión de 1500 millones de euros en su construcción, entre 50-1 00 millones de euros adicionales en instrumentación instrumentación y una operación que dejará cerca de 30 millones de euros anuales en Chile.
Las alarmas ya se encendieron encendieron para el hidrógeno verde y el proyecto INNA impulsado por la empresa AES Andes, presentado en diciembre de 2024, el que busca desarrollar un gran complejo industrial en los bordes de las comunas de Taltal y Antofagasta.
Con. 4*: Diversas organizaciones científicas y de astronomía han expresado su preocupación por el potencial impacto de la actividad minera, especialmente en los límites de las comunas de Antofagasta y Taltal, donde se concentran los observatorios Ckoirama, ELT y Paranal.. Entre el cielo y la tierra, el duelo entre minería y astronomía una inversión estimada de hasta 10 mil millones de dólares, actualmente se encuentra en evaluación ambiental y en una fase de participación ciudadana ad portas de terminar. Sin embargo, el emplazamiento del proyecto ha generado inquietud en distintos sectores, sectores, especialmente en la comunidad astronómica. Hoy es el turno de la minería. minería.
El informe “Inversión en la Minería Chilena: Cartera de Proyectos 2024-2033”, catastro que abarca la explotación explotación de diversos tipos de minerales, incluyendo la actividad en canteras, y no se limita exclusivamente a la minería del cobre, comprende comprende un total de 51 proyectos, con una inversión estimada de 83.181 millones de dólares. dólares.
En este contexto, la Región de Antofagasta con 20 proyectos proyectos representa un 38% con una inversión de US$ 31.318 millones de dólares, dólares, su mayor valor en 10 años, lo que es clave para el desarrollo y crecimiento económico del país.
El caso BHP Más allá de este catastro futuro, futuro, la mayor preocupación en la comunidad minera regional regional se centra en el cómo enfrentar y consensuar el protagonismo de la actividad actividad astronómica versus inversiones que son claves para la Región de Antofagasta Antofagasta y Chile, como las anunciadas por BHP a finales del año pasado, que alcanzará alcanzará hasta US$ 13.700 millones, destacando como la mayor desde 1990. El 78% del presupuesto se destinará a Escondida, la mina de cobre más grande grande del mundo.
Si bien esta operación técnicamente no está en el área de influencia directa de observación de Cerro Paranal y otros observatorios, observatorios, ya algunos astrónomos astrónomos locales han expresado expresado cierta preocupación por lo que podría ocurrir en el futuro con las nuevas iniciativas iniciativas de la empresa australiana australiana y el eventual aumento de la luminosidad en dichas operaciones.
Desde la otra vereda, especialmente especialmente gremios industriales industriales y proveedores locales, se espera que estos nuevos nuevos proyectos de BHP se tramiten en el SEA lo más ágilmente posible y puedan puedan sostener el crecimiento económico de la ciudad y la región, en el entendido que la permisología juega un rol clave para la decisión de inversión.
Según BHP, entre los nuevos nuevos proyectos sobresale una nueva planta concentradora concentradora para reemplazar a Los Colorados, con un Capex estimado entre US$ 4.400 millones y US$ 5.900 millones, y capacidad para producir 260.000 toneladas toneladas anuales de cobre.
Su decisión final de inversión estaría prevista para 2027YoriRojo, director de Minedo y Voior5odol Consultor lodependiente Las alarmas va se encendieron para el hidrógeno verde y el proyecto INNA impulsado por la empresa AES Andes, presentado en diciembre de 2024, el que busca desarrollar un gran complejo industrial en los bordes de las comunas de Taltal y Antofagasta.. Entre el cielo y la tierra, el duelo entre minería y astronomía 2028: el ingreso del Estudio de Impacto Ambiental sería a finales de 2026, para que comience a operar entre 2031 y 2032. Adicionalmente, BHP planea planea ampliar la planta concentradora concentradora Laguna Seca para procesar 15 millones de toneladas adicionales, con una inversión de hasta US$ 2.600 millones. Esto sumaría entre 50.000 y 70.000 toneladas anuales de cobre a partir de 2030. En esa línea la compañía minera minera también desarrollará la tecnología BHP Leach para procesar minerales agotados, agotados, con una inversión de hasta US$ 1.300 millones, logrando recuperar hasta un 50% del cobre lixiviable. Este proyecto operaría entre 2030 y 2032. Ilumicación Inteligente El 60% de los cielos en Chile presentan algún grado de contaminación lumínica, afectando ecosistemas, eficiencia energética y observación observación astronómica.
Para generar cambios sostenibles, sostenibles, el Decreto Supremo N 1 del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) de Chile estableció una nueva norma de emisión de luminosidad artificial para exteriores, la que ya rige desde octubre de 2024 para áreas protegidas protegidas y astronómicas.
Desde acuerdo a su último reporte de sostenibilidad, Minera Escondida ha sido pionera en el uso de sisteAdemás, sisteAdemás, la industria en general, general, está trabajando con nuevas innovaciones para disminuir el impacto lumínico gracias a equipos y sistemas que se apoyan en inteligencia inteligencia artificial y big data, lo que además promueve el ahorro de energía, protege vidas e infraestructura y asegura la sas, gremios, universidades y centros de investigación, se espera que la actividad astronómica y minería de la Región de Antofagasta puedan puedan compartir espacios de acción.
Este sería el único camino para no hipotecar la sostenibilidad y el desarrollo de ambas. mch mas inteligentes de sistemas sistemas de iluminación, para adelantarse a la norma y evitar cualquier tipo de impacto impacto ambiental, tanto en su actual operación como en el diseño y construcción de sus futuros proyectos. Minera Escondida. continuidad operativa del proceso.
De la mano de la transformación transformación tecnológica de los sistemas de iluminación, más la generación de alianzas que impulsarán en el corto plazo empreLa mayor preocupación en la comunidad minera regional se centra en el cómo enfrentar y consensuar el protagonismo de la actividad astronómica ver sus inversiones que son claves para la Región de Antofagasta y Chile..