PIB de La Araucanía crece un 2,9% y está sobre la media nacional en primer trimestre del 2025
PIB de La Araucanía crece un 2,9% y está sobre la media nacional en primer trimestre del 2025 En el primer trimestre de 2025, el producto interno bruto (PIS) creció en quince de las dieciséis regiones del país, totalizando una expansión expansión de 2,3% para la economía economía nacional. La región de la Araucanía Araucanía presentó un alza de 2, g% favorecida por el sector agropecuario-silvícola, agropecuario-silvícola, el comercio, los servicios servicios personales y, en menor medida, por la industria alimenticia. En contraste, la fabricación fabricación de madera y muebles fue la principal principal incidencia a la baja.
El consumo de los hogares registró un crecimiento de 2,5%, explicado por el gasto en bienes durables, en particular, de productos productos tecnológicos, y de servicios, destacándose los servicios personales y restaurantes restaurantes y hoteles, los que fueron fueron en parte compensados por el gasto en turismo.
Si comparamos este trimestre trimestre con el mismo trimestre trimestre del año pasado el crecimiento crecimiento del PIB regional pasó del 2,7% al 2, g% de este triW triW áinjsterio H Hacienda mestre. 5EREMI bIón d41. skau Al respecto, el seremi de Hacienda de La Araucanía, Ronald Kliebs, afirmó que “es importante destacar que hemos logrado posicionarnos por sobre el crecimiento nacional por tercer trimestre consecutivo.
Sumado a ello, destacamos la incidencia positiva del consumo de en los hogares que fomentan fomentan las economías locales y nos convoca a mantener las alianzas público privadas activas para así impulsar los sectores sectores productivosque han visto un retroceso en su impacto al PIB”. A nivel nacional, el Producto Interno Bruto creció en quince de las dieciséis regiones del país durante el primer trimestre trimestre de 2025, contribuyendo contribuyendo a la expansión de 2,3 % del total nacional. La región de Tarapacá presentó una caída de 15,4%, explicada mayoritariamente mayoritariamente por la minería del cobre. En menor medida, la construcción y las industrias química y pesquera también incidieron a la baja..