Innova Biobío 2025: Transformación digital, productividad y desarrollo sostenible
Innova Biobío 2025: Transformación digital, productividad y desarrollo sostenible LETNECon una masiva participación del ecosistema emprendedor, los días 9 y 10 de enero se desarrolló Innova-Biobío 2025, organizado por el Comité Corfo Biobío. El evento reunió a más de 3.000 asistentes entre emprendedores, empresas, instituciones educativas y público en general. Innova Biobío contempló 12 bloques temáticos, con la participación de más de 60 destacados exponentes nacionales e internacionales, además de 80 stands donde se exhibieron iniciativas innovadoras de la región. Los asistentes también participaron en charlas magistrales, talleres, sesiones de networking y mentorías, diseñadas para potenciar ideas de negocio y proyectos empresariales. Con este encuentro, la Región del Biobío reafirma su posición como epicentro de la innovación y desarrollo sustentable, destacando como un referente nacional e internacional en ambos ámbitos.
Apoyando la digitalización de las pymesEn el marco de Innova Biobío 2025, el gerente de Mercado Pyme de Entel Digital, Crescente Necochea, participó junto al Centro de Manufactura C4i de la Universidad de Concepción en el panel “Manufactura avanzada: Hacia una productividad sostenible”. En la instancia, presentó los principales resultados del estudio “Digitalización del trabajo en Chile”, realizado por Entel Digital en conjunto con la Cámara Nacional de Comercio, Fundación Kodea y OTIC Sofofa y que contó con respuestas de 1.190 trabajadores provenientes de diversas regiones y sectores productivos.
En su exposición destacó la diferencia tecnológica que existe entre las pequeñas y medianas empresas con las grandes compañías, así como los retos y oportunidades para que las pymes chilenas logren desarrollarse y competir en el mercado global.
El gerente de Mercado Pyme también dictó los talleres “Digitalización de procesos comerciales” y “Whatsapp para tu empresa con IA” junto a Matías Concha, CEO de Impulsa Suite, donde los participantes recibieron capacitaciones en herramientas digitales para hacer crecer sus negocios. Para Necochea, ambas instancias “nos permitieron compartir con el ecosistema emprendedor de la región y confirmar cómo la digitalización puede revolucionar los negocios, optimizando procesos de venta y compra para hacerlos más eficientes y efectivos. Estos espacios son muy relevantes, conectan directamente con nuestro propósito, que es acercar las infinitas posibilidades que nos da la tecnología para transformar responsablemente la sociedad. Nuestros equipos están dispuestos para acompañar a las empresas de todos los tamaños en su proceso de digitalización”, puntualizó. El CEO de Impulsa Suite también destacó el valor de este tipo de encuentros. “Realizamos un taller de digitalización comercial donde enseñamos a mejorar desde la prospección hasta la postventa. Implementamos herramientas como WhatsApp multiagente con IA, integrando Facebook e Instagram para gestionar conversaciones de forma eficiente y automatizada, y utilizarla para responder 24/7 a los clientes.
Ha sido una experiencia muy fructífera, ir apoyando a emprendedores, pymes, incluso grandes empresas, a digitalizar sus procesos comerciales, en eso Entel Digital ha sido un gran aliado para nosotros”, mencionó.. Crescente Necochea, gerente Mercado Pyme de Entel Digital en Innova Biobío 2025.