Autor: María Elba Chahuán, vicepresidenta der a nuevos mercados y optimi- ld de nó Emprendedora zar procesos. La burocracia tam+ bién siguesiendo una barrera. Necesitamos regulaciones más ágiles, trámites simplificados y una institucionalidad que entienda la realidad de quienes se atreven a Crear nuevas empresas. Por otro lado, el fortalecimiento de redes y ecosistemas colaborativos siempre es esencial. Las pymes no pueden avanzar solas; requieren espacios de conexión, mentoría y asociatividad queles p
Columnas de Opinión: Pymes, empleos y recuperación económica
Columnas de Opinión: Pymes, empleos y recuperación económica En Chile, tal como ocurre en gran parte del mundo, las pequey empresas medianas ñas (pymes) son el corazón del empleo formal. Según cifras del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, generan el 63% de los puestos laborales en áreas tan variadas como retail, salud, servicios, finanzas, y muchas otras. Es por eso que, en tiempos de cambios e incertidumbre, las pymes se consolidan como una fuerza transformadora capaz de impulsar la recuperación económica y social. Muchas de ellas provienen de emprendimientos que, con los años y una buena estrategía de crecimiento, han logrado posicionarse en el merca-do con éxito. Pero además, las pymes no solo crean empleo; ya que son espacios donde la innovación y la creatividad tienen un mayor despliegue. Sin embargo, no podemos sóloidealizar.
Según los resultados del "Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023-2024: 25 years and growing", estudio que en su capítulo chileno es liderado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, Chile obtiene un puntaje de 46 en el desarrollo de ecosistemas emprendedores, ocupando el puesto 21% en el ranking de las 49 economías analizadas, Pero cuando vamos al detalle, nos damos cuenta de quelas altas tasas de actividad emprendedora se deben -precisamente, a la falta de oportunidades en el mercado laboral. Un 73% delos chilenos asílo afirma, mientras que un 60% emprende para obtener mayores ingresos y mejorar su situación financiera.
Si las pymes y emprendimienlas personas a metos ayudan a jorar su realidad económica, y de paso contribuyen al crecimiento del país, con mayor razón debe"mos procurar que su impacto sea sostenible y expansivo, y para ello, es fundamental fortalecer su entomo a través de políticas públicas que faciliten su escalamiento y promuevan la formalización laboral. Un factor clave para que las pymes sigan siendo el motor de la recuperación es el acceso afinanciamiento. Hoy, muchos pequeños empresarios enfrentan dificultades para acceder a créditos y herramientas que les permitan consolidarse y crecer. Es urgente repensar los mecanismos de apoyo financiero, flexibilizando condiciones y fortaleciendola colaboración entre el sector público y privado. Otro punto fundamental es la digitalización. En un mundo dondela tecnología avanza rápido, no podemos permitir que las pymes queden rezagadas. La transformación digital es una necesidad paacceramejorar la productividad, (04AE7. )de su tamaño. Juntas, tienen el potencial de ser la gran palanca para larecuperación económica, pero para que esto ocurra, necesitamos un compromiso real desde todos los sectores. La tarea noessólo de losemprendedores, sino de un país entero que debe entender que apoyar a las pymes esapoyar el desarrollo, lainnovación y el bienestar de millones de personas. Con las herramientas adecuadas, seránas protagonistas de una economía más resiliente y sostenible..