Editorial: Alza regional en diagnósticos de cáncer
Editorial: Alza regional en diagnósticos de cáncer EditorialLa Organización Mundial de la Salud ha llamado a que mañana 4 de febrero se conmemore el Día Mundial contra el Cáncer, con el objetivo de que la ciudadanía tome conciencia para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. En las Américas, es la segunda causa de muerte y se estima que 3,8 millones de personasson diagnosticadas al año y 1,4 millones mueren por esta enfermedad.
Los tipos diagnosticados con mayor frecuencia entre los hombres son de próstata (21,7% ), pulmón (9,5%), colorrectal (8%), vejiga (4,6%) y estómago (2,9%). Entre las mujeres, los que tienen mayor incidencia son de mamas (25,2% ), pulmón (8,5%), colorrectal (8,2%), tiroides (5,4%) y cervicouterino (3,9%). La OMS calcula que el número de casos de cáncer aumentará un 32%, supe: tando los 5 millones de nuevos casos en 2030, en América Latina y el Caribe.
El Ministerio de Salud ha señalado que se debe promover y mostrar de qué formatodas las personas pueden tomar medidas de autocuidado para prevenir y detectar precozmente esta enfermedad, que puede afectar a las personas durante todo el curso de su vida. Constituye la segunda causa de muerte a nivel mundial y las estimaciones señalan quela mortalidad poresta patologíase duplicará en la siguiente década, y será la primera causa a nivel mundial.
El cáncer es un problema creciente en todo el mundo, por varias razones, entre las que figura el envejecimiento de la población y los cambios en los estilos de vida que aumentan la prevalencia de rieso.
Los principales factores detonantes sonel tabaco, la obesidad, el bajo consumo de vegetales y frutas, la falta de actividad física, el abuso del alcohol y la infección con el virus del papiloma humano por transmisión sexual. La mayoría de los nuevos casos que se proyectan ocunirán en países de bajos y medianos ingresos. EnChile, es la segunda causa de muerte. El Primer Informe de Re-gistros Poblacionales de Cáncer de Chile, informaba de una tasa estimada de 230 porcada 100.000 habitantes, lo que representa aproximadamente 40.000 casos nuevos de enfermos al año.
Se estima queen la Región del Biobío, más de 50 mil personas padecen algún tipo de cáncer, porlo que con cierta regularidad se realizan actividades informativas en los centros desalud, para incentivara la población a quese preocupe de adoptar estilos de vidasaludables y que permitan prevenirlo. Como parte de ello, se ha planteadoalos pacientes que deben hacerse exámenes preventivos para un diagnóstico precoz con cierta regularidad. Los médicos han planteado laimportancia de avanzarenel conocimiento para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación delos pacientes que se ven afectados por las múltiples variantes de esta enfermedad y que éstos puedan recibirlos distintos tratamientos. “Ala vez, es primordial que se pueda garantizar un acceso a las terapias oncológicas, sobre todo las de alto costo. Pero el tema del acceso no se limita solamente a losmedicamentos, sino que una de las demandas más importantes para los pacientes es poder acceder también acirugías, radioterapia, rehabilitación, cuidados paliativos y demás tratamientos.
Si bien ésta es una de las enfermedades más catastróficas, por el daño que produce en los pacientes, el efecto en las familias y porsus altos costoseconómicos, también es necesario señalar que entre el 30 y 40% de los cánceres se pueden prevenir al reducirla exposición alos factores deriesgo, como el tabaco, el alcohol y el sedentarismo. Muchos otros tipos de cáncer, especialmente el cervicouterino, de mama y colorrectal, pueden detectarse temprano y tratarse efi cazmente a través de programas organizados de detección temprana ligados al acceso al tratamiento oportuno.
Se estima que en la Región del Biobío, más de 50 mil personas padecen algún tipo de cáncer, por lo que se realizan actividades informativas en los centros de salud, para llamar a la prevención.. Editorial