Autor: El Austral cronica@ australtemuco.cl
Prensa chilena e internacional conocerá en terreno las bellezas del Geoparque Kütralkura
Prensa chilena e internacional conocerá en terreno las bellezas del Geoparque Kütralkura el 8 al 12 de septiembre D próximos, La Arauca· nía y Kütralkura serán a sede de la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Globales de la Unesco, reuniendo a cerca de mil personas para el intercambio de conocimientos y experiencias sobre la construcción y el funcionamiento de los geoparques mundiales.
Un adelanto de lo que será este experiencia se realizará el próximo martes 26 de agosto, con un recorrido de familiarización para la prensa chilena e internacional (Fampress) por distintos geositios y lugares de interes que son parte de Kütralkura, todo ello con la finalidad de mostrar y difundir el patrimonio geológico reconocido por la Unesco en La Araucania, a través del testimonio de habitantes del territorio, emprendedores y autoridades. EL PROGRAMA Intensa será la jornada de este martes para las y los periodistas que se sumarán al Fampress. La jornada inicia a las 7 de la mañana con el traslado de la prensa desde Temuco a Curacautin. Ya en tierras de Ktralkura todo parte con un desayuno en Refugio Geobosque, a los pies del volcán Llaima, con voceria del dueño del refugio y biólogo en recursos naturales, Carlos Inapil. La aventura continua con una visita a Laguna Captrén, lago volcánico ubicado en el Parque Conguillio. Alli la geóloga Gabriela Tascón se referirá a la importancia de estos geositios para Ktralkura. La siguiente parada es el geositio con la colada de lava que dejó la erupción de 1957 del volcán Llaima.
Hablarán el guía local de geoturismo Héctor Benitez y Melián Cepeda, niño habitante del sector de Corretué, quien entregará su particular visión de la preservación de los lugares de interés y el rol de las comunidades. La parte final de la jornada se realizará en Lonquimay, con una parada en Tunel Las Raices para luego trasladarse la comitiva a Arenales.
Alli se realizará un almuerzo en la ruka "Kume Mongen Pehuenche"donde cerrará la agenda las vocerias del gobernador de La Araucania, René Saffirio; el presidente de la Asociación de Municipalidades Cordilleranas, Alejandro Cuminao, y la artesana pehuenche Nancy Melinir.
A las 16 horas se realizará el traslado a Temuco de la comitiva Esta Conferencia Internacional de Geoparques Globales de la Unesco es una de las acciones más potentes que realiza este año el Gobierno Regional. "La Unesco reconoció en 2019 a Kütralkura como el primer geoparque mundial de Chile, que lo situa dentro de una red internacional de territorios que destacan por su patrimonio geológico y natural", señaló el gobernador René Saffirio. "El hecho de que la conferencia mundial de geoparques se realice en la Región, posiciona a La Araucania enel escenario internacional como un territorio de un gran valor natural y cultural". apunto el gobernador.
Cos Siete comunas conforman el Geoparque · Ktralkura es el único geositio chileno reconocido como Geoparque Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y comprende un territorio compuesto por siete comunas: Melipeuco, Curacautín, Lonquimay, Vilcun, Cunco, Lautaro y Curarrehue.
Es el territorio más austral de todos los reconocidos por el Programa Internacional de Geociencias y Geoparques de la Unesco y es un referente para otros territorios chilenos que buscan ser reconocidos como geoparques mundial. "Esta conferencia posiciona a La Araucanía en el escenario internacional como un territorio de gran valor natural y cultural". 7 comunas dan cuerpo al Geoparque Kütralkura: Melipeuco, Curacautin, Lonquimay, Vilcún, Cunco, Lautaro y Curarrehue. René Saffirio, gobernador regional. RECORRIDO. Próximo martes se realizará un atractivo Fampress, como adelanto de lo que será la Conferencia Internacional sobre Geoparques Mundiales de la Unesco, a realizarse en septiembre.
Siete comunas conforman el Geoparque · Kutralkura es el único geositio chileno reconocido como Geoparque Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y comprende un territorio compuesto por siete comunas: Melipeuco, Curacautín, Lonquimay, Vilcun, Cunco, Lautaro y Curarrehue.
Es el territorio más austral de todos los reconocidos por el Programa Internacional de Geociencias y Geoparques de la Unesco y es un referente para otros territorios chilenos que buscan ser reconocidos como geoparques mundial. "Esta conferencia posiciona a La Araucanía en el escenario internacional como un territorio de gran valor natural y cultural". 7 comunas dan cuerpo al Geoparque Kütralkura: Melipeuco, Curacautin, Lonquimay, Vilcún, Cunco, Lautaro y Curarrehue. EL FAMPRESS DE ESTE MARTES PERMITIRÁ A LA PRENSA CHILENA Y EXTRANJERA CONOCER EN EL TERRENO MISMO LAS BELLEZAS DE ESTE PATRIMONIO GEOLÓGICO UBICADO EN LA ARAUCANÍA.