Autor: César Cifuentes
Columnas de Opinión: Chile al borde de la incertidumbre – La gestión de Boric y sus consecuencias económicas y sociales
Columnas de Opinión: Chile al borde de la incertidumbre La gestión de Boric y sus consecuencias económicas y sociales La administración de Gabriel Boric sigue dejando al descubierto una desconex ión alarmante con los problemas reales que aquejan a la población ch ilena.
Si bien la crisis económica y social ha sido la principal preocupación durante su gobierno, recientemente se ha sumado un factor que pone en evidencia la falta de liderazgo: el presidente decidió tomarse vacaciones en medio de una emergencia nacional por incendios forestales, demostrando una insensibilidad que agrava la crisis. La crisis de seguridad: una amenaza que crece día a día: Mientras el país sufre los embates de una creciente violencia, la gestión de Boric ha sido incapaz de implementar medidas efectivas. Según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, la percepción de inseguridad alcanzó cifras récord, con un 90,6% de la población sintiéndose vulnerable. El aumento de homicidios, delitos violentos y la presencia de organizaciones criminales como el Tren de Aragua solo refuerzan la sensación de desamparo en las calles. Los esfuerzos del gobierno por controlar el narcotráfico y las bandas criminales han sido insuficientes, dejando a millones de chilenos expuestos a la delincuencia. Este clima de inseguridad ha desbordado la capacidad del gobierno para dar respuestas rápidas y efectivas, sumiendo al país en un ciclo de desconfianza hacia las autoridades. Mientras tanto, la percepción de un estado ausente ante la crisis se hace más patente, especialmente cuando un presidente opta por desconectarse de la realidad del país durante una emergencia. Fuga de capitales: la desconfianza empresarial se acrecienta: Pero la crisis no se limita a la inseguridad. La salida de capitales del país ha alcanzado niveles alarmantes.
Según cifras del Banco Central, en los primeros nueve meses de 2024, la fuga de capita-les superó los 4.000 millones de dólares, una cifra que resalta la creciente desconfianza de los inversion istas en el rumbo económico del país. A pesar de las promesas de reactivación y de una “nueva economía”, el gobierno ha sido incapaz de generar las condiciones necesarias para que las empresas inviertan y creen empleos. La incertidumbre política, sumada a la falta de claridad en las políticas económicas y la inestabilidad social, han empujado a los inversionistas a buscar alternativas más seguras fuera de Chile. Este éxodo de capita les ref leja la falta de un entorno favorable para los negocios, lo que a su vez contribuye a la debilidad del crecimiento económico. La salida de inversiones, especialmente en sectores clave como la minería y la energía, pone en jaque la capacidad de Chile para sostener su desarrollo a largo plazo. La necesidad urgente de un cambio de rumbo: La combinación de una creciente inseguridad y la fuga de capitales es un ref lejo claro de los fallos de gestión que caracterizan al gobierno de Boric. La falta de políticas públicas claras y eficaces no solo está afectando la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también está ahogando las posibilidades de crecimiento económico y desarrollo sostenible. Si el gobierno no toma medidas urgentes para restaurar la confianza en las instituciones y genera condiciones que favorezcan la inversión y la seguridad, el futuro de Chile podría estar en peligro. La ciudadanía necesita respuestas concretas y un liderazgo que se haga cargo de la situación, no solo en las palabras, sino también en los hechos. Chile merece un cambio de rumbo, pero para ello es necesario que las autoridades empiecen a escuchar las verdaderas prioridades de la gente..