Autor: SERGIO ESCOBAR Universidad de Concepción
COLUMNAS DE OPINIÓN: Con puro amor no se arregla el desequilibrio
COLUMNAS DE OPINIÓN: Con puro amor no se arregla el desequilibrio Opinión Con puro amor no se arregla el desequilibrio Hoy se celebra el día de San Valentín, pero con puro amor no se solucionará el escenario que enfrentan nuestras deterioradas arcas fiscales. Hace poco se dio a conocer el Informe de Finanzas Públicas (IFP) del cuarto trimestre (cierre 2024) emitido por la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda.
Muestra que elbalance estructural del sector público es de -3,2% del PIB (la meta era de 1,9% del PIB), nada menos que el peor desde quese creó la regla fis cal, sin considerar los años de pandemia. El desequilibrio fiscal 2024 -mayores gastos que ingresos es de casi US$ 3.000 millones. Además, el 2024 las autoridades retiraron US$ 2.407 millones del Fondo de Estabilización Económica y Social (Fees)creado en 2007 para disponer de recursos para emergencias tipo terre motoso bajasextremasen el precio del cobre.
Este Fees -heredero natural del Fondo de Estabilización del Cobre 1legó a tener US$ 20.000 millones en 2008, hoy tiene US$ 3.700 millones. ¡San Valentín nos proteja de noenfren tarestas circunstancias! El déficit real del 2024, entonces, es de más de US$ 5.000 millones. ¿Cómose llegó a este punto? Por incomprensibles sobreestimaciones de Hacienda de los ingresos fiscales de US$ 2.850 millones. El menor precio del litio (royalty) y los insuficientes resultados de la Ope: ración Renta 2024 son la escueta y pobre explicación oficial. De am: bas circunstancias se tuvo evidencias durante el 2024, sin que la au toridad actuara en su rectificación o adecuación. En los impuestos específicos también se registró una obscena sobreestimación. El impuesto al tabaco, por ejemplo, generó $967 mil millones, un 20,2% menos que los $1.211 mil millones presupuestados.
Más grave aún es que en el Presupuesto 2025, se proyecta recaudar7,1% sobre lo presupuestado 2024 que, al contrastar con lo efectivamente recibido, representa un inverosímil incremento de 36%. tivamente recibido, representa un inverosímil incremento de 36%. requeri Con el desequilibrio que enfrentamos, aparte de mucho amor por la evidencia, se de talento y voluntad política para resolver el desastre en la gestión financiera actual. Ni Cupido se atrevió a tanto... El desequilibrio fiscal 2024 ya produjo un efecto indeseadoal redw: cir de 2,7% a 2,5% la estimación oficial de crecimiento de la econo, mía en 2025. Un comportamiento técnicamente riguroso dela autoridad obliga ría a tomar inmediatas medidas correctivas del tipo de un ajuste fis cal.
Sin embargo, el propio ministro Marcel declaró, trasel IFPcomen. tado, queno había espacio para un nuevo ajuste, que no descansaría (1) hasta encauzar el tema financiero y que las posibles medidas a to. marserían comunicadas junto al FP del primer trimestre 2025, o sea, recién en abrilo mayo.
Con amor recordaremos al ministro las acciones que equilibrarían nuestras finanzas públicas. ) un nuevo ajuste del gasto fiscal por US$ 1.500 millones, siempre que los supuestos de ingresos fiscales se cumplan (). Si están sobrees timados, comolos de 2024, entonces por eldoble; ID apostarefectivamente al crecimientoeconómico, permisología mediante, y reducción delimpuestocorporativo para promover la inversión privada; I1li) reducir el gas to público: menos empleados, menos programas malos, máscontrol de las licencias médicas y de la evasión en el TranSantiago, etc.
Conel desequilibrio que enfrentamos, aparte de mucho amor por l evidencia, se requerirá de talento y volun tad política para resolver el desastre en la gestión financiera actual SERGIO ESCOBAR MIRANDA Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad de Concepción.