Aprueban en Concepción ordenanza municipal para proteger los humedales
Aprueban en Concepción ordenanza municipal para proteger los humedales La ciudad cuenta con más de 20 de estos ecosistemas Aprueban en Concepción ordenanza municipal para proteger los humedales Esta normativa complementa la regulación sobre la protección, preservación, conservación y uso racional de estos ecosistemas. Enunasesióndel Concejo Mu nicipal de Concepción el pasado jueves, fuesometida a votación y aprobada por unanimidad la Ordenanza de Protección de Hume dales pertenecientes a la comu na.
Esta normativa complementala regulación sobre protección, preservación, conservación y uso racional de estosecosistemas, los que aportan elementos esenciales para la vida en el marco de la Ley N'21.202, y fueelaborada por la Dirección de Medio Ambiente con la colaboración de la Aseso ría Urbana del municipio, pre sentada al cuerpo de concejales y a organizaciones ambientalistas para recibir sus observaciones y Sugerencias, algunas de las cua les fueron incorporadas en el tex to definitivo.
La normativa contiene 36 artículos en que releva la coordina ción interna y con otros organis mos parael resguardo, como tam bién las condiciones para habili tar cualquier obra en las áreas de amortiguación, laslabores de limpieza y/o mantenimiento del hu medal, además de incluir mate. rias de fiscalización, denuncias y sanciones. La capital regional cuenta con más de 20 de estos ecosistemas: el Pichimapu y Pai caví-Tucapel Bajo fueron recono cidos como Humedales Urbanos y está pendiente el pronuncia miento del ministerio sobre el Cárcamo.
La directora de Medio Ambiente de Concepción, Andrea Aste, señaló que esto "tiene una tremenda importancia dentro del largo camino que hemos inicia do hace muchos años por el rol que tienen los humedales, por ejemplo, paracombatirel cambio climático.
Finalmente, tenemos este cuerpo legal que permite ciertas actividades, prohíbe otras --dl La normativa incorpora a las labores de limpieza y mantenimiento de humedales. 36 artículos conforman la normativa que releva la coordinación interna y con otros organismos para el resguardo de humedales. y fundamentalmente regula no sólo el área específica del hume dal, sino que también los entor nos muy necesarios para la pro tección de estos ecosistemas tan valiosos". Añadió que esto permi te determinar quése puede hacer y sobre todo la forma de hacerlas Cosas porque que sea humedal ur bano no significa que no se pueda hacer nada, pero sí que se tie ne que ingresaral Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, dejando establecido qué deben hacer los privados, para qué requieren permisos y cuáles van a estar absolutamente prohibidas en estos cuerpos..