Rosanna Costa y guerra de aranceles: “No tenemos precedentes cercanos de situaciones de esta naturaleza”
Rosanna Costa y guerra de aranceles: “No tenemos precedentes cercanos de situaciones de esta naturaleza” aranceles: "No tenemos precedentes cercanos de situaciones de esta naturaleza" Sobre los efectos de las medidas arancelarias en el país, la presidenta del Banco Central señaló que "lo que estamos viendo es una situación de alta incertidumbre, y hoy es aún precipitado analizar o sacar conclusiones sobre cómo esto decanta en los mercados y la economía". MAXIMILIANO VILLENA Como un shock de proporciones significativas sobre el cual no hay precedentes, calificó este lunes la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, la guerra comercial desatada por el presidente de EEUU, Donal Trump, y los fuertes efectos que se están sintiendo en los mercados.
En una conferencia de prensa anunciada durante las primeras horas de la mañana, Costa leyó una declaración en la cual señaló que tras los anuncios de imposición dearancelesel miércoles pasado, "hemos ido conociendo reacciones de algunos de los países afectados, en algunos casos estas reacciones apuntan a medidas recíprocas en respuesta a las medidas de EEUU, en otros casos, los países muestran su disposición a negociar con EEUU". "En Chile, este es un tema que manejan las instancias gubernamentales correspondientes", indicó. Además, sostuvo que "es importante establecer que lo que ha ocurrido en los últimos días, esun shock significativo para la economía mundial.
No tenemos precedentes cercanos de situaciones de esta naturaleza". Enfatizó que "sobre la magnitud de los efectos, es todavía temprano para establecerlos", pero indicó que existen distintos canales de transmisión. "En los másinmediato sus efectos se transmiten vía canales financieros.
En este caso, la reacción de los mercados ha sido negativa, y de una magnitud importante, y estamos monitoreando su evolución". "Hay otros impactos queson menos inmediatos y que fluyen a través de los canales de comercio, flujo de exportaciones a EEUU; nuestra participación en las cadenas de valor, y también los efectos que tenga esta situación en la demanda de otros países por nuestros productos", agregó. agregó. agregó. agregó. agregó. agregó. agregó. Sin embargo, reiteró que "es todavía temprano para extraer conclusiones.
Los efectos financieros han sido significativos y es preciso ver cómo decantan y cómo se absorbe el shock que estamos viviendo, los efectos comerciales se irán viendo con el paso del tiempo". "Estamos en un entorno de alta incertidumbre, noes posible anticipar si el escenario avanzará hacia un proceso negociadoo uno con represalias que profundicen los efectos negativos sobre el comercio global y el crecimiento. hemos visto señales en ambas direcciones.
El Banco Central está siguiendo muy de cerca los desarrollos de este escenario mundial, y nos vamos a mantener atentos a los efectos en los mercados, en nuestra economía, y ciertamente en las perspectivas para la inflación", indicó Costa.
Consultada sobre las proyecciones establecidas en el Ipom y su validez a raíz de las nuevas noticias provenientes de EEUU, Costa sostuvo que "lo que estamos viendo es una situación de alta incertidumbre, y hoy es aún precipitado analizar o sacar conclusiones sobre cómo esto decanta en los mercados y la economía". Sobre el eventual impacto de la incertidumbre global en la inversión en Chile, comentó que "la incertidumbre tiene un efecto, nuestro informe tiene un shock de incertidumbre, este shock es algo mayor, por lo tanto hay que ver con cautela, analizar cuáles son los efectos que tendremos en la economía, con mucho cuidado y prudencia, incorporándolos en su momento en el análisis del BC". Por último, señaló que aún es prematuro para "sacar conclusiones sobre el cuál será el impacto" de las medidas anunciadas por Trump, y cómo podrían afectar las decisiones del BC respecto de la política monetaria, y enfatizó que "esto no ha decantado". Q cantado".Q.