“¿Moderación? ¿Qué es ese fetiche?”
“¿Moderación? ¿ Qué es ese fetiche?” Martín Romero E.
Martín Romero E. 13 No soy persona de grandes discursos, pero sí de buenas clases", dice comenzando esta conversación, con humor, Gonzalo Rojas Sánchez (Santiago, 1953). Si bien este abogado e historiador está alejado de las aulas --jubiló de la UC en 2018 y renunció a la Universidad de los Andes en 2015 después que la institución le rindiera un tributo a Quilapayún, Víctor Jara, Inti Mlimani, Illapu y Congresosigue pendiente del debate ideológico al interior de las derechas. Lo suyo, como queda claro para cualquiera que siga sus columnas quincenales en «El Mercurio», son las convicciones políticas. Para este doctor en Derecho lo importante es no renunciar a lo significativo: el proyecto fundacional de Jaime Guzmán. Según él los partidos de Chile Vamos llevan años contaminados con. artes melifluas de la política transaccional. Y en ese escenario, votar por Matthei es un bien menor, muy menor. Esas certezas, que siempre son vecinas ala pasión, lo acompañan en otras facetas de su vida. Por ejemplo, sigue siendo un fanático de la Universidad de Chile, entusiasmo que lo ha acompañado por años.
Algunos de sus alumnos de Historia del Derecho en la UC, cuentan que bastaba una derrota del equipo azul para que Rojas llegara con una corbata negra a hacer clases. cer clases. cer clases. cer clases. unca unca --+¿ José Antonio Kast y Johannes Kaiser representan lo mismo? --No, José Antonio es el continuador de la mejor tradición del proyecto de Jaime Guzmán, tiene por marco de referencia ética al cristianismo y lleva 40 años de servicio público.
Johannes está recién comenzando a construir su capital simbólido común a ambos tiene la tendencia a dividir sus preferencias en dos mitades, lo que deben preguntarse es quién de los dos está mejor capacitado para gobernar.
La representación no se refiere sólo a una plataforma programática, sino fundamentalmente a una capacidad personal en acto, hoy en Chile, en el 2025. --Le hizo clases a Kast, así que lo conoce hace mucho, ¿pero qué piensa de Kaiser? Kaiser? Kaiser? Kaiser? Kaiser? Kaiser? Kaiser? Kaiser? --Efectivamente, Kast no solo fue mi alumno, sino que me ha otorgado una amistad constante que le agradezco siempre, aunque lo veo muy poco. A Johannes apenas lo conozco, he estado sólo unas cuatro o cinco veces con él, y brevemente. En mi participación en su programa por Youtube me trató siempre con una gran deferencia y respeto. Pude darme cuenta desu patriotismo y de sus amplios conocimientos. Siempre me lo imaginé prestando su servicio desde la Cámara durante tres periodos y posteriormente en el Senado. Espero que así sea en el futuro inmediato.
Gonzalo Rojas: "¿ Moderación? ¿ Qué es ese fetiche?" El abogado e historiador, quien contra viento y Marea sigue apoyando a Kast, espera que Kaiser dé un paso al costado en la presidencial: "Confío en que su profundo patriotismo le haga ver que aunque pueda tener diagnósticos, soluciones y mensajes correctos, gobernar es tarea de equipos". --Hace unos días, en «La Segunda», una persona que usted conoce como Jorge Jaraquemada, decía: "Lo que hace Kaiser es jugar con el populismo". ¿Para usted Kaiser es un populista? --No creo que Johannes esté jugando a nada. Los temas en los que Kast y él proponen soluciones similares, son extremadamente graves: las pobrezas y los dolores de Chile. Si convenimos que el populismo consiste en un análisis superficial de los problemas, en la oferta simplista de soluciones y en el uso de una retórica sentimentalista, Kaiser no cae en ninguna de esas situaciones. Distinto es que sea la persona más apropiada para enfrentar esas pobrezas y dolores --y yo creo que no lo espero suponerle una mirada lúdica es una injusticia.
Entiendo que Jorge Jaraquemada deba apoyar a Matthei, pero no quemada deba apoyar a Matthei, pero no quemada deba apoyar a Matthei, pero no quemada deba apoyar a Matthei, pero no quemada deba apoyar a Matthei, pero no E E El El 3 ES E E E 2 E 2 me cabe duda alguna que el proyecto de la candidata de Chile Vamos coincide poco con los ideales de Jaime Guzmán. Sí, me dirán, pero Guzmán murió hace 34 años, y poco importa hoy lo que él planteaba en su época.
Bueno, contesto, justamente en eso consiste la diferencia con Matthei: para nosotros hay principios intransables para todo tiempo y lugar --unos muy pocos, eso símientras que para Chile Vamos, la política es cuestión del ir y venir de las negociaciones en medio de las circunstancias. --Desde una perspectiva ideológica: ¿ qué hay detrás de Kast y Kaiser?, ¿qué representan? En una columna, Hugo Herrera escribía que "nuestros populistas de derecha no son Trump o Putin, sino algo mucho más parecido a José Piñera: radicalismo chicago-greJosé Piñera: radicalismo chicago-gre.
“¿Moderación? ¿ Qué es ese fetiche?” mialista, empequeñecer al Estado y reforzar la mano dura, agregándole el factor inmigración". --Veamos cada una de esas afirmaciones de Herrera. ¿José Piñera es un referente en la política de hoy? Para nada.
Es un hombre de inteligencia notable, un ministro excepcional, pero hoy sin intervención en la vida pública nacional. ¿Son la economía social de mercado y los criterios para construir una sociedad libre y responsable un radicalismo "chicago-gremialista"? No, Son elaboraciones teóricas de notable seriedad, que lograron sacar a Chile de su inminente captura por el marxismo, conduciéndolo por el camino del progreso. ¿Está Herrera contento con el Estado actual, en su tamaño, forma y comportamientos, como para que critique el propósito de reducir su gigantesco tamaño e intentar modificar su grosero clientelismo? Me imagino que no, por lo que su crítica requiere de una fundamentación que no conocemos.
Y en cuanto ala mano dura: ¿ no estamos acaso en un momento en que la vieja máxima portaliana de que hay que saber aplicar los "específicos del buen gobierno"... "palo y bizcochuelo", se inclina ciertamente hacia el "palo"? --+¿ Cree en un acuerdo entre ambos que posibilite una sola candidatura para ese sector de la derecha? --Por supuesto que sí.
Una buena negociación en la lista al Congreso ayudará mucho, pero sobre todo confío en que el profundo patriotismo de Johannes le haga ver que aunque pueda tener diagnósticos, soluciones y mensajes correctos, gobernar es tarea de equipos. Él conoce por dentro el mundo republicano y sabe lo bien articulada que está esa colectividad después de su notable resultado en concejales y cores de la última elección.
Kaiser conoce a muchas de esas personas, seguramente valora sus capacidades y me imagino que es consciente que un partido recién constituido como el suyo, se demorará años --si es que lo lograen equiparar esa capacidad de gobernar. Nunca vi en Johannes a un egoísta vanidoso, sino, por el contrario, a un generoso patriota que, estoy seguro, no será un obstáculo para la unidad de la verdadera derecha. --Usted siempre apoyó a Kast. Ya en 2015 le aconsejaba salirse de la UDI y presentarse como candidato presidencial.
Ahora, parece evidente que su figura concita, a la hora de los quiubos, un rechazo mayoritario en el electorado: lo vivió en 2021 e indirectamente en 2023. ¿No es evidente que tiene pocas posibilidades de ganar, especialmente en una segunda vuelta? =Sí, a José Antonio lo venimos apoyando antiguos militantes de la UDI desde que postuló dos veces a la presidencia de ese partido. Javier Leturia conducía ese grupo, en el que nos encontrábanos varios fundadores, tanto del movimiento en 1983, como del partido en 1989.
Y cuando vimos que la UDI perdía su espíritu fundacional, nos sumamos a la salida de Kast, En eso consiste la diferencia con Matthei: para nosotros hay principios intransables para todo tiempo y lugar, mientras que para Chile Vamos la política es cuestión del ir y venir de las negociaciones", ¿No estamos en un momento en que la vieja máxima portaliana de que hay que saber aplicar los "específicos del buen gobierno"... "palo y bizcochuelo", se inclina ciertamente hacia el "palo"?"., hacia el "palo"?"., hacia el "palo"?"., en 2016. Por supuesto las izquierdas van a rechazar a José Antonio, como a nadie. No solo se ha exhibido la polera de Boric contra Guzmán; también la iconografía contra Kast ha sido desplegada por el mundo octubrista.
Pero cuando un país llega a la situación del nuestro, es decir al límite de su identidad, ¿no va a haber suficientes ciudadanos que digan: "Yo veo en Kast al líder que está dispuesto a pasar todas las pellejerías por tratar de sacar a Chile del foso?". Yo creo que sí, que va a haber suficientes. --Por sus estilos personales, el votante al cual apelan y su lugar en las encuestas, Kast y Kaiser son candidatos muy disruptivos; por ejemplo, los dos grabaron videos donde aparecen disparando en polígonos de tiro, cosa impe: sada para dos candidatos presidenci: les.
Si bien estamos al inicio de la campaña, muchas de sus propuestas, hasta el momento, son puramente expresiones de deseo, de consecuencias dudosas o derechamente irrealizables. ¿Usted cree que ambos podrán moderarse conforme avance la campaña, construir mayorías? Muchos creen que es poco probable. --¿ Moderación? ¿ Qué es ese fetiche? Si significa impedir que Carabineros pueda usar toda la fuerza disuasiva y represiva contra la delincuencia, esa "moderación" sería colaboración con la delincuencia. Si consiste en callar los desastres de las políticas de Bachelet en educación, esa "moderación" sería perjudicial para las familias chilenas y su empeño por formar bien a sus hijos. Si la "moderación" es hacerle caso a las izquierdas y no facilitar el crecimiento mediante la rebaja de impuestos, entonces la "moderación" es abandono de las propias convicciones sobre el camino del desarrollo.
Sé que las izquierdas han instalado ese concepto, que en realidad debe leerse como "claudicación", y sé también que cuando se le pide a las izquierdas que se moderen ¡ acusan que son objeto del discurso del odio! Nunca queda más clara su jugada semántica. --¿ Apoyaría a Evelyn Mathei dado el caso?, ¿qué piensa de ella? --En segunda vuelta, sea cual sea mi estado de ánimo en ese momento, votaré por Kast, o por Kaiser, o por Carter o por Matthei. Tengo casi 72 años, viví la UP en la universidad, soy historiador, he estudiado al marxismo desde mi juventud. No me pierdo, ni me dejo amedrentar.
Puse a Matthei en cuarto lugar, porque mi voto por ella sería por un "bien muy menor". --¿ Cree que existe una "derechita cobarde"? Usted al menos ha hablado de "partidos jalea". --Me encanta la jalea, pero no en política. Llevo unos 15 años insistiendo en que la derecha chilena debe tener un partido conservador, uno liberal y uno socialcristiano. Platos definidos, con sabores fuertes, que faciliten la elección y la afiliación.
Desde hace más de una década, los partidos de Chile Vamos han optado por un pragmatismo electoralista --buscan un pragmatismo electoralista --buscan un pragmatismo electoralista --buscan candidatos que ganen elecciones y ocupen cargos, con independencia de una definición en los principios-y se han inclinado por una deliberación legislativa de transacciones.
Nunca me gustó la política de los acuerdos; he preferido siempre tica de los acuerdos; he preferido siempre la política de las convicciones. "Me equivoqué medio a medio con Ignacio Sánchez" --Hace unos días asumió un nuevo rector en la PUC, ¿Cuál es su opinión de la gestión del exrector Ignacio Sánchez? La foto que se sacó con unas alumnas sentado en la Alameda o la expansión de terapias afimativas de menores con disforia de género en la Red Salud UC, generaron no poco rechazo entre algunas personas al interior de la universidad. --Me equivoqué medio a medio con Ignacio Sánchez. Cuando llevaba ya unos años en la rectoría, me pareció una persona de magníficas condiciones, incluso para ser Presidente de la República. Me atreví a sugerirlo públicamente en alguna oportunidad --quizás fue en «La Segunda», no lo recuerdo bienpero los acontecimientos de 2018 y 2019 dejaron en claro que yo estaba completamente equivocado.
Su comportamiento ante la toma feminista de la Casa Central en mayo de 2018 --con la secuela de concesiones que le hizo al mundo "generista"-y sus continuas ambigúedades ante la insurrección violenta de 2019, terminaron por mostrar sus verdaderos propósitos.
Pero, además, cómo podría olvidar que el propio Ignacio Sánchez me sancionó por haber logrado que me pidiera perdón un alumno que me insultó en clase, y donde la razón fue nada menos que mi defensa de Juan Pablo II. Sánchez, proyectando su propio comportamiento, quiso amonestarme verbalmente por "abuso de poder". Nunca acudí al acto ignominioso en que se me iba a aplicar esa inicua sanción, y decidí abandonar la universidad y jubilar. Los adoradores de los rankings, recordarán a Ignacio Sánchez como un ídolo.
Los universitarios de convicción cristiana, como una desilusión. --Como católico, ¿cómo ve al nuevo arzobispo de Santiago, Fernando Chomali? Él ha optado por un perfil mucho más público que sus antecesores, expresando su opinión desde canciones del Festival de Viña del Mar hasta el debate sobre la pena de muerte que introdujo Evelyn Matthei. Dentro del respeto que los fieles debemos al estilo de cada arzobispo, a mí me gusta mucho la presencia pública de moseñor Chomali. Él sabe muy bien cuándo debe hablar o guardar silencio, por qué debe decir esto o lo otro. Hasta ahora ha escogido temas muy pedagógicos, de esos que nos sirven a los católicos para remecer nuestras comodidades y que, de paso, alumbran a quienes no lo son, mediante criterios claros, sin ambigúedades. Moseñor Chomali va a dejar una huella muy clara en la Diócesis de Santiago. Santiago. Santiago. Santiago. Santiago. Santiago..