COLUMNAS DE OPINIÓN: La miopía de Trump
COLUMNAS DE OPINIÓN: La miopía de Trump Bernardo Lara E. Académico Escuela de Gobierno Universidad Adolfo Ibáñez Adolfo Ibáñez La miopía de Trump ste año es el aniversario 75 del E reporte "La ciencia, una frontera sin límites", liderado por el Dr. Vannevar Bush, y que tuvo como objetivo pensar en el desarrollo científico en tiempos de paz. Tras el triunfo de los aliados en la Segunda Guerra Mundial, que hizo evidente la importancia del liderazgo tecnológico militar, la pregunta fue: ¿ qué hacer ahora con la ciencia y los científicos? El Dr. Bush, considerado el arquitecto de la institucionalidad científica moderna, entregó una respuesta bien clara. La ciencia no debía detenerse, sino más bien acelerarse: el desarrollo tecnológico militar era fundamental para garantizar la seguridad a nivel mundial. Asimismo, el el desarrollo de las ciencias de la salud y la biología fue identificado como clave.
Por último, el reporte también identificó la importancia de la ciencia y tecnología para destapar la creatividad dela población y la productividad de las empresas. ¿Cuál fue el resultado del reporte? Primero, la creación de la National Science Foundation (NSF), que ha entregado financiamiento clave para la investigación que no necesariamente tiene un resultado comercial inmediato. Segundo, una lógica generosa y competitiva de financiamiento a la investigación y for= mación científica que permeó hacia el resto de la sociedad. Así, el reporte fue el plano para la consolidación de EE.UU. como potencia militar y tecnológica.
No obstante, la presidencia de Donald Trump ha revertido muchos de estos avances, El nombramiento de Robert Kennedy Jr. conocido por sus posturas antivacunas y su defensa de tratamientos sin respaldo científicorepresenta un alejamiento de la ciencia como motor para las mejoras de salud.
Los recortes presupuestarios a la NSF, que ha perdido el 50% de su personal, y al National Institute of Health, con la cancelación de casi mil programas de investigación, han debilitado significativamente el financiamiento científico, poniendo en riesgo el liderazgo histórico de las universidades norteamericanas. La política de dirigir recortes a universidades según criterios políticos genera un entorno donde las instituciones educativas deben buscar la aprobación de Trump por encima de la excelencia académica. Podemos decir que Trump actúa como si se hubiese rendido en la lucha con China por el liderazgo científico-tecnológico. Lamentablemente, la ciencia sí parece haber alcanzado un límite: la miopía de Trump.. -