Nueva guía acerca conocimiento sobre especies que habitan el océano local
Nueva guía acerca conocimiento sobre especies que habitan el océano local Ciencia & Sociedad Con objetivos principalmente formativos y recurso docente en las ciencias del mar, pero accesible para toda persona con interés en el tema, el documento actualiza y compila información relevante sobre organismos invertebrados del intermareal.
Nueva guía acerca conocimiento sobre especies que habitan el océano local TRABAJO INVESTIGATIVO SE DESARROLLÓ A LO LARGO DE 2024 Natalia Quiero Sanz natalia.quiero@diarioconcepcion.cl Actualizar y disponer información relevante para conocer a la biodiversidad marina local fue el objetivo y resultado de un trabajo desarrollado por futuras generaciones de biólogos marinos.
Es la nueva "Guía de Invertebrados Marinos Intermareales de la Región del Biobío", protagonizada por decenas de organismos que se pueden encontrar frente a nuestras costas, en una zona que se encuentra entre los niveles de marea baja y alta.
Es un proyecto que realizaron quienes en 2024 cursaban primer año de la carrera de Biología Marina en la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc), bajo la supervisión y liderazgo del equipo de profesores Paola Andrade, Garen Guzmán y Guillermo Herrera junto al estudiante ayudante Álvaro Riffo, y gracias a recursos adjudicados desde el Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD) de la casa de estudios. de estudios.
Nueva guía Salidas a terreno, toma de fotografías y búsqueda bibliográfica fueron los métodos que permitieron elaborar un material con pertinencia regional, disponible en formato digital que es accesible desde celulares y que resulta útil para la formación académica de futuros profesionales y también para público general interesado en la temática. "La guía entrega información sobre el nombre común, taxonomía, distribución, biología y hábitat de las 47 especies. Toda la información está bastante sintetizada para permitir una lectura rápida y de fácil comprensión", afirma la doctora Paola Andrade, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Ucsc.
Son los organismos más comunes que habitan en la zona intermareal del Biobío, caracterizados por su alta capacidad para tolerar cambios ambientales importantes asociados a la acción de las mareas y que les sitúa como una parte fundamental del ecosistema. Y es que los objetivos específicos FOTO: CAROLINA ECHAGÜE M. EL INTERMAREAL es la zona de transición entre marea alta y baja, y sus habitantes son de rol ecológico clave.
Chome fue una de las áreas locales donde se centró el trabajo para crear la guía. largo de los años: "a pesar de que contábamos con guías de identificación, ninguna de ellas estaba enfocada en la biodiversidad local". En este contexto, resalta que "la guía fue estructurada para ser utilizada por los estudiantes, sin embargo está disponible de forma gratuita para todas las personas que tengan curiosidad e interés por conocer más sobre la biodiversidad costera". Además, como hay especies que no fueron incluidas proyecta realizar una segunda versión que permita complementar la información contenida. del proyecto apuntaban a facilitar la identificación y el conocimiento sobre la diversidad de los invertebrados marinos a nivel regional, lo que la científica también destaca como la necesidad desde la que nació esta idea y evidenciada en procesos formativos con salidas a terrenos a lo La guía fue estructurada para ser utilizada por los estudiantes, sin embargo está disponible de forma gratuita para todas las personas que tengan curiosidad e interés por conocer más sobre la biodiversidad costera. Doctora Paola Andrade, docente e investigadora Ucsc. El documento digital está en el repositorio de la Biblioteca de la Ucsc y es accesible desde el enlace https://www.researchgate.net/publication/388028300_GUIA_DE_INVERTEBRADOS_MARINOS_INTERMAREALES_DE_LA_REGION_DEL_BIOBIO..