Presentan cartera de 15 potenciales proyectos a licitar vía concesiones por una inversión total de U$$7.898 millones
Presentan cartera de 15 potenciales proyectos a licitar vía concesiones por una inversión total de U$$7.898 millones para el desarrollo del país. “Esta cartera robusta de 15 proyectos se suma a los nueve proyectos que ya están proceso de licitainversión también representa aproximadamente un 2,6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. La ministra López recalcó que “el esfuerzo nuestro Gobierno de apunta la generar mayor cantidad de inpública a fraestructura posible. En estos años el acento ha estado en la necesidad de potenciar el crecimiento los proeconómico y el yectos que realiza eso, MOP apuntan a con contribuyendo empleo y crecimiento. Estamos en el último año de Gobierno y tenemos esta cartera de 15 proyectos -por casi USS8 mil millonesque es posible llamar a licitación de aquí al 11 de marzo del 2026.
Ese es nuestro compromiso”. El director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, valoró la consolidación de una hoja de ruta que articula inversión, empleos y nuevas oportunidades en ción, con una inversión estimada de US$3.146 millones.
Ambas carteras reflejan la continuidad del sistema de concesiones y su capacidad de adaptación ante los desafíos La actuales. inversiopresencia de nistas en esta actividad positiva señal es una de confiany interés y una oportunidad za, concreta para impulsar obras estratégicas que impactan directamente en la vida de las personas y en el desarrollo Chile”, sostenible de afirmó. parte, la Cámara Chilena de la Construcción Echavarría, valoró que el MOP “haya retomado el impulso y crea en el sistema de concesiones, que por lo demás, es el prePor su sidente de Alfredo (CChC), a nuestro juicio, la única forma que tiene el país de seguir desarrollándose, porque los recursos fiscales siempre son exiguos y no da para hacer este tipo de Al inversiones. revés, inversiode este tipo nes libera los recursos del Estado para poder infraestructura hacer en lugares donde estos sistemas pueden no funcionar”. Añadió que esta cartera de proyectos reafirma “que este es el sistema para desarrollar infraestructura, que es lo que habilita el desarrollo”, Con este anuncio, el Ministerio de Obras Públicas da una muestra más de su compromiso con el desarrollo de infraestructura sostenible, moderna, que conecta territorios potencia y el desarrollo regional a través de un modelo de inversión transparente, alto competitivo y de estándar.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a la Dirección General de Concesiones (DGC), presentó la Cartera de Proyectos 20252026, que considera el llamado a nuevas licitación de iniciativas 15 bajo el modelo de asociación público-privada. La ejecución de éstos inversignificaría una sión estimada de USD 7.898 millones. Estas potenciales obras se enmarcan en seis ejes estratégicos: mejores ciudades, el fortalecimiento del servicio mayor aeroportuario, transverconectividad lidad de transporte, expansión de la Ruta 5 y edificaciones orientadas a la seguridad pública.
Así, se busca responder a las nuevas país en seguridad, territorial demandas del movilidad, equidad y sostenibilidad, e incluirá proyectos como el Tren Valparaíso-Santiago, de los teleféricos Hospicio-Iquique Alto nuevas y Talcahuano, cárceles Santiago en y Calama, obras viales la clave en la Ruta 5, y Orbital Norponiente, entre otros. proyecta se Además, una inciimportante dencia económica y social, generando más de 22.000 empleos promedio mensuales durante 2025, de los cuales 15.800 corresponden a obras en construcción, 5.325 al Programa Buen Vecino y 900 a obras de mejoramiento. Esta Ministerio de Obras Públicas, MOP:. El programa presenta nuevos proyectos de infraestructura pública que prioriza obras de alto impacto social, ambiental y económico para el período marzo 2025 - marzo 2026. Ministerio de Obras Públicas, MOP: