Concejo Municipal aprobó Programa de Autismo para Puerto Montt
Concejo Municipal aprobó Programa de Autismo para Puerto Montt 1 alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea explicó que los especialistas considerados en la iniciativa involucran atenciones profesionales de fonoaudiólogos, psicólogos, psicopedagogos, j terapia ocupacional para abordar el espectro autista en niños, niñas y adolescentes. “El compromiso que tenemos con la neurodivergencia es algo que está dentro del sello que queremos para nuestra ciudad”, expresó. “Aprobamos recursos importantes que van a permitir a la Agrupación TEA yudo a seguir funcionando. Esta es una tremenda organización de la cual yo doy fe y que llevan años justamente ayudando a familias puertomontinas. Por lo tanto, vamos a seguir trabajando en esta ayuda a nuestros niños y personas del espectro autista, pero también a sus familias”, resalto.
La autoridad explicó que este aporte es complementario con una serie de acciones que lleva adelante el municipio como la Mesa de la Neurodivergencia o el Programa de Reforzamiento de la Atención Primaria de Salud (Praps), que cuenta con fondos del Ministerio de Salud y que pronto comenzará a operar con un equipo multidisciplinario para niños autistas. “Estamos llevando una serie de iniciativas que tienen por objeto acompañar a la familia, pero también apoyar en lo que necesiten nuestros niños y jóvenes. Para eso tenemos un plan que es inédito en la Municipalidad, para crear el primer Centro de Neurodivergencia en Puerto Montt.
Además vamos a implementar los Rincones de Calma gracias al convenio que sostuvimos con la Clínica Andes Salud, que permitirá crear estas salas en el SAR de Alerce y luego, en el Ces fam Angelmó”, puntualizó.
Por su parte la concejala Bárbara Cáceres, quien lidera la Mesa de la Neurodivergencia, valoró el aporte financiero que permitirá “contratar cinco profesionales que van a trabajar en el segundo semestre con niños y jóvenes que pertenecen a la Agrupación TEA yudo, que es la segunda organización más longeva de Puerto Montt y que es ejemplo de autogestión”. “Hoy cuenta con un espacio físico implementado al 100% al que solamente le faltaban recursos que anteriormente habían pasado por subvención, modalidad que se suspendió, y que hoy se entregan bajo la modalidad de asignación. Además va en la línea de apoyar este trabajo que se está haciendo a mediano plazo y que el próximo año debería contar con el Centro”, expresó.
Añadió que los recursos aprobados “son pequeñas grandes señales que se van a sumar al compromiso de nuestro alcalde Rodrigo Wainraihgt con la comunidad neurodivergente de Puerto Montt y sus familias, porque para que los niños y personas autistas se encuentren bien, tiene que existir un trabajo conjunto con las familias y cuidadores”. TERAPIAS FUNDAMENTALES La Agrupación Social TEAyudo tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes en condición del espectro autista, preparando su inserción en la sociedad, auto-gestión y bienestar personal.
Loreto Appel, presidenta de la organización, manifestó su alegría por la aprobación de la asignación de recursos por parte del Concejo Municipal, “que van a servir netamente para terapias de nuestros niños, que son de fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional, psicopedagogo y psicólogo. Lo necesitábamos.
Las terapias para ellos son muy necesarias así que como familias y socios estamos muy agradecidos de la Municipalidad de Puerto Montt y de los concejales, que hicieron posible este sueño que teníamos hace muchos meses” FUTURO CENTRO La Municipalidad de Puerto Montt cuenta con la Mesa de la Neurodivergencia, instancia que busca concretar el primer Centro de atención para pacientes de la comuna, que según se emplazará en el actual Cesfam Angelmó, luego que se concrete el traslado del centro de salud a sus nuevas dependencias.
En primera instancia, atenderá anualmente a 150 pacientes del espectro autista de Puerto Montt entre 2 y 17 años 11 meses, con sospecha de diagnóstico o confirmados e inscritos en Atención Primaria, controlados en la Unidad de Neuropediatría del Hospital y con derivación formal, entre otros requisitos, que contarán con un plan de acompañamiento terapéutico intensivo. En Puerto Montt estudian actualmente en educación municipal 5.000 estudiantes con alguna discapacidad, de los cuales 1.000 son autistas, de acuerdo a datos del Ministerio de Educación.
Concejo Municipal aprobó Programa de Autismo para Puerto Montt El cual implica garantizar terapias multidisciplinarias con atenciones semanales para 45 niños y niñas de la agrupación social TEA yudo, con fondos por 17 millones de pesos. 1 fl-, -Y.. 4; J4 1.4, 1.