Autor: Crónica periodistas@elpinguino.com
Decretan alerta de tsunami para Chile tras terremoto 8,8 en Rusia
Decretan alerta de tsunami para Chile tras terremoto 8,8 en Rusia E 1 Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró alerta de tsunami para las costas chilenas tras un terremoto 8,8 ocurrido en Rusia. Tras una evaluación con el SHOA, se estableció alerta de tsunami para el borde costero de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaiso.
Mientras que se decretó Estado de Preocupación para el borde costero de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, O'Higgins, Maule, Nuble, Biobio, La Araucania, Los Rios, Los Lagos, Aysen y Magallanes. "Tenemos tiempo, las horas de arribo no son inmediatas, hay una diferencia importante de horas entre que se detecte el inicio del tren de olas hasta que arriben a los costas de nuestro pais", dijo la directora de Senapred, Alicia Cebrián. De acuerdo al boletin numero 4 de SHOA y Senapred, las primeras olas arribarian el miércoles en horas de la mañana, siendo el primer territorio afectado Isla de Pascua a las 9:25 am.
En territorio continental, arribaria hoy miércoles en primer término en la ciudad de Arica (14:51), luego Iquique (14:55), Antofagasta (15:09), Chañaral (15:21), Coquimbo (15:34), Valparaiso (15:50), San Antonio (15:56), Constitución (16:30), Talcahuano (16:11), Coliumo (16:22), Bahia Mansa (16:33), Corral (16:38), Ancud (17:01), Puerto Montt (17:56), Base O'Higgins (18:38), Puerto Williams (21:46). En este contexto, el Senapred convocó a un Cogrid nacional junto al Gobierno para coordinar las acciones necesarias en caso de evacuación.
En Magallanes Según lo informado por los organismos técnicos el tren de olas arribaria a la región hoy aproximadamente a las 19:00 horas (de Magallanes) comenzando por la Base Prat en la Antartica y a las 22:46 en el territorio continental en Puerto Williams.
Anoche a las 23:30 horas se sostenía una reunión del Cogrid encabezada por el delegado presidencial regional, Jose Ruiz, instancia que tenia como propósitos coordinar el monitoreo de la situación y la vigilancia durante miércoles y jueves.
El epicentro y su expansión El epicentro del sismo se situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de PetropavlovskKamtchatski, en la peninsula de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, a una profundidad de 19 kilómetros, según el USGS.
Los primeros en recibir la alerta fueron las autoridades japonesas, quienes advertieron del riesgo de que un tsunami azote sus costas. "No se aventuren mar adentro ni se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta", advirtió la autoridad meteorológica de ese pais. En tanto, las autoridades estadounidenses advirtieron del riesgo de olas de más de 3 metros de alto en zonas de la costa rusa y el archipiélago hawaiano tras el terremoto. Las olas de entre 1 y 3 metros de alto tambien podrian azotar Japón y la isla estadounidense de Guam, según el centro estadounidense de tsunamis con sede en Hawái.
El tsunami podría azotar las costas de Rusia y Japón "en las tres proximas horas", escribió el centro de tsunamis estadounidense, que tambien advirtió del riesgo en zonas de la costa de Alaska y la isla estadounidense de Guam en el Pacifico. El 20 de julio, un terremoto de magnitud 7,4, seguido de numerosas réplicas azoto la misma zona sin causar daños importantes.
La peninsula de Kamchatka es el punto de encuentro de las placas tectónicas del Pacifico y Norteamérica, lo que convierte a la region en una de las zonas sismicas más activas del planeta.. · Según lo informado por los organismos técnicos, el tren de olas arribaría a la región hoy aproximadamente a las 19:00 horas, comenzando en territorio antártico. Anoche se reunía el Cogrid en Magallanes Las primeras imágenes del terremoto que azoto parte de Rusia. Las primeras imágenes del terremoto que azoto parte de Rusia. Las primeras imágenes del terremoto que azoto parte de Rusia.