"Nunca he tenido problemas, ni me he encontrados con rechazo con respecto al hecho de que sea mujer en la construcción"
"Nunca he tenido problemas, ni me he encontrados con rechazo con respecto al hecho de que sea mujer en la construcción" LAfirmó LAfirmó Marcela Díaz, gerente y dueña de Terra Soil, una de las pocas empresas constructoras de la región que cuenta con el “Sello Mujer” El pasado miércoles estuvo estuvo marcado por una especial especial efeméride. Pues por ley, desde el 2017, en nuestro país se celebra el 19 de marzo marzo como el día del maestro y los trabajadores de la construcción. construcción.
Coincidentemente, la conmemoración se enmarca dentro del mes de la mujer, lo que deja entrever una situación situación que cada vez se viene viene hablando harto, la participación participación precisamente del género femenino en el área de la construcción. Y es que año tras año, son más las mujeres que ingresan ingresan a profesionalizarse en esta materia, comandando comandando empresas, consultoras y constructoras que a través de todo el país van marcando marcando tendencia. En el caso de la región de Valparaíso, la existencia existencia de “Terra Soil” fija una diferencia. Pues se trata de una importante empresa que además de dedicarse a la construcción, cuenta con el “Sello Mujer entregado por la Dirección Chile Compra, Compra, perteneciente al Ministerio Ministerio de Hacienda. Este consiste justamente, justamente, en que la organización empresarial cumpla con al menos uno de los tres requisitos requisitos exigidos. El primero de ellos, es que más del 50% de representantes legales de la empresa sean mujeres. El segundo, que tengan una gerente general. Y como último, último, el 50% de la empresa debe ser propiedad de una mujer.
Hechos que cumple a cabalidad “Terra Soil”. Con la gerente y directora directora de proyectos de la empresa, empresa, Marcela Díaz Huber, quien además es ingeniera constructora de la Universidad Universidad de Valparaíso, tuvo la posibilidad de conversar “El Observador donde la empresaria contó que siempre siempre ha estado relacionada al mundo de la construcción construcción gracias a su padre, estudiar estudiar la carrera rodeada de compañeros hombres y como desde los años 90 ha ido potenciando sus conocimientos conocimientos y derribando los mitos existentes en torno a la exclusión de la mujer, en el área donde hoy trabaja. ¿Cuál es la importancia que “Terra Soil” tenga este reconocimiento del “Sello”, “Sello”, desde el Ministerio de Hacienda? “Efectivamente la empresa empresa tiene “Sello Mujer eso significa que la dueña es una mujer o tiene más del 50% de la empresa. Y le hemos querido dar un carácter carácter femenino, si bien trabajamos trabajamos con hombres y con maestros también, tenemos un gran equipo de mujeres mujeres que está trabajando con nosotras. Hablamos de una ingeniera constructor tamuna tamuna mezcla justamente de la parte civil de la construcción, construcción, con la parte ambientaL y ese un rubro que estuve mucho tiempo trabajando. Lo dejé cuando formamos Terra SoilÇ porque esa área es un poco más compleja por la competencia que hay y porque no hay todavía una mentalidad muy clara en eso de trabajar las especialidades. especialidades. Pero la verdad es que nunca he tenido problemas, problemas, ni me he encontrado con rechazo con respecto al hecho de que sea mujer en la construcción. He estado en construcción siempre, vengo de una familia que trabajó ahí, y siempre he tenido tenido muy buena recepción por parle de los hombres en mi puesto de trabajo.
Con mis pares siempre ha habido mucho respeto y admiración admiración al trabajo que una hace”. ¿Puedes contarnos más arerca de tu experiencia con el género masculino? “Nunca he encontrado eso que mucha gente piensa, en donde los hombres ven llegar llegar a una mujer y no quieren quieren trabajar con ella, porque la construcción es mucho hombre. Yo estudié casi con puros compañeros, y en mi época, cuando recién entré a la universidad, éramos menos del 5% mujeres en ingeniería. ingeniería. Ahora hay muchas más. Y las menos llegan a administrar, porque trabajan trabajan en temas mucho más especializados que tengan que ver con temas de oñcina. oñcina. Pero a lo largo de mi camino, camino, la gente confía mucho en las mujeres. Los hombres confían mucho en el trabajo de las mujeres. Y de hecho me buscan, a Terra Soil la buscan justamente porque es liderada por una mujer. Porque somos muy detallistas, detallistas, y buscan que les entreguen entreguen el trabajo bien terminado, terminado, que puedan conversar contigo y empalizar.
Entonces, Entonces, la verdad es que he tenido tenido muy buena recepción siempre por parte de todos”. Entonces, obviando las dificultades propias de cada camino, ¿no ha habido una distinción que hayas notado? “Mira, como en todos los trabajos siempre, y desde desde que empecé, siempre ha habido problemas, pero no tienen que ver con el género. Son netamente de la construcción construcción por cómo funciona. funciona. Si alguna vez encontré rechazo en cuanto a con la gente que trabajaba para mí, o sea supervisores, pero no con gente que fuera mi jefe. Sí, como decía, los que son más de terreno les costaba un poco más el hecho de que la jefa fuera una mujer, aunque al principio. Bastaba con poner los limites y tratar tratar bien a la gente. Porque las mujeres normalmente no llegamos a terreno como llegan los hombres, que se tratan de otra manera.
Nosotras Nosotras en ese sentido somos un poco más respetuosa, un poco más como mamás de los de los trabajadores”. ¿Cuál crees que es la clave clave para que más mujeres ingresen a la construcción? “Una es derribar justamente justamente estos mitos de que son trabajos de hombres. Porque siempre está ese miedo de hoy vas a ir y note van a tratar bien, o vas a ir bién, María Pía Valencia. en oficina técnica. Asimismo, la encargada de calidad y de prevención de riesgo, también también es mujer. De los maestros maestros que tenemos entrando en este momento, son hombres, hombres, porque no hemos encontrado encontrado todavía mujeres que estén en el rubro. Estamos Estamos trabajando en especialidades especialidades ahora, es decir, instalaciones instalaciones sanitarias y de gas. Y también tengo a mi socio, que también es ingeniero, pero es minoritario”. En ese sentido. ¿buscan capacitar mujeres en el rubro? rubro? “La idea de nosotros es formar mujeres gasfiter. Porque estamos participando participando también de “Mujeres en la Energía programa del Ministerio de Energía. Y es justamente para hacer un llamado a trabajar en esta área. Nosotros hacemos instalaciones instalaciones de gas, además de sanitarias, y somos una minoría. Creo que menos de 5% de las mujeres trabajan en energía. Y estamos participando participando entonces en este grupo también, de hecho, creo que soy la única mujer ahí, de los que estamos en la región de Valparaíso, que es dueña de la empresa. Las demás son personas trabajan trabajan en el área de la energía, pero contratadas. Nosotros somos la única organización organización empresarial liderada por una mujer”. ¿Cómo ha sido tu camino camino para llegar donde estás ahora? “Actualmente tengo 52 años, salí de la universidad universidad el 2002. He trabajado en diferentes rubros de la construcción, pero a lo que menos me he dedicado es a la edificación, porque nunca me gustó mucho. Tengo un magíster en medio ambiente, ambiente, y estuve muchos años dedicada a la parte ambiental ambiental y civil, en una de las termoeléctricas que está en Ventanas. Ahí me especialicé especialicé en medio ambiente e hice El mundo está cambiando y Chile también. Estamos siendo que las mujeres han ido un poco dejando su rol solamente de dueña de casa, analiza Marcela.
Signe ro página 19 0.5 ni Marcela Díaz: He estado en construcción siempreoe una Familia que trabajó ahí.. - - - - - "Nunca he tenido problemas, ni me he encontrados con rechazo con respecto al hecho de que sea mujer en la construcción" y la gente no te va a querer, y las mujeres tienen mucho miedo. He visto en estudiantes estudiantes que me han comentado comentado que les dicen que no estudien este tipo de carreras carreras porque son de hombres. Y eso es algo que una les va desmintiendo.
Todos los años hago una charla en la Universidad de Valparaíso Valparaíso para motivar un poco a las mujeres a que no tengan tengan miedo, pues pueden trabajar tranquilamente en todos los ámbitos de la construcción. Y mientras una vaya mostrándole a las chicas que sí se puede, que puedes hacer cualquier cosa y aprender. No somos los hombres y las mujeres iguales iguales física ni biológica, ni psicológicamente, psicológicamente, pero eso no significa que no podamos hacer este tipo de trabajo. Lo enfrentamos distinto”. En esa línea, ¿qué significa significa ser mujer en la construcción? construcción? “El mundo está cambiando cambiando y Chile también. Estamos viendo que las mujeres han ido un poco dejando su rol solamente de dueña de casa, y han ido entrando a todos los rubros. Muchas mujeres son carpinteras, carpinteras, gasfiter, cuando voy ahora a terreno. Me he encontrado también que la señora que antes hacía aseo, ahora aprendió y es maestra, maestra, y posiblemente vaya a ser supervisora. Ahora, como te decía, el hombre y la mujer no somos iguales, porque somos psicológicamente psicológicamente somos distintos, nuestro cerebro funciona distinto. Entonces podemos hacer un aporte. Porque vemos vemos cosas que los hombres no ven, y ellos por su lado, son más funcionales. Somos un complemento. Y así se ha ido entendiendo también en la construcción de que hoy, si vamos a hacer un complemento complemento en conjunto, vamos a lograr algo mejor. Y como aporte en la construcción, sin perder nuestra esencia de ser mujeres, femenina, nuestra forma de pensar, hacemos que el rubro vaya mejorando. Porque está cambiando en todos los aspectos, aspectos, la tecnología está entrando entrando en una de las áreas más artesanales que existen dentro de las ingenierías.
Hoy en día tenemos muchas cosas nuevas, y dentro de eso también viene esta mirada mirada de mujer, que es mucho mucho más integral también, porque pensamos y vemos muchas cosas a la vez, donde donde los hombres en realidad, ven más lo general”. me he encontrado con rechazo sea mujer en la III. , ,, construccion pr Marcela Diaz, gerente y dueña de Terra Soil. I).