Autor: Patricia Iturbe Bravo cronicalidersanantonio.cl
La artista que transforma el pasado en arte a través de su joyería sustentable
La artista que transforma el pasado en arte a través de su joyería sustentable Fabiana. “Aisha significa mujer empoderada que cumple sus metas y desa-fíos. Me llama mucho laatención todo lo relacionado con el pueblo árabe y dentro de todo eso, me enfoqué en buscar un nombre que seidentificara con mi personalidad”, cuenta. Gracias a su emprendimiento, ha podido reco-rrer diversas ferias en Val-paraíso y Santiago, ade-más de recibir coberturaen distintos medios. “Mehan hecho notas, he cono-cido mucha gente, así que muy agradecida de mi emprendimiento”, agrega. BRILLO Y RECICLAJE Con su taller en casa y una fuerte presencia en redes sociales, sigue Fabiana buscando nuevas oportunidades para expandir su emprendimiento. Participa activamente en ferias y eventos, como la reciente Feria de Gestión Ambiental organizada por la Municipalidad de Cartagena, donde compartió espacio con otros emprendedores de la provincia. “He visto a compañeras trabajar con CDs en forma decorativa, pero en accesorios, hasta el momento, soy la única”, afirma con orgullo. Fabiana no solo ha logrado consolidar su negocio, sino que también ha encontrado en el reciclaje una forma de aportar al medio ambiente y generar conciencia sobre el reuso de materiales. Con cada par de aros o collar que crea, demuestra que lo que alguna vez fue desechado puede transformarse en arte. Para quienes deseen conocer más sobre su trabajo o adquirir sus productos, pueden seguir Aisha Joyas en redes sociales 0visitar sus puntos de venta en Llolleo y Santo Domingo. Una joyería que brilla no solo por la belleza de lo que ofrece, sino también por su impacto positivo en o el planeta. YYVia una persona en España que trabajaba con CDs y me di cuenta de que yo también podía hacerlo. Al principio todo era muy básico, no sabía ni qué pintura usar”. Fabiana Meléndez. Sus clientas, que van desde los 20 hasta los 60 años, encuentran en sus piezas un accesorio moderno, colorido y con conciencia ambiental. “Los colores los elijo según las tendencias de cada temporada, pero todo se hace a 'mano y con mucho amor”, destaca. NOMBRE ESPECIALEl nombre Aisha tiene un significado especial paraC nas asumen tn 7ol ada vez más perso-su principal materia prima. “Hice una campaña y logré recolectar alrededor de seis mil CDs. Si alguien tiene y no sabe qué hacer con ellos, o quiere donarlos, los recibo encantada para seguir reutilizándolos”, comenta. Amigos, conocidos y clientes se han sumado a su iniciativa, aportando con discos en desuso para que Fabiana los transforme en piezas de arte. Además de vender sus creaciones a través de redes sociales, Fabiana ha logrado posicionar su marca en distintos espacios físicos. Actualmente, se pueden encontrar sus accesorios en la vitrina del mall Arauco San Antonio, en una tienda colaborativa apoyada por la gestión de Sercotec, donde estará durante todo marzo.
También cuenta con puntos de venta permanentes en la tienda Pupela en Llolleo (calle Del Canelo 284, Llolleo) y en Santo Arrebol en Santo Domingo (calle Las Hortensias 29, La Hornilla), un local especializado en ropa reciclada, donde sus accesorios sustentables encajan perfectamente. MARCA CONSOLIDADA Elcamino de Fabiana en el emprendimundo del miento comenzó por una razón familiar: “Quise de100% al cuidado dicarme demihijoy dejarmi traba-LOS COLORES jo en el comercio. Siempre he tenido la inquietud de vender, lo llevo en las venas”, señala. Después de cerrar su bazar de juguetes y librería en avenida Providencia en Llolleo, decidió reinventarse y explorar su pasión por el arte y el reciclaje. Hoy, su técnica ha evolucionado, permitiéndole optimizar tiempos y mejorar la calidad de sus productos. “Antes usaba elLOS ELIGE SEGÚN LA TENDENCIA DE LA TEMPORADA. horno de la casa para fusionar los CDs, pero ahora trabajo con resina, que es másrápida, limpia y no tóxica. Además, uso ganchos de plata o acero en los aros, porque los de fantasía pueden dañar la piel”, explica. El éxito de Aisha Joyas (Gaishajoyas) se debe en gran parte a la autenticidad de sus diseños y al valor ecológico que representan. activo en el cuidado del medio ambiente a través del consumo responsable. Del mismo modo, un número creciente de emprendedores y empresas desarrollan productos y servicios alineados con la sostenibilidad y la responsabilidad social. En el caso de Fabiana Meléndez Farías (41), el reciclaje cobra gran relevancia, ya que esta emprendedora local encontró una forma innovadora y artística de dar nueva vida a materiales en desuso. A través de su emprendimiento, Aisha Joyas, convierte antiguos CDs en piezas de joyería únicas, apostando por la sostenibilidad y el diseño. Desde hace diez años, Fabiana se ha dedicado a perfeccionar una técnica artesanal que descubrió en un video de YouTube. “Via una persona en España que trabajaba con CDs y me di cuenta de que yo también podía hacerlo. Al principio todo era muy básico, no sabía ni qué pintura usar”, recuerda. Conel tiempo fueexperimentando con materiales y procesos, logrando una calidad excepcional en sus creaciones. Hoy, sus accesorios -principalmente aros, collares y anillos están elaborados con acrílicos de alta calidad y recubiertos con resina, lo que los hace más livianos y resistentes. CONCIENCIA ECOLÓGICA La inspiración detrás de Aisha Joyas no solo es artística, sino también sustentable. Con la obsolescencia de los CDs, Fabiana viouna oportunidad dereciclarlos y convertirlos en. Con CDs reciclados, la sanantonina Fabiana Meléndez crea accesorios amigables con el medio ambiente. FABIANA MELÉNDEZ CREA JOYAS CON DISCOS COMPACTOS.