Estudio evalúa residuo de la cerveza Como suplemento alimenticio para salmónidos
Estudio evalúa residuo de la cerveza Como suplemento alimenticio para salmónidos 66Este trabajo no solo enfrenta problemas ambientales y desalud animal en la macrozona sur de Chile; también fortalece la colaboración entre la academia e industria. Espero que en el futuro sigamos fortaleciendo lazosDra.
María Cristina RavanalDirectora del proyectodisponibilidad de estos compuestos y, optimizar el proceso deextracción y utilizar secado por microondas al vacío, resul16 en mejores propiedades del extracto”, explica la doctora María Cristina Ravanal, directora dela iniciativa y académicadelICYTAL de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias dela UACh. EFECTOS EN PECES La investigadora añade que también analizaron los extractosen células de salmónidos.
“Encontramos que, a bajasconcentraciones, el extractoestimulala respuesta inmune yManejo de residuos eElbagazo de cervezaconstituye aproximadamente el 850% de los desechos generados por la industria cervecera anivel global, lo que conviertesureutilización en un tema de creciente interés tanto para pequeñas como grandes empresas productoras de cerveza. Además, en los culde salmónitivos industriales dos, los alimentos empleados suelen contener antimicrobianos utilizados para preveniry tratar infecciones.
Sin embargo, el uso excesivo de estos compuestos genera resistencia a los antibióticos, una amenazasanitaria global identificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y tiene efectos negativos sobre el medioambiente y la biodiversidad. modula genes delestrés oxidativo. Además, mostró efectosantimicrobianos contra Pisci-rickettsia salmonis, un patógeno importante en la acuicultura”, añade la investigadora valdiviana.
Estos hallazgos sugieren quelos extractos de bagazo de cervezatienen potencial deser utilizados como aditivos en la alimentación de peces, lo queEL EQUIPO DE INVESTIGADORES DE LA UACH TRABAJA CON PROYECTO INESGÉNERO Y APOYO DE KUNSTMANN. podría contribuir a mejorarla salud y fortalecer la resistencia delossalmónidos en cultivo. VARIOS PROPÓSITOS Según detalla la doctora Ravanal, este proyecto aborda desafios diversos. “Abarca retos como la gestión deresiduos cervecerosy la reducción del uso de antibióticos en cultivos salmoneros en el sur de Chile y genera un impacto positivo en varios campos”, explica.
“En la industria cervecera, ofrece soluciones y utiliza sus residuos para obtener compuestos valiosos que promueven la economía circular: En la industria acuícola, interesada en mejorar el bienestar animal yreducirel uso de antibióticos con estos aditivos funcionales”, destaca.
“En la práctica, este trabajo no solo enfrenta problemas ambientales y de salud animal en la macrozona sur de Chile, sino que también fortalece la colaboración entre la academia e industria, promoviendo prácticas sostenibles e innovadoras a través de la economía circular. Espero que en el futurosigamos fortaleciendo lazos con la industria local, creando productos e investigaciones querespondan a sus necesidades”, concluyela directora. C3n proyecto de investigaciónrealizado por científicos dela Universidad Austral evalúa las opciones de usar el residuo cervecero o “bagazo” como suplemento alimenticio para peces salmónidos. Depaso, propone solucionesrelacionadas con la economía circular de la industria y abre alternativas al uso de antibióticos para los peces. Setratade una iniciativade innovación financiado por fondos InES Género UACh y cuenta con el apoyo de Cerveza Kunstmann.
La meta es también reut zar uno de los principales residuos generados por la producción de cerveza a nivel mundial, el cual queda tras la extracción de los azúcares de la malta y otros cereales utilizadosenla fermentación. Este subproducto, además de ser abundante tiene entre sus propiedades -luego de un pre tratamientoun potencial prebiótico y propiedadesantio-xidantes.
HARINA DE BAGAZOEl proyecto se llama “Evaluaciónin vitro de harina de bagazo de cerveza pretratada y sin pretratar enzimáticamente, con potencial aplicación en dietas funcionales de peces”. Es llevado adelante por el Instituto de Ciencia y Tecnología delos Alimentos (ICYTAL) dela Universidad Austral y elLaboratorio AQUAIST de estacasa de estudios.
Su objetivo es evaluar el efecto de harinas de bagazo de cerveza como potencial suplemento en la dieta de los peces salmónidos, estudiando, mediante un pretratamiento, su posible efectos toxicidad, proinflamatorios, antiinflamatorios y antioxidantes, sobrela viabilidad celular y expresión de genes inmunes yantioxidantes en células de peces. “Hemos estudiado cómo extraer compuestos bioactivos del bagazo de cerveza. Esto nos permitió obtenerácidos fenólicos yprebióticos de manera eficiente. Además, un pretratamiento enzimático mejoró la. VARIOS PROPÓSITOS. Desecho denominado bagazo puede convertirse en un aporte nutricional que disminuya el uso de antibióticos para los peces. PRENSA LA