¿Cómo se construye el futuro? Nissan lo hace junto a su gente, socios y comunidades
¿ Cómo se construye el futuro? Nissan lo hace junto a su gente, socios y comunidades PU BLIRREPORTAJ E “En el marco de nuestra #NissanLatamSustainabilityWeek, #NissanLatamSustainabilityWeek, reforzamos nuestro compromiso con la inclusión, el bienestar y la seguridad en las comunidades de América Latina, presentando en la región por primera vez, el programa “Nissan Social Program 2030 El mismo se apoya en pilares esenciales como la seguridad, calidad, comunidades y poder de los empleados.
En América Latina, éstos se traducen en iniciativas concretas que impactan directamente en las personas y quisimos aprovechar esta Week para reunirlas y darlas a conocer comentó Luciana Herrmann, directora de Comunicación Comunicación Corporativa de Nissan América Latina. ¿Cero fatalidades? Sí, ese es el objetivo que persigue la compañía al impulsar soluciones más seguras, eficientes y personalizadas a través de su visión Nissan lntelligent Mobility.
Un ejemplo destacado es la Nissan Frontier, equipada con el avanzado Nissan Safety Shield, un escudo integral que protege a quien conduce ya sus pasajeros ante posibles riesgos, superando los estándares de su segmento en seguridad y confort En Argentina ésta ha sido reconocida por CES VI como la pickup mediana más segura, reafirmando el compromiso de Nissan con la seguridad vial en la región.
Cerca de la comunidad en toda América Latina En Argentina, la compañía desarrolló y ejecutó programas como “Gira Nissan por la Educación”y”Nissan en Acción beneficiando a más de 1.300 personas desde su comienzo en 2022 y movilizando a cerca de 200 empleados en actividades de voluntariado en el último año, respectivamente, respectivamente, reforzando así el compromiso de la empresa con las comunidades locales.
Si de reducir la brecha se trata, en cola boración boración con la Fundación Aprendiendo Bajo la En las tierras brasileñas, bajo el pilar Social, Nissan implementó 20 iniciativas beneficiando beneficiando a más de 5.000 personas durante el año fiscal 2024.
Éstas incluyeron programas educativos como el proyecto”Escuela Verde el proyecto”Tráfico Seguro y Sostenible 2024”Inova-san”y el curso de programación de juegos digitales “Profi-san reforzando los pilares de sostenibilidad mediante un enfoque más limpio, un mundo más seguro e inclusivo.
Adicionalmente, Nissan Brasil firmó un contrato para invertir RS 6,1 millones en un proyecto enfocado a la educación en la región sur del estado de Río de Janeiro (contemplando desde acciones de voluntariado hasta la formación profesional y técnica de jóvenes y adultos). En Chile, Nissan demuestra su compromiso compromiso con la educación y el bienestar infantil mediante campañas solidarias en colaboración colaboración con Aldeas Infantiles SOSyel jardín infantil Pedro Lira, realizando donaciones de útiles yjuguetes para apoyar a los niños y jóvenes de estas instituciones. También, utilizando Nissan Kicks, Nissan Navara y Nissan X-Trail para trasladar colectas que ayudan a personas afectadas cuando suceden desastres naturales.
En el mercado peruano, la empresa capacitó a cuerpos de bomberos en el El compromiso en México se refleja en instituciones como Universidad Nissan, en donde más de 287 personas lograron obtener un título y actualmente hay 265 estudiantes cursando. El apoyo a la comunidad comunidad también se ve en las más de 50 becas para estudiantes con dificultades económicas. económicas.
Además, Nissan Mexicana en alianza con el programa”Escuelas ANDANAC”(de la Red de Distribuidores de Nissan en dicho país, quienes han construido y donado más de 120 escuelas en este mercado) reforzó su compromiso con la educación STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas -por sus siglas en inglés-) para estudiantes de 15 primarias.
Actividades de reforestación, diseño del “vehículo del futuro” con materiales recicla bies y otras iniciativas para enseñarles a trabajar en equipo con el programa Lego Education, no solo educan, sino que inspiran a las nuevas generaciones. Nissan Mexicana ha contribuido con 1.400 árboles plantados en programas de reforestación con empleados y 7.800 plantados en la reserva ecológica que pertenece a la empresa.
A esto se agrega, dentro del programa de movilidad, la donación de unidades vehiculares acondicionadas acondicionadas y accesorizadas que permitieron realizar audiometrías y más de 2.798 servicios, para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad auditiva en sólo un año. A estas iniciativas se agrega la donación de 22 sistemas de captación de agua de lluvia junto con la Fundación Techo, beneficiando a más de 100 personas en comunidades sin acceso al agua. El poder viene de adentro En el marco de la #NissanLatamSustainabilityWeek, #NissanLatamSustainabilityWeek, los 22.800 colaboradores se unirán para recolectar libros y útiles escolares y donarlos a infantes yjóvenes, apoyando su aprendizaje e imaginación.
Sin embargo, el accionar del equipo Nissan no está solamente en esta iniciativa si no también en por ejemplo, los Business SynergyTeams: grupos voluntarios de trabajo de empleados para el empoderamiento empoderamiento de mujeres, colectivo LGBTQIA+, racial, de personas con discapacidad y de diversas generaciones.
Éstos se apoyan también en la adhesión de Nissan América Latina a los”Principios de Empoderamiento de las Mujeres”(WEPs, por sus siglas en inglés) promovidos por ONU Mujeres y el Pacto Global de las Naciones Unidas; ya Pride Con nection, red de empresas comprometidas con la diversidad y que buscan extender sus redes de contactos para compartir, fortalecer y fomentar mejores prácticas hacia la inclusión laboral de la comunidad LGBTQIA+. Justamente, la cultura inclusiva y equitativa se construye todos los días.
En ese camino, la automotriz japonesa recibió varios reconocimientos reconocimientos como por ejemplo la distinción de Human Rights Campaign Foundation como una de las mejores empresas para el talento LGBT+ en América Latina (2024) y recientemente, recientemente, uno específico 2025, para México, que se agrega al de”Super Empresa”y “Super Empresa para mujeres”deTop Companies en dicho país, consecutivos en los últimos tres años. Además, Nissan fue reconocida como una Empresa Socialmente Responsable (ESR) por el Centro Mexicano para la Filatropía, por segundo año consecutivo. consecutivo. En Argentina, Brasil, Chile y Perú, la compañía fue nuevamente certificada por Great Place to Work como un gran lugar para trabajar. Asimismo, por segundo año consecutivo, Nissan Brasil recibió el premio “Empresas más inclusivas del sector automotriz otorgado por Automotive Business.
Con estas acciones que ayudan a acercar más las metas del Nissan Social Program 2030, la compañía no solo impulsa la innovación automotriz, sino que construye un futuro más sostenible: limpio, seguro y equitativo., ¿ Como se construye el futuro? Nissan lo Cruz del Sur, la compañía entregó kits de manejo seguro de emergencias con robótica a un total de 20 escuelas rurales vehículos eléctricos, consolidándose como de nivel primario y proporcionó conexión la primera automotriz en ofrecer esta satelital a internet a seis escuelas en los formación de seguridad. últimos dos años, beneficiando a más de 186 alumnos y 56 docentes, quienes reciben aproximadamente 94 horas anuales de capacitación virtual..