Editorial: Rebeldía e ignorancia: El caso del TPP11
Editorial: Rebeldía e ignorancia: El caso del TPP11 Reveladoras han resultado las declaraciones de la diputada Gael Yeomans (FA) a Emol TV sobre el TPP11, un tratado que el Frente Amplio demonizó por años, demorando su tramitación y votándolo siempre en contra, lo que dilató su despacho por el Congreso hasta octubre de 2022. Yeomans afirmó que “los diputados que estábamos en la sala no conocíamos el tratado” y, luego, interrogada sobre cómo podía oponerse si no lo conocía, intentó vanamente corregir sus palabras.
Dijo que la discusión no fue transparente y que los informes recibidos se referían a repercusiones en otros países, para finalmente insistir en que no le parecía una buena práctica “tener que votar un proyecto (de tratado) sin leer el tratado”. Que una diputada de la La actitud frenteamplista se ha demostrado sostenida en un profundo desconocimiento. su legislación interna en temas laborales o medioambientales, y que “preocuparse de resguardar la soberanía nacional” era un buen propósito.
Sin embargo, luego de la aplicación del tratado por varios años y de que las exportaciones a los países involucrados han superado los US$ 14 mil millones en 2024, no estuvo en condiciones de analizar los beneficios y costos de su aplicación, ni tuvo una respuesta adecuada al hecho de que las aprensiones de su partido tampoco se hayan materializado. Sería un error, sin embargo, personalizar en ella el problema.
Sus declaraciones dan cuenta de un fenómeno colectivo del que a estas alturas el país ha ido tomando conciencia: la facilidad con que el Frente Amplio desplegó una airada rebeldía frente a la sociedad a la que querían conducir, motivada por una vaga aspiración de igualdad y justicia social, parece haberse fundado en prejuicios ideológicos sesenteros, o bien, en cuñas académicas marginales, pero de moda, sumados ahora ha quedado claro a un profundo desconocimiento del país, del Estado y de su funcionamiento.
Se trata de una ignorancia que en ocasiones puede resultar anecdótica por ejemplo, el desconocimiento del Presidente Boric respecto de las normas sanitarias que le impedían ingresar a Chile un trozo de carne envasada, pero cuyos alcances pueden también tornarse tan costosos como lo fue demonizar y demorar decisiones de amplio beneficio para el país. República reconozca ignorancia respecto de un tratado internacional y que, simultáneamente, se haya opuesto radicalmente a este, resulta lamentable.
Los diputados están elegidos precisamente para estudiar las materias que legislan, o bien, para asesorarse adecuadamente con expertos en esos temas para lo que cuentan con fondos especialmente destinados para ello, además del apoyo de la Biblioteca del Congreso y de los centros de pensamiento de sus respectivas tendencias políticas, por lo que alegar desconocimiento no es una opción permisible. En la entrevista, Yeomans también aludió a que se temía que el TPP11 afectaría la capacidad del país para aplicar.