CARTAS: TTP-11
CARTAS: TTP-11 TTP-11 Los beneficios quele ha reportado al país la aprobación del Tratado de Asociación Transpacífico TPP-1, acuerdo multilateral negociado por Chile en 2019 y ratificado recién en octubre de 2022, ponenal descubierto de manera patente la paupérrima visión estratégica de los dirigentes oficialistas vinculados con esa mezcla de altanería, ignorancia e ideas decadentes que da forma al Frente Amplio.
Sin propuesta alternativa, embriagados de ideología y espoleados por épicas vacías, se opusieron con terquedad a que el Senado se abocara al estudio del tratado, con miras a su ratificación, desdeñando, eincluso menospreciando, a quienes propugnaban que Chile debía incorporarse cuanto antes a este moderno mecanismo comercial. Hoy sabemos que en 2024 las exportaciones chilenasal bloque, enel marco del PTT:11, alcanzaron lasuma de US$ 14.080.
La congresista Yeomans, del mencionado partido político, ante el buen resultado obtenido por el país al sumarse al acuerdo, intenta blanquear su conciencia afirmando: "Me parece que se podría haber hecho mejor el debate legislativo por supuesto, o sea, yo esto lo reconozco". Luego intenta justificar la actitud negativa de su sector, aduciendo que "los parlamentarios que estábamos en la Sala no conocíamos eltratado", pero con todo, finalmente ufana, lena de arrogancia y complacencia, se aventura a expresar: placencia, se aventura a expresar: placencia, se aventura a expresar: "El Gobierno (... ) ha demostrado la responsabilidad que se requiere para poder gobernar.
Eso sin renunciar aciertas ideas". Es, de verdad, alarmante la irresponsabilidad de estos dirigentes que, aun desconociendolas características deltratado quese discutía, se oponían aque Chileloratficara sólo por consideraciones de conveniencia desusector, por apego al poder, por ensoñación ideológica, con total indiferencia delinteréssuperior del país y, en definitiva, del bienestar del pueblo.
Gustavo Cárdenas Ortega Falencias en la Ley TEA +A propósito de lo sucedido con el adolescente TEA y las lesiones sufridas por su profesora, se ha generado un intenso debate relacionado con la violencia, el ambiente y las necesidades del profesorado.
Escierto quese necesitan más recursos y un ambiente propicio para educar ala comunidad, pero no podemos olvidar que la Ley TEA prácticamente no considerórecursos para su implementación; no sabemos cómo se han implementado las leyes de cuotas en los establecimientos educacionales y que la ley dé garantías de los niños, niñas y adolescentes que protege, especialmente a los más vulnerables. Lamentablemente, aquí el sistema falló, todos fallamos. Es de esperar que, en este caso, tal como se ha hecho en ocasiones anteriores, nose hecho en ocasiones anteriores, nose.