Estudio de Inacap resalta que el 97% de sus titulados consigue trabajo en la región
Estudio de Inacap resalta que el 97% de sus titulados consigue trabajo en la región La Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) es un motor efectivo de movilidad social, donde el 57% de los estudiantes egresados que son primera generación en educación superior en sus familias, proviene de esta modalidad formativa. Recientemente, Inacap dio a conocer los resultados del Informe de Seguimiento de Titulados 2024, que incluyó una encuesta telefónica a 8 mil exalumnos, que llevan entre uno y cuatro años de egreso. Este análisis determinó, entre otras cosas, que el 97% de los titulados en la sede Coyhaique encuentran trabajo en la misma región donde estudiaron, aportando fuertemente a la descentralización laboral del país. Por otra parte, el informe señala que, a un año de titularse, los alumnos ganan, en promedio, $975.660 y, al cuarto año el salario promedio llega a $1.256.147.
Estos ingresos se ven aumentados en las carreras STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática), donde el sueldo promedio de los titulados de Inacap al primer año -contando IP y CFTes de $904.421, peroen el caso de carreras STEM sube a $1.010.513. En cuanto a la empleabilidad, los titulados STEM alcanzan 90% versus 85% de las otras carreras no STEM.
Al respecto, el Rector de la Institución, Lucas Palacios, explicó que “los datos que hemos podido recopilar demuestran que la ESTP es la mejor alternativa para los estudiantes, porque -junto con ser moderna, entretenida y tener un sello tecnológico en este momento crucial de transformación digitales pertinente a lo que demanda el mercado.
Y esto se tra-duce de manera clara en una alta empleabilidad y en mejores ingresos a medida que se adquieren estas competencias”. El informe también da cuenta de las 15 carreras de Inacap con mayor sueldo al primer año desde la titulación. Aparecen especialidades del IP y del CFT y la mayoría muestra salarios sobre $1.000.000. Encabezan el listado Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Maquinaria Pesada y Vehículos Automotrices, Ingeniería en Mantenimiento Industrial e Ingeniería en Automatización y Robótica, todas con renta líquida promedio sobre $1.200.000.
En el caso de la Sede Coyhaique, el Vicerrector, Patrice Van De Maele Silva comento “uno de los pilares claves en los altísimos resultados de empleabilidad de nuestros egresados en la región (97%), es la Vinculación estrecha de Inacap con la empresa privada, servicios públicos, instituciones y gremios. Lo anterior, nos permite estar constantemente alineando nuestras carreras y sus contenidos, con las tendencias y necesitadas reales de los sectores productivos regionales. Otro factor clave, es tener el 100% de nuestros decentes provenientes de los sectores productivos, quienes transmiten a los estudiantes, las últimas tendencias y generan acciones reales y prácticas, cumpliendo nuestro lema, Aprender haciendo. Así, INACAP cumple con el lineamiento de ser un factor de movilidad social y contribuye a aumentar la productividad en nuestra querida región”..