Autor: LEONARDO CÁRDENAS
Hermanos Schupper acercan posiciones por crisis de Corona y Asset Chile ingresa ala mesa de negociaciones
Hermanos Schupper acercan posiciones por crisis de Corona y Asset Chile ingresa ala mesa de negociaciones Los accionistas de la compañía, divididos hasta ahora, decidieron formar una mesa de trabajo para salvar a la firma de la quiebra y analizar su venta o una capitalización. Las hermanas Paula y Malú sumaron a la gestora Asset Chile a las tratativas. "Rompe la polarización existente", dice Mario Mora, asesor de Herman Schupper, sobre el acuerdo. Los socios piden a los acreedores una nueva extensión de plazo de 10 días.
LEONARDO CÁRDENAS --Por primera vez, los hermanos Malú, Paula y Herman Schupper alcanzaron un acuerdo para evaluar conjuntamente las alternativas que podrían evitar la quiebra de Multitiendas Corona, una empresa que emplea a1.800 trabajadores y cuenta con 51 sucursales alo largo de Chile. El acercamiento se produce a sólo horas de que este viernes los acreedores de la compañía voten si aprueban o rechazan la última propuesta para reorganizar los pasivos.
Y para ello, los accionistas acordaron para ello solicitar diez días más de plazo a sus acreedores para presentar nuevas opciones que cuenten con el consenso de los accionistas, hasta ahora divididos en dos bandos: las dos hermanas y el hermano menor, Herman. Los accionistas constituyeron una mesa de trabajo que trabajará en las alternativas y que se reunió este jueves por primera vez.
Ese grupo está conformado por los asesores financieros y legales de ambas partes, con el objetivo de analizar dos opciones principales: la venta total de la empresa a Inversiones Spring Forest, propiedad del empresario Nann Tai Wen, dueño de la cadena Family Shop, opción por la que se inclina Herman Schupper, o la capitalización de la compañía mediante sociedades inmobiliarias relacionadas, como han propuesto las dos hermanas.
En la negociación, las hermanas Schupper cuentan con la asesoría del estudio de abogados Carey y sumaron ahora a la gestora de inversiones Asset Chile, presidida por Georges de Bourguignon, también director de Vivo, Embotelladora Andina, Tánica y SQM. Mientras, Herman Schupper es representado por Mario Mora y Alfredo Ergas. Fundada hace más de 70 años por Leonardo Schupper, un inmigrante judío-holandés que llegó a Chile tras la Segunda Guerra Mundial, Multitiendas Corona ha enfrentado diversas dificultades financieras en los últimos años. En 2020, la empresa se acogió a un proceso de reorganización judicial debido al impacto del estallido social de 2019 y la pandemia de COVID-19. Aunque logró salir de este proceso en 2021, las complicaciones financieras persistieron.
En octubre de 2024, Corona solicitó un segundo proceso de reorganización judicial, atribuyendo su situación a pérdidas sostenidas en su negocio financiero (tarjeta Corona), menores ventas en el retail y la falta de acceso a financiamiento desde 2022. Actualmente, la empresa enfrenta pasivos que ascienden a $66.963 millones. "ROMPELA POLARIZACIÓN" Ante la compleja situación financiera, la familia Schupper está evaluando la posibilidad de vender la empresa. Ya existe un grupo interesado que firmó un acuerdo de confidencialidad, loque ha sido comunicado a los bancos acreedores. Estos han mostrado disposición favorable a la postergación de la junta de acreedores, entendiendo que un cambio de controlador podría otorgar mayor estabilidad financiera a la compañía.
El abogado Mario Mora dice que el acuerdo alcanzado entre los accionistas, enfocado en buscar una solución única mediante el análisis de ambas propuestas, representa un avance significativo. "Rompe la polarización existente y abre la posibilidad de explorar una alternativa que otorgue viabilidad a la continuidad de Corona. Sin duda, es un hecho positivo", señaló. ¿OTRA POSTERGACIÓN? Los asesores solicitarán este viernes a los bancos una nueva postergación de la junta de acreedores, inicialmente programada para el 21 de enero de 2025.
Desde entonces ha tenido tres postergaciones: para el 25 de febrero, luego se movió al 10 de marzo y finalmente para este 21 de marzo, con el fin de ganar tiempo para gestionar una fórmula que incluya el cambio de control de la compañía. Ahora los socios volvieron a pedirotros10 días para presentar una última alternativa de salvataje. Las fuentes consultadas señalaron que la reunión será telemática y los bancos tendrán la última palabra si otorgan más plazo o derechamente solicitan la liquidación forzorechamente solicitan la liquidación forzosa de la multitienda. La solicitud se basa en el acuerdo formal firmado por los accionistas para analizar en detalle ambas opciones.
Los bancos han mostrado una disposición favorable a la postergación, entendiendo que el propósito es evitar la quiebra de Corona. "A los acreedores no les conviene la quiebra de la compañía", dice un asesor involucrado en el caso. Entre los principales acreedores están los bancos Internacional, BCI y Security, además de proveedores internacionales. La última propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial (ARJ) presentada por Multitiendas Corona incluye la creación de una línea de crédito rotativa de $15.000 millones, otorgada por los acreedores garantizados. Esta línea de crédito estaría respaldada por garantías reales, como una hipoteca sobre un inmueble en Maipú y una prenda flotante sobre el inventario de mercadería. Además, establece un plazo de gracia de 29 meses para el pago del capital a los acreedores garantizados, seguido de ocho cuotas semestrales hasta diciembre de 2030. Q.