Ruta Nahuelbuta se acerca a su apertura: Doble calzada y 15 puentes conectarán Biobío y Malleco
Ruta Nahuelbuta se acerca a su apertura: Doble calzada y 15 puentes conectarán Biobío y Malleco Dentro Dentro delsegundo semestre semestre de este año se espera poner en servicio provisoriamente provisoriamente la Ruta Nahuelbuta, una obra de infraestructura vial que presenta un 8)% de avance y que promete mejorar la conectividad conectividad entre las provincias de Biobio y Malleco.
Con una inversión de 250 millones de dólares, esta vía forma parte de las carreteras construidas bajo el sistema de concesiones y es considerada una de las más relevantes para el desarrollo de la zona sur del país.
El seremi de Obras Públicas (MOP), Hugo Cautivo, destacó destacó que “estamos avanzando a paso firme con esta emblemática emblemática obra, a través de trabajos en distintos frentes, como lo es el enlace Ovejería, La Suerte, Coigüc Huequén, entre otros, que le cambiarán el rostro a la provincia del Biobío”. Según la autoridad, la ruta no solo favorecerá la movilidad de los habitantes de la zona, sino que también dinamizará la economía economía local, facilitando el traslado traslado de bienes y servicios. El mejoramiento de la Ruta Nahuelbuta no es una idea reciente. La necesidad de fortalecer fortalecer la conectividad entre Biobío Biobío y Malleco se planteó hace más de 20 años y, de hecho, el proyecto tiene antecedentes aún más antiguos.
Ya en la década de 1960, durante la construcción de la Ruta Cinco Sur, se propuso la creación de una serie de carreteras carreteras transversales que permitirían permitirían conectar de manera eficiente eficiente el interior del país con la arteria principal. Sin embargo, fue solo con la iniplcmcntación del sistema de concesiones viales, viales, a mediados de los 90, que este plan pudo materializarse. Uno de los aspectos clave del proyecto es su impacto en el transporte de carga. La región del Biobío es una de las más relevantes del país en términos productivos, con una fuerte presencia presencia de la industria forestal, agropecuaria y manufacturera. La modernización de esta ruta permitirá un flujovehicular más expedito, reduciendo tiempos de traslado y costos logísticos.
“Es necesario contar con rutas que permitan el tránsito fluido de vehículos y no sólo de camiones, dado que en este constante flujo de carga desde distintos centros de producción hacia el mar, se generan otros negocios en áreas como servicios y logística, lo que se traduce en más y mejores empleos”, explicó Cautivo. Además, la Ruta Nahuelbuta Nahuelbuta facilitará la movilidad entre ciudades y localidades que han estado históricamente desconectadas desconectadas de las principales vías del país.
Angol y Renaico, por ejemplo, no solo tendrán un acceso más expedito a Los Angeles, Angeles, sino que también mejorarán su conexión con la Ruta Cinco Sur, lo que les permitirá integrarse integrarse de manera más efectiva al sistema vial nacional. En materia de seguridad vial, el proyecto incorpora una serie de mejoras que buscan reducir los riesgos de accidentes. Entre ellas, destacan la iluminación en puntos estratégicos, la construcción construcción de pasarelas peatonales, bermas ampliadas y sistemas de drenaje que evitarán la acumulación acumulación de agua en la calzada. Asimismo, se habilitarán dos plazas de peaje troncales y una lateral, con opciones de pago manual y electrónico (TAG), lo que agilizará el cobro y el paso de vehículos. EMPLEO Con un promedio de 900 trabajadores en obra cada mes yunpeakde1. )00 empleados en 202& la construcción de la Ruta Nahuelbuta también ha generado generado un importante impacto en el empleo local. Se espera que, una vez en operación, la ruta continúe continúe aportando al desarrollo de la región a través de nuevos polos de crecimiento en sectores como el comercio, el turismo y los servicios.
Según las estimaciones oficiales, dentro del segundo semestre de este año se realizará la puesta en servicio provisoria de la ruta, lo que permitirá a los usuarios comenzar a transitar por la nueva vía antes de su entrega definitiva. DFJAI.
LES DE LA OBRA El proyecto, que actualmente está en su fase final de construcción, construcción, consiste en la ampliación y mejoramiento a doble calzada de la vía que une Los Angeles y Angol a lo largo de 55 kilómetros, kilómetros, incorporando modernos estándares de seguridad y conectividad. Entre las obras que contempla se incluyen 15 nuevos puentes, variantes, 32 kilómetros de calles de servicio, servicio, 21 kilómetros de ciclovías, bermas ampliadas, enlaces, 1 estructuras a desnivel y 23 pasarelas peatonales. Además, contará con áreas de servicios generales, miradores y un sistema sistema de control de carreteras para garantizar la seguridad de los usuarios. Prensa La Tribuna prensa@latribuna.cl La esperada obra, que presenta un 8% de avance y cuya planificación comenzó hace más de 20 años, busca mejorar la conectividad entre ambas provincias. Su puesta en servicio provisoria sería en el segundo semestre de este año. L CONSTRUCCIÓN DE LA RUTA NAHIJELBLJTA representa una inversión de 250 millones de dólares.. , ¡1 DURANTE EL 2025 SE LLE?RAN a cabo las obras de la Ruta Nahuelbuta en su acceso a Los Ángeles..