Día Mundial de los Glaciares: un llamado de atención para la acción
Día Mundial de los Glaciares: un llamado de atención para la acción Nelson Cárcomo Borrero ii profesor Cada Cada año, los glaciares pierden terreno frente al avance del cambio climático, un fenómeno fenómeno que nos afecta globalmente, pero que tiene un impacto aún más profundo en regiones como Magallanes, donde estas grandes masas de hielo no solo pueden ser un atractivo para el visitante y los aventureros, sino que son esenciales para la biodiversidad, biodiversidad, los ecosistemas y el equilibrio hídrico. En Chile, somos una nación afortunada en cuanto a la cantidad de glaciares que albergamos. albergamos.
Según el Inventario de Glaciares de la Dirección General de Aguas (DGA) de 2022, se han identificado 26.169 glaciares en todo el país, los cuales cubren un área de 21.009 ,8 km2, lo que representa un 2,8% de nuestro territorio nacional. La importancia de estos glaciares no se limita limita a su impresionante tamaño o su rol como reservas de agua dulce; también tienen un papel crucial en la regulación climática. El contexto global es alarmante. Según la ONU, un tercio de los glaciares del mundo podría desaparecer para 2050 si no tomamos medidas urgentes. Chile no es la excepción. En regiones como el norte del país, ya estamos viendo los efectos devastadores del retroceso glaciar, con una marcada disminución en la disponibilidad de recursos hídricos y un aumento de las sequías. sequías. En Magallanes, la situación es igualmente crítica, aunque nuestros glaciares aún cubren extensas áreas y albergan una gran cantidad de agua dulce, su derretimiento es más rápido que nunca. Magallanes es la segunda región con más glaciares en Chile, con 1056 identificados. Sin embargo, es en la región de Aysén donde se concentra el mayor número de estos colosos de hielo.
La diferencia radica en que en Magallanes, los glaciares ocupan la mayor superficie por kilómetro cuadrado, lo que los convierte en una verdadera reserva estratégica no solo para la región, sino para todo el país. ¿Qué podemos hacer frente a esta situación? La educación juega un rol fundamental en la concientización y acción. Las instituciones educativas, desde los niveles básicos hasta las universidades, universidades, podrían incorporar con mayor énfasis la importancia de los glaciares y el cambio climático en sus currículos. En particular, en una región como Magallanes, es necesario que nuestros jóvenes comprendan no solo la belleza y majestuosidad de estos paisajes, sino también también su vulnerabilidad. Iniciativas como el Día Mundial de los Glaciares, conmemorado por primera vez este año, son un llamado a la acción colectiva. Este día, proclamado por la ONU, busca recordar la necesidad necesidad urgente de proteger y preservar estos ecosistemas que, aunque parecen inmóviles, están en constante retroceso.
En el ámbito educativo, se podría trabajar en el diseños de acciones que puedan formar parte parte de un programa más amplio que considere por ejemplo, participación o acompañamiento de estudiantes en el monitoreo de glaciares junto a expertos o investigadores. Trabajar en atractivos atractivos programas de conservacióo ambiental para fomentar la investigación local.
Implementación de foros o congresos estudiantiles que inviten a investigar y dialogar sobre la problemática entre pares y que sean los propios estudiantes quienes propongan iniciativas, e incluso, Magallanes podría ser el centro de un gran encuentro nacional estudiantil para debatir debatir sobre la importancia de los glaciares, junto a la Universidad de Magallanes donde existen la experiencia y las capacidades para acompañar en el estudio y la divulgación del tema El mensaje es claro: sin glaciares, nuestra región podría cambiar drásticamente para siempre. Y con ella, perderemos no solo una fuente invaluable de agua y vida, sino una parte esencial de nuestra identidad y patrimonio natural. Debemos trabajar juntos, tanto desde el ámbito científico científico como desde la educación, para garantizar que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando y beneficiándose de estos gigantes de hielo.. - - - - -